0% encontró este documento útil (0 votos)
234 vistas4 páginas

Asignacion de Tareas

Este documento presenta 10 tareas de física que los estudiantes deberán completar en grupo durante el trimestre. Las tareas involucran cálculos de velocidad, aceleración, fuerza y momento para sistemas de partículas, barras y discos en movimiento rotacional y translacional.

Cargado por

master javo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
234 vistas4 páginas

Asignacion de Tareas

Este documento presenta 10 tareas de física que los estudiantes deberán completar en grupo durante el trimestre. Las tareas involucran cálculos de velocidad, aceleración, fuerza y momento para sistemas de partículas, barras y discos en movimiento rotacional y translacional.

Cargado por

master javo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Se presentan las 10 tareas que deberán desarrollar y presentar por grupo durante el

trimestre

TAREA 1 .
El brazo ranurado AB está articulado en O y en el
desliza un bloque C (corredera C). La posición de
C dentro de la ranura es controlada por una
cuerda tensa fija al punto D. A su vez el brazo
rota en sentido horario de manera que

=  ….. un valor constante conocido
(velocidad angular anti horaria del brazo es
constante durante un cierto intervalo de tiempo)
Además es sabido que el movimiento se inicia
desde la posición  = 0, siendo r = 0 para ese
instante.
Encuentre la aceleracion de la corredera C en
función del ángulo .
TAREA 2.
El sector angular ranurado rota en sentido anti
horario con una velocidad angular de 3 rad/s,
uniforme . Simultáneamente el brazo ranurado
oscila alrededor de la línea OB (fija al sector
angular), de forma tal que q cambia a una tasa
constante de 2 rad/s, excepto en las
extremidades de la oscilación al momento de
invertir su movimiento (relativo al sector). Entre
ambos cuerpos existe un pasador P que vincula
su movilidad (ver figura).
Calcule la aceleracion del punto P cuando  = 30º

y es positiva (sentido horario)
TAREA 3.
La guía D tiene una aceleracion vertical uniforme
de magnitud 4 m/s2, hacia arriba. Cuando la
barra AC pasa por la posición  = 30º , la guía
tiene una velocidad hacia arriba de 2 m/s.
Para esa posición determine las magnitudes del
vector velocidad angula y del vector aceleracion
angular de la barra AC

.
TAREA 4
La barra AC describe un movimiento oscilatorio
de rotación alrededor del punto C, razón por la
cual el miembro ranurado en forma de T
describe un movimiento oscilatorio alrededor de
O (todo ello gracias a la corredera A, articulada a
CA y capaz de deslizar sobre la ranura recta).
Cuando q = 30º , el movimiento angular de la
 
barra CA viene dado por = 6rad/s y =
- 30 rad/s2Bajo estas condiciones, determine las
magnitudes de la velocidad angular  y de la
aceleraciòn angular del elemento ranurado

TAREA 5
El disco O esta animado de un movimiento de
rodadura sobre una superficie horizontal
estacionaria, con velocidad angulas  y
aceleracion angular . absolutas y orientadas en
sentido horario.
Observe que el punto A de la barra esta
articulado a la periferia del disco mientras que su
extremo B desliza sobre una superficie
horizontal.
Calcule la velocidad y la aceleración de B en la
posición mostrada
ejercicio
Dos barras en rotación plana: AB y OC se
conectan entre si mediante una corredera
(bloque) pequeño, articulado en B al extremo de
la barra AB y capaz de deslizar a lo largo de la
ranura recta practicada sobre la barra OC, tal
como sugiere la figura.
En la posición mostrada la barra OC gira con una
velocidad angular en sentido antihoraria de
magnitud 4 rad/s y una aceleracion angular
horaria de 2 rad/s2. Se pide calcular el vector x
velocidad y vector aceleracion de la corredera B.
Aunque usted puede resolver el ejercicio
considerando cualquier base, se pide que en este
caso presente sus resultados en una basa cuyo
eje x coincida con el eje de la barra OC
TAREA 6

TAREA 7
En la figura se muestra un semi aro de masa despreciable
y radio r que lleva solidaria dos particulas B y C de masas
m y 2m, respectivamente, conocidas. Adicionalmente
existe una barra de masa despreciable y longitud 𝑟, que
lleva solidaria una particula D de masa 5m. Estos dos
cuerpos estan anticulados a tierra y a su vez se apoyan
mutuamente en B, siendo el contacto liso.
Se conoce adicionalmente que el la posición mostrada , el
resorte se encuentra extendido una cantidad conocida: .
Si el sistema comienza su movimiento desde el reposo a
partir de la posición mostrada, calcule la aceleración
angular absoluta con que la barra DA inicia su
movimiento. Sea preciso en su respuesta.
Nota, Entre la barra ED y el semi aro ABC solo hay
contacto en B, sin que se produzca interferencia entre los
dos cuerpos,
TAREA 8

TAREA 9
Un semi cilindro de radio r y peso W,articulado en O a
tierra, homogéneo y macizo, se suelta desde el reposo en
la posición indicada. En su movimiento, el cilindro
presiona al bloque por lo que èste se desplaza hacia la
derecha,
Suponiendo que no hay separación entre los cuerpos,
calcule la aceleración inicial del bloque
a. todos los contactos son lisos
b. El contacto entre bloque y semi disco es rugoso, con
un coeficiente de roce , pequeño y conocido.
TAREA 10
En la figura se muestra un aro de masa m y radio r, al cual
se fija una corredera pequeña (partícula) de masa 2m,
mediante un pasador removible.
El conjunto se coloca sobre un plano horizontal rugoso en
la posición sugerida por la figura.
El aro comienza a desplazarse a la derecha, sin que exista
deslizamiento con el plano horizontal, iniciándose este
movimiento desde el reposo.
Cuando haya rotado un ángulo de 90 o se remueve el
pasador que fijaba la partícula al aro, por lo que esta
inicia su movimiento de deslizamiento relativo al aro.
Calcule para un instante inmediatamente posterior a la
remoción del pasador, las reacciones entre plano y aro.

También podría gustarte