100% encontró este documento útil (1 voto)
941 vistas8 páginas

Ejercicios 5

El documento presenta una serie de actividades para aprender a poner tildes correctamente en palabras. Primero, se pide separar las sílabas de varias palabras. Luego, se solicita rodear la sílaba tónica de otras palabras. Finalmente, se proveen más palabras para que se identifique si son agudas, llanas o esdrújulas y se les coloque tilde cuando corresponda. El objetivo es practicar la acentuación ortográfica mediante estos ejercicios.

Cargado por

Alex Giraldo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
941 vistas8 páginas

Ejercicios 5

El documento presenta una serie de actividades para aprender a poner tildes correctamente en palabras. Primero, se pide separar las sílabas de varias palabras. Luego, se solicita rodear la sílaba tónica de otras palabras. Finalmente, se proveen más palabras para que se identifique si son agudas, llanas o esdrújulas y se les coloque tilde cuando corresponda. El objetivo es practicar la acentuación ortográfica mediante estos ejercicios.

Cargado por

Alex Giraldo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

ACTIVIDADES PARA APRENDER A PONER

TILDES

Separa con una línea las sílabas que forman las siguientes palabras.

maceta hiperactivo avestruz llovizna


florero calcetines cascabel serpentina
casa espectadores pantalla esmeralda
salchicha aleta impresora abrir
esperanza invernadero destornillador tentáculos
chaleco campana octavo dentista
año delantal pulsera báscula
antorcha inteligente emperatriz hoguera
dedal elegante archivo transporte

Rodea la sílaba tónica de las siguientes palabras.

barril césped lámpara teléfono


buzón barco chaquetón
estrella cojín bigote
avanzar espejo capataz cesta
cántaro gramática buscar ácido
cocinarlo colchón sofá botella
reloj brújula corazones
comérselo pastel instalar
muro actriz
corbata libreta
ajedrez
Carmen Silva // www.Ladislexia.net // Actividades para trabajar la
acentuación.
martillo

camiseta

pincel

chincheta

altavoz

calculador

hipopóta

mo

emperatri

cocodrilo

enchufar

mariposa

Carmen Silva // www.Ladislexia.net // Actividades para trabajar la


acentuación.
Separa con una línea las sílabas de las siguientes palabras. (Con diptongos e hiatos).

puerta nieve hielo búho


cuidados ruido tapia aéreo
causa violeta ahijado baúl
zanahoria teatro murciélago huérfano
indio serpiente prohibir capicúa
antigua huerta héroe reunión
viento estudiáis dormía pescadería
bueno luciérnaga ahínco actúa
paisaje peineta ahorrar oído
jaula caoba valiente viejos

Rodea la sílaba tónica de las siguientes palabras. (Con diptongos e hiatos).

invierno cincuenta farmacéutico sandalia


dientes auditivo proteína camión
bahía ruiseñor siete agua
triángulo europeo miércoles terapeuta
pestañear comedia museo puerto
persiana aeropuerto carnicería sandía
piojo piedra diálogo huevo
sueño aullido flauta interactúa
caimán también geografía audacia
iguales monstruo científico noviembre
lotería abierto vehículo suave
Escribe al lado de cada palabra “A”, si la palabra es aguda; “Ll”, si es llana y “E”, si
es esdrújula o sobreesdrújula. (SE HAN OMITIDO LAS TILDES).

capitan
pendulo boligrafo escritor
latigo
agricultor angel japones
encierralo
tiburon papelera entiendelo
matematicas
movil album pergamino
carton
bombon brocoli pagina
carpa
autobus castor tenedor
facil
musical chofer escandalo
astilla
helicoptero aspa limon
pelicula
petalo daselo bambu
delantal
billete angulo brazalete
pintor
pajaro candelabro mascara
azucar
carpintero cientifico protestante
marmol
espada halcon crater
cascara
camaleon trebol examenes
champu
directo colibri insecto
vibora
tarantula tarjeta almacen
esdrujula
cometelo empanada salmon
reptil
arroz clasico quimica
maniqui
arpon pensamiento dibujalo
telefono
acariciar rizado bandeja
ademas
tragico altitud caracol

(Tras las explicaciones de las normas de acentuación, podemos utilizar estas palabras para colocar las tildes).
Escribe al lado de cada estructura si corresponde a una palabra aguda “A”, llana
“Ll” o esdrújula-sobreesdrújula “E”.

Une cada palabra con la estructura que le corresponde según su acentuación.


Pon tilde a las palabras que deban llevarla. TODAS SON AGUDAS.

colibri colorear jabali preguntar

espectador soñe pared calefaccion

azul jamas compas caminar

ademas amistad cafe bambu

tambor besare sarten viviran

girasol color avion jardin

comi nariz peral animal

avestruz colador aqui sofa

melon balcon comere empezaras


trigal tambien sillon tractor

Pon tilde a las palabras que deban llevarla. TODAS SON LLANAS.

araguas facil cafetera


ballena
huesped
primavera angelcatorce
pantalones
nectar futbol amarillo
botella femur araña acampada
zucar cactus playa gafas

dificil enredadera antes carcel


calcetines movil fragil debil
cuchara altavoces caracter espadas
lapiz arbol equipaje invernadero
chandal lagartija tactil datil
Pon tilde a estas palabras esdrújulas y sobreesdrújulas donde corresponda.

telefono microfono duermete plastico


rapido tripode palido daselo
pelicano brocoli balsamo termometro
repitemelo mandamelo brujula oregano
rectangulo camara comerselo semaforo
fabrica perimetro triangulo abremelo
unico arboles oceano cantaro
ultimo boligrafo platano limpiatela
musica magico bascula penultimo
esparrago bufalo centimetro llevandolo
murcielago mecanico mamifero piramides

Pon tilde a estas palabras en las que la vocal débil del diptongo suena más fuerte.

oido bebias fruteria jabalies


habia bahia leido prohibe
raiz dias maiz buho
tenian encontrarian cirugia alegria
baul actua continue grua

Pon tilde a las palabras terminadas en –mente que lo necesiten.

agilmente dificilmente fisicamente duramente


tragicamente claramente basicamente teoricamente
raramente facilmente sinceramente francamente
rapidamente simplemente inutilmente cortesmente
Coloca las tildes que faltan en algunas de las siguientes palabras.

berenjena habia velocidad irreal


capitan ademas serpiente pescaderia
medico oregano garfio carton
tambien fantastico pentagono idolo
ultimo comere balcon ciempies
album panaderia aguila trebol
policia habil igualmente dormia
principe ajedrez panico volver
unico cascara ventilador historia
facilmente palmera escalon acordeon
lapiz chaparron relampago abaco
rapidamente ataud caballo pua
camion pelicula actua caracola
dulce tendria electrico polvora

Coloca las tildes que faltan en el siguiente texto.

Amanecio con una llovizna aspera que caia del cielo. Hacia mucho frio

y teniamos la nariz congelada. Ibamos hacia la parada de autobus y

recorde que habia olvidado mi pantalon de montaña. Mi profesora de

esqui también llevaba ropa para nosotros, asi que no habia problema.

Alvaro iba el ultimo porque fisicamente era mas debil que los demas.

Atras quedaba mi mama, que desde el balcon me saludaba. Tenia la

sensacion de que iban a ser unos dias fantasticos.

También podría gustarte