0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas16 páginas

5°? S9 Plan y Anexos Tu Mejor Maestro

Este documento presenta varias preguntas sobre figuras retóricas, empatía y equivalencias de unidades de volumen para que el estudiante las responda después de observar videos o leer su libro de texto. Incluye preguntas sobre el propósito de las figuras retóricas, qué es la comparación, la metáfora, la hipérbole y la anáfora. También incluye preguntas sobre empatía, sus beneficios y características, y sobre equivalencias entre litros, mililitros, kilogramos y gramos.

Cargado por

CHAZITO2013
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas16 páginas

5°? S9 Plan y Anexos Tu Mejor Maestro

Este documento presenta varias preguntas sobre figuras retóricas, empatía y equivalencias de unidades de volumen para que el estudiante las responda después de observar videos o leer su libro de texto. Incluye preguntas sobre el propósito de las figuras retóricas, qué es la comparación, la metáfora, la hipérbole y la anáfora. También incluye preguntas sobre empatía, sus beneficios y características, y sobre equivalencias entre litros, mililitros, kilogramos y gramos.

Cargado por

CHAZITO2013
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

Prim. Profr.

Bruno Martínez #2
10EPR0329E
Profr. Juan Pablo Pérez Jaramillo
Observa el video y responde.

¿Cuál es el propósito de las figuras retoricas?__________________________________


___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

¿En qué consiste la comparación?


____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________

¿Cuándo se usa la metáfora?


____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________

En la personificación: se traspasan características


propias de las personas a los___________________ u
objetos.

¿En qué consiste la Hipérbole?_________________________


____________________________________________________
____________________________________________________

La anáfora consiste en:


__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
_________________________________________
Responde después de observar el video.

1-¿Qué es la empatía? ___________________________________________________________


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

2-¿Cuáles son los beneficios de la empatía?________________________________________


______________________________________________________________________________

3-Escribe 3 características de una persona empática:

4- ¿Cuáles son los valores relacionados con la empatía?

5-¿Qué es la comunicación empática? ______________________________________________


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

6-Lee la siguiente situación y responde:

Pedro no lleva comida para el recreo:

¿Cómo podrías ser empático con Pedro?


_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
1-Rodea con azul lo que se puede medir en litros y con rojo lo que se puede medir en kilogramos

2-CALCULA las equivalencias de los siguientes problemas, en


gramos, kilogramos, mililitros, litros o toneladas según lo indique.

Felipe compró 4 litros de agua, si quiere repartirlo en 8 envases.


¿Cuántos mililitros de agua pondrá en cada envase? _____________

Doña Rosa comprará 20 jugos de naranja de 100 ml.


¿Cuántos litros comprará en total? ______________

En la central de abastos donde surte su puesto Don Juan, llegaron 3 toneladas


de café ¿Cuántos kilogramos son en total?______________

Julia quiere comprar 2000 gramos de manzana.


¿Cuántos kilogramos debe venderle Don Juan?_________________
1-Lee y analiza la siguiente información del recuadro.
El adverbio es la parte de la oración que modifica el significado del verbo o de otras palabras.
Algunas clases de adverbios son:
• Adverbios de tiempo: responden a la pregunta ¿Cómo? Entre éstos tenemos: ahora, ayer,
anteayer, hoy, mañana, antes, anoche, aún, cuando, después, en- tonces, jamás, luego, mientras,
nunca, primero, siempre, tarde, todavía, ya, etc.
• Adverbios de lugar: responden a la pregunta ¿Dónde? Entre éstos tenemos: aquí, allí, allá, acá,
fuera, abajo, delante, adelante, alrededor, arriba, atrás, cerca, debajo, donde, encima, enfrente,
fuera, lejos, etc.
• Adverbios de modo: responden a la pregunta ¿Cómo? Entre éstos tenemos: así, bien, mal, casi,
como, despacio, rápido, lento, deprisa, etc. A veces a un adjetivo se agrega la terminación mente y
se forma un adverbio: fácil - fácilmente rápido - rápidamente leal- lealmente

2-Subraya con azul los adverbios de las siguientes frases publicitarias y anota en
la línea la clase a la que corresponde.
Sí funciona y funciona muy bien. __________________
Hoy están bajos y mañana también. __________________
Un diamante es para siempre. __________________
Muy cerca de ti. __________________
Totalmente Palacio. __________________
Busque, compare y si encuentra algo mejor…Cómprelo. __________________

3-Lee los adverbios de modo del siguiente recuadro y escribe un enunciado con cada
uno de ellos.

Adverbios de modo: bien, mal, regular, despacio, deprisa, estupendamente,


fácilmente, negativamente, responsablemente, rápidamente
1-___________________________________________________________________________________
2-___________________________________________________________________________________
3-___________________________________________________________________________________
4-___________________________________________________________________________________
5-___________________________________________________________________________________
6-___________________________________________________________________________________
7-___________________________________________________________________________________
8-___________________________________________________________________________________
9-___________________________________________________________________________________
10-__________________________________________________________________________________
 Lee la páginas 24 de tu libro de texto y responde.

I.- Al renunciar el emperador Iturbide, México decidió organizarse como una


república, pero había dos modelos: la república central y la república federal.
Completa la siguiente tabla para observar las diferencias:

Tipo de República Federalalista Centralista


poderes en que se dividía

Nombre que se le daba a los


territorios en que se dividía el país

Personas que podían votar

¿Quién o quienes concentraban


mayor poder?

2-Con el nuevo sistema, las provincias se convirtieron en_______________. A partir de


entonces, cada uno tuvo un____________, un ________________y una
________________ propios. Los estados podían tomar ________________ acerca de
su organización política_______________, como parte de las facultades que les otorgó
la Constitución de________________.

3- ¿Quién fue el primer presidente de México?


__________________________________________________
1-Lee y escribe la siguiente información en tu cuaderno

Los adjetivos son las palabras que expresan cualidades, defectos o estados referidos a un
sustantivo. Se usan para describir personas, objetos y situaciones. Los adjetivos deben
tener el mismo género y número que el sustantivo al que acompañan, aunque algunos
no admiten variación de género. Ejemplos: señor amable señora amable El adjetivo
puede ir antes o después de un sustantivo. Ejemplos: noche oscura oscura noche

2-Escribe 3 adjetivos calificativos para cada dibujo, cuida que haya concordancia en
género y número. Ilumina los dibujos.

celular libro

dona deporte

 Encierra con rojo los adjetivos en cada una de las siguientes frases publicitarias.

Dientes más blancos que nunca en 30 días …

¡Garantizado! El coche más caro del mundo.

Mantén limpia tu ciudad.

El jabón suave para las manos.

Pantalones rayo para el hombre valiente.

Le vive shampoo ¡más hermosa que nunca!


-Observa y colorea los dibujos que se muestran a continuación, después responde las preguntas:

1. ¿Cuál es el recipiente que tiene mayor capacidad? ______________________


2. ¿Cuántos mililitros hay de leche? ___________________________
3. ¿Cuántos vasos iguales a los de la imagen se pueden llenar con el jugo? _____________
4. Y ¿cuántos se pueden llenar con el garrafón de agua? ________________
5. ¿Cuáles son los 2 recipientes que tienen la misma capacidad?
________________________________________________________________________________
6. ¿Cuántos mililitros se necesitan para completar un litro? _____________________
7. ¿Cuántos garrafones de agua se necesitan para completar 10 000 ml? ____________

 Lee el siguiente problema y responde:


3.- Una jarra contiene 2 litros de agua fresca de limón.
Cuántos vasos se podrán llenar si éstos tienen las siguientes capacidades:
Lee y responde con la información de tu libro.
¿Por qué se diferencian físicamente los seres humanos en hombres y mujeres? (pág.35)
_______________________________________________________________________________
¿Qué se produce en la adolescencia, específicamente en la pubertad? (pág.36)
_______________________________________________________________________________
¿Qué es la maduración sexual? (pág.37)_______________________________________________
_______________________________________________________________________________
¿Qué glándula envía una señal para iniciar el proceso de maduración sexual? (pág.37)
_______________________________________________________________________________
¿Qué función desempeñan las hormonas?______________________________________________
_______________________________________________________________________________
¿Quién produce las hormonas? (pág.37)_______________________________________________
_______________________________________________________________________________
¿Qué pasa con el estímulo de las hormonas a los ovarios y los testículos? (pág.37)
_______________________________________________________________________________
Enumera los caracteres sexuales secundarios en la mujer. (pág.38)
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
¿Qué sucede en los ovarios al recibir el estímulo de las hormonas? (pág. 38)
_______________________________________________________________________________
¿Qué ocurre si el óvulo no se fecunda? (pág.38)
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Enumera los caracteres sexuales secundarios del hombre. (pág.39)
______________________________________ ______________________________________
______________________________________ ______________________________________
______________________________________ ______________________________________
______________________________________
¿Qué inician los testículos en la adolescencia? (pág.40)
____________________________________
¿Para quién implica riesgos físicos el embarazo en la adolescencia? (pág.40)
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Lee y resuelve los siguientes problemas

1.- Filemón tiene una parcela y cosechó 4 toneladas de maíz, al


vender su mercancía le pagaron a 5 pesos cada kilogramo.
a)¿Cuántos kilogramos cosechó Filemón? _______________
b) ¿Cuánto obtuvo por la venta? ______________________

2.- En un circo tienen un elefante que pesa 7 200 kg


¿Cuántas toneladas pesa?__________________

3.- Raúl vende azúcar en su tienda, si compra dos bultos con 20


kg cada uno, y llena bolsitas de ½ kg
¿cuántas podrá llenar con el total del azúcar que compró?
_______________________________________________

4.- Un carro de carga tiene una capacidad de 3.5 toneladas. Si


ya le cargaron 50 cajas de mercancía y cada caja pesa 20 kg:

a)¿Cuántos kg le han cargado al carro? __________________


b) ¿Cuántas toneladas se han cargado? __________________
c) ¿Cuántas toneladas le faltan para completar su capacidad de carga? __________
d) ¿Cuántas cajas faltan de cargar para completar su capacidad?_______________
 1-Lee y escribe la siguiente información en tu cuaderno de español

Si a un adjetivo calificativo le agregas la terminación “mente”, éste se convierte


en un adverbio de modo. El adverbio de modo indica cómo se realiza una acción.

 2- Agrega a cada adjetivo calificativo la terminación “mente” para


convertirlos en adverbios de modo. Escríbelos en los recuadros

limpiamente

3-Escribe un enunciado con cada adverbio


___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
Lee y responde con la información de tu libro, páginas 20-23

1-¿Qué establece el articulo 19 de la convención de los derechos del Niño?


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
2-Lee la situación y responde.

 Después de salir de la escuela, Abigaíl debe vender dulces en los camiones. Sus
padres le exigen que cumpla con una cuota de venta diaria para ayudar con los
gastos de la casa, pero cuando no la logra, la insultan y a veces la dejan sin cenar.

¿Cómo considera esa situación? ________________________________________________


_____________________________________________________________________________
¿ por qué la situación que vive Abigaíl puede impedir su desarrollo integral?
_____________________________________________________________________________

3- Según las estadísticas en México 7 de cada 10 niñas o niños sufre : ________________

4-¿Qué significa dignidad de una persona? ________________________________________


______________________________________________________________________________

5-Los derechos que gozas, como niña o niño, _______________________ que recibas un
buen trato y que sean cubiertas las ____________________ que te aseguran una vida
_______________.

6-¿Quiénes establecen los derechos que protegen tu dignidad.?


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
7- Por mi dignidad como persona, tengo derecho a : (escribe el nombre de los 7 derechos de la página 23)
PRIM PROFR. BRUNO MARTINEZ #2

PROFR. JUAN PABLO PÉREZ JARAMILLO


asignatura Aprendizajes Actividades presenciales Actividades a distancia Evaluación
fundamentales
Identifica los Anexo Español Anexo - español
Español recursos retóricos *Identifica adjetivos en
en la publicidad. frases publicitarias.
-Iniciar la clase preguntando ¿Qué son los adjetivos?
--Escribir en el pizarrón la definición. +Figuras retoricas de los
Que los alumnos -Dibujar las imágenes del anexo en el pizarrón y solicitar que escriban 3 anuncios publicitarios.
Matemáticas utilicen unidades de adjetivos a cada una.
capacidad estándar, -Enviar el video
-Escribir las oraciones en el pizarrón para que los alumnos encierren con
www.youtube.com/anucios
*Resuelve problema que
como el litro y el color rojo en su cuaderno los adjetivos de cada una. impliquen el uso de
mililitro. Anexo Matemáticas -Resolver la actividad con la unidades de capacidad.
información del video.
Explica la
periodicidad, la *Identifica el
duración, los -Recordar lo trabajado la clase anterior y realizar el desafío #11 funcionamiento de los
Ciencias cambios en el -Escribir y explicar en el pizarrón que en 1 L hay 1 000 ml. Es decir; Anexo Educación Socioemocional aparatos sexuales.
Naturales cuerpo y el periodo que, al comprar un garrafón de 20 L, estás comprando 20 000 ml
fértil del ciclo ½ litro = 500 ml ¼ litro = 250 ml
menstrual, así como *Reconoce la empatía
-Dibujar en el pizarrón las unidades de capacidad que se
su relación con la en diversas situaciones.
concepción y la encuentran en el anexo, solicitar que los dibujen, coloren en su
prevención de cuaderno y respondan las preguntas de la actividad.
embarazos. -Realizar el desafío #12 páginas 29-31
Educación
Socioemocional Reconoce acciones -Anexo Ciencias Naturales:
que benefician o
que dañan a otros y
describe los -Enviar el video:
sentimientos y www.youtube.com/empatía
consecuencias que -Responder la actividad con
experimentan los la información del video.
demás en
situaciones -Solicitar leer las páginas 35-41 y subrayar lo más importante.
determinadas -Escribir las preguntas del anexo en el pizarrón y solicitar a los
(empatía) alumnos respondan en su cuaderno.
Asignatura Aprendizaje Actividades presenciales Actividades a distancia Evaluación
esperados
Identificar y Anexo Matemáticas: -Anexo matemáticas
Matemáticas comparar unidades
*Resuelve problema que
estándares de
capacidad y peso: el
impliquen el uso de
litro, el mililitro, el
- Recordar a los alumnos que un kilogramo es = 1000g y una unidades de peso
gramo, el kilogramo tonelada es = a 1000 kg. Escribir algunas tablas de comparación
para iniciar la clase. -Observar las imágenes del anexo y *Identifica adverbios de
y la tonelada, para
obtener algunas -Escribir los problemas del anexo en el pizarrón y solicitar a los encerrar con azul los que se pueden modo.
equivalencias. alumnos realicen las operaciones necesarias para resolverlos en medir en litros y con rojo lo que se
su cuaderno. pueden medir en kilogramos. *Identifica los
-Resolver el desafío 13 páginas 32-33 -Resolver los problemas del anexo. derechos
Identifica los Anexo: español contra
recursos retóricos Anexo – Español cualquier forma de
Español en la publicidad. maltrato, abuso o
-Explicar a los alumnos que, Si a un adjetivo calificativo le agregas exploración.
la terminación “mente”, éste se convierte en un adverbio de -Leer y analizar la definición de las
modo. El adverbio de modo indica cómo se realiza una acción. clases de adverbios. *Identifica las
Ejerce su derecho a -Agregar a cada adjetivo calificativo la terminación “mente” para diferencias entre las
-Subrayar los adverbios de las frases
ser protegido formas de gobierno.
convertirlos en adverbios de modo. Y escribirlos en los recuadros publicitarias y escribir el nombre de
Formación contra cualquier
forma maltrato, -Leer la página 32 y encerrar los adverbios de modo, escribir un su clase. (tiempo, modo, lugar)
Cívica y Ética enunciado con cada adverbio de modo que se encuentra en su
abuso o explotación
libro. Anexo – Historia

Describe la -Anexo Formación Cívica y Ética


situación
económica y las
diferentes formas
Historia de gobierno que se -Leer las páginas 20-23 de su libro de texto.
proponían para la
-Leer en su libro cuaderno de aprendizaje las páginas 6-9 y -Leer la página 24 de su libro y
nación mexicana en
las primeras responder las preguntas del tema: un comité de paz. completar la tabla del anexo.
décadas de vida -Revisar de forma grupal la actividad.
independiente.
Asignatura Aprendizaje Actividades presenciales Actividades a distancia Evaluación
esperados

También podría gustarte