Introducción
La investigación sobre esta especie es relevante para poder contar con el camello como un elemento
importante en la economía mundial para enfrentar el avance de la desertización, del cambio climático y
del desarrollo de las zonas marginales en regiones áridas. Los camellos están adaptados para poder
sobrevivir en las desastrosas y retadoras condiciones climáticas de los desiertos y estepas de África y
Asia; ahí soportar altas y extremas temperaturas que serían letales para otras especies, pero también
temperaturas muy bajas durante la noche y, muchas veces, pasar días sin comer ni beber. Estos animales
presentan particularidades biológicas y fisiológicas que les permiten la supervivencia en estas
condiciones tan áridas. La principal aptitud de los camellos ha sido siempre en casi todo el mundo la de
servir como animal de carga, transportando a cortas y largas distancias cualquier mercancía. La
existencia de este animal hizo posible hacer rutas comerciales que conectaban importantes regiones
geográficas. Tradicionalmente han hecho numerosas labores agrícolas, como animal de monta (para
paseos diarios, desfiles, de los pastores, en la guerra), en el enganche de carruajes, para carreras,
(sector muy importante y en auge), carne, (carne roja y la grasa de la joroba), leche (y sus derivados),
piel, (gruesa y resistente), lana, (mantas, alfombras, jaimas) El presente trabajo monográfico está
basado en enseñar los conocimientos básicos del manejo técnico y la importancia que tiene esta especie
y otros factores sobre la materia prima que sale de ellos.
Los camellos
● Los camellos son mamíferos con patas largas, hocico de labios grandes y lomo jorobado. Hay
dos tipos de camellos: los dromedarios, que tienen una joroba, y los camellos bactrianos, que
tienen dos jorobas. Las jorobas de los camellos consisten en grasa almacenada, que pueden
metabolizar cuando escasean la comida y el agua.
● Además de sus jorobas, los camellos tienen otras formas de adaptarse a su entorno. Tienen
un tercer párpado transparente que protege sus ojos de la arena que sopla. Dos filas de
pestañas largas también protegen sus ojos. Lijar la nariz puede ser un problema, pero no
para los camellos. Pueden cerrar sus fosas nasales durante las tormentas de arena (2)
● Los camellos son parte de la familia Camelidae, aparecieron por primera vez en América del
Norte hace unos 45 millones de años, y solo se encontraron en América del Norte hasta hace
unos tres millones de años, cuando algunos bajaron a América del Sur y otros a Asia y luego a
África.
● Los camellos norteamericanos se extinguieron hacia el final de la última Edad de Hielo, pero
los sudamericanos evolucionaron hacia el guanaco y la vicuña. La llama y la alpaca son
domesticadas de estos animales. Protylopus es el camello fósil más antiguo que se conoce.
Era del Eoceno de América del Norte y vivió hace entre 45 y 40 millones de años.
Crianza (clima)
La cría de camellos es una rama importante de la ganadería que proporciona a las
personas productos alimenticios de alto valor calorífico (leche, shubat, carne) y a la
industria materias primas valiosas, como pieles y pelos. Además de alto valor calórico,
la leche de camello tiene un alto contenido en vitaminas y sus proteínas tienen una alta
digestibilidad; se dice que tiene propiedades curativas únicas y se usa para tratar
trastornos digestivos.
Tradicionalmente basado en un sistema extenso caracterizado por el uso de recursos
naturales, bajos insumos y movilidad del rebaño, tres fuerzas impulsoras principales
están contribuyendo a los cambios actuales:
I. La acentuación de la aridez ambiental ligada a los cambios climáticos
II. La globalización de la economía mundial obliga a la cría de camélidos a integrarse
más en el mercado
III.El cambio en la distribución territorial marcado por una expansión de la superficie
agrícola tradicional y por un riesgo creciente de enfermedades emergentes.
Produccion de lana y pelo
• Pelo de camello:El pelo se obtiene de las dos especies que existen: el camello
bactriano ("Camelus bactrianus") y el dromedario o camello arábico ("Camelus
dromedarius"). Se ha usado como fibra textil tanto el pelo interior, corto y
suave, como el exterior, más largo y grueso.
Es una fibra fina.
Da calor.
Tiene peso bajo y un color característico.
• El pelo de camello se empleó mucho en el norte de África para fabricar.
cuerdas.
cintas.
tela (con las cuales construyen sus tiendas los nómadas)
• En las Islas Canarias se emplea para fabricar prendas, siendo los procesos de
obtención y las prendas resultantes similares a las obtenidas con lana de oveja
Producción de carne
● La carne de camello no se come universalmente. En las comunidades
pastoriles, la carne de camello solo se come en ocasiones especiales. Estos
incluyen reuniones festivas después del regreso del rebaño del pastoreo y
celebraciones rituales. En algunos casos, los animales que pertenecen a
una determinada tribu normalmente no serán sacrificados como han sido
nombrados y se consideran parte integral de la tribu. Esto no impide que
las personas de esas tribus roben y coman camellos de las tribus vecinas.
● Los camellos son bastante baratos de criar, ya que viven de alimentos que
otros animales no pueden aprovechar, como por ejemplo, arbustos
espinosos. Si se alimentan y cuidan bien apenas contraen enfermedades.
Condiciones para la crianza
● Las cuatro condiciones que deben cumplirse antes de que se pueda
emprender la industria pastoril en el área menos desarrollada son :
1. Disponibilidad de tierra libre, produciendo forrajes adecuados
2. Demanda de productos animales
3. Bajo requerimiento de mano de obra
4. Animales aptos para la cría y la mejora del rebaño
Los camellos se emplean como montura, para el transporte y para el
trabajo agrícola. En algunas zonas se explotan por su leche, ya que
alimentados con forrajes pobres producen más leche que otros
animales lecheros. Se consume su carne y se utilizan sus fibras (pelo y
lana). Actualmente en algunos lugares los huesos de camello se
emplean para hacer objetos de artesanía.
Beneficios de su crianza
• La carne de camello es rica en nutrientes y se ha hecho famosa entre los chefs de todo el
mundo. En comparación con otras carnes, también tiene menos grasa y proteínas.
• La carne también contiene muchas vitaminas, por lo que es un alimento multivitamínico,
contiene grasas y colesterol deficientes y proporciona los aminoácidos esenciales que su
cuerpo necesita.
• Su leche contiene una gran fuente de ingredientes que incluyen proteínas únicas, además
de nutrientes que hacen una buena alternativa a la leche, productos nutracéuticos y
componentes para el cuidado de la piel.
• Cuando se los ve como un animal de carga, los camellos giran para funcionar mejor que el
horno y los caballos. Requieren menos comida y agua y pueden transportar una gran
cantidad de carga en distancias más largas.
• Su orina actúa como antibiótico con varios factores curativos. La razón es que hay un buen
contenido de bacterias, sal más urea en la orina. Dado que los camellos tienen un buen
sistema inmunológico, están preparados para combatir virus, hongos y bacterias.
• Los camellos son animales hermosos y atractivos con sus grandes pieles y caras únicas, lo
que los convierte en un placer para que los niños jueguen
Alimentación
● Los camellos cuentan con una mandíbula muy potente. Poseen un labio
superior prensil y dividido que les permite seleccionar las partes de las
plantas que consideran más adecuadas, dando paso a un paladar duro y
alargado, con una lengua corta pero móvil. En cuanto al estómago, debemos
destacar que este animal posee tres cámaras bien separadas y que a través
de la rumia del alimento, es decir, masticar el alimento una y otra vez, incluso
después de pasar por la primera parte del estómago, les ayuda a extraer la
mayor cantidad de nutrientes de los alimentos.
● La ingesta de alimento puede ser rápida o selectiva, dependiendo del tipo de
vegetal y de su tamaño, aunque en ocasiones puede ser una actividad que
ocupa hasta 15 horas diarias.
Determinación de edad
● No es tarea fácil determinar la
edad de un camello. Puede
hacerse hasta que alcanzan los
siete años
● El camello tiene 22 dientes de
leche y 34 permanentes. Los
camellos también tienen un par
de colmillos (o caninos) en ambas
mandíbulas (superior e inferior)
que se utilizan para triturar las
plantas leñosas que emplean
como alimento. El primer par de
dientes permanentes está
separado de los otros y es de
color oscuro.
Productos derivados
● No hace mucho tiempo, la leche de camello era un modesto
alimento básico como reserva para los pastores beduinos. Sin
embargo, recientemente las compañías en los Emiratos Árabes
Unidos (EAU) han posicionado productos de camellos como
elementos de lujo.
● Las tiendas departamentales exclusivas como Selfridge's en
Londres, ahora tienen en existencia chocolates de leche de camello
y pronto, podrían empezar a ofrecer helados, queso y salchichas de
camello, e incluso, bolsas de cuero de camello.
● La cafetería Cafe2Go de Dubai obtuvo reconocimiento
internacional con sus "camelccinos" y camel lattes, bebidas estilo
italiano elaboradas con leche de camello. La carne de camello
también destaca en el menú, el cual ofrece fajitas, hot dogs,
hamburguesas y salami de camello.
Exportacion a nivel mundial
En la actualidad, estamos exportando
nuestra leche de camello a Kuwait,
Jordania, Malasia, Austria y al Reino
Unido, con resultados bastantes
positivos", dice Mustasher Al Badry,
asistente de la gerencia general de
Cameliscious, lanzando Al Nassma,
una exclusiva marca de chocolate de
leche de camello de Dubai, lanzaron
el primer queso de leche de camello
del mundo y desarrollaron el helado
de leche de camello. Su manada de
camellos ha crecido de unos pocos
centenares en 2006 a 4,200 hasta el
día de hoy.
Precio del animal
● Es difícil estimar un precio dado, ya que oscila bastante dependiendo del
país y de la moneda en uso, pero investigando un poco hemos leído que en
Egipto los agrupan a modo de lonja y se puja por ellos vendiéndose al mejor
postor.
● El precio medio de un camello o lo que vale este animal, antes de la subida
del dólar de hace algunos años estaba entre 450 y 550 dólares, pero ahora
se pueden estar pagando entorno a los 1.400 dólares por ejemplar.
● Pero si te quieres enterar de verdad de cuántos camellos vale mi novia o de
cuántos camellos vale mi novio aquí te dejamos este enlace de calculadora
de camellos que no te puedes perder.
Perspectiva de la leche
• La leche de camella es la exclusiva, al costado de la leche de vaca y la de rata,
que no posee beta-lactoglobulina, una proteína que crea alergias, pone como
ejemplo Díaz. Tiene además un más grande porcentaje de sales, calcio,
vitamina C y otros 2 interesantes compuestos: la proteína lactoferrina y la
enzima lisozima.
• "Hay, además, estudios que demuestran que su consumo reduce los niveles de
glucosa en sangre y va bien contra la diabetes", incorpora la especialista. Y
puede ser una "buena alternativa" para la construcción de leches adaptadas
para lactantes.
Uso clínico
La leche en la medicina humana, estos son los 6 aspectos más relevantes de la leche de
camello:
1. Leche de camello y alergias alimentarias. Se ha reconocido que la leche ayuda en los
procesos de recuperación de las alergias alimentarias.
2. Leche de camello e intolerancia a la lactosa. La lactosa es la primordial fuente de energía
de la leche. Permite la absorción de calcio y el desarrollo de microflora beneficiosa,rico
en bifidobacterias
3. Leche de camello y procesos infecciosos. Camello la leche se hace referente con la
optimización en casos de patologías infecciosas como la tuberculosi .
4. Trastornos del metabolismo de la leche de camello y del calcio. La ingestión de leche de
camello se incrementa inmediatamente los la cantidad de calcio en los huesos.
5. Leche de camello y diabetes. Los trabajos fueron publicado sobre la actividad
antidiabetogénica de la leche de camello. Su uso podría minimizar hasta en un 35% las
dosis cotidianas.