Manual Uniformes
Manual Uniformes
identidad
visual
uniformes
Índice
1. Generalidades 2 3.4. Camiseta 32
3.5. Camibuso 34
3.6. Camisa operario 36
2. Uniformes corporativos 4 3.7. Camisa supervisor 38
3.8. Camisa conductor 40
2.1. Generalidades 5 3.9. Chaqueta operario 42.
2.2. Logos 6 3.10. Chaqueta supervisor 44
2.3. Camiseta 8 3.11. Chaqueta conductor 46
2.4. Camibuso 10 3.12. Overol baja tensión 48
2.5. Camisa 12 3.13. Overol media y alta tensión 50
2.6. Claqueta 14 3.14. Overol de podas y obra civil 52
2.7. Chaqueta cortaviento 16 3.15. Chaqueta ignífuga 54
2.8. Chaqueta en jean 18 3.16. Pantalón de trabajo 46
2.9. Pantalón 20 3.17. Gorra 58
2.10. Overol 22 3.18. Rompevientos para lluvia 60
3.19. Dotación femenina 62
3. Uniformes empresas colaboradoras 24
4. Protocolos de lavado 64
3.1. Generalidades 25
3.2. Logos 26
4.1. Etiquetas de conservación de telas 66
3.3. Tipos de uniformes 30
1
El siguiente manual define las pautas Cuando el manual no contemple
y criterios para la confección de los instrucciones para el correcto uso
uniformes para los empleados de de la marca se deberá solicitar a
1.
Enel en Colombia y los uniformes la División Identidad de Marca los
para los empleados de las empresas lineamientos para tal fin.
colaboradoras.
Generalidades
consultado y previamente autorizado
por la compañía.
2 3
2.1. Generalidades
2.
manual son para uso exclusivo de los la dotación debe utilizarse siguiendo
empleados de Enel en Colombia y la composición cromática y el código
los trabajadores en misión y onsite. de la referencia de tela del fabricante.
Cualquier uso diferente debe ser
Uniformes
consultado y previamente autorizado En el manual se presenta el Pantone
por la compañía. de referencia que se asimila en
cada caso. Cualquier cambio de
Los logos utilizados en este manual código de color o de fabricante debe
están registrados y no pueden ser ser autorizado previamente por la
corporativos
utilizados para fines diferentes División Identidad de Marca de Enel
sin previa autorización. Todas las en Colombia.
prendas corporativas deben llevar los
siguientes logos: Los uniformes deben fabricarse de
acuerdo con las indicaciones de las
a. Logo Enel fichas técnicas y los lineamientos de
b. Logo protección a la vida este manual.
4 5
2.2. Logos
6 7
Paleta de Color
Blanco
2.3. Camiseta
Descripción del modelo
3
La camiseta es una prenda de los Las mangas de las camisetas terminan
2
uniformes del negocio de distribución que en un dobladillo de la misma tela.
debe ser usada como un complemento. 4
8 9
Paleta de Color
Blanco
10 11
Paleta de Color
Pantone 297
Camisa tipo recto, con dos delanteros Las mangas deben cortarse
formando el frente. En la espalda redondeadas y coserse con cadeneta
incluye un prense de 4 cm para darle de seguridad. Los puños deben ser
amplitud a la camisa. Con canesú doble dobles con un ojal y dos botones
de mínimo 11 cm de ancho para todas separados por 2,5 cm, el ancho del
las tallas. puño debe ser de 6 cm.
12 13
Paleta de Color
Pantone 285
14 15
Paleta de Color
Pantone 285
16 17
Paleta de Color
Pantone 2767
18 19
Paleta de Color
Pantone 2767
2.9. Pantalón
Descripción del modelo
20 21
Paleta de Color
Pantone 2767
2.10. Overol
Descripción del modelo
22 23
3.1. Generalidades
Uniformes
debe ser consultado y previamente
autorizado por la compañía. En el manual se presenta el PANTONE
que se asimila en cada caso, cualquier
Los logos utilizados en este manual cambio de código de color o de fabricante
están registrados y no pueden ser debe ser autorizado previamente por la
empresas
utilizados para fines diferentes sin División Identidad de Marca de Enel en
previa autorización. Todas las prendas Colombia.
deben llevar los siguientes logos:
Los uniformes deben fabricarse de
a. Logo de Enel acuerdo con las indicaciones de las
colaboradoras
b. Bandera de Colombia fichas técnicas y los lineamientos de
c. Logo protección a la vida este manual.
d. Logo empresa contratista
e. Palabra CONTRATISTA
24 25
3.2. Logos
26 27
Bandera de Colombia Texto: contratista
Acabado: debe ir bordado en los colores tono a tono especificados en el arte. Acabado: este texto debe ir bordado en los colores tono a tono especificados en el arte.
CONTRATISTA
Posición: este logo debe ubicarse siempre centrado en el cuadrante superior Posición: este texto debe ubicarse en la parte superior o inferior de la espalda de
derecho, en las prendas especificadas de acuerdo con el diseño.
acuerdo con el diseño.
Tamaño: se toma como referencia la longitud de la base de la bandera. La longitud Tamaño y fuente: se toma como referencia la longitud de la base del texto. La
de base es de 8 centímetros en las prendas donde se ha especificado su uso en el longitud de base es de 12 centímetros en las prendas donde se especifica su uso
cuadrante superior derecho. centrado en la parte posterior del cuello y de 16 centímetros de longitud centrado en
la parte baja de la espalda. En todos los casos se utilizará la fuente Universe LT Std,
en mayúscula sostenida.
28 29
3.3. Tipos de uniformes
30 31
Paleta de Color
Blanco
3.4. Camiseta
Descripción del modelo
3
La camiseta es una prenda de los Tiene una cinta de la misma tela a lo 2
uniformes que debe ser usada como un largo de la costura de la marquilla,
complemento. Cumple con las funciones para conformar su estructura y servir 4
32 33
Paleta de Color
Blanco
3.5. Camibuso
Descripción del modelo
uniformes que debe ser usada como misma tela a lo largo de la costura de la
un complemento. Cumple con las marquilla, para conformar su estructura
funciones de protección térmica y y servir de refuerzo. El ancho mínimo
dispersión del sudor. de este refuerzo es de 12 mm. 1
34 35
Paleta de Color
Pantone 290
incluye un prense de 4 cm para darle separados por 5 cm. El ancho del puño
amplitud a la camisa. Con canesú doble debe ser de 6 cm.
de mínimo 11 cm de ancho para todas
las tallas. La camisa debe ser terminada en su
extremo inferior recta con un dobladillo
En el frente lleva de 7 a 9 botones, con de 1 a 1,5 cm. La camisa lleva dos
una separación entre sí de 8 cm, con bandas reflectivas de 2,5 cm en cada
una solapa doble con línea ojalera de manga por encima de la altura del codo CONTRATISTA
ancho, que recubre botones. Lleva dos y una banda reflectiva cubriendo el
bolsillos delanteros, con tapa y con cierre ancho de la espalda.
de botón, cosidos con doble aguja y las
puntas inferiores cosidas en diagonal. El logo de Enel debe ir bordado en
el cuadrante superior izquierdo y la
El cuello de dos piezas con entretela palabra contratista centrada en la parte
interna pre-encogida, con un ancho en posterior del cuello.
la parte trasera de 4 cm, cosido con
costura oculta en la parte interior. Lleva
pisa cuello en color azul.
38 39
Paleta de Color
Cool gray
solapa doble con línea ojalera de 3 cm de manga por encima de la atura del codo
ancho, que recubre botones. Lleva dos y una banda reflectiva cubriendo el
bolsillos delanteros, con tapa y con cierre ancho de espalda.
de botón, cosidos con doble aguja y las
puntas inferiores cosidas en diagonal. El logo de Enel debe ir bordado en
el cuadrante superior izquierdo y la
El cuello de dos piezas con entretela palabra contratista centrada en la parte
interna pre-encogida, con un ancho en la posterior del cuello.
parte trasera de 4 cm, cosido con costura
oculta en la parte interior y pisa cuello de
color azul.
40 41
Paleta de Color
Pantone 285
42 43
Paleta de Color
Pantone 285
44 45
Paleta de Color
Cool Gray
46 47
Paleta de Color
Pantone 285
La parte delantera consta de dos piezas, Con cierre por cremallera y sobre tapa.
lleva cremallera plástica de cierre oculto
y broches de cierre. La entrada a los Los puños son dobles, de corte recto
bolsillos va cortada en diagonal. con cierre de ajuste.
54 55
Paleta de Color
Pantone 2767
CONTRATISTA
56 57
Paleta de Color
Pantone 285
Está estructurada en seis piezas en Sobre los dos cascos frontales a una
forma de triángulo unidas entre sí por distancia de 40 mm ± 5 mm (dimensión
costura. Interiormente las dos primeras tomada desde la unión visera cascos
piezas que forman la parte frontal van hacia arriba) lleva bordado y centrado
fusionadas con entretela tejida, todas el logo Enel en blanco. Los cascos
las costuras estarán cubiertas por tiras posteriores deben tener una apertura
de sesgo, las cuatro piezas restantes semicircular para permitir el ajuste de
conformarán la parte posterior. la gorra mediante cinta elaborada con
doble tela. El ajuste será mediante
El borde inferior de la parte interna debe velcro.
llevar un refuerzo. En la parte superior
de la gorra, en el vértice de unión de Visera: la visera de la gorra
cascos, debe ir un botón forrado con la debe ser elaborada en material
Dimensiones
misma tela principal remachado en la sintético pre-hormada, espesor 1. Longitud cascos 170 mm ± 5 mm
parte interna. 2,5 mm ± 0,5 mm y debe ir forrada 2. Ancho cascos (parte más ancha) 95 mm ± 5 mm
3. Ancho visera (de extremo a extremo) 185 mm ± 5 mm
60 61
3.19. Dotación femenina
Descripción del modelo
Las prendas que hacen parte de la Guía de tallas femeninas por números
dotación de trabajo y que están incluidas y letras:
en este manual, deben desarrollarse
igualmente según las especificaciones
BLUSA XS S M L XL 2XL
de las fichas técnicas, de colores y
PANTALÓN 6 8 10 12 14 16
materiales para el personal femenino
de las empresas colaboradoras de Enel.
Las prendas de la dotación de trabajo
Las tallas deben corresponder a las
femenino deben conservar todos los
características físicas de las operarias
requerimientos de seguridad y todas
y deben garantizar la facilidad de
las exigencias de confección en cuanto
movimiento. Para ello se recomienda
a costuras de seguridad, insumos y
seguir las indicaciones de la siguiente
colores utilizados para su fabricación.
tabla.
62 63
4. Protocolos
de lavado
64 65
1
1 2
4.1.
2 Etiquetas de conservación
3 de telas
Determinadas por la FTC
3 4
5 Lavar a máquina en agua tibia, tender 6 Lavar a mano por separado. Algodón Lavar con agua 48,8°C a 60°C Solo si la tela no 48,8°C a 60°C Alta para telas
2 tiene tratamiento sin tratamiento.
para secado. Usar plancha tibia. hidrófobo Media para
telas con
tratamiento Lavado Blanqueante Secadora Planchado
7
36 Lavar a máquina, en agua tibia, secar Solo lavar en seco.
con secadora, retirar rápidamente.
Poliéster Lavar con agua 48,8°C a 60°C No utilizar 37,7°C a 43,4°C Media
blanqueadores
7 Secar en secadora a temperatura baja. 8 Lavar en seco y usa método adecuado para
o Decol
4 Lavado Blanqueante Secadora Planchado Limpieza
tela de pelo. en seco
Material ignífugo Lavar con agua 48,8°C. y 50°C No utilizar Secar tendido No guardar la
8 A antiestático de liviana. suavizantes, sin escurrir prenda doblada
5 280 g/m2 No usar jabón. blanqueadores cuando está
o Decol húmeda
Solo lavar en casa, lavar a máquina, lavar con agua tibia, secar en secadora para mantener las propiedades Tender Secar tendido
sin escurrir
Secar a la
sombra
Secar en
horizontal
No retorcer
la prenda
A retardantes a la flama o en caso de ser ignífuga. Utilizar detergente líquido para un trabajo pesado sin
6 fosfatados. No usar jabón, blanqueador de cloro ni detergente en polvo que no contenga fosfatos.
** Verificar el tipo de fibra en la ficha técnica de cada prenda
Nota:7la presente información pertenece al material de la investigación de los profesores Norma Hollen, Jane Saddler y Anna L. Langford
8
66 67