0% encontró este documento útil (0 votos)
203 vistas1 página

Las Bacterias

Este texto explica las características fundamentales de las bacterias. En primer lugar, describe su estructura celular única y sus hábitos alimenticios inusuales, como la capacidad de algunas de fabricar alimentos a través de la fotosíntesis o alimentarse de hierro o azufre. Luego señala que las bacterias existieron antes que las plantas y animales y que su simplicidad les permitió sobrevivir hasta hoy. Por último, concluye que debido a su antigüedad y ubicuidad, las bacterias han tenido un "éx

Cargado por

javier_358655467
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
203 vistas1 página

Las Bacterias

Este texto explica las características fundamentales de las bacterias. En primer lugar, describe su estructura celular única y sus hábitos alimenticios inusuales, como la capacidad de algunas de fabricar alimentos a través de la fotosíntesis o alimentarse de hierro o azufre. Luego señala que las bacterias existieron antes que las plantas y animales y que su simplicidad les permitió sobrevivir hasta hoy. Por último, concluye que debido a su antigüedad y ubicuidad, las bacterias han tenido un "éx

Cargado por

javier_358655467
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

1.

En los siguientes párrafos desordenados, identificá la introducción (1), el desarrollo (2) y la conclusión (3) de este
texto explicativo divulgativo.

( ) Estos seres vivos consisten en una única célula que está construida de forma completamente diferente a la de
las células de los demás organismos. Sus hábitos de nutrición son algo fuera de lo común. La mayoría de las
bacterias, por ejemplo, son parásitos o carroñeros, ya que se alimentan de la materia orgánica de otros seres vivos;
solo algunas como las bacterias con bacteriopurpurina pueden fabricar alimentos, como las plantas, a partir de la luz
del sol (fotosíntesis). Muchas de ellas se alimentan de tan suculentos manjares como el hierro o el azufre. Casi con
toda seguridad puede decirse que las bacterias son los seres vivos más primitivos existentes y hasta hoy han vivido
de los “desechos”, por así decirlo, de la naturaleza orgánica.

( ) Están en todas partes: allí donde las necesitamos, como por ejemplo, en nuestro intestino, y también donde no
las necesitamos, como en los quirófanos.

( ) Antes de que los seres vivos se dividieran en plantas y animales existía un grupo de organismos unicelulares,
que son los antepasados comunes a todas las formas de vida actuales. Eran las bacterias, que quizá deban a su
simplicidad el haber tenido tanto “éxito”, cosa que les ha permitido sobrevivir hasta el presente.

Bacterias vistas
al microscopio
electrónico.

KASPAR, Robert. ¿Cómo llegó el árbol a la manzana? Tras las huellas de la vida. Madrid, Akal, 1993.
CONSIGNAS
2.Formulá la pregunta general que responde el texto. Escribila como título.
3.Identificá y transcribí una descripción, una definición y un ejemplo.
4.Escribí reformulaciones que permitan comprender mejor los términos “parásitos” y “carroñeros”.
5. Indicá con un asterisco (*) el lugar del texto en el que incorporarías la siguiente especificación:

No tienen núcleo, las moléculas de la información hereditaria (ADN) presentan forma


filiforme, “nadan” en el plasma, carecen asimismo de las habituales estructuras celulares
más especializadas y además son tan pequeñas que unas 1000 células de estas ocuparían el
volumen de una célula hija.

6.Enumerá cuál es el orden en el que se presentan los siguientes subtemas en el texto que recompusiste.

( ) Hábitos de nutrición.
( ) Particularidades que las diferencian de otros seres vivos.
( ) Estructura.
( ) Antigüedad.
( ) Las bacterias, fuente de vida y destrucción.

7. Explicá por qué este texto presenta poca informatividad para el público general.

En este trabajo se transfectaron las líneas celulares COS-7 y BHK-21 con el plásmido
psnEGFP que usó los polímeros catiónicos polietilenimina (PEI) y DEAE dextrana. Al medir
la eficiencia de transfección se observó que la línea celular BHK-21 deviene en una
excelente opción para la transfección con el método de la PEI y que los mejores resultados
se obtienen al disolver PEI en NaCl 150 mM.

También podría gustarte