"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultada de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Escuela profesional de Ingeniería Eléctrica
Protocolos de Seguridad en los Laboratorios
Docente: Victor León Gutiérrez Tocas
Curso: Automatismo de Control de Procesos Industriales
Alumno: Marcavillaca Condori Antony
GH: 90G
Setiembre, 2021
Lima-Perú
Introducción
La mayoría de actividades que se desarrollan en los laboratorios de la
Universidad Nacional del Callao, presentan algún grado de riesgo para la
salud de los docentes, alumnos, funcionarios y usuarios en general. Es por
ello que es necesario conocer los protocolos de seguridad en los laboratorios
de electricidad para minimizar los riesgos existentes por acciones inseguras y
llevar a cabo un trabajo seguro en el laboratorio de electricidad.
I. Objetivo
● Establecer las normas y reglas que garanticen el desarrollo eficiente de
actividades de docentes y estudiantes de manera segura en los laboratorios
de electricidad y similares de la Universidad Nacional del Callao.
II. Fundamento Teórico
A. SEGURIDAD PERSONAL Y DEL AMBIENTE
Debemos ser consciente de nuestro cuidado personal y del ambiente laboral que nos
encontremos por los tanto debemos:
● Respetar las zonas señalizadas como de acción de las máquinas que
disponen de partes móviles. No penetrar en el interior de las áreas de riesgo
mientras la máquina esté en funcionamiento o conectada.
● Conocer y aplicar los procedimientos de trabajo de que se disponga en el
laboratorio o taller.
● Mantener limpio y ordenado el lugar y puesto de trabajo: máquinas, suelos y
paredes libres de desechos, derrames, virutas o papeles.
● En caso de electrocución de alguna persona, no intentar liberarla sin
previamente cortar el fluido eléctrico. En caso de que no fuera posible el
corte, no toque directamente a la víctima, utilice un objeto no metálico para
alejar a la persona de cables expuestos antes de administrar los primeros
auxilios.
● Ante cualquier tipo de anomalía, problema o emergencia, avisar al
Responsable en materia de Seguridad y Salud del área de trabajo o al
Responsable de Tareas Específicas.
B. RIESGO ELÉCTRICO
Uno de los riesgos laborales a tomar en consideración es el riesgo eléctrico que se
refiere a la posibilidad de contacto del cuerpo humano con la corriente eléctrica y
que puede resultar en un peligro para la integridad de las personas
1. EFECTOS DE LA ELECTRICIDAD
Con paso de corriente por el cuerpo:
● Muerte por fibrilación ventricular (es la causa del mayor número de muertes).
● Muerte por asfixia.
● Tetanización muscular.
● Quemaduras internas y externas
Sin paso de corriente por el cuerpo:
● Quemaduras por arco eléctrico, proyecciones de partículas, etc.
● Lesiones oftalmológicas por arcos eléctricos (conjuntivitis, cegueras)
2. EFECTOS DE LA ELECTRICIDAD EN LAS PERSONAS
● Recorrido de la corriente a través del cuerpo humano.
● Tensión aplicada.
● Frecuencia de la corriente.
C. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA
La gravedad de los efectos dañinos de un choque eléctrico en el cuerpo humano
está determinada por los siguientes aspectos:
● La intensidad de la corriente.
● Frecuencia de la corriente.
● La Resistencia eléctrica del cuerpo humano
D. EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
● Cascos: se deben usar siempre que exista un riesgo de impacto en la
cabeza.
● Gafas de seguridad: Se deben usar siempre que se estén realizando trabajos
mecánicos de arranque de viruta (amoladoras, fresadoras, tornos, etc).
● Guantes: los guantes deben resistir la abrasión, resistencia al corte por
cuchilla, resistencia al desgarro y resistencia a la perforación.
● Protección del tronco: El personal expuesto a trabajos de soldadura debe de
llevar ropa de protección ignífuga y mandiles de cuero.
E. PRINCIPALES NORMAS DE SEGURIDAD PARA TRABAJAR CON
ENERGÍA ELÉCTRICA
Se considera peligroso todo trabajo que se realice donde existan conductores vivos,
o que puedan tornarse vivos accidentalmente, como los siguientes:
● Circuitos con capacitores
● Circuitos transformadores de corriente
● Tendido de nuevas líneas sobre postes con circuitos vivos
● Tendido de nuevas líneas sobre postes con circuitos vivos
● Terminación de líneas vivas
F. PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE ACCIDENTE
1. EN CASO DE CORTADURAS Y HERIDAS PENETRANTES
Si la herida está sangrando profusamente, llame al número local de emergencias y
limpie la herida con agua limpia durante 5 a 10 minutos. Si queda suciedad o
residuos en la herida después de lavarla, utiliza pinzas desinfectadas con alcohol
para quitar las partículas.
2. EN CASO DE ELECTROCUCIÓN
Cortar la alimentación eléctrica del aparato causante del accidente antes de
acercarse a la víctima para controlar el riesgo. Si el accidentado está consciente,
controlar signos vitales y si es necesario practicar reanimación cardiorrespiratoria.
III. Conclusiones
● Es importante haber sabido todos los riesgos y accidentes eléctricos que
pueden ocurrir en un futuro y así estar prevenido y saber actuar en el
momento que ocurra el peligro, sobre todo cuando se trabaja con personas.
● Es difícil saber cuándo va a ocurrir un accidente eléctrico, ya que no se
puede predecir pero sí hacer el adecuado mantenimientos de los aparatos
eléctricos y así para poder prevenir un corto o fuga de energía eléctrica.
● Siempre debe estar equipado con sus herramientas de protección antes de
una instalación o unas operaciones eléctricas.
● Asegurarse que en el lugar que este tenga un pozo a tierra para la protección
de la persona misma por causa de un cierre de circuito por medio de una
persona.
IV. Bibliography
Mesías, R. V. (2019, Octubre 8). Protocolo de Seguridad en los Laboratorios (1).