0% encontró este documento útil (0 votos)
912 vistas3 páginas

Acarahuazu Descripcion

El acarahuausú (Astronotus ocellatus) es un pez cíclido americano que alcanza los 30-35 cm de largo. Habita aguas tranquilas y claras de la cuenca amazónica. Se caracteriza por tener un ocelo en la aleta caudal y una dieta variada que incluye insectos, crustáceos y pequeños peces. Se reproduce entre octubre y marzo, cuando la hembra desova 1000-3000 huevos que eclosionan a las 48 horas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
912 vistas3 páginas

Acarahuazu Descripcion

El acarahuausú (Astronotus ocellatus) es un pez cíclido americano que alcanza los 30-35 cm de largo. Habita aguas tranquilas y claras de la cuenca amazónica. Se caracteriza por tener un ocelo en la aleta caudal y una dieta variada que incluye insectos, crustáceos y pequeños peces. Se reproduce entre octubre y marzo, cuando la hembra desova 1000-3000 huevos que eclosionan a las 48 horas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

CIELO NARCISA ROMERO RODRIGUEZ

ACARAHUASU

Astronotus ocellatus

Clasificación Taxonómica

Reino: Animal
Phylum: Cordados (Chordata)
Subphylum: Vertebrata
CLase: Actinopterygii (peces oseos)
Orden: Perciformes
Familia: Cichlidae
Género: Astronotus
Especie: ocellatus

Características

Tiene un ocelo característico en la base de la aleta caudal.

La coloración varía en función de la edad y del estado de ánimo.

Ambos sexos son similares.

Alcanza la madurez sexual al año de edad.

Vive en aguas tranquilas y claras con abundante vegetación.

Su carácter es impredecible.

Se trata de uno de los cíclidos americanos más grandes. Mide 30 a 35 cm, su cuerpo
tiene una forma ovalada y comprimida lateralmente, sus aletas (dorsal y anal) están
redondeadas, y largas que llegan hasta la caudal.
CIELO NARCISA ROMERO RODRIGUEZ

Posee una boca grande y una quijada con dientes, con la particularidad de que posee
también dientes en la placa faríngea, siendo los primeros, más pequeños y afilados
para capturar a sus presas y los segundos de mayor tamaño para triturar su alimento.

Presenta una coloración que va desde el verde oliva grisáceo con mancha naranjas por
todo el cuerpo, hasta los atigrados, negros, albinos, verde turquesa, y con manchas
que pueden ser anaranjadas o amarillo huevo.

Es un pez muy poco exigente en cuanto a los parámetros del agua, solo exige
buena calidad, por lo que cambios parciales deberían ser frecuentes. Ningún
extremo, ni muy ácida, ni muy alcalina, Dureza: (10-20) ºGH así como ni muy
dura, ni muy blanda.(Ph: 6.5-7.5.)

La temperatura del agua debe ser de 24º a 28º centígrados.

Reproducción

Aunque es una especie que se reproduce fácilmente en cautividad, en la naturaleza su


reproducción está poco estudiada. Parece que está condicionada por la época de
lluvias y que la hembra pone en torno a un par de miles de huevos.

Forma cardúmenes cuando es joven, pero al crecer se disgregan formando parejas.


Alcanza la madurez sexual al año de edad.

Es una especie que soporta el manipuleo en las operaciones de cultivo. Tiene el mismo
comportamiento reproductivo que la gamitana, se reproduce al inicio de la creciente
de los ríos, entre los meses de octubre a diciembre, pudiendo prolongarse hasta
marzo.

Las parejas limpian juntas una piedra plana u otra superficie similar que utilizan de
ponedero donde la hembra desova de 1.000 a 3.000 huevos.

No presenta dimorfismo sexual evidente hasta que se produce el apareamiento


aunque para los expertos, la forma de su cabeza más grande y alta en los machos que
en las hembras, puede ser un indicio de su sexo. Solo en el momento previo del
desove, se distingue claramente el ovopositor en la hembra.

Aunque pueden llegar a ser mucho más grandes, es sexualmente maduro


generalmente al llegar 12 cm. La especie alcanza la madurez sexual con
aproximadamente 1 año de edad, y continúa reproduciéndose durante 9 o 10 años.
CIELO NARCISA ROMERO RODRIGUEZ

El comportamiento reproductivo es muy similar al de otros cíclidos. Las parejas limpian


juntas una piedra plana u otra superficie similar que utilizan de ponedero donde la
hembra desova de 1.000 a 3.000 huevos. Al principio los huevos son oscuros,
marrones o beige y a las 24 horas se vuelven transparentes y tienen forma de tonel. El
número varía según la madurez de la hembra, y pueden ir de 300 en las jovencitas
hasta 3,000 en las más maduras. Eclosionan a las 48 horas.

Alimentación

Es una especie que en cautiverio se puede alimentar de alimento balanceado extrudio.

Posee un apetito voraz, es especialmente carnívoro y se alimenta con lombrices,


insectos e incluso pequeños peces, también acepta gránulos, alimento seco y
congelado. El examen del contenido estomacal demostró que su dieta natural son
insectos acuáticos y terrestres (comprenden más del 60% de su ingesta); además,
consume pequeños peces, así como crustáceos.

La especie usa un mecanismo de succión, generado por una extensión (protrusión) de


mandíbulas, para capturar su presa, La especie presenta un requerimiento elevado de
vitamina C, desarrollando problemas de salud en su ausencia, problemas que se
pueden solucionar con el aporte del camu camu en su dieta.

En su forma salvaje, su fondo es de color verde oliva grisáceo, con manchas


anaranjadas por todo el cuerpo, con un "ocelo" característico donde comienza la aleta
caudal.

En cautiverio, podemos encontrar variedades rojas, atigradas, albinas, etc.

Hábitat

Vive en aguas tranquilas y claras con abundante vegetación de los ríos de la cuenca del
Amazonas en América de Sur, donde se comercializa de forma habitual para la
alimentación humana.
Parece que se ha naturalizado en aguas cálidas de otros lugares debido a sueltas de
ejemplares provenientes de acuarios, como en puntos de Florida, América Central o
China.

También podría gustarte