Taller 1
Taller 1
INTEGRANTES
CURSO:
DOCENTE
2021
TALLER N° 1
1. Se tiene la edad de un grupo de clientes que asisten a una clínica dental
Edad 4 5 4 2 4 4 4 4 4 4 2 2 2
5 0 4 6 1 2 3 5 5 3 4 6 8
Promedio: 39
Mediana: 43
Interpretación:
La edad promedio de la clínica dental es de 39 años.
El 50% de clientes de la clínica dental tiene una edad de 43 años y el 50% restante
es superior a los 43 años.
Peso 3 4 3 5 5 4 3 3 5 4 4 6 5
5 0 5 6 1 4 8 5 5 5 2 2 2
Promedio: 45.38
Mediana: 44
Interpretación:
El peso promedio de los alumnos es de 45.38 kilos.
El 50% de los alumnos tiene un peso de 44 kilos o menos y el 50% restante es
superior a los 44 kilos.
Marca de
Edad: Adultos:
clase: xifi FI
X f
xi
60-65 62.5 3 187.5 3
65-70 67.5 5 337.5 8
40-75 72.5 11 797.5 19
75-80 77.5 11 852.5 30
80-85 82.5 5 412.5 35
85-90 87.5 5 437.5 40
n= 40 3025
Promedio 75.6
a) A partir de qué edad se encuentra el 50% de los adultos de mayor edad
Mediana: 20
Intervalo: 75-80
Me: 75.455
Interpretación:
A partir de los 75 años se encuentra el 50% de edad de los adultos mayores.
Intervalo: 75-80
Moda: 75
Interpretación:
La edad más frecuente de los adultos es de 75 años.
4. Se tiene el registro del tiempo en minutos que un grupo de alumno llega tarde a las
clases de estadística durante el ciclo anterior
Marca de
Tiempo: Alumno:
clase: xifi FI
X f
xi
[10 15> 12.5 12 150 12
[15 20> 17.5 8 140 20
[20 25> 22.5 9 202.5 29
[25 30> 27.5 3 82.5 32
[30 35> 32.5 4 130 36
[45 50> 47.5 1 47.5 37
n= 37 752.5
Promedio 20.3
a) A partir de qué tiempo se encuentra el 50% de los alumnos con mayor tardanza
Intervalo: 15-20
Mediana: 19.06
Interpretación:
A partir del minuto 19.06 se encuentra el 50% de alumnos con mayor tardanza.
Promedio: 20.34
Interpretación:
El tiempo promedio de tardanzas de los alumnos es de 20.34 minutos.
7. Recientemente la inflación en un País ha crecido en un 5%, los más afectados por esta
alza de precios han sido los productos de primera necesidad, tales como Verduras,
Abarrotes, etc.
Un medio de comunicación de gran reputación desea investigación el efecto de este
incremento de precios en la Opinión de las amas de casa, ¿Qué tipo de muestreo es la más
adecuada para la investigación? describa los pasos a seguir.
El muestreo por conglomerado es muy adecuado cuando los grupos en que dividimos la población
son muy similares entre sí. por el contrario, el muestreo estratificado es adecuado cuando los grupos
(estratos) son muy homogéneos y diferentes entre sí.
Muestreo estratificado:
estudiantes de la carrera de Medicina 2005
I un año: 20% II AÑO :15%
II AÑO :18% N AÑOS: 30%
Muestreo por bola de nieve se utiliza en las investigaciones donde el espacio muestral es escaso,
consiste en tratar de conseguir nuevos sujetos de nuestra basándose en la ayuda de los sujetos ya
conocidos. por otro lado, un muestreo por conveniencia consiste en seleccionar un conjunto de
individuos que sean de fácil acceso al investigador sin importar si estos individuos son
representativos para el estudio.
ejemplo muestreo por bola de nieve: investigación acerca de un autor de libros no muy conocido,
pero una vez encontrada una persona que lea el autor se le puede pedir que nos introduzca a más
personas que lean al autor.
10. Se realizó un estudio para conocer los jornales en dólares americanos de los trabajadores de
la empresa “El Triunfo S.A.” dedicada a la construcción de edificios y se tomó una muestra de
5 obreros en el presente mes; siendo los datos obtenidos:
MUESTRA: los 20 obreros que trabajan en empresa “El TRIUNFO S.A.C” dedicada a
la construcción de edificios en el presente mes.
UNIDAD DE ANÁLISIS: cada uno de los obreros que trabajan en la empresa “El
TRIUNFO S.A.C” dedicada a la construcción de edificios en el presente mes.
variable de estudio: Jornada en dólares americanos de cada obrero
Determinar:
Parámetro(s):
Promedió:699.2
Mediana: 678
Desviación estándar: 45. 8754
Estadístico(s):
X = 699.2
S = 45. 8
TALLER N° 2
1. Se tiene el peso (Kg) de dos grupos de alumnos de diferente aula en un colegio particular de
Lima.
Aula 1 4 5 4 2 4 4 4 4
5 0 4 6 1 2 3 5
Aula 2 3 4 3 5 5 4 3 3
5 0 5 6 1 4 8 5
AULA 1 AULA 2
VARIANZA 49.1429 VARIANZA 63.9286
DES.ESTANDA
DES.ESTANDAR 7.0102 R 7.9955
COEF. DE COEF. DE
VARIACION 17% VARIACION 19%
Estadístico X Y
Media 25.2 26
Desviación estándar 8.1 2.1
Coeficiente de 32.14 8.08
variación % %
Laboratorio A Laboratorio B
3. Se tiene 2
VARIANZA 8.6222 VARIANZA 12.9889
tipos de
DES.ESTANDA DES.ESTANDA
R 2.9364 R 3.6040
COEF. DE COEF. DE
VARIACION 19% VARIACION 22%
medicamento que recién han salido al mercado, se tiene el registro en minutos que
demora en dar efecto para un tratamiento de cáncer muy doloroso.
El laboratorio B es mucho más frecuente en dar efecto con un 22% que el laboratorio A
número de
(xi-prom)
Consumo viviendas xifi Fi
^2*fi
de agua xi (fi)
[60 65> 37.5 3 112.5 3 516.80
[65 70> 42.5 5 212.5 8 9031.25
[70 75> 47.5 11 522.5 19 24818.75
[75 80> 52.5 11 577.5 30 30318.75
[80 85> 57.5 5 287.5 35 16531.25
[80 85> 62.5 5 312.5 40 19531.25
n= 40 2025 100748.05
PROMEDIO 50.625
Percentil
71.81818182
a) Halle 70 la desviación estándar y el coeficiente de
n 40 variación interprete
i 30
2583.28i*n/100 Viaraza 12
50.83 intervalo [70 75>
Desv.Estantadar
100.40% Coef. Variación70
Lm
El nro. deAmplitud 5 heterogéneos, por ser mayores a 35%
negocios cerrados son
Fi-1 8
fi 11
b) Halle P70
6. Se tiene el registro del tiempo en minutos que un grupo de alumno llega tarde a las
clases de estadística durante el ciclo anterior
Marca de (xi-prom)
Tiempo: X Alumno: f Fi clase xifi ^2*fi
10 15 12 12 12.5 150 687.2169467
15 20 8 20 17.5 140 52.73922571
20 25 9 29 22.5 202.5 53.25054785
25 30 3 32 27.5 82.5 165.7231556
30 35 4 36 32.5 130 618.2615047
35 40 1 37 37.5 37.5 303.8897005
TOTAL 37 742.5 1881.081081
PROMEDI
O 20.07
52.2522523 Varianza El tiempo de tardanza en minutos son homogéneos, por ser menores a 33%
7.22857194 Desv. Estándar
14% Coef. Variación
b) Halle P25
i 25
n 37
i*n/100 9.25
intervalo 10 a 15
L 10
Fi-1 0
fi 12
Amplitud 5
P25 14
N
°
4 3 3 3 3 3 2 3 3 2 3
d 0 2 6 5 0 2 9 4 4 8 2
e 0 0 0 0 0 5 0 0 5 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
v
i
s
i
t
a
s
p
o
r
d
í
a
a la
pág
ina
we
b
ww
w.s
cop
us2
018
.pe
Tamaño de la
muestra 11
N° de intervalos 4.0
Rango (Max-Min) 1,200.0
Amplitud 300.0
N
°
d 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4
e 2 3 7 4 2 2 2 1 1 3
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
v 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
i
s
i
t
a
s
p
o
r
d
í
a
a
l
a
p
á
g
i
n
a
w
e
b
w
w
w
.
s
c
i
e
n
c
i
e
2
0
1
8
.
c
o
m
Tamaño de la
muestra 10
N° de intervalos 4.0
Rango (Max-Min) 1,500.0
Amplitud 375
Gananci 6 3 2 4 3 2 5 4 3 4 5 3 6 4 3 4 5
a 5 2 3 5 4 5 5 3 2 0 5 6 1 4 8 3 3
Tamaño de la muestra 17
N° de intervalos 5.0
Rango (Max-Min) 42.0
Amplitud 8.4
A partir de qué valor de la ganancia se encuentra el 40% de las empresas con mayores
ganancias?
Marca de
Fi
Ganancias en millones de soles clase fi
23 31.4 27.2 2 2
31.4 39.8 35.6 5 7
39.8 48.2 44 5 12
48.2 56.6 52.4 3 15
56.6 65 60.8 2 17
TOTAL 17
Calculamos el Percentil 60
i 60
n 17
i*n/100 10.2
intervalo 39.8-48.2
L 39.8
Fi-1 7
fi 5
Amplitud 8.4
P25 45.176
9. Se ha medido el tiempo (minutos) que de dos atletas registran en los entrenamientos para
los juegos olímpicos en 100 metros planos en el último mes
Según el cuadro anterior, podemos analizar que el rendimiento promedio en minutos del Atleta A
es mejor que el del atleta B, ya que logra recorrer 100 metros planos en 11.23 minutos, mientras
que el Atleta B los recorre en 11.45 minutos.
Según el cuadro anterior, podemos analizar que la intensidad con que los datos de utilidad del
Atleta A se desvían de la media es de 3.4 minutos, mientras que en el caso del atleta B, la
intensidad es de 1.1 minutos.
El coeficiente de variación en el caso del atleta A tienen un menor grado de precisión al ser tan
alto, mientras que en el caso del atleta B es aceptable por ser menor a 10%. También se puede
analizar que los datos del Atleta A tienen un grado de heterogeneidad del 30.28% con respecto a
la media y los del Atleta B un grado de homogeneidad del 9.61% con respecto a la media.
TALLER N° 3
1. El 42% de la población activa de cierto país está formada por mujeres. Se sabe que un 24%
de las mujeres y un 16% de los hombres están en el paro.
P = en paro Se deduce
M = mujeres P(M) = 0.42
H = hombres P(H) = 0.58
P(P/M) = 0.24
P(P/H) = 0.16
a) ¿Cuál es la probabilidad de que una persona elegida al azar de la población activa en este
país esté en el paro?
b) ¿Supongamos que se elige un adulto al azar para rellenar un formulario y se observa que
no tiene trabajo? ¿Cuál es la probabilidad de que la persona elegida sea mujer?
P(PM)
P(M)
0.24
0.42
0.5714
RPTA: 57%
2. En la enfermera del doctor Martínez no se puede confiar, pues durante la ausencia del médico
la probabilidad de que no le inyecte un suero a un enfermo es de 0.6. Se sabe que si a un
enfermo grave se le inyecta el suero tiene igual probabilidad de mejorar que de empeorar,
pero si no se le inyecta entonces la probabilidad de que mejore es de 0.25. A su regreso, el Dr.
Martínez se encuentra con que un enfermo ha empeorado. ¿Cuál es la probabilidad de que la
enfermera olvidara inyectar el suero a este paciente?
Una empresa local tiene estudios previos de adquisición de lotes para edificar una zona residencial, la probabilidad de adqu
adquirir en la zona oeste es de 0.3. Dado algunos detalles para la decisión final, se debe tener la certeza del estado de los su
que el suelo esté en óptimas condiciones es de 0.55, pero si es en la zona oeste su probabilidad es de 0.75. Se requiere lo s
La probabilidad de que:
P(C/A) = 0.55
Una empresa local tiene estudios previos de adquisición de lotes para edificar una zona residencial, la probabilidad d
adquirir en la zona oeste es de 0.3. Dado algunos detalles para la decisión final, se debe tener la certeza del estado de
que el suelo esté en óptimas condiciones es de 0.55, pero si es en la zona oeste su probabilidad es de 0.75. Se requie
La probabilidad de que:
Una empresa local tiene estudios previos de adquisición de lotes para edificar una zona residencial, la pro
adquirir en la zona oeste es de 0.3. Dado algunos detalles para la decisión final, se debe tener la certeza d
probabilidadlaque
b) Determinar el suelo esté
probabilidad deen óptimas
que condiciones
el test detecte es de 0.55,que
correctamente pero
la sipersona
es en laestá
zonasana.
oeste su probabil
Una empresa local tiene estudios previos de adquisición de lotes para edificar una zona residencial, la probabilidad de ad
adquirir en la zona oeste es de 0.3. Dado algunos detalles para la decisión final, se debe tener la certeza del estado de los
probabilidad que el suelo esté en óptimas condiciones es de 0.55, pero si es en la zona oeste su probabilidad es de 0.75.
4. Los ingenieros de ventas 1, 2 y 3 estiman los costos de 30%, 20% y 50%, respectivamente, de
todos los trabajos licitados por una compañía. Las probabilidades de cometer error grave, al
estimar el costo, de los ingenieros son 0.01, 0.03 y 0.02 respectivamente.
Una empresa local tiene estudios previos de adquisición de lotes para edificar una zona residencial, la probabilid
adquirir en la zona oeste es de 0.3. Dado algunos detalles para la decisión final, se debe tener la certeza del esta
que el suelo esté en óptimas condiciones es de 0.55, pero si es en la zona oeste su probabilidad es de 0.75. Se r
La probabilidad de que:
P(C/A) = 0.55
5. Una empresa manufacturera tiene dos máquinas (M1 y M2) para producir un producto. El
área de control de calidad a determinado que la máquina M1 produce el 60% de la
producción total y la máquina M2 el restante. El 2% de las unidades producidas por la
máquina M1 son defectuosos, mientras que la máquina M2 tiene una tasa de defectuosos del
4%. Si se selecciona un producto al azar:
Una empresa local tiene estudios previos de adquisición de lotes para edificar una zona residencial, la probabilidad de ad
adquirir en la zona oeste es de 0.3. Dado algunos detalles para la decisión final, se debe tener la certeza del estado de los
que el suelo esté en óptimas condiciones es de 0.55, pero si es en la zona oeste su probabilidad es de 0.75. Se requiere l
La probabilidad de que:
P(C/A) = 0.55
Una empresa local tiene estudios previos de adquisición de lotes para edificar una zona residencial, la probabil
adquiriresenlalaprobabilidad
b. ¿Cuál zona oeste es de 0.3.
queDado
hayaalgunos detalles para
sido producido porlaladecisión
máquina final,M1,
se debe tener la certeza del est
si se sabe
probabilidad que
que es defectuoso? el suelo esté en óptimas condiciones es de 0.55, pero si es en la zona oeste su probabilidad e
Una empresa local tiene estudios previos de adquisición de lotes para edificar una zona residencial, la probabilidad
adquirir en la zona oeste es de 0.3. Dado algunos detalles para la decisión final, se debe tener la certeza del estado d
que el suelo esté en óptimas condiciones es de 0.55, pero si es en la zona oeste su probabilidad es de 0.75. Se requ
La probabilidad de que:
P(C/A) = 0.55
Una empresa local tiene estudios previos de adquisición de lotes para edificar una zona residencial, la probabilidad de
adquirir en la zona oeste es de 0.3. Dado algunos detalles para la decisión final, se debe tener la certeza del estado de
que el suelo esté en óptimas condiciones es de 0.55, pero si es en la zona oeste su probabilidad es de 0.75. Se requier
La probabilidad de que:
P(C/A) = 0.55
Una empresa local tiene estudios previos de adquisición de lotes para edificar una zona residencia
adquirir
b) Si se eligeenallaazar
zonauna
oeste es de
planta 0.3.
y se Dado algunos
encuentra detalles
afectada por lapara la ¿Cuál
plaga decisión final, se debe tener la ce
es la
probabilidad que el suelo esté en óptimas
probabilidad de que sea de la variedad B?
condiciones es de 0.55, pero si es en la zona oeste su p
Una empresa local tiene estudios previos de adquisición de lotes para edificar una zona residencial, la probabilid
adquirir en la zona oeste es de 0.3. Dado algunos detalles para la decisión final, se debe tener la certeza del estad
probabilidad que el suelo esté en óptimas condiciones es de 0.55, pero si es en la zona oeste su probabilidad es
La probabilidad de que:
c) Si se elige al azar una planta y no se encuentra afectada por la plaga ¿Cuál es la
probabilidad de que sea de la variedad B?
EN: 1/500
P: 0.99
N: 0.01
SA:
499/500
P: 0.99
N: 0.01
1. La estatura de los estudiantes de una Universidad sigue una distribución Normal de media
170 cm. y desviación típica 5 cm.
Calcular:
a) La probabilidad de que un estudiante mida menos de 162 cm.
P ( x ≤ 162 )
162−170
(
P z≥
5 )
P ( z=−1,6 )
0,0548
162 170
160 170
2. El gerente de personal de una gran compañía requiere que los solicitantes a un puesto
efectúen cierta prueba y alcancen una calificación de 500. Si las calificaciones de la prueba
se distribuyen
normalmente con media 485 y desviación estándar 30 ¿Qué porcentaje de los solicitantes
pasará la prueba?
P ( x=500 )
500−485
(
P z=
30 )
P ( z=0.5 )
0,69146
69.15 %
485 500
3. La estatura de una población es una variable aleatoria normalmente distribuida con media
172.2 cm y desviación estándar 6.35 cm. Se desea seleccionar una muestra al azar de 200
personas. Cuántas de ellas se espera que midan:
P ( 170≤ x ≤ 172 )
P ( x<172 ) −P ( x <170 )
172−172,2 170−172,2
(
P z<
6.35 ) (
−P z<
6.35 )
P ( z ≤−0.0314 )−P( z ≤−0.3464 )
0,48803−0,36693
0,1211
170 172
b. Más de 177.8 cm
P ( x>178 )
1−P ( x >178 )
178−172.2
(
1−P z<
6.35 )
1−P ( z <0.913385 )
1−0.81859
0,18141
172 178
4. Los gastos mensuales en alimentación para familias de cuatro miembros en una ciudad grande
son en promedio de $420 con una desviación estándar de $80. Si los gastos mensuales en
alimentación siguen una distribución normal:
a. ¿Qué porcentaje de estos gastos es menor de $350?
P ( x ≤ 350 )
350−420
(
P z≥
80 )
P ( z ≤−0,875 )
0,1908
19,08 %
350 420
b. ¿Qué porcentaje de estos gastos está entre $250 y $300?
P ( 250≤ x ≤ 300 )
P¿
300−420 250−420
(
P z≤
80 ) (
−P z ≥
80 )
P ( z ≤−1,5 )−P ( z ≤−2,125 )
0,0668−0.01879
0,0500
5%
250 420
5. Los salarios de los trabajadores en cierta industria son en promedio $11,9 por hora y la
desviación estándar de $0,4. Si los salarios tienen una distribución normal. ¿Cuál es la
probabilidad de que un trabajador seleccionado al azar:
P ( 10.9≤ x ≤ 11.9 )
P¿
11.9−11.9 10.9−11.9
(
P z≤
0.4 ) (
−P z ≤
0.4 )
P ( z ≤ 0 )−P ( z ≤−2,5 )
0,5−0.0062
0,49379
10.9 11.9
P ( x ≤ 11 )
11−11.9
(
P z≤
0.4 )
P ( z ≤−2,25 )
0,0122
11 11.9
P ( x>12,95 )
12.95−11.9
(
1−P z ≤
0.4 )
1−P ( z ≤ 2,625 )
1−0,9957
0.0043
11.9 12.95
6. Los habitantes de un Pueblo de Europa tienen una esperanza media de vida de 70 años y
una varianza de 36, se sabe que en aquella población habitan 2000 personas, Calcule
cuántas Personas tendrán una esperanza de vida entre 64 y 76 años. Asumir que los años
siguen una distribución normal.
P ( 64 ≤ x ≤76 )
P¿
76−70 64−70
(
P z≤
6 ) ( −P z ≤
6 )
P ( z ≤ 1 )−P ( z ≤−1 )
0,8413−0,15866
0,68269
64 70 76
Se que se tiene A1 y A2 las puntuaciones del cual se clasifican para los alumnos.
P ( x< A 1 ) =0,2
A 1−65
(
P z<
18 ) =0,2
A 1−65
=−0,84
18
A 1=49,88
P ( x> A 2 ) =0,15
A 2−65
(
P z>
18 ) =0,15
A 2−65
(
1−P z ≤
18 )=0,15
A 2−65
(
P z≤
18 ) =0,85
A 2−65
=1,04
18
A 1=83,72
Baja cultura: hasta 49 puntos
Cultura aceptable: entre 50 y 83
Excelente cultura: a partir de 84 puntos
8. GOOD YEARS fabrica neumáticos que tiene una vida útil media de 80 0000 KM y una
desviación estándar de 80 000 KM. La empresa garantiza que reemplazará gratis cualquier
neumático cuya duración sea inferior a cierto valor, Determine dicho valor de modo que
tenga que reemplazar sólo el 1% de los neumáticos, Asumir que la vida útil está distribuida
Normalmente.
P ( x< y )
y−800000
(
P z<
80000 )
=0,01
y−800000
=0,5040
80000
y=840,320
800000 840320
P ( x ≥ 0,295 )
0.295−0,29
1−P z< ( 0,0017 )
1−P ( z <0,2941 )
1−0,6157
0,3843
0.29 0,295
10. Se somete a un grupo de alumnos de la UTP a un experimento Psicológico para medir el
tiempo de reacción que tienen a una cierta bebida energizante, si este tiempo sigue una
distribución normal con media 20 segundos y desviación estándar de 4 segundos ¿Cuál es la
probabilidad de que un alumno tenga un tiempo de reacción
a) entre 14 y 30 segundos?
P ( 14 ≤ x ≤30 )
P ( x ≤ 30 )−P(x ≤14)
30−20 14−20
(
P z≤
4 ) (−P z ≤
4 )
P ( z ≤ 2,5 )−P( z ≤−1,5)
0,9938−0,06681
0,92698
14 20
30
b) ¿Más de 25 segundos?
P ( x>25 )
25−20
1−P z<( 4 )
1−P(z ≤1,25)
1−0,8944
0,1056
20 25
c) ¿cuál es el tiempo de reacción para el cual sólo el 1% de los sujetos son más rápidos?
P ( x> y )=0,01
y−20
1−P z<( 4 )
=0,01
y−20
(
P z<
4 ) =0,99
y−20
(
P z<
4 ) =0,838
y=23,3556
20 23,356