REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL ´´RAFAEL MARIA BARALT ´´
TRAYECTO INICIAL II- 2021
ASIGNATURA: PENSAMIENTO ESTRATEGICO MATEMATICO
PROFESOR: MSc. RENPCI GONZALEZ
UTILIDAD
DE LA
MATEMATI
CA
Realizado por Abraham Bracho
CI V. 31.249.885
DESARROLLO
UTILIDAD DE LA MATEMATICA
Ha dado pie al desarrollo de muchas ciencias, incluyendo aquellas de
reciente aparición como la economía, y últimamente, en las ciencias sociales
con la matemática cualitativas de la complejidad y el estudio de los fractales
Es de gran utilidad ya que a través de sus cualidades de las
Matemáticas: la capacidad para manejar la cantidad y la extensión, la
regularidad y la disposición, la estructura y la implicación, la inducción y la
deducción, la observación y la imaginación, la curiosidad y la iniciativa, la
lógica y la intuición, la invención y el descubrimiento, el análisis y la síntesis,
la generalidad y la particularidad, la abstracción y la concreción, la
interpolación y la extrapolación, la decisión y la construcción, la belleza y la
utilidad, la armonía y la creatividad, la interpretación y la descripción,
podemos desarrollar gran parte de actividades inherentes a la visda y la
cotidianidad
El paso del tiempo, las matemáticas se han deshumanizado y vuelto
más difíciles, y muchas veces aparentemente alejadas de la realidad física y
de la vida cotidiana, pero se puede decir que cuanto menos humanas se
vuelven, mayor es su utilidad y más contribuyen al progreso material y a la
prosperidad de los hombres.
Si bien las matemáticas contribuyen al progreso, también éste ayuda
al avance matemático. También han contribuido al conocimiento de nuevos
fenómenos y objetos matemáticos, como son el caos y los fractales
VINCULACION CON OTRAS DISCIPLINAS
En todas las ciencias está presente la matemática y por tanto puede
usarse la relación matemática-ciencias como recurso didáctico en cualquier
nivel educativo. Cada una de las ciencias necesita de grandes enfoques
pedagógicos para ser enseñadas
Juega un papel importante en el desarrollo de las ciencias, en la
tecnología y para interpretar la vida cotidiana. La utilidad y concepción de las
teorías matemática, sus saberes se utilizaban en las otras ciencias
existentes en cada época, tales como la astronomía y la música
En la antigüedad en los filósofos presocráticos ya existía inquietud por
encontrar la naturaleza de las cosas más allá de sus apariencias múltiples.
Pitágoras (582 a. C. - 507 a. C) y sus seguidores denominados los
pitagóricos afirmaban que a toda materia se le asociaba un número. Estos
estudiosos le dieron suma importancia a las proporciones y se consideran los
precursores de la matemática. En su época entonces no se enseñaban las
ciencias de manera separadas (ni separadas de la filosofía) y el fin último de
la educación era la formación integral del individuo; ideales plasmados en la
Paideia griega.
El hombre del siglo, Einstein (1879 –1955), propuso las dos teorías de
la relatividad; la mecánica cuántica, un desafío fundamental de la manera de
mirar al mundo, fue otra creación magistral de la mano de la matemática. La
aeronáutica, en vista de los avances de ésta ciencia formal nació en 1903 y
la reacción de los teóricos fue drástica y a la altura del desafío. Éste gran
científico humanista decía “estoy convencido de que mediante
construcciones puramente matemática se pueden descubrir los conceptos y
las leyes que los conecten entre sí, que son los elementos que nos ofrecen la
clave para la comprensión de los fenómenos naturales” (Einstein, 2000,
p.95).
El cálculo de probabilidades, el caos determinista, la teoría de juegos,
la economía con el mercado financiero, los ordenadores y la computación
son apenas unos pocos de los descubrimientos que van de la mano de la
matemática y que influyen en todas las ciencias. Se recomienda revisar el
texto Pensar la Matemática de Guénard y Lelíevre (1984), para información
más profunda de todas estas relaciones.
La ciencia matemática no es estacionaria; se ha desarrollado por el
genio de los grandes pensadores; está presente en todas las ciencias, y lo
que tiene de característico es que sus progresos son siempre deducciones,
corolarios implícitos de cada una de sus teorías fundamentales.
La matemática mantiene estrechas relaciones con las denominadas
ciencias sociales o ciencias humanas, nombre que, por cierto, insinúa que la
matemática está fuera de las ciencias del ser humano, terrible error que
divide las ciencias entre científicas y humanísticas. Por ejemplo, en la
psicología las teorías de aprendizaje son procesos probabilísticas en la
mayoría de los casos. En la sociología se aplican las cadenas de Markov y
el análisis de redes sociales se basa esencialmente en teoría de grafos y
combinatoria. En la geografía humana, el análisis de las imágenes obtenidas
por los satélites se hace con operadores lineales. En la medicina es útil en el
tratamiento de imágenes.
Existen relaciones de la matemática con la física, la medicina, la
computación, la biología, la música; las ciencias sociales y la educación
La matemática tiene gran aplicación en estudios de los procesos
dinámicos biológicos y abarcan todas las áreas de la biología. Desde esta
perspectiva, líneas de investigación prometedoras se realizan en campos
tan diversos como la respuesta inmune, las interacciones genéticas en el
desarrollo temprano, la regulación metabólica, la quimiotaxis, las pautas
epidémicas, las dinámicas de poblaciones y ecosistemas, las redes
catalíticas, los ritmos fisiológicos, la actividad cerebral, las correlaciones
existentes en las bases nucleotídicas del ADN; entre muchos otros retos de
la matemática.
Es claro y notable el hecho de que la práctica diaria de la física y la
ingeniería utilizan cantidades enormes de matemática del más alto nivel. Es
más, los mismos conceptos con los que formulan sus teorías son
fundamentalmente matemáticos
También la termodinámica adquiere una fundamentación matemática
sólida con las derivadas parciales y el cálculo diferencial
Los modelos matemáticos son una de las herramientas que se utilizan
para el estudio de problemas relacionados con la medicina como la:
biología, fisiología, bioquímica, farmacocinética; sus objetivos primordiales
son de demostración, enumeración, representación, explicación y predicción
de fenómenos en dichas áreas
La música y la matemática, están también relacionadas con la
astronomía, más adelante se estudia esta relación. Se creía que conociendo
la velocidad y la masa de una esfera, podía determinarse el sonido que
producía. Un sonido que nadie podía oír porque era continuo y carecía de
silencios. Esta investigación desemboca en las tres famosas leyes que rigen
el movimiento de los planetas de Kepler (1571-1630).
REPERCUSION EN LA SOCIEDAD
Las Matemática, es una ciencia esencial, bonita, prioritaria y clave en
el desarrollo social, económico y político del país que busca su sintonía con
las corrientes principales del pensamiento.
El cálculo infinitesimal trajo consigo grandes aplicaciones de la
matemática que dieron un impulso extraordinario a la ciencia formal y al
avance de la humanidad.
La matemática aporta el lenguaje y la estructura conceptual necesaria
para expresar reglas generales de comportamiento y obtener predicciones
de validez general, cuestión que aporta también la estadística. Se nota
nuevamente lo inconveniente de la división de las ciencias, en ciencias y
humanidades, ni siquiera las matemáticas se deben exponer en un aula
separadas del resto. Hay una relación que interesa en particular en este
punto es: matemática-educación. Para ello se enfatiza un poco en el
significado de éste último componente junto a la pedagogía. Esta es una
ciencia que estudia los procesos de la educación, “la reflexión, teoría y
práctica que se construye para abordarlo y desarrollarlo sistemáticamente
(…) la educación es una acción que se advierte por las influencias culturales
que se ejercen recíprocamente los seres humanos en la convivencia
cotidiana” (Rodríguez, 2005, p.31).
Como elementos definitorios de las sociedades del conocimiento
figuran tres características tanto a nivel individual como colectivo: la
información, la reflexión y la acción consecuente. La capacidad para
procesar la información, para discriminar los ruidos de los ecos, la
disponibilidad para reflexionar y crear criterio propio para un contraste con
otras personas, la puesta en acción de los anteriores obligan a centrar la
nueva posición de los individuos en las sociedades contemporáneas en una
perspectiva activa para delimitar el contexto de una ciudadanía democrática
como un nuevo valor frente a la servidumbre voluntaria
La educación matemática, su devenir evolutivo, histórico y concreto,
ha estado influenciada por las condiciones económicas, políticas, culturales y
sociales que han intervenido con mayor y menor fuerza en el desarrollo del
conocimiento pedagógico y que lleva consigo un tipo de cultura, valores e
ideales con intención de formar un tipo de hombre.
BIBLIOGRAFIA
Francisco Marsella (2012). LAS MATEMATICAS EN LA SOCIEDAD
DEL CONOCIMIENTO
M. E. Rodríguez (2011). LA MATEMÁTICA Y SU RELACIÓN CON
LAS CIENCIAS COMO RECURSO PEDAGÓGICO
Miguel de Guzmán MATEMÁTICAS Y SOCIEDAD.
Miquel Albertí Palmer, (2018) LAS MATEMÁTICAS DE LA VIDA
COTIDIANA
Darío Maravall Casesnoves LA UTILIDAD DE LAS MATEMÁTICAS
EN EL PROGRESO MATERIAL E INTELECTUAL DEL HOMBRE