Control Análogo
Tarea 1
Cristian Julián Mesa
C.c. 1070955952
Grupo 203040_63
Presentado a:
Tutora:
Jairo Alberto Cuellar
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Ingeniería Electrónica
CEAD Yopal
Septiembre 2021
Introducción
En la activada tarea 1 se encuentra principios físicos de la modelización matemática de sistemas
físicos en el dominio del tiempo, funciones de transferencia, polos y ceros y confirmaciones en
software avanzado Matlab, para confirmar los resultados matemáticos.
. Presaberes
1. Defina con sus propias palabras, a partir de lo visto en cursos anteriores, los siguientes
conceptos:
1.1. Ecuación diferencial de un sistema: se dice que es un conjunto de varias
ecuaciones diferenciales con varias incógnitas y un conjunto de condiciones de
contorno.
1.2. Función de transferencia: es una función matemática lineal que emplea la
famosa herramienta matemática de la transformada de Laplace y permite
representar el comportamiento dinámico y estacionario de cualquier sistema.
1.3. Polos y ceros de un sistema: son el valor de z Єc que anulan y hacen infinito
respectivamente la función de transferencia. El orden del sistema y el orden
relativo del sistema discreto se define exactamente igual que el caso continuo,
pero el tipo de sistema es el numeto de polos en z=1
1.4. Controlabilidad y observabilidad de un sistema: se dice que controlabilidad es un
sistema de control es de estado completamente comprobable, si es posible transferir el
sistema desde un estado inicial arbitrario a cualquier otro estado deseado en un intervalo de
tiempo finito y observabilidad establece la relación con la posibilidad de obtener el estado de
un sistema a partir de la medición o el conocimiento de las entradas y de las salidas del
mismo.
2. Hallar la ubicación de los polos y ceros de cada uno de los siguientes sistemas y
luego, usando software especializado de simulación, graficar un mapa de polos y
ceros:
2
2.1 G 1( S)= 2
S + 4 S +9
2.2
2 S +5
G 2( S)=
3 S3 −5 S+ 2
2.3
( S+2)(S−3)
G 3 ( S )=
S (S 2 +10 S+ 5)
2.4
1
G 4 ( S) =
S+3
3. Encontrar el diagrama de bloques equivalente Y(s)/E(s) del siguiente
sistema:
k a 2 bs +k 2 a2
G 3= 2
b s ( a1 +a 2) + ks(a1 +a2 +a 2 b)
Conclusiones
Con la herramienta de programacion Matlab se refuerzan conocimientos y se analizan
diferentes formas de programacion con respecto a otras aplicaciones.
Se investiga, debate y aprende con temas de dominio de tiempo y frecuencia, que son
fundamentales en el desarrollo de esta materia.
Bibliografía
Ñeco, R., Reinoso, O. y García, N. (2013). Análisis de sistemas continuos de control
realimentados: Técnica del lugar de las raíces. En: Apuntes de sistemas de control (1 ed) (pág.
46-59). Alicante, España: Ed ECU. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/62263
Ñeco, R., Reinoso, O. y García, N. (2013). Diseño de sistemas continuos de control: Método
del lugar de las raíces. En: Apuntes de sistemas de control (1 ed) (pág. 156-171). Alicante,
España: Ed ECU. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/62263