0% encontró este documento útil (0 votos)
482 vistas5 páginas

Acta de IAL 003

La instancia de articulación local del distrito de Chaviña se reunió para tratar 7 agendas relacionadas con la identificación temprana de niños, actualización del padrón nominal, organización local para la entrega de servicios integrados, seguimiento a la cobertura de servicios priorizados, y avances en programas sociales y de salud. Los asistentes aprobaron estrategias para mejorar la identificación de niños menores de 30 días, actualizar el padrón nominal, y realizar un seguimiento conjunto de la cobertura de servicios de sal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
482 vistas5 páginas

Acta de IAL 003

La instancia de articulación local del distrito de Chaviña se reunió para tratar 7 agendas relacionadas con la identificación temprana de niños, actualización del padrón nominal, organización local para la entrega de servicios integrados, seguimiento a la cobertura de servicios priorizados, y avances en programas sociales y de salud. Los asistentes aprobaron estrategias para mejorar la identificación de niños menores de 30 días, actualizar el padrón nominal, y realizar un seguimiento conjunto de la cobertura de servicios de sal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

ACTA DE LA INSTANCIA DE ARTICULACIÓN LOCAL Nº 003

Siendo las 4:00 PM horas del día 10 del mes de noviembre del año 2021, en el local de la Municipalidad
Distrital de Chaviña ubicado en el Distrito de chaviña, Provincia de Lucanas, Departamento de Ayacucho,
a convocatoria del señor alcalde Víctor Hugo Lucana Meza y reunidos bajo su presidencia los siguientes
miembros de la IAL.

a) Alcalde Distrital de chaviña Ing. Víctor Hugo Lucana Meza


b) Regidores: Nexar Geldres Flores
c) Subgerente de Desarrollo Económico: Trilce Georgina San Miguel Cuadra
d) Representante de PROMSA del EESS: José Cruces Baca
e) Responsable del Establecimiento de Salud: José Cruces Baca
f) Juez de Paz: Zósimo San Miguel Ramírez
g) Presidentes de comunidad: Jhon López De La Cruz
h) Responsable Padrón Nominal: Trilce Georgina San Miguel López:
i) Responsable de PVL : Trilce Georgina San Miguel López:
j) Responsable de ATM: Alfredo Aguilar Rivas
k) Responsable de la OMAPED: Vladimiro Orlando Cruces Guardia
l) Responsable del SISFHO: Trilce Georgina San Miguel Cuadra
m) Responsable CIAM: Vladimiro Orlando Cruces Guardia
n) Gestor del Programa CUNA MAS: Edgar Cruces Baca
o) Gestor del Programa JUNTOS: Melitza Barrientos Asto

Habiéndose verificado el cumplimiento del quórum reglamentario de conformidad con la Resolución de


Alcaldía/Ordenza Municipal de Reconocimiento de la IAL N° 007, y Reglamento N.º 007, el señor alcalde
declaró abierta e instaurada la sesión para tratar la siguiente agenda:

Agenda 1. Identificación, captación temprana de niñas y niños y actualización del Padrón Nominal.
Agenda 2. Organización local para la entrega de servicios del paquete integrado.
Agenda 3. Seguimiento nominal y análisis de la cobertura del paquete integrado de servicios priorizados.
Agenda 4. Seguimiento de acuerdos de la sesión anterior.

Otros

Agenda 5. Mantenimiento de sistemas de agua


Agenda 6. Sesiones demostrativas para una alimentación saludable.
Agenda 7. Avances sobre el Centro Integral de Atención del Adulto Mayor-CIAM creado, registrado y
georreferenciado en el SIRCIAM.
 Otros
DESARROLLO DE LA AGENDAS:

Agenda 1. Identificación, captación temprana de niñas y niños y actualización del Padrón Nominal.
Los integrantes de la IAL del Distrito chaviña, aprueban por unanimidad:

 Identificación de niñas y niños residentes en el distrito, con énfasis en menores de 30 días de


edad: Se realiza la homologación del Padrón Nominal la comparación y consistencia de la
información de niñas y niños obtenidos del Padrón Nominal con los distintos listados de niñas y
niños menores de 30 días, EESS, Programas Sociales (Qali Warma, CUNA MAS y JUNTOS), u
otras instituciones locales (PVL), con la finalidad de validar los datos y actualizarlo, esto
permitirá identificar a niñas y niños menores de 30 días.
 Verificación de información de niños y niñas a través del contacto con la familia, haciendo uso
de la Ficha de identificación y captación temprana de niños y niñas (Formato N° 1), durante el
contacto con la familia a través de visitas y/o contacto telefónico y realizar la georreferenciación
de viviendas, utilizando aplicativos de Programas Sociales u otra herramienta informática
disponible para el seguimiento.
 Actualización del Padrón Nominal e identificación de dificultades en el proceso, a cargo del
responsable del padrón nominal, haciendo uso de la lista validada y actualizada de niñas y niños
menores de 30 días y de la lista validada de niños y niñas menores de seis años de edad
migrantes al distrito, se actualiza y/o modifica de corresponder los datos del Padrón Nominal.
 Se debe tener en cuenta que, para instalar el proceso de identificación y captación temprana, se
debe contar con la sectorización del territorio, en donde la IAL, puede optar por sectorizaciones
ya existentes realizada por el sector salud y/o promovida por Meta 4, etc. y podrá ser
complementada y usada por más de una intervención existente en el territorio en el marco del
Desarrollo Infantil Temprano.
 Los integrantes de la IAL aprueban por unanimidad la sectorización ya existente del sector
salud, esta podrá ser complementada (asignación y presentación) y usada por más de una
intervención existente en el territorio en el marco del Desarrollo Infantil Temprano.
 Realizar un trabajo articulado concurrente con los responsables de los establecimientos de
salud del distrito, gestores de los programas sociales (JUNTOS, CUNA MAS), responsable de
META 4. Con ello, contar con el padrón nominal con los datos de niños y niñas (DNI o CNV,
Nombre completo, Fecha de nacimiento, último EESS de Atención, Dirección habitual, otros)
residentes del distrito de chaviña, actualizado.
 Los integrantes de la IAL se comprometieron a continuar implementando estrategias para la
identificación, captación oportuna y afiliación temprana, buscando asegurar la entrega del
paquete integrado de servicios priorizados en salud para los menores de edad y gestantes,
asegurando el acceso adecuado y mejorar los 7 resultados del Desarrollo Infantil Temprano
(DIT).
 Registrar el acta de homologación en el mes respectivo, con los listados de niñas y niños
menores de 30 días usuarios de sus instituciones (SALUD, JUNTOS, CUNA MAS) con
información actualizada y completa.

Agenda 2. Organización local para la entrega de servicios del paquete integrado.


 La Municipalidad solicita información a los responsables de: Salud, Educación, ATM, etc para
analizar la información de la situación actual de sus servicios en el distrito:
I. Situación de la cobertura de los servicios del Paquete Integrado (identidad-RENIEC,
salud, educación, ATM-vivienda),
II. Organización y ubicación de los puntos de atención en donde se proveen los servicios
dirigidos a las niñas, niños y gestantes,
III. Dificultades identificadas en la organización y entrega de los servicios del paquete
integrado a nivel distrital.
 Presentación de información y exposición a cargo de los prestadores de servicios ante la
sesión mensual de la IAL, la organización y cobertura de sus servicios, así como las dificultades
que se identifican en la entrega de los servicios del paquete integrado a nivel distrital.
 El Equipo Técnico Local (ETL) promueve que en cada sesión de la IAL se realice el análisis de
la información de manera conjunta en referencia a la cobertura, organización, dificultades,
estrategias y soluciones posibles.
 El EESS, Educación y ATM presentan la organización de entrega de servicios del Paquete
Integrado, considerando modalidades de entrega, características, sectores priorizados y otros
aspectos que sean necesarios.
 Los miembros de la IAL consideran actualizar la sectorización en donde se considera también la
“Organización para la entrega de los servicios que contribuyen al Desarrollo Infantil Temprano”;
así como los responsables de los sectores asignados ya sea de forma manual o en otra
herramienta informática disponible del portal EGTPI.
 La Municipalidad actualiza información de la sala situacional, para ello solicita información y
presentación a prestadores de servicios del Paquete Integrado (RENIEC-identidad, salud,
educación, vivienda-ATM) para su análisis y su respectiva toma de decisiones, por ejemplo:
afectación por la pandemia la cobertura de los servicios de salud/identidad/educación/vivienda,
anemia, DCI, y otros.

Agenda 3. Seguimiento nominal y análisis de la cobertura del paquete integrado de servicios


priorizados.

 Los integrantes de la IAL del Distrito de chaviña, aprueban por unanimidad que para la siguiente
reunión cada establecimiento de salud presente la situación de la anemia y el seguimiento
nominal del acceso a los servicios priorizados para la niñez y según cada paquete y
establecimiento de salud.
 El responsable del EESS resalta la importancia del seguimiento al paquete integrado, La IAL a
través de las intervenciones DIT (EESS, Programa Juntos, Cuna Más, Meta 4, u otros actores
en el territorio) u otro actor local, identifica el estado de la entrega de los servicios del paquete a
las niñas y niños en el distrito de acuerdo a su edad a través de las acciones de seguimiento
realizada mediante visitas domiciliarias y/o contacto telefónico. Se sugiere que registren como
parte de los acuerdos en las actas de la reunión de la IAL, para el control de las
responsabilidades de en el seguimiento del paquete integrado en el distrito, asumida por cada
una de las intervenciones DIT (EESS, Programa Juntos, Cuna Más, Meta 4, u otros actores en
el territorio).
 La IAL a partir de la información del Padrón Nominal, estado de la organización y entrega, la
cobertura, dificultades, estrategias y soluciones implementadas en el distrito; identifica a las
gestantes, niñas y niños no hayan recibido ningún servicio programado para su edad, organiza y
gestiona su atención con los proveedores de servicios responsables (EESS, Oficinas de
Registro Civil, etc.) a través de sus puntos focales IAL (Salud, Educación, Identidad, etc.). La
IAL debe tener en cuenta lo siguiente para la identificación y gestión de alertas:
I. La IAL, para el seguimiento y a partir de la información del Padrón Nominal y de las
prestaciones entregadas en el distrito; identifican a las gestantes, niñas y niños que
estén próximos a la entrega de algún de servicio y/o que tengan pendiente o que no
hayan recibido ningún servicio programado para su edad.
II. La IAL notifican las alertas a Salud, Educación, Identidad, etc. es decir, a los
representantes de cada entidad que proveen los servicios del paquete integrado.
III. Salud, Educación, Identidad, etc., realizan las gestiones de manera articulada con las
entidades e instituciones competentes de su atención.
IV. Salud, Educación, Identidad, etc. realizan acciones para el contacto con las familias; a
fin de asegurar de que cada gestante, niña y niño reciban el seguimiento respectivo
durante la gestión de la alerta.
V. Las gestantes, niñas y niños con alertas identificadas, deberán recibir seguimiento por
parte de las intervenciones del EESS, programas sociales u otro actor local definido
por la IAL, hasta que se realice la entrega del servicio.
VI. Salud, Educación, Identidad, etc. de la IAL, retroalimenta permanentemente a los
proveedores de los servicios e intervenciones DIT involucrados, sobre el estado y
avance de la atención de las alertas.
 Análisis de la cobertura del Paquete Integrado de Servicios Priorizados. La IAL identifica y
analiza las dificultades, identificando las áreas responsables y niveles de atención u otros
factores que se consideren. Asimismo, plantea estrategias locales y/o notifica sus demandas al
nivel regional (IAR) a través de los mecanismos de articulación intergubernamental existentes
y/o en la herramienta informática disponible en el territorio para el seguimiento de la gestión
territorial.
Agenda 4. Seguimiento de acuerdos de la sesión anterior.

El Gerente de Desarrollo Sociales (o aquellos que hagan sus veces) se dirigió a los miembros de la
Instancia de Articulación Local, dando lectura e informado a todos los presentes los acuerdos de la sesión
anterior, para el debate y seguimiento correspondiente, de acuerdo al siguiente detalle:

1. Referente a la actualización de padrón nominal, se programó una reunión con los


establecimientos de salud del distrito de chaviña, gestores de JUNTOS, CUNA MAS y otros
actores sociales e identificar los cuellos de botella.
 Representantes de los establecimientos de Salud expresan su preocupación por los
cambios de direcciones y teléfonos de los niños lo que dificulta e insta a seguir
trabajando en la actualización de Padrón Nominal.
2. Se organizó con los integrantes de la IAL la identificación y captación temprana de gestantes y
niños/as menores de 30 días hasta 12 meses, quienes se comprometieron a continuar
implementando estrategias para la identificación, captación oportuna y afiliación temprana,
buscando asegurar la entrega del paquete integrado de servicios priorizados en salud para los
menores de edad y gestantes, asegurando el acceso oportuno.
3. Se utilizó la sectorización existente realizada por sector salud y/o promovida por Meta 4, etc. y
podrá ser complementada y usada por más de una intervención existente en el territorio en el
marco del Desarrollo Infantil Temprano.
4. Estrategias planteadas para la atención de dificultades/alertas identificadas en el seguimiento
nominal al acceso del paquete integrado en el distrito.
 Continuar con la actualización de padrón nominal por parte de la Municipalidad en
coordinación con el EESS, para realizar el cruce de información respecto a las
variables, en relación seguimiento nominal del acceso del paquete de servicios
priorizados para la primera infancia.
 El EESS brindo información, presentación y análisis sobre la atención que vienen
brindando a las gestantes, niños/as sobre el paquete integrado de servicios priorizados.
5. Organización de equipos técnicos de trabajo en la IAL.
6. Se realizó la incorporación a los programas sociales, representantes de educación y responsable
de ATM a fin que puedan integrarse a la Instancia de Articulación Local.
ACUERDOS:

A. Actualización del Padrón Nominal

Referente al padrón nominal, de acuerdo a los pendientes de actualizar la información, se programará una
reunión con todos los establecimientos de salud con la finalidad de actualizar y homologar el padrón
nominal, gestores de JUNTOS y CUNA MAS y subsanar toda observación y cuellos de botella
identificados; asimismo se realiza un análisis de la actualización y homologación cada 30 días del mes.

B. Organización para la Identificación y captación temprana de niños y niñas


menores de 30 días de edad
Se implemento el Registro civil en línea de que el niño recién nacido dentro de los 07 primeros días
deberá pasar su control y evaluación; asimismo, en la próxima 48 horas deben estar derivado a su
establecimiento de salud.
En el caso de las gestantes, deberá llegar al establecimiento de salud antes de las 12 semanas de
embarazo, caso contrario ver la forma de como la gestante tenga la atención oportuna.

C. Sectorización en el territorio
Adecuar la sectorización existente realizada por sector salud y podrá ser complementada y usada por
más de una intervención existente en el territorio en el marco del Desarrollo Infantil Temprano.

D. Estrategias planteadas para la atención de dificultades/alertas identificadas en el


seguimiento nominal al acceso del paquete integrado en el distrito
El centro de salud brindará información sobre la atención de paquetes priorizados a las poblaciones
específicas de niños y gestantes para la siguiente reunión. Actualmente se está realizando las
inmunizaciones, los dosajes de hemoglobina, prevención y tratamiento de anemia en todos los centros de
salud.
E. Organización de equipos técnicos de trabajo
Cada miembro de la IAL e instituciones se comprometen al trabajo en equipo para llegar a cubrir a las
poblaciones focalizadas como:
Todos los asistentes a la reunión miembros de la IAL, Programas sociales e instituciones se comprometen
a dirigir a sus usuarios que sean menores de 12 meses a los establecimientos de salud, para recibir los
paquetes de atención priorizados de niño y gestante

F. Otros
 Consejería de prácticas saludables, soporte emocional y orientaciones para prevenir el contagio
y mitigar los efectos de la infección por COVID-19.

También podría gustarte