¿A qué se debe nuestra falta de competitividad (país) en términos generales con
relación a las oportunidades de negocios que traen los acuerdos de libre comercio?
Todo se debe a que RD no ha sido capaz de aumentar sus exportaciones a EE.UU.,
principalmente a estados libres asociados como Puerto Rico. Esto debilitó la
exportaciones por la difícil situación económica de la isla de borinquen, que solía ser el
destino de mayor exportación hacia suelo estadounidense para la República
Dominicana. El clima de negocios que se generó por las reformas y reestructuraciones
del mercado, atrajeron la inversión extranjera directa, no solo norteamericana. El DR-
CAFTA dio paso al incremento de la exportación a otros destinos como Haití, Caribe y
la Unión Europea.
Digamos a modo de cierre que la República Dominicana no ha sido competitiva en
términos generales por la mala negociación que se realizó desde un inicio, puesto que
solo nos hemos enfocado en la inversión extranjera y plácidamente permitimos la
entrada de industrias que utilizan la infraestructura del acuerdo y la posición geográfica
para estratégicamente llegar al mercado norteamericano, impactando
fundamentalmente el flujo de importaciones de materia prima y la recaudación tributaria
y los precios domésticos.
http://www.competitividad.org.do/wp-content/uploads/2009/09/analisis-explicativo-del-
tratado-de-libre-comercio-republica-2.pdf
¿Falta de visión de nuestros empresarios hacia la internacionalización no
estábamos preparados para el para firmar los acuerdos de libre comercio o la
negociación de los acuerdos fue deficiente?
La negociación fue deficiente ya que la comisión liderada por Sonia Guzmán se enfocó
en la creación de puestos de trabajo incrementando la presencia del comercio
intraindustrial (flujo de inversión directa y comercio preferencial). Pero también se alega
que no se aprovecharon los plazos de desagravación arancelaria (4 años dando palos
a ciegas).
Según la misma Guzmán klang firmamos para no perder la oportunidad, no estuvimos
listos, ni se capacitó al personal de carrera en la administración pública para integrar a
los comerciantes y productores y alcanzar los niveles deseados. Técnicamente
tampoco se entrenó propiamente al personal en los ministerios para llevar a los
comerciantes Dominicanos a una fácil inclusión en sus áreas concernientes al acuerdo,
aquí se perdió la oportunidad de homologar alrededor de 400 productos de la
economía pequeña y abierta de República Dominicana
https://revistas.intec.edu.do/index.php/ciene/article/view/1104/html_AlexisCruz-
Rodriguez
https://hoy.com.do/soniaguzman-cita-aspectos-perjudican-ard-con-dr-cafta/
RD-CAFTA (para maestrantes con domicilio en la República Dominicana);
NAFTA (para maestrantes con domicilio en México, Canadá y Estados Unidos de
Norte América)