El estructuralismo, la primera de las
escuelas psicológicas
Las ideas de Wundt son consideradas la primera escuela psicológica llamada
“estructuralismo”. Esta corriente se dedica a estudiar la estructura del cerebro. En la
actualidad, pensar que se en determinar cuál es la estructura de la mente, puede parecer
absurdo, pero en aquel momento, los estructuralistas estaban convencidos de ello. Una
de las principales herramientas del estructuralismo es la introspección, que es la
facultad de reflexionar sobre nosotros mismos, mirar hacia nuestro interior. El
estructuralismo tuvo un papel esencial en la formación y desarrollo de la psicología y sus
seguidores pusieron las bases de la psicología como una ciencia experimental
independiente de otros campos.
El conductismo
El conductismo es una escuela psicológica que se desarrolló en los años 50 de la
mano de pensadores como John B. Watson, Ivan Pavlov y BF Skinner. Los
conductistas creen que la observación del comportamiento es la clave para
la psicología. Es decir, no se analizan el funcionamiento de la mente, sino que se
observa el comportamiento humano.
Las corrientes anteriores como el estructuralismo y el psicoanálisis se centraban
en los procesos mentales, pero B. Watson se opuso a esta idea y provocó un
cambio en el campo de la psicología. B. Watson sostenía que el centro de
atención debía estar en la conducta manifiesta y observable y que el
comportamiento humano puede ser entendido mediante el examen de la relación
entre los estímulos y las respuestas. Por lo tanto, esta escuela psicológica
sostiene que el comportamiento se explica en base a causas ambientales y no en
base a fuerzas internas.
El conductismo sigue teniendo una gran influencia a día de hoy, puesto que
se aplican numerosas técnicas conductistas en programas de modificación de
conducta y psicoterapia.
El humanismo
El humanismo se desarrolla como una respuesta a las escuelas psicológicas del
psicoanálisis y el conductismo. Mientras que las escuelas anteriores se centraban
esencialmente en la conducta humana anormal, la psicología humanista se
centra en ayudar a las personas a desarrollar todo su potencial, puesto que
se centra en ideas como el crecimiento personal o la libre voluntad del individuo.
La psicología humanista es una actitud sobre el ser humano y el conocimiento.
Las principales ideas de esta corriente psicológica son las siguientes:
Se le asigna una importancia esencial al individuo, a la libertad personal y al libre
albedrío.
Se centra en la experiencia consciente.
Se da importancia a todo lo relacionado con la naturaleza humana.
En esta rama de la psicología han destacado nombres como Abraham Maslow y
Carl Rogers. Maslow fue el creador de las llamadas “pirámides de Maslow” de
las necesidades humanas, y sostenía que las necesidades como la
alimentación, el amor y la autoestima determinan el comportamiento de cada
persona. La satisfacción de estas necesidades produce bienestar y ayuda a
resolver problemas psicológicos. A día de hoy el humanismo sigue siendo una
de las escuelas psicológicas más significativas y ha influido en otras escuelas
posteriores como la psicología positiva que se centra en que las personas sean
más felices y tengan una vida más satisfactoria.
La escuela Gestalt
Los seguidores de esta corriente psicológica sostienen que la mente humana
tiende a convertir la información parcial en total. La escuela Gestalt entendía
que las imágenes son percibidas en su totalidad como forma o configuración y no
como una mera suma de sus partes. Los principales representantes de la escuela
Gestalt fueron Werthelmer y Kohler. El primero sentó los principios de la escuela
Gestalt como corriente psicológica y el segundo realizó algunos experimentos con
monos sobre percepción y aprendizaje. La teoría Gestalt se basa en
tres principios fundamentales:
El isoformismo. Diferentes elementos forman un todo.
El totalismo. Un todo es un conjunto de elementos que no se pueden fragmentar.
La contemporaneidad. El aquí y el ahora. A esta escuela psicológica no le
importa el pasado, lo considera irrelevante, solo le interesa el presente. Fritz
Perls desarrolló una terapia propia denominada “Terapia Gestalt” que se basa en los
principios e ideas de esta escuela psicológica. En la corta historia de la psicología
desde que surgió como una ciencia distinta a otras, se ha desarrollado y ha cambiado
multitud de veces.