0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas2 páginas

SIPOC

El diagrama SIPOC se utiliza para representar y comprender mejor el funcionamiento de un proceso. Representa los elementos Supplier (proveedor), Input (entrada), Process (proceso), Output (salida) y Customer (cliente) de un proceso determinado. El documento explica qué es cada elemento del diagrama SIPOC y los 5 pasos para crear uno, incluyendo definir el proceso, resultados, cliente, entradas y proveedor. También incluye un ejemplo de diagrama SIPOC para el proceso de contact center de una empresa de transporte.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas2 páginas

SIPOC

El diagrama SIPOC se utiliza para representar y comprender mejor el funcionamiento de un proceso. Representa los elementos Supplier (proveedor), Input (entrada), Process (proceso), Output (salida) y Customer (cliente) de un proceso determinado. El documento explica qué es cada elemento del diagrama SIPOC y los 5 pasos para crear uno, incluyendo definir el proceso, resultados, cliente, entradas y proveedor. También incluye un ejemplo de diagrama SIPOC para el proceso de contact center de una empresa de transporte.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Cómo hacer un diagrama SIPOC

Qué es el diagrama SIPOC


El diagrama SIPOC se define como una representación que nos permite entender el
funcionamiento de un proceso. 
Tomemos cada una de sus iniciales:
 Supplier: Proveedor
 Input: Entrada
 Process: Proceso
 Output: Salida
 Customer: Cliente

Cuando consigues representar un proceso para entender su funcionamiento, tienes más


facilidad para comprender los requisitos o lo que espera el cliente con esa salida que se
le está generando, así como las condiciones o requisitos que tu necesitas en la
entrada para asegurar que lo que tu generes sea lo requerido.
Además, esta representación te permite encontrar los puntos débiles que generan
problemas sobre tu proceso.
Sin mencionar que logras comunicar de forma más asertiva la forma en que un proceso
genera resultados, pues esta es una descripción concreta de lo que hace un proceso.
De cara a la norma ISO 9001, este diagrama es una herramienta estupenda para dar
cumplimiento a los numerales del sistema de gestión de calidad.

Paso 0: Considerando el espacio de trabajo


Si te encuentras trabajando en equipo, siempre es más útil trabajar sobre una pizarra o
con post it.
Toma una superficie y determina 5 campos, sobre los cuales de izquierda a derecha
colocarás proveedor, entrada, proceso, salida y cliente. Cada uno de los pasos siguientes
se enfocará en cada campo.
Paso 1: Definiendo el proceso que realizas
En este paso realizamos la diagramación del proceso, que no es otra cosa que definir
cada una de las actividades necesarias para generar uno o más resultados. Siempre es
mejor hacerlo simple, así que basta con mencionar el verbo + sustantivo cuando defines
cada actividad.
Paso 2: Los resultados o salidas del proceso
Como salida tenemos cualquier información, documento, servicio, producto o experiencia
que le entregamos a nuestro cliente.
Puede que cada actividad que realices tenga un resultado, como puede que el resultado
se genere con la conexión de dos o más actividades.
Paso 3: ¡Quién recibe lo que has hecho?
Identifica el cliente que tomará las salidas que tu has generado. Ese cliente puede ser en
efecto un cliente, un usuario, una parte interesada u otro proceso (cliente interno).
Paso 4: Devolviéndote en el diagrama hacia las entradas
¿Qué requieres para que tu proceso se active y consiga generar las salidas? Aquí
detallamos cualquier material, insumo o elemento con el cual comienzas / consigues dar
resultado.
Paso 5: El proveedor de tus entradas
Por último, definimos quién el que genera las entradas. Al igual que en las salidas, puede
ser un cliente o usuario, parte interesada o cliente interno.
Cómo hacer un diagrama SIPOC
Ejemplo de diagrama SIPOC
Este ejemplo, al igual que los desarrollados cuando hablamos del mapa de procesos, la
caracterización de procesos y del requisito 4.4 de la ISO 9001:2015, contempla a Velosis,
una empresa de transporte con una serie de procesos ya definidos.

Uno de esos procesos es Contact center, el cual se encarga de hacer reservas,


cancelaciones y brindar información a los clientes.
El diagrama SIPOC de este proceso es el siguiente:

Betancourt, D. F. (04 de agosto de 2017). Diagrama SIPOC: Qué es, para qué


sirve y cómo se hace. Recuperado el 01 de julio de 2020, de Ingenio Empresa:
www.ingenioempresa.com/diagrama-sipoc.

También podría gustarte