0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas16 páginas

Informe de Conferencia de Economia Perú

El resumen analiza los principales índices de la Bolsa de Valores de Lima (BVL) del 20 de abril de 2021. El Índice General de la BVL y el Índice Select tuvieron variaciones negativas de -4.64% y -4.29% respectivamente el 20 de abril. La Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. tuvo un aumento en su precio de cierre de 0.13%, mientras que Refinería La Pampilla S.A.A. tuvo la mayor caída con una variación negativa de

Cargado por

Valeria Tornero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas16 páginas

Informe de Conferencia de Economia Perú

El resumen analiza los principales índices de la Bolsa de Valores de Lima (BVL) del 20 de abril de 2021. El Índice General de la BVL y el Índice Select tuvieron variaciones negativas de -4.64% y -4.29% respectivamente el 20 de abril. La Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. tuvo un aumento en su precio de cierre de 0.13%, mientras que Refinería La Pampilla S.A.A. tuvo la mayor caída con una variación negativa de

Cargado por

Valeria Tornero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

Instituto San Ignacio de Loyola

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN FUNDAMENTOS DE FINANZAS

Video BVL del 20 de abril 2021

PRESENTADO POR

- Código 73073193 TORNERO CORTÉS, Valeria 100%

LIMA-PERÚ
2020
2

MAPA MENTAL DEL RESUMEN DE VIDEO DE LA BVL DEL 20/4/21


3

PRINCIPALES ÍNDICES DE LA BVL

Índice S&P/BVL PERU GENERAL


El Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (IGBVL) es un indicador que mide el comportamiento
del mercado bursátil y sirve para establecer comparaciones respecto de los rendimientos alcanzados por los
diversos sectores (industrial, bancario, agrario, minero, de servicios públicos, etc.)

Tabla Nº 1 Cotizaciones históricas: S&P/BVL PERU GENERAL 20-04-2021


(2021)

Cotizaciones históricas: S&P/BVL Peru


Fecha Puntos Var.%

20/04/2021 19.533,66 -4,64%

19/04/2021 20.483,68 -3,35%

16/04/2021 21.194,13 -0,43%

15/04/2021 21.285,30 0,03%

14/04/2021 21.279,35 -0,73%

< S&P/BVL Peru 2021-03S&P/BVL Peru 2021-05 >

Fuente: Datosmacro.com (2021).

Los datos de la tabla anterior indican que el Índice General de la Bolsa de Valores de Lima en el día 20 de
abril del 2021 es el índice que tiene la variación negativa más alta desde el 14 de abril,con un número de
19533,66 puntos y una variación de -4,64%, seguido el Índice General de la BVL del día 19 de abril del
2021 con una variación de -3,35%. Asimismo, se observa que el Índice General de la BVL del día 15 de
abril del 2021 es el índice con mayor variación positiva, presentando un número de 21194,13 puntos y una
variación de 0,03%.
4

Índice S&P/BVL PERU SELECT


El índice Select de la Bolsa de Valores de Lima es considerado el indicador más representativo de la BVL,
al agrupar únicamente a los valores más importantes del mercado por su elevado nivel de negociación y
tamaño de la empresa. Es un índice ponderado por capitalización ajustada por free-float, que requiere para
su inclusión niveles relativamente elevados de liquidez (mediana de monto negociado diario de S/ 250,000)
y capitalización ajustada de S/ 200 millones. Entre los títulos que han integrado su cartera -hasta el momento
no mayor de 20 componentes- destacan principalmente los sectores minero, financiero y de consumo
básico, incluyendo también a los rubros de servicios públicos e industrial.

Tabla Nº 2 Cotizaciones históricas: S&P/BVL PERU SELECT 20-04-2021


(2021)

Fecha Último Apertura Máximo Mínimo Vol. % var.

20.04.2021 519,62 542,46 545,63 515,06 - -4,29%

19.04.2021 542,90 566,31 566,32 542,82 - -4,13%

16.04.2021 566,31 565,57 570,70 563,38 - 0,05%

15.04.2021 566,03 562,79 567,28 561,16 - 0,60%

14.04.2021 562,64 566,06 570,01 562,53 - -0,62%

Máximo: 570,70 Mínimo: 515,06 Diferencia: 55,64 Promedio: 551,50 % var.: -8,22
Fuente:Investing.com(2021).

Los datos de la tabla número dos indican que el Índice Select de la Bolsa de Valores de Lima en el día 20
de abril del 2021 es el índice que tiene la variación negativa más alta desde el 14 de abril, teniendo como
último punto 519,62 y una variación de -4,29%, seguido el Índice Select de la BVL del día 19 de abril del
2021 con una variación de -4,13%. Asimismo, se observa que el Índice Select de la BVL del día 15 de abril
del 2021 es el índice con mayor variación positiva, teniendo como último punto 566,03 y una variación de
0,60%.
5

PRINCIPALES PERDIDAS Y GANANCIAS DE LA BVL 20-04-21

Resaltante Ganancia: COMPAÑÍA DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A.


La Compañía de Minas Buenaventura es una empresa peruana productora de metales preciosos con más de
68 años de experiencia en actividades de exploración, desarrollo, construcción y operación de minas.
Es la primera empresa minera latinoamericana en listar en la Bolsa de Valores de Nueva York desde 1996.
El presidente fundador de Buenaventura, Don Alberto Benavides de la Quintana, es considerado uno de los
empresarios mineros y profesionales más destacados del Perú.

Tabla Nº 3 Cotizaciones históricas: COMPAÑÍA DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A. 20-04-2021


(2021)

Precios fecha
Precio fecha actual
anterior

Monto
Fecha Cantidad Fecha Cierre
Apertura Cierre Máxima Mínima Promedio Negociado
cotización Negociada anterior anterior
(S/.)
20/04/2021 38.50 38.50 38.50 38.50 38.50 310.00 11,935.50 19/04/2021 38.45

19/04/2021 38.45 38.45 38.45 38.45 38.45 1,868.00 71,824.60 17/03/2021 37.02

16/04/2021 17/03/2021 37.02

15/04/2021 17/03/2021 37.02

14/04/2021 17/03/2021 37.02


Fuente: bvl.com.pe (2021).

Los datos de la tabla número tres indican que las cotizaciones de la Compañía de Minas Buenaventura
S.A.A. en la Bolsa de Valores de Lima el día 20 de abril del 2021 lograron el monto más alto de cierre
desde el 14 de abril, teniendo como cierre 38.50 y una variación de 0,13%, seguido de la cotización de la
BVL del día 19 de abril del 2021 con un monto de cierre de 38.45 . Asimismo, se observa que la cotización
de la Compañía de Minas Buenaventura en la BVL de los días previos al 19 de abril del 2021 se mantuvieron
en una cotización constante, teniendo como cierre 37.02 y sin presentar variaciones.
6

Resaltante Pérdida: REFINERIA LA PAMPILLA S.A.A.


La refinería La Pampilla es la más moderna e importante de Perú. Tiene una capacidad de refino de 117.000
barriles de petróleo por día más de la mitad del volumen total de todo el país. Ubicada en el distrito de
Ventanilla, en la provincia del Callao, inició sus operaciones hace más de 40 años. Desde su incorporación
al Grupo Repsol en 1996, se puso en marcha un intensivo programa de inversiones que ha permitido
aumentar el nivel tecnológico de los procesos.Sus inversiones se han centrado, principalmente, en la
optimización de procesos, la mejora de la capacidad de producción y la creación de nuevas unidades que
garantizan un proceso más seguro y respetuoso con el medio ambiente.

Tabla Nº 4 Cotizaciones históricas: REFINERIA LA PAMPILLA S.A.A. 20-04-2021


(2021)
Precios fecha
Precio fecha actual
anterior

Monto
Fecha Cantidad Fecha Cierre
Apertura Cierre Máxima Mínima Promedio Negociado
cotización Negociada anterior anterior
(S/.)
20/04/2021 0.112 0.102 0.112 0.102 0.10 2,618,052.00 272,149.56 19/04/2021 0.120

19/04/2021 0.126 0.120 0.127 0.120 0.12 1,197,153.00 147,212.74 16/04/2021 0.129

16/04/2021 0.129 0.129 0.129 0.129 0.13 222,847.00 28,747.26 15/04/2021 0.129

15/04/2021 0.129 0.129 0.129 0.129 0.13 310,000.00 40,020.00 14/04/2021 0.129

14/04/2021 0.128 0.129 0.129 0.128 0.13 581,120.00 74,556.36 13/04/2021 0.128
Fuente: bvl.com.pe (2021).

Los datos de la tabla número cuatro indican que las cotizaciones de la Refineria la Pampilla S.A.A. en la
Bolsa de Valores de Lima el día 20 de abril del 2021 lograron el monto más bajo de cierre desde el 14 de
abril, teniendo como cierre 0.102 y una variación de -15%, seguido de la cotización de la BVL del día 19
de abril del 2021 con un monto de cierre de 0.120 y una variación de -6.97%. Asimismo, se observa que la
cotización de la Refineria la Pampilla en la BVL de los días previos al 19 de abril del 2021 se mantuvieron
en una cotización constante, teniendo como cierre 0.129 y sin presentar variaciones.
7

Resaltante Pérdida: BANCO DE CREDITO DEL PERU


El Banco de Crédito del Perú (BCP) (BVL:CREDITC1) es el banco más grande y el proveedor líder
de servicios financieros integrados en el Perú, con aproximadamente US$ 39 mil millones en activos totales
y una participación de mercado de 30,4% en créditos totales y 33,5% en depósitos totales.El BCP tiene más
de 127 años de presencia en el país y es la marca más valiosa del Perú. Su red de más de 8340 puntos de
contacto sirve a sus más de 13 millones de clientes. BCP es la principal subsidiaria de Credicorp, el mayor
holding financiero peruano. Actualmente es el líder del mercado con una participación de mercado de más
del 40% en créditos corporativos.

Tabla Nº 5 Cotizaciones históricas: BANCO DE CREDITO DEL PERU 20-04-2021


(2021)
Precios fecha
Precio fecha actual
anterior

Monto
Fecha Cantidad Fecha Cierre
Apertura Cierre Máxima Mínima Promedio Negociado
cotización Negociada anterior anterior
(S/.)
20/04/2021 3.40 2.89 3.40 2.89 2.93 132,108.00 386,731.52 19/04/2021 3.40

19/04/2021 3.60 3.40 3.60 3.40 3.46 78,967.00 273,145.70 16/04/2021 3.70

16/04/2021 3.75 3.70 3.75 3.70 3.74 9,156.00 34,253.90 14/04/2021 3.75

15/04/2021 3.70 666.00 2,464.20 14/04/2021 3.75

14/04/2021 3.72 3.75 3.75 3.71 3.72 20,549.00 76,496.79 13/04/2021 3.70
Fuente: bvl.com.pe (2021).

Los datos de la tabla número cinco indican que las cotizaciones del Banco de Credito del Perú en la Bolsa
de Valores de Lima el día 20 de abril del 2021 lograron el monto más bajo de cierre desde el 14 de abril,
teniendo como cierre 2.89 y una variación de -15%, seguido de la cotización de la BVL del día 19 de abril
del 2021 con un monto de cierre de 3.40 y una variación de -8.11%. Asimismo, se observa que la cotización
de la Refineria la Pampilla en la BVL el día 14 de abril del 2021 logro una cotización máxima con un cierre
de 3.75.
8

EVOLUCIÓN DE LOS 3 PRINCIPALES METALES 20-04-21


Evolución del Oro 20/4/21
El oro es uno de los minerales más valiosos, usado en medicina, joyería y arte, monedas, para la elaboración
de instrumentos científicos y electrónicos y como almacenamiento de valor. El Perú es el sexto país
productor de oro en el mundo con 5,57 millones de onzas troy, equivalente al 7% de la producción mundial
de este preciado mineral.

Tabla Nº 6 Cotizaciones históricas del oro 20-04-2021


(2021)

Fecha Último Apertura Máximo Mínimo Vol. % var.

20.04.2021 1.777,30 1.769,30 1.776,30 1.765,50 1,46K 0,45%

19.04.2021 1.769,40 1.782,10 1.788,50 1.771,40 0,14K -0,54%

16.04.2021 1.779,00 1.770,40 1.779,50 1.770,10 0,63K 0,77%

15.04.2021 1.765,40 1.740,10 1.767,90 1.740,10 0,37K 1,76%

14.04.2021 1.734,90 1.741,30 1.745,90 1.732,70 1,04K -0,65%

13.04.2021 1.746,20 1.733,80 1.746,90 1.722,10 0,37K 0,87%

12.04.2021 1.731,20 1.740,80 1.740,80 1.726,70 0,04K -0,69%

Máximo: 1.788,50 Mínimo: 1.706,40 Diferencia: 82,10 Promedio: 1.749,12 % var.: 3,71
Fuente:Investing.com(2021).

Los datos de la tabla número seis indican que las cotizaciones del oro el día 20 de abril del 2021 lograron
un monto superior al del día 19, teniendo como cierre 1777,30 y una variación de 0,45%.El día 19 de abril
la cotización del oro tuvo un monto de cierre de 1769,40 y una variación de –0,54%. Asimismo, se observa
que la cotización del oro tuvo un monto máximo el día 16 de abril del 2021 logrando una cotización al
cierre de 1779,00, sin embargo el día que el oro tuvo mayor variación positiva fue el el 15 de abril del 2021
con una variación de 1,76%.
9

Evolución de la Plata 20/4/21


La plata es un mineral muy usado en fotografia, joyeria, monedas, electrónica, medicina y equipos
científicos, entre otros. Perú es el segundo país productor de plata en el mundo, con cerca de 100 millones
de onzas anuales, lo que significa el 15% de la producción mundial.

Tabla Nº 7 Cotizaciones históricas de la Plata 20-04-2021


(2021)

Fecha Último Apertura Máximo Mínimo Vol. % var.

20.04.2021 25,875 25,910 26,175 25,765 15,12K 0,01%

19.04.2021 25,873 26,110 26,310 25,715 9,95K -0,44%

18.04.2021 25,988 26,035 26,062 25,973 - -0,58%

16.04.2021 26,140 25,960 26,410 25,835 8,13K 0,55%

Máximo: 26,410 Mínimo: 24,325 Diferencia: 2,085 Promedio: 25,467 % var.: 5,3
Fuente:Investing.com(2021).

Los datos de la tabla número siete indican que las cotizaciones de la plata el día 20 de abril del 2021 lograron
un monto superior a la del día 19, teniendo como cierre 25,875 y una variación de 0,01%.
El día 19 de abril la cotización de la plata tuvo el monto mínimo de cierre de 25,873 a comparación de los
demás días y una variación de –0,44%. Asimismo, se observa que la cotización de la plata tuvo un monto
máximo el día 16 de abril del 2021 logrando una cotización al cierre de 26,140 y una variación de 0,55%.
10

Evolución del Cobre 20/4/21


El cobre es un mineral usado para la elaboración de cables eléctricos, gasfiterías, construcción, maquinaria,
entre otros. El Perú produce actualmente 1 millón de TMF de cobre, el 7% de la producción mundial,
ocupando entre el tercer y cuarto puesto de la producción a nivel mundial.

Tabla Nº 8 Cotizaciones históricas del Cobre 20-04-2021


(2021)

Fecha Último Apertura Máximo Mínimo Vol. % var.

20.04.2021 4,2210 4,2410 4,3035 4,2095 24,26K -0,57%

19.04.2021 4,2450 4,1710 4,2830 4,1590 28,76K 1,73%

16.04.2021 4,1730 4,2315 4,2495 4,1655 26,88K -1,23%

15.04.2021 4,2250 4,1120 4,2415 4,1120 40,57K 2,20%

Máximo: 4,3035 Mínimo: 4,1120 Diferencia: 0,1915 Promedio: 4,2160 % var.: 2,1045
Fuente:Investing.com(2021).

Los datos de la tabla número ocho indican que la cotización del cobre el día 20 de abril del 2021 lograro un
monto inferior a la del día 19 de abril, teniendo como cierre 4,2210 y una variación de -0,57%.
El día 19 de abril la cotización del cobre tuvo el monto máximo de cierre de 4,2450 a comparación de los
demás días y una variación de 1,73%. Asimismo, se observa que la cotización del cobre tuvo una variación
máxima el día 15 de abril del 2021 logrando una variación de 2,20%.
11

IPSOS Y LA BOLSA DE VALORES DE LIMA 20-04-21

IPSOS 18/4/21
El sondeo de Ipsos difundido el domingo 18 de abril del 2021, titulado "Si mañana fuera la segunda vuelta
presidencial, ¿por quién votaría?" demuestra que Pedro Castillo tiene un 42% de intención de voto sobre el
31% que posee Keiko Fujimori. El voto en blanco/viciado, por otro lado, alcanza el 16% y el 11% de la
población se encuentra indecisa. También se dio a conocer información respecto a la actitud del elector, un
20% de peruanos definitivamente votaría por Fujimori Higuchi y un 55% definitivamente no votaría por
ella.

Sobre Castillo Terrones, un 34% de encuestados definitivamente votaría por él, mientras que un 33%
definitivamente no votaría por él.
12

IMPACTO DE LA ENCUESTA DE IPSOS EN LA BVL 20/4/21

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) cerró a la baja el martes 20 de abril del 2021, obteniendo la segunda
caída consecutiva en la semana, tras la publicación de la encuesta de Ipsos el domingo 18 de abril, que
colocaba al candidato Pedro Castillo con una ventaja de 11 puntos porcentuales frente a Keiko Fujimori, de
cara a la segunda vuelta electoral.
El índice general cerró con una baja de 4.64% a 19,533.66 puntos. Por su parte, el índice selectivo, que
concentra los papeles más líquidos del mercado, cayó 4.29% a 519.62 enteros.
El impacto negativo en la Bolsa de Valores de Lima se debe a que los candidatos de los partidos políticos
que pasaron a la segunda vuelta mantienen ideas contrapuestas de gestión económica. En especial en el
plan de gobierno de Perú Libre (partido que figura en primer lugar según la encuesta realizada por IPSOS
el 18 de abril) se anuncia un "nuevo modelo económico" descentralizado, que estimule la redistribución
de la riqueza, la industria ganadera y operaciones extractivas sostenibles. Además, plantea anular la
tercerización laboral, reformular el reparto de utilidades de las compañías transnacionales y revisar los
contratos ley, permitiendo la nacionalización de aquellas empresas que se opongan al cambio.
La incertidumbre política derivada de la postura radical de Castillo y el probable estancamiento futuro de
un Congreso fracturado que favorecerá iniciativas más populistas, genera cierta volatilidad en los
indicadores financieros y cierta cautela por los inversionistas causando asi un impacto negativo en la BVL.
13

TIPO DE CAMBIO DEL DÓLAR PERÚ 20-04-21

El precio del dolar en Perú sube en la apertura de la jornada del martes 20 de abril del 2021, en medio de
la aversión al riesgo en el mercado local ante la incertidumbre que genera la segunda vuelta electoral que
permitirá definir al próximo presidente.
El fortalecimiento del dolar frente al sol se da debido al nerviosismo de los inversionistas en la plaza local
por la segunda vuelta electoral y el liderazgo de las encuestas de Pedro Castillo, en medio de un retroceso
global de la divisa estadounidense.

Tabla Nº 9 Tipos de cambio histórico del dólar 20-04-2021


(2021)

Fecha Último Apertura Máximo Mínimo % var.

20.04.2021 3,6898 3,6735 3,6927 3,6665 0,49%

19.04.2021 3,6718 3,6303 3,6890 3,6265 1,08%

16.04.2021 3,6327 3,6265 3,6381 3,6228 0,22%

15.04.2021 3,6248 3,6326 3,6338 3,6130 -0,16%

14.04.2021 3,6307 3,6330 3,6362 3,6135 0,08%

Máximo: 3,6927 Mínimo: 3,6130 Diferencia: 0,0796 Promedio: 3,6500 % var.: 1,7118
Fuente:Investing.com(2021).

Los datos de la tabla número nueve indican que el tipo de cambio del dólar el día 20 de abril del 2021 cerró
en 3,6898 llegando el máximo valor en compación con los dias cercanos, teniendo una variación de 0,49%.
Asimismo, se observa que el día 19 de abril el tipo de cambio del dolar tuvo la variación máxima de 1,08%
a comparación de los demás días. También se observa que el tipo de cambio del dolar tuvo una variación
negativa el día 15 de abril del 2021 de -0,16%, logrando asi el tipo de cambio más bajo entre el 14 y 20 de
abril del 2021 con un monto de 3,6248.
14

COMENTARIO
La presencia de Pedro Castillo, candidato presidencial de Peru Libre en la segunda vuelta electoral, ya
comenzó a generar los primeros impactos negativos de corto plazo en nuestra economía.
Desde que el domingo 18 de abril, fecha en que se publicó la primera encuesta de IPSOS de la segunda
vuelta, según la cual Pedro Castillo obtiene una holgada ventaja sobre Keiko Fujimori (Fuerza Popular),
los nervios del empresariado se afectaron, al igual que los de un gran sector de la población.
El tipo de cambio del dolar empezó un alza llegando hasta 3,6898 el 20 de abril del 2021, con sus conocidos
efectos en diversos alimentos de consumo básico, y el efecto en muchas compañías de omenzar a evaluar
la posibilidad de sacar del país sus posiciones en dólares.
Los inversionistas, sobre todo los financieros, están liquidando sus posiciones en dólares por más que el
BCR esté comprando dólares, la moneda se dispara frente a la incertidumbre generada por un posible triunfo
de Pedro Castillo. Hay una masa de deudores en dólares bastante importante en Perú que tambien se estan
viendo afectados por el alza del dólar.
En la BVL como podemos observar en sus principales indicadores, tambien se sufrio una baja desde la
publicacion de la encuesta de Ipsos, llegando a tener perdidas en empresas como la Refineria la Pampilla y
el Banco de Credito del Perú de -15%. Por sectores, el indicador más golpeado el 20 de abril de 2021 fue
el de las constructoras, que retrocedió 6.28% a 194.25 unidades. Le siguió el índice de industriales, que
descendió 5.68% a 186.81 puntos. Detrás se ubicó el índice financiero, que retrocedió 5.68% a 847.82
unidades, arrastrado por la caída del Banco de Crédito del Perú. El índice del sector minero bajó 3.86% a
410.56 puntos, la Sociedad Minera Corona, cayó 15%. En conclusión el 20 de abril se estan viendo lo
perjudicial que esta siendo la incertidumbre política para la economia y empresarios en el Perú.
15

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bolsa de Valores. (s. f.). BVL. Recuperado 22 de mayo de 2021, de

https://documents.bvl.com.pe/inf_cotizaciones61200_QlVFTkFWQzE.html

Bolsa de Valores. (s. f.-b). BVL. Recuperado 22 de mayo de 2021, de

https://documents.bvl.com.pe/inf_cotizaciones52105_UkVMQVBBQzE.html

Bolsa de Valores de Lima. (s. f.). BVL. Recuperado 22 de mayo de 2021, de

https://www.bvl.com.pe/mercado/indices/indice-spbvl-peru-select

Buenaventura. (s. f.). Compañía de Minas Buenaventura. Recuperado 22 de mayo de 2021, de

https://www.buenaventura.com/es/nosotros#:%7E:text=Compa%C3%B1%C3%ADa%20de%20

Minas%20Buenaventura%20es,construcci%C3%B3n%20y%20operaci%C3%B3n%20de

%20minas.

Indice S&P/BVL Peru General Abril 2021. (s. f.). datosmacro.com. Recuperado 22 de mayo de

2021, de https://datosmacro.expansion.com/bolsa/peru?dr=2021-04

Recurso Mineral. (s. f.). Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego. Recuperado 23 de mayo de

2021, de https://www.minagri.gob.pe/portal/44-sector-agrario/recurso-

mineral#:%7E:text=Per%C3%BA%20es%20el%20cuarto%20pa%C3%ADs,10%25%20

de%20la%20producci%C3%B3n%20mundial.&text=El%20oro%20es%20uno%20de,y%

20como%20almacenamiento%20de%20valor.
2

S&P Peru Select datos históricos - Investing.com. (s. f.). Investing.com Español. Recuperado 22

de mayo de 2021, de https://es.investing.com/indices/s-p-peru-select-historical-data

También podría gustarte