1 Diferencial de superficie del disco
Podemos ver esto de la manera siguiente:
1 Forma: Si consideramos dos discos con sus ejes principales coincidentes
(coaxiales), uno de radio exterior r + dr y el otro de radio r tal como se observa
en la figura 1a. El área o superficie del disco externo vale
h i
2 2
δs1 = π (r + dr) = π r2 + 2rdr + (dr)
2
= πr2 + 2πrdr + π (dr)
y la superficie del disco interno de radio r es
δs0 = πr2
el área o superficie entre los dos discos es simplemente la diferencia del área
entre ellos (ver Figura 1b)
r+dr
r+dr
r
r
(a) Campo eléctrico sobre su eje (b) Diferencia entre las dos
superficies de radio r y r+dr
Figure 1: Disco cargado de radio R
ds = δs1 − δs0
2
= πr2 + 2πrdr + π (dr) − πr2
2
= 2πrdr + π (dr) (1)
si consideramos los términos de orden 1 en el diferencial del radio (al considerar
dr ≪ 1) podemos despreciar el término de orden 2 en la ecuación (1) y tenemos
entonces que
ds = 2πrdr (2)
2. Forma: Si observamos de nuevo que la diferencia de las superficie, nos
1
r+dr
r dr
l=2 π r
Figure 2: Superficie de un anillo de radio interno r
define una pequeña cinta de anchura dr y radio interno r. Ahora si imaginamos
que podemos cortar dicha cinta o anillo y la extendemos en el plano para formar
la figura (2) entonces su área está definida por el producto de su largo (l = 2πr)
por su ancho (h = dr) . El produco de ambas cantidades, nos define el área del
pequeño anillo
ds = l · h = 2πrdr
igual que la expresión (2)