0% encontró este documento útil (0 votos)
377 vistas5 páginas

17 Diseño Captacion Tipo Tirolesa Definitivo

Este proyecto describe el diseño de una toma de agua tipo tirolesa. (1) Se calcula el ancho necesario de la rejilla basado en el caudal de diseño. (2) Se verifica que los barrotes de la rejilla pueden resistir la fuerza del agua. (3) Se determinan las cotas críticas como la altura de energía y la cota sobre la rejilla para el funcionamiento correcto durante avenidas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLS, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
377 vistas5 páginas

17 Diseño Captacion Tipo Tirolesa Definitivo

Este proyecto describe el diseño de una toma de agua tipo tirolesa. (1) Se calcula el ancho necesario de la rejilla basado en el caudal de diseño. (2) Se verifica que los barrotes de la rejilla pueden resistir la fuerza del agua. (3) Se determinan las cotas críticas como la altura de energía y la cota sobre la rejilla para el funcionamiento correcto durante avenidas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLS, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Proyecto:

LOCALIDAD: PROVINCIA :
DISTRITO : DEPARTAMENTO:
NOMBRE DE LA FUENTES :
DISEÑO DE TOMA TIROLESA

1 Caudal de Derivación
Qav.= 4.73351 m3/seg 4734
Q´ = 0.008 m3/seg 8
Q= 0.00029 m3/seg 10% más, para purga y limpieza del sistema 0.29
Según el calculo el ancho del rio e 3.73351 5.09 m
Wrio = 4.00 m ancho de rio - razones constructivas ya que el ancho util del es de 3.62 ml.
2 Dimensionamiento de la rejilla de toma, ecuación de Zamarin
Q = 3.2 * b * (c * k * L) ^ (3/2) t= 0.95 cm t= 3/8 "
k = ( (1-f) * s ) / ( s + t ) i= 27% = 0.266667 Inclinación rejilla i = 12 °
c = Co - 0.325 * i f= 30% = 0.30 coeficiente de obstrucción de rejilla se recomienda 30%
Co = 0.6 e/s = > 4 s= 4 cm = separación entre barrotes
Co = 0.5 e/s = < 4 e= 2.54 cm = peralate del barrote e= 1 "
2
e= 2.54 cm e/s = 0.6350 se escoge Co = 0.5
c= 0.5 - 0.325 * 0.2 = 0.4133

k= ( (1-f) * s ) / ( s + t )
k= 0.5654

b= Q / ((3.2(c k L )^(3/2)) = 0.000802226591 / ( L ^ ( 3/2 ) )

Ancho L = 0.20 m Long. de sumidero util b= 0.10 m Asumido= 0.40 m


Recalculando el caudal con las dimensiones de la rejilla construida, este será de:

Q= 3.2 * b * (c * k * L) ^ (3/2) = 0.013 m3/seg Q= 13 lps


caudal captado en máxima avenida

2 Verificación de resistencia de barrotes de rejilla


Se ha seleccionado una platina de: 1 X 3/8 @ 4 cm
Piedras de: d= 0.40 m
g= 2600 kg/m3
s= 1200 kg/cm2 (modulo de elasticidad de trabajo)
1
v = πd 3 = 0.03351032 m3 es el volumen de la piedra a resistir en la rejilla
6
w =γv = 87.13 kg = 0.087 Ton
Momento de cada barrote w = 272.27 kg-cm
M= ( L +0 . 05 )
8
El momento resistente será Mr = M/s s*t*e /6
2
= 1229.03 kg-cm ok

3 Posición de la linea de energía en avenidas

* Cálculo de ht y h2 h2 = hv2 + w2 (*) u= 0.65 coef. v. de pez


2 2 b= 4.00 m (ancho encauce)
3 Q 1 3 1. 5 1
hv 2=
2 ub ( √2 g
3
) hv 2= (
2 2∗0 . 65 √2 g ) 3 Q= 4.73 m3/seg
hv2= 0.720 m w2 = 0.25 m (altura azud)
de donde en (*) h2 = 0.9700 m

Cálculo del tirante al pie de la presa( h )


srio = 1 % W rio = 4 m. h= ?? n = 0.035 coef. Rug.
A = 5*h Area hidráulica
5 5
Qn A 3
(5 h) 3 p = 5 + 2*h perímetro moj.
1
= 2 0 . 2143= 2
2 3
s p ( 5 +2 h ) 3

iterando 1.657 = 1.65791924


h = 0.559 m

2061.30
muro de encausamiento
0.30
2060.97
Altura de Energia (he)
2060.76
hEg= 0.79439
hg= 0.58
1.30 2060.25
2060.18
h2= 0.97
0.3
W2= 0.25
2059.88
0.2 0.559 Altura de carga al pie del azut
2060.00
Lecho de quebrada

UBICACIÓN DE COTAS EN TOMA TIROLESA


Proyecto:

LOCALIDAD: PROVINCIA :
DISTRITO : DEPARTAMENTO:
NOMBRE DE LA FUENTES :
Cota superior de vertedero= 2060.25 msnm
* Cálculo de cota en la rejilla media Cota superior tirante (hE)
heg = 2060.18 msnm hE =CSV-w2+h2 hE = 2060.97 msnm

* Cálculo del espesor de la lámina de agua sobre la rejilla


hEg = hE - heg
hEg = 0.794 m = 0.79217373671
y también: 2
Q reemplazando y tabulando tenemos hg = 0.58 m
hEg =hg+ 2 2
b hg ( 2 g ) Chg= 2060.76 msnm
* Cota del espejo de agua sobre la rejilla
hg = 3922.474+0.3004 = 2,060.76

* Caudal de ingreso a la galería en epoca de avenida


1ra. aproximación
asumimos diferencia entre la rejilla y el fondo máximo de la galería: d = 0.3 m
Cota de fondo = heg-d Cf = 2059.88 m

Carga de agua sobre el fondo de la galería (ho)


ho = Chg - Cf
ho = 0.880 m

* Caudal en compuerta sumergida


1
2 = Q= c d A √ 2 gh c = Coef. pared gruesa = 0.98
Q= cμ ab( 2 gh0 )
u = Coef. de contrac. = 0.57
altura de sección de paso (a) b (m) = 0.20 m ancho galeria
a = 0.03 m h= 0.10 m
Asumimos que: a= 0.1
Q= 0.046 m3/seg = 46.422 lps
de donde se deduce que la descarga por el vertedero de control es = 46.13 lps
Sección de la compuerta tipo IZAJE 0.20 X 0.10 m2
* Velocidad media al final de la galería
Q = V.A V= 2.321 m/s

4 Canal receptor de la galería colectora


asumimos una longitud de: L= 2.00 m

* Línea de energía en la base de salida, se debe tener un número de Froude menor de uno para evitar resaltos
Q= 46.42 lps b= 0.20 m asumimos una velocidad de 1.2 m/seg

bV 3 de donde F= 0.759 <1 ok


F= <1
gQ
2
V = 0.1734 m el h corresponde a la altura de compuerta
h E =h+
2g la velocidad al canal receptor
Prueba con la velocidad al final de la galeria:
2
V = 0.3746 m el h corresponde a la altura de compuerta
h'E =h+
2g la velocidad es la media en la compuerta
* Cota de línea de energía sobre base de salida (Cs)
Cs = Cf + h'E Se toma la energía de la velocidad media en la compuerta
Cs = 2060.25 m

ESQUEMA DEL PERFIL DE DERIVACION

0.40 2.00
2060.76
0.30

2060.18 rejilla
0.88 2060.25 0.10
0.20 2060.19
0.30
0.10 0.37 0.50 0.27 0.20

2059.88
3.00% 2059.92

* Fuerza tractiva de arrastre. Cálculo de la pendiente en el canal receptor


S = 10 000 * R * J S= 20 KN/m2 asumimos: y= 0.2 m
R = A/P = b*y/(2*y+b) R= 0.067 m
J = S / ( 10 000 * R ) = 0.03 J= 3.00% = 3 %

2 1
Probando J Q= bhK st R 3
J 2 Kst = Cte. De Strickler para mampostería = 50

Q= 0.057 m3/seg < 0.046 m3/seg ok


La altura del canal receptor debe ser:
H= y+B H= y+y/3 H= 0.27 m
* La velocidad al final del canal receptor es
V = Q/A = 0.022136 / ( 0.175 * 0.10 ) = 1.16 m/seg
Proyecto:

LOCALIDAD: PROVINCIA :
DISTRITO : DEPARTAMENTO:
NOMBRE DE LA FUENTES :
Energía = V^2 / ( 2 * g ) = 0.069 m
* Linea de energía al final del canal receptor
hE= ho - JL hE= 2,060.190
* Cota al final del canal colector antes de ingresar al desarenador - desripiador (Cdd)
Cdd= hE-y-Energía 2,059.922 m.s.n.m. Pendiente de canal = -0.023 m/m

* Condiciones críticas al final del canal receptor 1


Q2
b= 0.20 m
Velocidad
Q=
hk = V^2 / ( 2 * g ) ;
0.046
hk = 0.5 hgr
m3/seg h gr = 2
b g ( ) 3
= 0.176 m

V^2 = 0.5 hgr x 2g = 1.731 m/seg

5 Profundidad mínima bajo la rejilla


Por Bernoulli
q2
h E min + Δh+ h2 =1 . 1
( 2 gh2
min
+h min
) q= Q /b q= 0.000 m3/s/m

hEmin = 1.5 hgr = 1.5 ( q^2 / g ) ^ (1/3) = hEmín = 0.001 m


Dh = Lt. Tan A 0.0255067874 Dh = 0.053 m
Reemplazando
K1= 0.0000 h2= K1/h2min+hmin-K2 ..............(1)
K2= 0.0544 m
Por Impulso

2 q2 q2 h2
min h2
2
+h 2 2
min =h 2 → + =
ghmin ghmin 2 2
K3= 0.0000 h2= (k3/hmin+h2min)0.5 .......................(2)

1=2 de donde h min = 0.21001 luego h2 = 0.210 m


Por construcción se le dará una profundidad mínima debajo de la rejilla de: 0.200 m

Alt. mínima hmin


0.21000 0.21001 0.21002 0.21003 0.21004
por Bernulli h2 0.156 0.156 0.156 0.156 0.156
por impulso h2 0.210 0.210 0.210 0.210 0.210
-0.054
6 Diseño Estructural de muro de encausamiento

0.10 DATOS Hallando el refuerzo:


P.E.suelo 1880 kg/m3 Pmín= 0.7*(fc)0.5/fy Pmín= 0.002 Ø= 1/2 @ 44.20
1/2 @0.2m P.E.c° 2400 kg/m3 Amín= Pmín*b*e Amín= 2.87 cm2 1.27
u= 0.75 Refuerzo en a/s 1/2 @ 0.20 m
Ø= 31 °
1.30 Csat= 1100 kg/m2 Cap. Carga
Factores de carga Prof.
fy= 4200 kg/cm2 Cim (kg/cm2)
d (m)
fc= 175 kg/cm2 Nc Nq Ng Terzag Meyer
32.66 20.63 23.59 0.60 9.39 35.44
1.00 Factores de forma qd = 22.41
Sc Sq Sg qadm = 7.47
1.63 0.60 1.60 q= 0.20
0.60 F.S. = 38.00
Momento resistente (Mr) y el peso W Máx carga unit
o (kg/cm2)
hs Mo Long Esp Mr
Ka E (kg) Item W (Kg) X (m) a (m) CD Volt CD desliz
0.60 (m) (Kg-m) (m) (m) (Kg/m) P1 P2
0.90 0.32 243.72 73.12 W1 1.30 0.10 312 0.65 202.8 0.33 6.32 0.235 0.03 3.619
W2 0.60 0.60 864.00 0.3 259.2 ok! ok! ok! ok!
1176.00 462.00

DESRIPIADOR - DESARENADOR

Dimensionamiento: Qd = 0.046 m3/seg 10% más, para purga y limpieza del sistema
Vk = 0.1 m/seg Velocidad en el desarenador
A = Q / Vk = 0.46421777 m2 Area transversal
V^2 / ( 2 * g ) = 0.00050968 m ~ 0 Energía
A=b*h-(a*a) del gráfico b= 0.45 a= 0.15 m
h= (A+(a*a))/(b) h= 1.0815951 ~ 1.1 m
de donde A´= 0.4725 m2
y V´k = 0.09824715 ~ 0.1 m/seg
Perímetro mojado = 2.474 m

* Determinación de la línea de energía He al final del desarenador


Elegimos b = 0.45 para Q = 0.046421777389 m3/seg, el vertedor sumergido de cima redonda con u= 0.79
1 3 2
2
Q=
3
μb (2 g ) 2
ho 2 → ho = ( 2 μb3 Q√ 2 g ) Q2
3
1
ho = 0.1250

Tirante crítico sobre vertedero final


Altura de línea de Energía:
(
h gr =
b2 g ) 3
= 0.1028

HE = 1.5 * hgr = 0.1541 sobre la traviesa

*Longitud del desarenador por Monsonyi; Velocidad de sedimentación en agua calma por Hazem - Sudry
1 2
2
λ V 2 (h 2
−0 . 2 )
L=
7 . 51∗W 2
W= (181 )( gn ) ( R − R ) d '

h= 0.50 altura del desarenador R´= 2.43 Kg/cm3


λ= 1.00 Removal ratio R= 1.033 Kg/cm3
Proyecto:

LOCALIDAD: PROVINCIA :
DISTRITO : DEPARTAMENTO:
λ= DE LA FUENTES :
NOMBRE
V= 0.1 Velocidad horizontal n= 4.00E-03 Kg.seg/m2 Viscocidad dinámica
w= 0.03 Velocidad de sedimentación d= 0.5 mm
γ= 1.033 kg/m3
evaluando W
W= 0.095 m/seg para d = 0.2 mm; W ~ 0.03 m/seg, según el gráfico de Sudry; γ= 1.033
de ambos W, tomamos 0.03 por ser el menor, entonces para λ= 1 con 95% de removal ratio

L= 0.380 m sin considerar turbulencia.

Considerando turbulencia:
' 0 . 132 W´= 0.018667619023 evaluando L = nuevamente
w= Vk
h0 . 5
L= 0.983 m

Tomaremos como longitud de decantación: L= 1.00 m

* Caudal de descarga y caudal de evacuación


La capacidad de descarga del desripiador desarenador Q = 0.0003 m3/seg
Evacuación de excesos por vertedero lateral Q = 0.0461 m3/seg
Calculamos la altura del vertido promedio (hü)
3
b= 0.8 m, por ser el desarenador de dos cámaras
2 hu = 0.0966 u= 0.65 para vertedero vientre de pez
Q= μ √ ( 2 g ) bhu 2
3

El bordo libre del desarenador será de 0.15 m.

* Descarga aguas abajo del vertedor sumergido


Esta descarga tendra que ser a vena libre para evitar el ahogamiento en el desarenador.
ho = 0.1250 HE= 0.1541 Q= 0.00029
según Zapkke ( hu / ho ) <= 0.6 hu <= 0.6 * ho hu <= 0.0750298
* Calculo de longitud de aliviadero(Lv)
Q= 4/15*Lv*h*C*(2*g*h)0.5 Q= 0.013m3/seg
h= 0.154 m
Lv= 0.35 m Lv= 0.40 m C= 0.5 coeficiente de descarga

* Ancho del canal de limpia (B)


Vc= 1.5*c*(d)1/2 Velocidad de arrastre Material Coef. C
Vc= 1.013 m/seg Arena y grava redondeada 3.2
Grava rectangular 3.9
B= Q/q...........(1) q= Vc3/g Arena y grava 3.5 - 4.5
d= 0.03 m
q= 0.106 m3/s/m

B= 0.435 m Adoptamos: B= 0.4 m


* Pendiente del canal de limpia (Sc)
Sc= n2*g10/9/q2/9 n= 0.014
Sc= 0.004080096 Adoptamos: Sc= 0.005

* Altura de la compuerta (ht)


Carga de agua sobre la compuerta de limpia
ho = h+a
ho = 0.65 m

* Caudal en compuerta sumergida


1
2 = Q= c d A √ 2 gh c = Coef. pared gruesa = 0.98
Q= cμ ab( 2 gh0 )
u = Coef. de contrac. = 0.57
altura de sección de paso (a) b (m) = 0.15 m ancho del canal limpia
a = 0.16 m
Asumimos que: ht = 0.20 m
Q= 0.060 m3/seg = 59.845 lps
* Velocidad media al final de la galería
Q = V.A V= 1.995 m/s
Sección de la compuerta tipo IZAJE 0.15 X 0.20 m2 NTP ITINTEC N°399-003
Diam. D.ext. D.int. Peso
e (mm)
* Altura de salida del orificio (") (mm) (mm) (kg/m)
1
2 3 80.0 2.0 76.0 0.70
Q= cμ ab( 2 gh0 )
D= 4" 4 105.0 2.6 99.8 1.20
6 168.0 4.1 159.8 3.02
Di = 69.4 " ho= 0.633 8 219.0 5.3 208.4 5.09
Di = 0.069 m 10 273.0 6.7 259.6 8.02
12 323.0 7.9 307.2 11.18
Adoptamos: ho= 0.700 m

1.00

0.30
0.20 0.45
0.15X0.2m2

Adoptamos :
0.27 0.40

2060.19 2060.19
Proyecto:

LOCALIDAD: PROVINCIA :
DISTRITO : DEPARTAMENTO:
NOMBRE DE LA FUENTES :
2060.12 0.304125473 0.150
0.27 2059.89
0.20
0.70
2059.92 0.5 2059.34

2059.39
0.15 2059.24
6 Diseño Estructural del muro del desarenador

0.1 DATOS Hallando el refuerzo:


P.E.suelo 2580 kg/m3 Pmín= 0.7*(fc)0.5/fy Pmín= 0.002 Ø= 3/8 @ 33.87
3/8 @20m P.E.c° 2400 kg/m3 Amín= Pmín*b*e Amín= 2.10 cm2 0.71
u= 0.8 Refuerzo en a/s 3/8 @ 20.00 m
Ø= 31 °
0.95 Csat= 1100 kg/m2 Cap. Carga
Factores de carga Prof.
0.65 fy= 4200 kg/cm2 Cim (kg/cm2)
d (m)
fc= 175 kg/cm2 Nc Nq Ng Terzag Meyer
32.66 20.63 23.59 0.15 9.02 24.33
Factores de forma qd = 16.67
Sc Sq Sg qadm = 5.56
0.15 o 1.63 0.60 1.60 q= 0.08
F.S. = 68.00
0.55
Momento resistente (Mr) y el peso W Máx carga unit
(kg/cm2)
hs Mo Long Esp Mr
Ka E (kg) Item W (Kg) X (m) a (m) CD Volt CD desliz
(m) (Kg-m) (m) (m) (Kg/m) P1 P2
0.45 0.3 0.15 0.65 0.32 174.46 37.80 W1 1.10 0.10 264.99011 0.702 186 0.35 5.20 0.050 0.09 2.054
W2 0.21 0.10 50.911688 0.075 3.8184
W3 0.10 0.55 132.00 0.05 6.6 ok! ok! ok! ok!
447.90 196.46

También podría gustarte