0% encontró este documento útil (0 votos)
642 vistas2 páginas

Perol Mollendino

El ‘perol’ (la palabra en realidad hace alusión a una olla) es una suerte de mariscos mezclados con una salsa que tiene un sabor entre ocopa y ají. Esta crema tiene un toquesito parecido a la salsa que venden en sobre Tarí, pero es más espesa y menos picante. Esta realizada con diferentes mariscos, pero el ‘perol’ original es básicamente con un marisco que en el sur se llama ‘barquillo’. En realidad, es un insumo muy barato, que se encuentra con facilidad pegado en cualquier peña de mar. Sin em

Cargado por

GIANCARLO ALVIS
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
642 vistas2 páginas

Perol Mollendino

El ‘perol’ (la palabra en realidad hace alusión a una olla) es una suerte de mariscos mezclados con una salsa que tiene un sabor entre ocopa y ají. Esta crema tiene un toquesito parecido a la salsa que venden en sobre Tarí, pero es más espesa y menos picante. Esta realizada con diferentes mariscos, pero el ‘perol’ original es básicamente con un marisco que en el sur se llama ‘barquillo’. En realidad, es un insumo muy barato, que se encuentra con facilidad pegado en cualquier peña de mar. Sin em

Cargado por

GIANCARLO ALVIS
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

PEROL MOLLENDINO

El ‘perol’ (la palabra en realidad hace alusión a una olla) es una suerte de mariscos mezclados
con una salsa que tiene un sabor entre ocopa y ají. Esta crema tiene un toquesito parecido a la
salsa que venden en sobre Tarí, pero es más espesa y menos picante. Esta realizada con
diferentes mariscos, pero el ‘perol’ original es básicamente con un marisco que en el sur se
llama ‘barquillo’. En realidad, es un insumo muy barato, que se encuentra con facilidad pegado
en cualquier peña de mar. Sin embargo, hay que saber prepararlo, pues si se te pasa por un
pelito la cocción, se pone duro.

CEVICHE DE MOLLENDO

Según el historiador Javier Pulgar Vidal, la palabra “seviche” proviene de “siwichi” que es una
terminología quechua que se traduce como pescado fresco o tierno. También se discuten otras
versiones como “cebiche” proveniente de la palabra cebo, utilizado para referirse a un manjar
o alimento. El ceviche Mollendino se prepara con alimentos típicos de la ciudad y hay que
tener conocimiento de estas formas de preparar el cebiche, siguen manteniéndose los mismos
ingredientes, como lo son: pescado blanco en trozos, cebolla roja en juliana, jugo de limón, ají,
culantro picado y sal.

ARROZ DE MARISCOS

Es típico de la Mollendo, formando parte de festivales gastronómicos, por ejemplo en el


puerto del Mollendo, y en bufés de restaurantes locales. Junto al ceviche y la jalea, el arroz
con mariscos es uno de los platos marinos más populares en el de Mollendo y del Perú y
suelen consumirse en forma conjunta, esta hecha a base de mariscos, arroz, aji, conchas.

MUELLE TURISTICO

Es un hermoso y remozado muelle, una combinación perfecta junto a las olas del mar,
teniendo como fondo el bello atardecer como fondo el mar azul y el cielo naranja, donde se
puede contemplar la puesta de sol, dando un marco perfecto para una velada romántica e
inolvidable.

CASTILLO FORGA

Fue construido, por encargo del empresario textil arequipeño de ascendencia española José
Miguel Forga, entre los años 1908 y 1910 con una arquitectura neogótica, siendo autor del
proyecto y ejecutor de la obra el arquitecto arequipeño Gerardo Cornejo Iriarte. La
construcción tiene una estructura es concreto armado con rieles en algunas partes. Un puente
de fierro instalado sobre los rieles del tren es el camino de ingreso a este castillo. Desde sus
balcones de concreto con estilo ecléctico puede apreciarse las playas N° 1 y N° 2 de la costa
arequipeña.
ESTACION CULTURAL DE MOLLENDO

La estación del Ferrocarril, fue el lugar donde se concentraban miles de visitantes y


comerciantes en su paso por el sur del Perú y Bolivia hacia Lima, Estados Unidos y Europa,
durante la época de oro de los ferrocarriles.

Ahora esta estación del Ferrocarril en Mollendo, se ha convertido en la Estación Cultural


Mollendo, sede del movimiento cultural de la provincia, en este recinto hoy en día se realizan
exposiciones artísticas, conciertos, proyecciones de filmes, talleres y pronto se estará
albergando un museo.

DANZA CHOLLONQUEROS

los chollonkeros proviene de la palabra chollonco, el chollonco es una pequeña ave que es muy
frecuente en las lomas de Mollendo, y una de las pasiones del poblador mollendino es captura
al chollonco, es por eso que se le denomina los chollonkeros.
Hace muchos años atrás entre 20 a 30 años , en nuestro distrito de Mollendo durante los
meses de setiembre y parte de octubre, teníamos en esta época una llovizna fuerte y continua
que duraba varios días, y que nos molestaba mucho en el cercado , que era la famosa GARUA
durante todos los años y esta lluvia daba lugar a que nuestros cerros y quebradas se
transformen y se cubran de una inmensa sabana verde que eran los pastos y también en varias
zonas , había una planta llamada SUNCHO, que era de color amarillo , y crecía hasta dos
metros de altura.

DANZA PESCADORES DE ISLAY

La danza El Pescador de Islay, es un baile que muestra la actividad cotidiana de los pobladores
de esta provincia. “Antiguamente, estás algas se hacían secar para luego ser trasladadas por
los chasquis (mensajeros incas) a las zonas altoandinas de Arequipa y muchas veces llegaba
hasta la ciudad imperial del Cusco”. “El trabajo de un pescador es difícil y al bailar esta danza
mostramos a la población en general, lo sacrificado que es pescar. Este es un trabajo inseguro
e inestable, un día sales, pero no sabes si vas a regresar con una embarcación llena o vacía”.

También podría gustarte