Modulo Ii - Omt
Modulo Ii - Omt
Cc,Vl,Sp- Oc200
lf
mchmb,
plbl
llcbl,
plm,
lcc,
plvl
lp.
Vc
Cc,Vl,Sp-
Oc200
Amcl1cb
Acv
8.008.30 Dfc
cvcc
8.3010.30 II.c
cA
10.3011.00 cff
bk
11.0012.30
II.cc
12.3014.30 lm
14.3016.00 II.c
cC
II.
Acv
l
mc
c
Fl
Cc,Vl,Sp- Oc200
OGAADAAJO
1 Icc
2 bvvl
mcc
3
ml
4
Ccclmc
5 mc
6 Npcpl
7 Cmmlcv
lmcc
8
Cmml
cmpv
DIFNCIANAACIVO
SICOODCO
SICO
cvc
p NOVND
cl
c -v(hl,
If
c ...)
-Db
(p,
c...)
C -Cmpv(Cl,
cCpcc,ACADICO)
-x
(ccv...)
-c
c
-Clbc
(.O.,c
vj,
Icl
cpcv
+ +
m
hl+ +
c
+
+
p
p
+
m
+
A
vj
p
+ ...
pcl
c
c
c
ENFOQUE DE COMERCIALIZACIÓN
A D
PLANIFICACIÓN DE P. T.
Oferta fragmentada
Ausencia de Participación social y Nuevos T.O.
estrategia compromiso de trabajo especializados Folleto antes que
limitada producto
Viejas tecnologías de
Falta de alineación de Enfoque en volumen información
los destinos y sus empresas
Creciente poder de los T.O. Las cuotas de
llegadas e ingresos
por concepto de
turismo
Transformación Criterio de ingreso a internacional
Transformación radical radical mercados por ensayo descienden
del turismo del turista y error
Crisis de los destinos Diagnósticos
Impactos Impertinentes
turísticos tradicionales
dela globalidad Intervenciones
Nuevos factores de públicas limitadas en
efectividad Limitada ingeniería
éxito para competir del valor
INDUSTRIA DESARROLLO DE PRO-
B TURISTICA C
DUCTO TURÍSTICO
q
m:
c l
l
bfc c
l Cmp
m, v
ml hlc
cm pcp
l v
m ccm
c
ch
Ap
la competitividad la que... determina la experiencia
• de un destino turístico • vacacional de un turista
• de un servicio turístico
capacidad para: se alcance: •Generación
• Una posición competitiva de riqueza
• gestión eficiente de los
recursos disponibles
favorable: •Prosperidad
•Crecimiento de la rentabilidad
• Análisis de fuerzas •Sin recurrir a la remuneración social
competitivas baja de los factores productivos
• desarrollo de
determinadas estrategias
• liderazgo en costos
• diferenciación
• enfoque
• desarrollo de ventajas
sostenibles en el tiempo
• aumentando las condiciones de
competitividad
•que son las condiciones
del cluster diamante
competitivo
• configurar una oferta de productos
turísticos
• que resulte atractiva para
una cuota significativa del mercado
llbc
l
cmpv
1
Sfcmc/p
+pbl
c
Sllfcmp
2 CNcl
3 Sll
cclcl
fcc
4 mj
Sppll,jc
5 Smjl
cmpvc
c
plc
clcm
lc
Dll
cp
cmpv
A
m Dll
pm c
,
bl cl
l
v bl
pblc
pv
fl
m
l
c
chc
l
lpc
plcl
cmpv
cpl
cpl
F
c
Vlcl
blcl
Gp
cpl Gp Cj
ll
Icl c/ l Dcv
l Cmpv Cmpv
k
c
lm
pc
l
pp
fl
Dfc
Ifcc
Dfcl
Dmc Acc Vlc
c
c/
fl
fc j lp
blc
c Nc
Cmpv
ccl
ll
Cmpv
pc
c AA
Dl
AAD
OGANISO
Fc SAA
c
cpl
cpl Vlcl
blcl
Gp
cpl Gp F Cj
ll
c/
Cmpvl Dcv
Cmpv
Icll
k
5.
9.flx 15.Spp
13.Sf 16.O
1.Amlm bl cc 15.Sbc
lpp lpc
cl ml
ccl mj lpll
fl pblc
plfcc
c/pc cmpv
cmpv
2.Fmm6.Gl
10.Sf
14.O
l
cfmc
lfl
l
lCj
c
fl
cmpv Dcv c/mcp
7.Ol
11.Sf
3.m
l
lpm mcpl
bcpc/
pl
p.-mc
8.Sfc
12.Sf
4.fm
lmc/ ccp
clpcc+
bcpl
pblk
Cmpv
bjhc
b
Ncl
l
cpl
lmc
2 c
ml
VISINDOSCADOSSICOS
ISONDIA
OCCIONDCCIINO
800
696.1
594
600
400
200
1550
512.2
423
LLEGADAS DE INGRESOS
REGIONES TURISTAS % DE VARIACIÓN TURÍSTICOS % DE VARIACIÓN
(Millones) 1996/1995 (Billones $U.S.D.) 1996/1995
EUROPA 351.60 4.50 215.70 4.10
AMERICAS 114.70 3.90 106.20 6.00
ASIA ORIENTAL/PACIF. 87.00 9.20 80.80 9.80
AFRICA 20.60 7.10 8.00 15.00
ORIENTE MEDIO 15.30 11.30 8.00 10.30
ASIA MERIDIONAL 4.50 4.10 4.00 8.70
TOTAL 593.70 5.30 422.70 6.00
pcvl
l
1990 2000
2010 %
OA 285 402.8 5
ASIAO./AC. 53 115.3
AICAS 93 128.3
AFICA 15 27
OIND. 9 22.7
Oclm(O)
AICAS
INCIASDSINOSSICOS1996
clm(O)
AICAS
SCIVASDANODASGADASD
ISASINNACIONAS
OCDNSDCADOSISOS
SCFICOS,1990-2010
Tasa media de
Llegada de turistas crecimiento
(Millones)
1990 2010 %
1,4 4,8 FRANCIA 6,3
1,8 6,5 ALEMANIA 6,8
3,3 8,7 REINO UNIDO 5,0
3,7 14,8 JAPON 7,1
35,3 51,2 ESTADOS UNIDOS 1,9
clm(O)
AICAS
SCIVASDANODASGADASD
ISASOCADOSISOS(mll)
124
72 97
TURISTAS
PROCEDENTES
DE LA REGIÓN
71
41
TURISTAS 21
PROCEDENTES
DE MERCADOS
LEJANOS
clm(O)
AISSDAOSGASOSISICOSN
XANJO
Cbmhlh1997.Wlm
lcmpc
lAmc?
GASOODIOCAIASINCONSIDAGASOSD
Venezuela $749
$1,075
Cuba $861
$993
Colombia $1,354
$1,090
Chile $1,771
$1,038
Uruguay $3,051
$1,151
Puerto Rico $1,712
$896
Canadá $507
$403
Estados Unidos $1,531
l19%ll
vjflp
llm
.
l16%vf
lp5chm.
lmc
ccm
Vjp,l
4.5%v
Cmc4.4%
Cccl
c
Nmc
FIDOSVIAJOS
l51%lvj
mch
pvxc
Amv
pvhcq
vc
.
cp
bcml
cm
Ccc
lc
Nmc
ODOSDVIAJDOS
SADONIDNSS
1Vj
m
cm mc
fcc pl
pl vj
c l
vj lf
m
mc
3p c
vj: cvm
- 5+ fcl
ch mp
- 4ch pbl
m,
cl
Ccc
lc
Nmc
ODOSDVIAJDOS
SADONIDNSS
2 l Cml
c
mpp c
m :
vcc,
hp cm
mplv
lm m
mp c
m Cclm
l c
plc plc
l l
vcc. vcc,
vc
Ccc
lc
Nmc
ODOSDVIAJDOS
3 SADONIDNSS
h
cv
lm
mp
q
l
mc
lpl
vj
Cvl
ppcvm
vjl
Ccc
lc
Nmc
ODOSDVIAJDOS
SADONIDNSS
4mc Clq
qvjl ql
x fm,m
m m
llv
cmq bcq
bc
vcc
ccl lpv
p
lll l,
v ml
cv
vcc. c
llx
Ccc
lc
Nmc
ODOSDVIAJDOS
SADONIDNSS
5
vcc
p
cc
ppl
x
cc
c
vccc
lfml
l
fml,l
vcc
xcl
fmp
Ccc
lc
Nmc
ODOSDVIAJDOS
SADONIDNSS
7 lm,
cl 50%l
hl l
mf
qlpc
pc cl
b
S m
c xmm
pfcp bl
lpc lc
cl. lv
lpc vccl
cl
hpj,
lmc,
v
h
cc
Ccc
lc
Nmc
ODOSDVIAJDOS
SADONIDNSS
8
fcl
lcc
fc
ccl
xl
c
ccl
cv
lq
fclm
ccbl,
Ccc
lc
Nmc
ODOSDVIAJDOS
SADONIDNSS
9 v Individuos con conciencia
bp por el medio ambiente
mch 40%
mc Si
No
cccp 60%
lm
mbh
cm
cblm
.
6c10
lpf
v.
Ccc
lc
Nmc
ODOSDVIAJDOS
SADONIDNSS
10ch
c
p
p
m
Individuos interesados por
tomar un crucero
6%ll
40%
hm
cc,p
60%ll
xp 60%
p Interesados
Sin interés
ml
pxm
Ccc
lc
Nmc
ODOSDVIAJDOS
SADONIDNSS
11
Cc 12l
l
lj fm
cc pc
l mch
mpc
Sbpl lvcc
l
l
5c10
lf.
lc
qlhc
jcc
mp
Ccc
lc
Nmc
ODOSDVIAJDOS
SADONIDNSS
13lv
m
pc
v
ppc
cc
xplv
lcc
()p
pll
vcc.
1c2
Ccc
lc
Nmc
ODOSDVIAJDOS
SADONIDNSS
14
pp
vccl
cm
pp
vccl
c
c
lfm
mp
cmp.
Cl
pbl
p
N
l
4 pcpl
p
cmpv?
+lplcc l clm
cmpv.
+qvcc l ml
ll.
+C vl
.
+Olv l c
l .
+Cblc c
vfcc.
lcmpv
ml
lq...
c vccl
vcc
cpcp:
fcl
lc
pc
Gc
cmpv
cpbl c:
fvbl: q
Alf
Ccm p
cmpv
lbl
ll Sc cl
m
l
lc
mc
fcc bjl
fq fc
ll pcv
vj
bl
lmp
ml
cc
cmpv
ql
cc
cffpc
lcl
c
m
qlcvp
cmpv
cfcvlmc
Opc
pbl
lc
vl
qvclmc
llpc.
Dmc
pcpc,cm
cmc
fcv(fcc
fcc).
Ampcc
fb
l
cl
Revisión del inventario Identificación de
turístico regional clusters y microclusters
Desarrollo y ejecución de
Planes regionales de
Competitividad y
Análisis de
Marketing Competitivo
Identificación de unidades atractividad de los
de planeación turística mercados
Monitoreo e intervención
para la mejora
Scc
Elección de portafolio de
Revisión de los
mercados turísticos
negocios turísticos de la c
región e identificación de
factores de éxito
cv
5 lmc
c?
lplcc l clm
cmpv.
l bl
pmc .
l c vl l
.
m l
cmpv h
q cc l
pcl l mc
l q bc
l q
.
h l h.
Acvl
c
-cl5
FCmpv-
Am
Acv
l
pl
Am
vcmp
vl
Sbl
Ncc Sbl
mp
fc
bl m
lc
Am
pc
GADODAACIVIDADDOS
NGOCIOS/ODCOSAA
ANAO
NEGOCIOS/PRODUCTOS
FUERZAS COMPETITIVAS S&P Activid. Windsurf Submari- Golf Interés Turismo Incentivos Conven- Salud Sende- S&P Ala
Activo Deport. / Vela nismo Especial Rural ciones Tradicinal Delta
rismo
Amenaza de competidores
existentes
Amenaza de entrada de nuevos
competidores
Amenaza de presión de
sustitutos
Poder negociador de los
compradores
Poder negociador de los
proveedores
Volumen de la demanda
Potencial de crecimiento de la
demanda
ATRACTIVO TOTAL
AcvAl
Acv
Acvj
GADODAACIVIDADDOSNGOCIOS/ODCOSAA____
NEGOCIOS/PRODUCTOS
FUERZAS COMPETITIVAS
Amenaza de competidores
existentes
Amenaza de entrada de nuevos
competidores
Amenaza de presión de
sustitutos
Poder negociador de los
compradores
Poder negociador de los
proveedores
Volumen de la demanda
Potencial de crecimiento de la
demanda
ATRACTIVO TOTAL
AcvAl
Acv
Acvj
mlfl
6 lm
cmpv?
Buenas condiciones para:
Las Empresas de
servicios turísticos
•Barreras urbanísticas de entrada
•Propiedad de los hoteles
•Calidad de los establecimientos
•Etc.
ESTRUCTURA,
ESTRATEGIA Y
RIVALIDAD
FUERZAS
C
C
C
DEBILIDADES DEBILIDADES
D
D D
D D
D D
D
SECTORES DE D
D APOYO Y D
D D
RELACIONADOS D
FUERZAS
C
C
C
DEBILIDADES
D
D
D
D
D
SIACIONACAD____________________
OODCO/CS
ESTRUCTURA,
ESTRATEGIA Y
RIVALIDAD
FUERZAS
C
C
C
DEBILIDADES
CONDICIONES D CONDICIONES
D
DE LOS D DE LA
FACTORES D DEMANDA
D
D
FUERZAS D FUERZAS
C C
C C
C C
DEBILIDADES DEBILIDADES
D D
D D
D D
D D
D
SECTORES DE D
D APOYO Y D
D D
RELACIONADOS
FUERZAS
C
C
C
DEBILIDADES
D
D
D
D
D
SIACIONACADANAO
DIAGNOSICODSCOISICO
ESTRUCTURA,
ESTRATEGIA Y
RIVALIDAD
FUERZAS
C Creciente rivalidad sector hotelero
C Regulación del crecimiento del sector (PIOT)
C Buen nivel de asociacionismo del sector
DEBILIDADES
CONDICIONES D Estructura hotelera muy enfocada al sol y playa funcional CONDICIONES
DE LOS D Alta concentración del cliente alemán e inglés DE LA
FACTORES D Alta dependencia de los TT.OO DEMANDA
ESTRUCTURA,
ESTRATEGIA Y
RIVALIDAD
C Localización
geográfica del
cluster
C Buena imagen
de la ciudad
CONDICIONES C Salas de CONDICIONES
DE LOS DE LA
FACTORES
congresos DEMANDA
especializadas
C Buenos C Demanda muy
accesos exigente y
C Buen clima sofisticada
C Autoridades C Canales de
C Personal SECTORES DE
comercialización
especializado: APOYO Y abiertos con
traductores, RELACIONADOS organizadores de
azafatas, etc. congresos y
C Buena oferta complementaria
para los acompañantes
convenciones
C Restaurantes con capacidad para
los participantes
C Empresas especializadas en la
organización de congresos
C Oferta lúdica de noche para los
congresistas
lpfl
7cl
lcl?
AIDAACIVIDADDCADO/OSICIND
DSINO
ICACINDOSCADOS
AACIVIDADDCADO
FOAADDSINO
MEDIA
BAJA
Ifcc
fcx
FACOSCAVDXIONCADO
1. LAS EMPRESAS DE
SERVICIOS TURÍSTICOS
2. LOS FACTORES
3. LA DEMANDA
LOS SERVICIOS
4. CONEXOS Y DE APOYO
8 m
cmpv?
ACCIONSSAGICASD
COIIVIDAD
FACTOR
FACTOR