PLANIFICACIÓN REGIONAL Y A NIVEL DE PREDIO, NOCIONES DE CARTOGRAFIA ,
INTERPRETACION DE IMÁGENES , MAPA DE SUELOS, MAPA INTERPRETATIVOS
1.-Planificación regional y a nivel de predio.
Concepto.- Mapa tipo y escala. Cartografía de suelos.
El reconocimiento de los suelos.
Metodología para el relevamiento de suelos. El mapa
básico de suelos. Interpretaciones de mapas de
suelos. Zonificación y aptitud de uso de los suelos de
la provincia.
¿QUE ES UN MAPA DE SUELO?
Es una representación geográfica delineada sobre una fotografía aérea o
imagen satelital, de la distribución los distintos tipos de suelos en una área de
estudio de acuerdo con sus características propias y relacionados con rasgos
físicos, naturales y culturales de la superficie terrestre
LOS MAPAS DE SUELO Y SUS INTERPRETACIONES SON MODELOS SIMPLIFICADOS E
IMPERFECTOS DE LA REALIDAD
OBJETIVO FUNDAMENTAL MAPA DE SUELO:
El mapa de suelos permite hacer predicciones respecto al uso y
manejo en función de sus atributos, limitaciones y ubicación en
el paisaje.
USO PRINCIPAL
1. La aplicación rápida de la experimentación y los nuevos descubrimientos
en el manejo de suelos y cultivos.
2. La planificación de la investigación agrícola, así como la aplicación,
divulgación y extrapolación de sus resultados.
3. La determinación de la distribución potencial y la adaptabilidad de cultivos
específicos y prácticas de manejo de suelos, que es lo que interesa a los fines
agronómicos.
4. El desarrollo y la regionalización rural, el manejo público de la propiedad.
5. El avalúo de los terrenos para la aplicación de impuestos.
6. La planificación de trabajos de ingeniería (rutas, puentes, vías férreas,
etc.).
MAPA DE SUELO
Muestra área delimitadas y definidas por diferentes tipos de suelos
Los suelos que se muestran pueden estar identificados a distintos
nivel de clasificación Taxonómica (orden, sub orden, grupo, gran
grupo, familia y series) según el objetivo y la escala del mapa
ESCALA DEL MAPA
Se define como "la relación existente entre la distancia real del terreno y la misma
distancia representada proporcionalmente en el papel.
E= p/ t
p: distancia medida en el plano
T: distancia medida en el terreno
TIPO DE ESCALA
NUMERICA:
1 / 50.000 o 1: 50.000
GRAFICA
1 0 1 2 3 4 km
Significa 4cm= 4 km (por lo tanto 1 cm = 1 km)
IMPORTANCIA O DIFERENCIA ENTRE AMBAS
ESCALA DEL MAPA
1 cm
1 cm
Escala 1:50.000
¿QUE SUPERFICIE REPRESENTA EN EL TERRENO?
QUE ESCALA UTILIZARÍA PARA REPRESENTAR LA PROVINCIA DE
SANTIAGO DEL ESTERO 450 km largo x 300 km ancho EN UNA
HOJA A4 (20 CM X 30 CM)
A 1:250.000
B 1: 25.000
C 1:1.000.000
D 1:2.000.000
ESCALA Y DENSIDAD D E OBSERVACIONES. ADAPTADO DE “SOIL SURVEY
INVESTIGATIONS FOR IRRIGATIONS”. FAO SOIL BULLETIN Nº 42.
Nivel de levantamiento Escala Área que representa Densidad de
1 cm2 de mapa observaciones
Reconocimiento
1:100.000 100 has 1 cada 200 has
(baja intensidad)
Semidetallado
1:50.000 25 has 1 cada 50 has
( media intensidad)
Detallado 1:20.000 4 has 1 cada 8 has
(alta intensidad) 1:25.000 6,25 has 1 cada 12,5 has
Súper detallado 1.10.000 1,0 has 1 cada 2,0 has
( muy alta intensidad) 1:5.000 0,25 has 1 cada 0,5 has
CLASIFICACIÓN DE LOS MAPAS DE SUELOS.
TIPO DE MAPA FINALIDAD METODOLOGÍA BÁSICA DEL ESCALA DEL MAPA A
TRABAJO ELABORAR (ORIENTATIVO)
ESQUEMÁTICO INVENTARIO MUY GENERAL. COMPILACIÓN DE INFORMACIÓN. 1: 2.000.000
INFORMACIÓN PRELIMINAR INFORMACIÓN INDIRECTA. (IMÁGENES DE SATÉLITE)
INFERENCIA
GENERALIZADO PLANIFICACIÓN REGIONAL. 1: 750.000 a 1: 250.000
LOCALIZACIÓN DE TRANSECTAS RÁPIDAS (IMÁGENES DE SATÉLITE)
PROYECTOS DE DESARROLLO.
RECONOCIMIENTO ESTUDIOS DE PREVIABILIDAD. 1: 100.000 a 1: 50.000
LOCALIZACIÓN DE TELEDETECCIÓN. PROSPECCIÓN A (IMÁGENES DE SATÉLITE,
PROYECTOS. PLANIFICACIÓN CAMPO MEDIANTE TRANSECTAS. FOTOMOSAICOS, HOJAS
LOCAL. ESTUDIOS INFORMACIÓN PREEXISTENTE. TOPOGRÁFICAS, FOTOCARTAS)
INTEGRADOS
SEMIDETALLADO EVALUACIÓN ECONÓMICA. 1: 50.000 A 1:20.000
TELEDETECCIÓN COMBINADA CON
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE (FOTOMOSAICOS, HOJAS
UNA PROSPECCIÓN A CAMPO
ALTERNATIVAS. TOPOGRÁFICAS, FOTOGRAFÍAS
IMPORTANTE. APOYO DE LA
IMPLEMENTAR PROGRAMAS AÉREAS)
FOTOINTERPRETACIÓN.
DE DESARROLLO.
DETALLADO DISEÑO Y EJECUCIÓN DE 1: 15.000 A 1: 5.000
PROYECTOS CONCRETOS. (FOTOGRAFÍAS AÉREAS)
PROSPECCIÓN A CAMPO,
INTENSIVO PLANES DE CONSERVACIÓN
PRINCIPALMENTE. APOYO LIMITADO
DE SUELOS. ESTUDIOS A
DE LA FOTOINTERPRETACIÓN.
NIVEL DE ESTABLECIMIENTOS
RURALES
ESQUEMÁTICO INVENTARIO MUY GENERAL. COMPILACIÓN DE INFORMACIÓN. 1: 2.000.000
INFORMACIÓN PRELIMINAR INFORMACIÓN INDIRECTA. (IMÁGENES DE SATÉLITE)
INFERENCIA
Unid. Taxonómica. Unidades Cartográficas
Orden Asociaciones
Escala 1:1200.000
GENERALIZADO PLANIFICACIÓN REGIONAL. LOCALIZACIÓN 1: 750.000 a 1: 250.000
DE PROYECTOS DE DESARROLLO. TRANSECTAS RÁPIDAS (IMÁGENES DE SATÉLITE)
Unid. Taxonómica. Unidades Cartográficas
GRAN GRUPO Asociaciones
RECONOCIMIENTO ESTUDIOS DE PREVIABILIDAD. 1: 100.000 a 1: 50.000
LOCALIZACIÓN DE TELEDETECCIÓN. PROSPECCIÓN A (IMÁGENES DE SATÉLITE,
PROYECTOS. PLANIFICACIÓN CAMPO MEDIANTE TRANSECTAS. FOTOMOSAICOS, HOJAS
LOCAL. ESTUDIOS INFORMACIÓN PREEXISTENTE. TOPOGRÁFICAS, FOTOCARTAS)
INTEGRADOS
Subgrupo, Familias Asociaciones
SEMIDETALLADO EVALUACIÓN ECONÓMICA. 1: 50.000 A 1:20.000
TELEDETECCIÓN COMBINADA CON
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE (FOTOMOSAICOS, HOJAS
UNA PROSPECCIÓN A CAMPO
ALTERNATIVAS. TOPOGRÁFICAS, FOTOGRAFÍAS
IMPORTANTE. APOYO DE LA
IMPLEMENTAR PROGRAMAS AÉREAS)
FOTOINTERPRETACIÓN.
DE DESARROLLO.
Familias, series y fases Asociaciones, complejos
y Consociaciones
DETALLADO DISEÑO Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS 1: 15.000 A 1: 5.000
PROSPECCIÓN A CAMPO,
CONCRETOS. PLANES DE CONSERVACIÓN (FOTOGRAFÍAS
PRINCIPALMENTE. APOYO LIMITADO DE
INTENSIVO DE SUELOS. ESTUDIOS A NIVEL DE AÉREAS)
LA FOTOINTERPRETACIÓN.
ESTABLECIMIENTOS RURALES
Unid. Taxonómica. Unidades Cartográficas
SERIES Asociaciones Y COMPLEJOS
IMPORTANTE
La escala optima del mapa esta determinada por la finalidad o el
objetivo del mapa y condiciona la superficie mínima (S M) del
terreno a representar
Esta SM a representar se llama UNIDAD CARTOGRAFICA (U C)
En cualquier escala la superficie mínima a representar será
equivalente a un cuadrado de 5 mm de lado y deberá contener
deberá tener como mínimo a un polipedón.
INTERVALO ESCALA NOMBRE DE LA ESCALA SUP. QUE REPRESENTA LA U.C
Menor a 1:500.000 Muy pequeña < 600 has
25.000 a 100.000 Mediana 1,5 a 25 has
10.000 a 25.000 Grande 2.500 a 15.000 m2
Mayor a 10.000 Muy grande > 2.5000 m2
¿A QUE SE DENOMINA UNIDADES CARTOGRÁFICAS Y
TAXONÓMICAS?
UNIDAD TAXONÓMICA : es el nivel taxonómico que fue identificado el suelo seria el
perfil modal y perfiles relacionados
UNIDAD CARTOGRÁFICA: es la delineación en el mapa de uno o mas unidades
taxonómicas. Puede ser simple o compuestas.
CONSOCIACIONES: las áreas delineadas están dominadas por un solo taxón y por
suelos similares. Compuesta por una sola seria y las inclusiones de suelos distintos no
son superiores al 15%.
ASOCIACIONES. consisten de dos o más series de suelo distintos que ocurren con un
patrón regularmente repetido. Permite una separación con un cambio de escala.
COMPLEJOS. consisten de dos o más series de suelo distintos y el componente mayor
de un complejo no puede ser separado en un cambio de escala.
GRUPOS INDIFERENCIADOS. consisten de dos o más componentes que no están
consistentemente asociados geográficamente y que por lo tanto no siempre se
encuentran juntos en la misma unidad cartográfica
COMO SE ESTRUCTURA UN MAPA O CARTA DE SUELOS
1 CARTOGRAFÍA PROPIAMENTE DICHA
INFORMACION MARGINAL:
FECHA DE EJECUCIÓN,
REFERENCIAS TOPOGRAFICAS
REFERENCIAS CARTOGRAFICAS:
a) LEYENDA /NOMBRE DE LAS
UNIDADES DE MAPEO.
b) SIMBOLOS CARTOGRAFICOS.
c) ORIENTACIÓN GEOGRÁFICA
COMO SE ESTRUCTURA UN MAPA O CARTA DE SUELOS
2) MEMORIA DESCRIPTIVA
• DATOS REGIONALES CORRESPONDIENTES AL CLIMA,
HIDROLOGÍA, GEOLOGÍA, RELIEVE, FLORA
• SUPERFICIE QUE ABARCA EL AREA MAPEADA
• CARACTERIZACIÓN, DESCRIPCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y
CLASIFICACIÓN TAXONOMICA.
• RESULTADOS DE ANALISIS FÍSICO-QUÍMICOS Y SU
INTERPRETACIÓN
• INFORMACIÓN SOCIOECONÓMICA
• USO ACTUAL DE LAS TIERRAS
• EVALUACIÓN DE TIERRAS ( MAPAS INTERPRETATIVOS )
CRITERIOS DE CALIDAD A EVALUAR EN EL MAPA DE SUELO
DENSIDAD DE OBSERVACIONES POR HECTAREA
TIPO DE OBSERVACIONES
PRECISION Y SIGNIFICADO DE LOS LIMITES
UNIFORMIDAD DE LAS UNIDADES CARTOGRAFICAS
ANALISIS REALIZADOS, FORMACION Y EXPEREINCIA DE
EQUIPO TÉCNICO
EJEMPLO PRACTICOS
CARTA SEMIDETALLADA DE SUELOS
Colonia Real Sayana D.G.M y G. 2010
CARTA DE SALINIDAD SUELOS
Colonia Real Sayana D.G.M y G. 2010
MAPAS DE SUELOS EN SANTIAGO DEL ESTERO (1994)
DIRECCION DE MINERIA Y GEOLOGIA
QUE TIPO DE MAPA DE SUELO SE PUEDE GENERAR CON DICHA ESCALA
A Reconocimiento
B Semidetallado
C Detallado
D Súper detallado
A QUE NIVEL TAXONOMICO SE PODRAN IDENTIFICAR LOS SUELOS EN DICHA
AREA DE ESTUDIO
A GRAN GRUPO
B FAMILIA
C SUBGRUPO, FAMILIA
D FAMILIA, SERIE, FASE