0% encontró este documento útil (0 votos)
137 vistas6 páginas

Recolección de Datos

Este documento describe los conceptos y técnicas fundamentales de la recolección y presentación de datos estadísticos. Explica que la recolección de datos implica contactar a los sujetos de estudio para obtener información sobre las variables consideradas. Luego, detalla cuatro técnicas comunes de recolección de datos: observación, cuestionarios, entrevistas y tests. También cubre formas de presentar los datos recopilados, incluyendo presentaciones escritas, tablas y diferentes tipos de gráficos estadísticos.

Cargado por

Princesa Idelmar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
137 vistas6 páginas

Recolección de Datos

Este documento describe los conceptos y técnicas fundamentales de la recolección y presentación de datos estadísticos. Explica que la recolección de datos implica contactar a los sujetos de estudio para obtener información sobre las variables consideradas. Luego, detalla cuatro técnicas comunes de recolección de datos: observación, cuestionarios, entrevistas y tests. También cubre formas de presentar los datos recopilados, incluyendo presentaciones escritas, tablas y diferentes tipos de gráficos estadísticos.

Cargado por

Princesa Idelmar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

RECOLECCIÓN DE DATOS

La recolección o recopilación de datos es el momento en el cual el


investigador se pone en contacto con los sujetos, objetos o
elementos sometidos a estudio con el propósito de obtener los
datos o respuestas de las variables consideradas; a partir de estos
datos se prepara la información estadística, se calculará las
medidas de resumen e indicadores para el análisis estadístico.
Para recoger la información se toma en cuenta las siguientes
modalidades: Las fuentes de información, los sistemas de
recolección y las técnicas de recolección.

Técnicas de recolección
1. Son procedimientos que se utilizan para recolectar
información según la observación, naturaleza del trabajo de
investigación. Pueden ser: La observación, el cuestionario, la
entrevista, test, etc. La observación: Es la acción de mirar con
rigor, en forma sistemática y profunda, con el interés de descubrir
la importancia de aquello que se observa.
2. El cuestionario: Es un instrumento constituido por un
conjunto de preguntas sistemáticamente elaboradas, que se
formulan al encuestado o entrevistado, con el propósito de
obtener datos de las variables consideradas en estudio.
3. La entrevista: Es un diálogo entre personas, es una técnica
donde una persona llamada entrevistador, encuestador o
empadronador solicita al entrevistado, le proporcione algunos
datos e información.
4. El test : Pruebas o exámenes con ayuda de un cuestionario o
escala que mide determinadas funciones, generalmente
cognitivas.
PRESENTACION DE LOS DATOS
Para que un dato estadístico tenga sentido debe ser correctamente presentado, dándole
una orientación clara a aquello que se quiere trasmitir. Una efectiva presentación de los
datos requiere de una combinación de distintos elementos: texto, tablas, gráficos, mapas.

1-Presentación escrita
2-Presentación tabular
3-Presentación grafica: Histograma, Polígono de
frecuencias, Gráfica de barras, Gráfica lineal, La ojiva.
GRAFICOS ESTADISTICOS
Un gráfico es una representación visual figurativa que describe conceptos y relaciones.
Los gráficos estadísticos plasman datos conceptuales o numéricos y muestran la
relación que estos datos poseen entre sí.

El gráfico lineal (gráfico de líneas o diagrama lineal) se compone de una serie de datos


representados por puntos, unidos por segmentos lineales. ... El diagrama lineal se suele
utilizar con variables cuantitativas, para ver su comportamiento en el transcurso del
tiempo.

Un gráfico de barras es una forma de resumir un conjunto de datos por categorías.


Muestra los datos usando varias barras de la misma anchura, cada una de las cuales
representa una categoría concreta.

El Diagrama de Sectores también se conoce como Gráfico de Torta o Gráfico Circular.


Representa los datos en un círculo, de modo que la frecuencia de cada valor viene dada
por un trozo de área del círculo. ... Con este tipo de gráfica estadística se puede
representar cualquier variable.

RAZONES PROPORCIONES PORCENTAJES Y TASAS


Razones

Las razones pueden definirse como magnitudes que expresan la relación


aritmética existente entre dos eventos en una misma población, o un solo
evento en dos poblaciones. En el primer caso, un ejemplo es la razón de
residencia hombre: mujer en una misma población. Si en una localidad
residen 5 000 hombres y 4 000 mujeres se dice que, en ese lugar, la razón de
residencia hombre: mujer es de 1:0.8 (se lee 1 a
0.8), lo que significa que por cada hombre residen hay 0.8 mujeres. Esta
cantidad se obtiene como sigue:
Tasas

En su acepción más sencilla, la probabilidad es una medida de ocurrencia de


un hecho incierto, o sea, el número de veces que se espera ocurra un evento
a futuro. El riesgo a la salud es una medida que refleja la probabilidad de
que se produzca un efecto o daño a la salud dentro de un periodo de
tiempo establecido.

La tasa es una medida de la rapidez de cambio de un estado a otro estado


(v.g., de sano a enfermo) y, por tanto, también expresa un riesgo. Sin
embargo, a diferencia del riesgo, la tasa involucra la experiencia de
exposición de la población en unidades efectivas de tiempo-persona.

La proporción es la medida de estadística descriptiva que más se usa. Es el número de


observaciones con una característica en particular entre la población de refe- rencia. El
numerador siempre está incluido en el denominador. Se expresa en porcentaje.

TEORIA DE LA SUMATORIA
La sumatoria o sumatorio se emplea para representar la suma de muchos o
infinitos sumandos.

La expresión se lee: "sumatoria de Xi,  donde i toma los valores de 1 a n".


La operación sumatoria se expresa con la letra griegra sigma
mayúscula Σ.
i es el valor inical llamado límite inferior.
n es el valor final llamado líimite superior.
Si la sumatoria abarca la totalidad de los valores, su expresión se puede
simplificar:

Es frecuente el uso del operador sumatoria en Estadística.


Ejercicio
En un test realizado a un grupo de 42 personas se han obtenido las puntuaciones
que muestra la tabla. Calcula la media.

  xi fi xi · fi
[10,
15 1 15
20)
[20,
25 8 200
30)
[30,40) 35 10 350
[40,
45 9 405
50)
[50, 60 55 8 440
[60,70) 65 4 260
[70,
75 2 150
80)
    Σxi = 42 Σxi · fi = 1 820

GGG
G

FGGG

GGGFJKHDESHGYFHD

También podría gustarte