1.
Objetivos
1. Indagar y describir la morfología de las células eucariotas como en la cella vegetal de una
cebolla, en las células sanguíneas, moho de pan y levadora expuestas en el video de
YouTube
2. Explicar mediante un informe de laboratorio los diferentes pasos las técnicas de fijación
de muestras en células eucariotas, mediante un lavatorio virtual
2. MARCO TEÓRICO:
CARACTERISTICAS DE LA CELULA EUCARIOTA
GRAFICA 1. CELULA ANIMAL Y VEGETAL
Organización
Las células eucariotas presentan un citoplasma organizado en compartimentos, con
orgánulos (semimembranosos) separados o interconectados, limitados por una membrana
plasmática. El núcleo es el más notable y característico en que se divide el protoplasma, la
parte activa de la célula. En el núcleo se encuentra el material genético, el ADN. El ADN se
encuentra distribuido en cromosomas y unido a proteínas, llamadas histonas y porta toda la
información necesaria para que se lleve a cabo todos los procesos tanto intracelulares como
fuera de la célula.
En el protoplasma se distinguen tres componentes principales a conocer: la membrana
plasmática, el núcleo celular y el citoplasma. Las células eucariotas están dotadas en su
citoplasma de un citoesqueleto complejo, formado por microtúbulos y diversos
filamentos proteicos. Además puede haber pared celular, que es lo típico
de plantas, hongos y protistas pluricelulares.
Fisiología
Las células eucariotas contienen mitocondrias, orgánulos que habrían adquirido
por endosimbiosis de ciertas bacterias primitivas, la cual da la capacidad de desarrollar
un metabolismo aerobio. Algunos eucariontes realizan la fotosíntesis, a diferencia de la
célula animal, gracias a la presencia en su citoplasma de orgánulos llamados plastos, los
cuales derivan por endosimbiosis de bacterias del grupo
denominado cianobacterias (algas azules).
Origen de la celula ecuriota
El origen de los eucariontes tiene un origen procariota. Se produjo por endosimbiosis entre
varios organismos procariotas, en donde el ancestro principal protoeucariota es de
tipo arqueano y las mitocondrias y cloroplastos son de origen bacteriano. La teoría más
difundida al respecto es la endosimbiosis seriada, postulada por Lynn Margulis. La teoría
endosimbiótica (endo significa interno y simbionte se refiere a la relación de beneficio
mutuo entre dos organismos).
Organismos eucariotas
Los organismos eucariotas forman el dominio Eukaryota, repartidos en
uatro reinos: Animalia (animales), Plantae (plantas), Fungi (Hongos) y Protista. Incluyen a la
gran mayoría de los organismos extintos morfológicamente.
Diferencias entre las células eucariotas
Existen diversos tipos de células eucariotas entre las que destacan las células de animales y
plantas
Las características distintivas de las células de las plantas son:
Una vacuola central grande (delimitada por una membrana, el tonoplasto), que
mantiene la forma de la célula y controla el movimiento de moléculas
Una pared celular compuesta de celulosa , que es depositada por el protoplasto en el
exterior de la membrana celular.
Los plasmodesmos, poros de enlace en la pared celular que permiten que las células
de las plantas se comuniquen con las células adyacentes.
Los plastos, especialmente cloroplastos que contienen clorofila, el pigmento que da
a las plantas su color verde y que permite que realicen la fotosíntesis.
Las células de los hongos, en su mayor parte, son similares a las células animales, con las
excepciones siguientes:
Una pared celular hecha de quitina.
Menor definición entre células. Las células de los hongos superiores tienen
separaciones porosas llamados septos que permiten el paso de citoplasma, orgánulos, y
a veces, núcleos.
Pegue la tabla que indica “Comparación entre una célula animal y una vegetal “
Comparación de estructuras en células animales y vegetales
Célula animal típica Célula vegetal típica
Estructur Membrana Membrana plasmática
as plasmática Citoplasma
básicas Citoplasma Citoesqueleto
Citoesqueleto
Orgánulo Núcleo (con Nucléol Núcleo (con Nucléolo)
s o) Retículo endoplasmático rugoso
Retículo Retículo endoplasmático liso
endoplasmático rugoso Ribosomas
Retículo Aparato de Golgi (Dictiosomas)
endoplasmático liso Mitocondria
Ribosomas Vesículas
Aparato de Golgi Vacuola central (con Tonoplasto)
Mitocondria Plastos (Cloroplastos, Leucoplastos, Cro
Vesículas moplastos)
Lisosomas Microcuerpos (Peroxisomas, Glioxisoma
Centrosoma (con Ce s)
ntriolos)
Peroxisoma
Estructur Flagelo Flagelo (solo en gametos)
as Cilios Pared celular
adicional Plasmodesmos
es
2.PROCEDIMIENTO Y MATERIALES
Mediante la observación del video expuesto en clase sobre observación de células
Eucariotas; https://youtu.be/9Bv8xDQZYPk Y de acuerdo a la secuencia que se presenta de
actividades para identificar al microscopio la célula eucariota, indicadas en el video
Identifique el procedimiento anotando de forma secuencial:
1. Identificación de la célula vegetal Cebolla
EQUIPOS Y MATERIALES RADIACTIVOS
PORTAOBJETOS LUGOL
CUBREOBJETOS
PINZA
CEBOLLA
GOTERO
BISTURÍ
PROCEDIMIENTO
2.2 Célula epitelial de la mucosa
EQUIPOS Y MATERIALES RADIACTIVOS
PORTAOBJETOS AZUL DE METILENO
7789CUBREOBJETOS MUCOSA ORAL
GOTERO
BAJA LENGUAS
PROCEDIMIENTO
CONCLUSIONES
Desarrolle el cuestionario 2. indicado al final del video
CARACTERISTICAS VEGETAL ANIMAL FUNGICA
PARED CELULAR presente ausente presente
CENTRIOLOS ausente presente ausente
MEMBRANA presente presente presente
CELULAR
VACUOLA presente presente presente
NUCLEO presente presente presente
MITOCONDRIA presente presente presente
CITOPLASMA presente presente presente
RIBOSOMAS presente presente presente
CLOROPLASTOS presente ausente ausente
MITOCONDRIA presente presente presente
RETÍCULO presente presente ausente
ENDOPLASMATICO
APARATO DE GOLFI presente presente presente
LISOSOMA ausente presente ausente
BIBLIOGRAFIA
https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9 celula eucariota