Cap II Dosificación Del Hormigón
Cap II Dosificación Del Hormigón
2.1 INTRODUCCIÓN
Para hormigones bien proporcionados, se debe tomar en cuenta los siguientes criterios:
Se requiere mayor cantidad de agua cuanto más angulares y rugosos sean los
agregados usados, esto significa que disminuye la resistencia pero mejora la
adherencia de la pasta de cemento con los agregados.
El requerimiento del agua disminuye con la incorporación del aire y puede ser
significativamente reducido por el uso de ciertos aditivos, un incremento en el
contenido de aire implica una reducción de la resistencia del hormigón.
Hormigón Armado I 21
El hormigón debe tener también la propiedad de la durabilidad, puesto que debe ser
capaz de resistir las condiciones de exposición, como la congelación, deshielo,
humedecimiento, secado, calentamiento, enfriamiento, ataques de productos químicos,
agentes descongelantes, etc. Estas resistencias se obtienen utilizando cemento de bajo
contenido de álcalis, puzolanas y agregados adecuados
Existen varios métodos para dosificar el hormigón, los cuales solamente son orientativos,
puesto que la certeza de la dosificación solamente puede ser obtenida mediante ensayos
de laboratorio, cuyos resultados pueden ser corregidos hasta lograr el hormigón requerido.
Hormigón Armado I 22
Análisis granulométrico del agregado grueso y fino
Peso unitario del agregado grueso y fino
Peso específico de masa, porcentajes de absorción y humedad de los agregados
Tipo y marca del cemento Portland a utilizar
Peso específico del cemento Portland
Resistencia característica a compresión requerida a los 28 días
Establecer el asentamiento requerido
Establecer el tamaño máximo del agregado grueso
Establecer la máxima relación agua/cemento (a/c)
Establecer el mínimo contenido de cemento
Establecer el contenido de aire en el hormigón
Establecer si se utilizara la adición de aditivos químicos
Asentamientos
Tipos de Construcción
Máximo Mínimo
Hormigón Armado I 23
Los valores de asentamientos consignados en la siguiente tabla, se aplicarán cuando el
método de consolidación utilizado sea la vibración, en caso de utilizar otros métodos de
consolidación, estos valores serán incrementados en 1” (25 mm)
Los hormigones que utilizan para su colocado el bombeo, la norma ACI exige que deberá
tener como mínimo 5” (127 mm) de asentamiento.
Consistencia Asentamiento
La selección del tamaño máximo del agregado grueso, será aquel que proporcione una
mejor alternativa económica-técnica, puesto que su selección deberá ser compatible con
las dimensiones de la estructura y con la armadura que sea colocada, para ello la norma
ACI especifica que el tamaño máximo del agregado grueso, nunca será mayor que:
Dmax ¿ 1/5 de la dimensión más angosta entre caras del encofrado
Dmax ¿ 1/3 del espesor de las losas
Dmax ¿ 3/4 de la distancia libre entre armaduras o cables de presfuerzo
Cuanto mayor sea el tamaño del agregado, requiere menos mortero por unidad de
volumen porque tiene menos vacios entre los agregados, así también se necesitará
menos agua para conseguir la resistencia deseada, ya que la superficie específica del
agregado (superficie a mojar) será más pequeña, por lo tanto es recomendable usar lo
máximo del tamaño del agregado.
Hormigón Armado I 24
PASO 3.- Estimación del contenido de agua de mezclado y aire incorporado
La cantidad de agua que se necesita por unidad de volumen de hormigón para producir un
hormigón con un asentamiento determinado, depende del tipo de cemento que se esté
utilizando, del tamaño máximo del agregado grueso, de la forma de sus partículas
(redondeadas o machacadas), de su composición granulométrica y de la cantidad de aire
que se incorpore al hormigón, intencionalmente o no.
De acuerdo a los datos de la tabla podemos concluir que al incorporar aire a la mezcla,
para un mismo tamaño máximo de agregado, la cantidad de agua disminuye en la mezcla
PASO 4.- Selección de la relación agua/cemento (a/c)
Hormigón Armado I 25
La cantidad de agua y cemento que se requiere en la mezcla de un hormigón, no deberá
seleccionarse considerando solamente los requisitos de resistencia, sino también se
deberán considerar factores como durabilidad, características del colocado y acabado del
hormigón.
Para una relación (a/c) constante, la resistencia del hormigón se reduce si se aumenta el
contenido de aire y cuando se aumenta el tamaño máximo del agregado grueso. Estos
valores de la relación (a/c) pueden ser reducidos en el caso de utilizar aditivos
plastificantes o reductores de agua.
450 0.38
400 0.43
Para condiciones de exposición severa del hormigón, se recomienda que la relación (a/c)
deberá mantenerse más baja que la establecida anteriormente, conforme se indica en la
siguiente tabla.
Hormigón Armado I 26
Tabla No 2.5 Máxima a/c para Hormigones Expuestos a Condiciones Severas
** El hormigón que se utilizará para condiciones severas deberá ser con aire incluido y si se
usa cemento resistente a sulfatos (Tipo II o Tipo V especificado en la norma ASTM C150),la
relación agua-cemento permisible puede ser aumentado en 0.05
La determinación final del contenido de cemento, deberá basarse en los ajustes finales
que se realiza a la mezcla en función de los resultados de los ensayos de rotura a flexión
o compresión requeridos.
PASO 6.- Estimación del contenido de agregado grueso
Hormigón Armado I 27
La norma ACI para estimar el volumen de agregado grueso seco y compactado por unidad
de volumen del hormigón, utiliza la tabla No 2.6, considerando el tamaño máximo del
agregado grueso y el modulo de fineza del agregado fino.
Tabla No 2.6 Volumen del Agregado Grueso por Unidad de Volumen del Hormigón
Para determinar el peso seco del agregado grueso por metro cúbico (m3) de hormigón, es
igual al valor del volumen del agregado grueso seco y compactado que se indica en la
Tabla No 2.6, multiplicado por el peso unitario seco y compactado del agregado grueso,
conforme se indica en la siguiente expresión:
Hormigón Armado I 28
Al realizar los 6 pasos anteriores, se ha determinado los componentes del hormigón,
excepto la cantidad del agregado fino en la mezcla, para su determinación se recomienda
realizar la diferencia entre el peso o volumen total del hormigón estimado con los pesos o
volúmenes absolutos desplazados por el cemento, agregados, agua, aditivos químicos,
que se estén utilizado en la mezcla, conforme se indica:
[ Peso del Agregado Fino ( kg )] = [ Peso del Hormigón ( kg )] − [ Peso Agregado Grueso ( kg )] −
⋯⋯⋯⋯⋯⋯⋯⋯⋯⋯⋯⋯⋯−[ Peso del cemento ( kg ) ] −[ Peso del Agua ( kg ) ]
Para determinar el peso unitario del hormigón fresco, que se utilizará inicialmente para la
mezcla, la norma recomienda utilizar la tabla No 2.7, como una estimación de este
parámetro, la cual está elaborada en función a las experiencias realizadas con los tipos de
materiales más comúnmente utilizados.
Los valores que se indican en esta tabla han sido calculados para hormigones con
resistencia media (330 kg cemento por m3 de hormigón, asentamiento medio, agregados
con peso específico promedio de 2,700 kg/m 3 y agua de acuerdo a requerimientos),
cualquier variación de los parámetros adoptados alteraría los valores de la tabla, por lo
tanto los valores de la tabla No 2.7, se los puede asumir como una primera estimación del
peso del hormigón fresco.
Hormigón Armado I 29
La norma ACI establece las proporciones en peso de todos los componentes y en
particular de los agregados en estado seco, pero en la práctica los agregados están
húmedos o con un cierto contenido de humedad superficial, por lo tanto para la
dosificación debe realizarse las correcciones tomando en cuenta esta humedad.
[ Agua en el Agregado ¿ ] ¿ ¿ ¿
¿
[ Agua en el Agregado ¿ ] ¿ ¿ ¿
¿
Hormigón Armado I 30
La mezcla calculada siguiendo estas recomendaciones, debe ser verificada con pastones
de prueba preparadas en laboratorios con moldeo y ensayo de probetas las cuales ya
están normalizadas, según el ensayo requerido.
En esta etapa de la dosificación, debe observarse que el hormigón resultante tenga una
adecuada trabajabilidad, sin segregación y un buen acabado, en caso de existir la
necesidad de ajustar las proporciones de la mezcla, se recomienda corregir según el
siguiente procedimiento:
El peso unitario estimado del hormigón fresco en kg/m 3, con el ajuste de las
proporciones de todos los componentes, debe ser igual al peso unitario del pastón de
prueba, reducido o incrementado por el contenido de aire.
Ejemplo No 1
Diseñar una mezcla de hormigón que tiene una resistencia promedio requerida de 260
Kg/cm2, que se utilizará para la construcción de una columna cuadrada de 20 x 20 cm.
Agregado Agregado
Descripción
Fino Grueso
4 cm 4 cm Porcentaje de absorción 3% 1%
7.60 cm
Modulo de finesa 2.7 -
20 cm
PASO 1.- Selección del asentamiento
Hormigón Armado I 31
Se desea que la mezcla de hormigón sea bien trabajable, por lo tanto para un hormigón
plástico el asentamiento en el cono de Abrams estaría entre 3” - 4”, además la tabla
recomienda que para columnas el asentamiento estaría comprendido entre 1” y 4”
Dmax ¿ 1/5 dimensión más angosta entre caras del encofrado ¿ 1/5 (20 cm) ¿ 4 cm
Dmax ¿ 1/3 del espesor de las losas ¿ 1/3 (20 cm) ¿ 6.67 cm
Dmax ¿ 3/4 distancia libre entre armaduras o cables de presfuerzo ¿ 3/4 (7.60 cm) ¿
5.7cm
Hormigón Armado I 32
PASO 6.- Estimación del contenido de agregado grueso
Según la tabla 2.6 para TM = 1 ½” y MF = 2.7 del Agregado Fino, el volumen seco y
compactado del Agregado grueso será: Vol seco y compactado = 0.73 m3
Peso Seco Agregado Grueso = (0.73) (1,650 Kg/m3) Peso Seco Agregado Grueso = 1,204.50 kg
Para la estimación de la cantidad del Agregado Fino por metro cúbico de hormigón,
utilizaremos 2 métodos
[ Peso del Agregado Fino ( kg )] = [ Peso del Hormigón ( kg )] − [ Peso Agregado Grueso ( kg )] −
⋯⋯⋯⋯⋯⋯⋯⋯⋯⋯⋯⋯⋯−[ Peso del cemento ( kg ) ] −[ Peso del Agua ( kg ) ]
Según la Tabla 2.7 para TM = 1 ½” para hormigones sin aire incorporado, el peso unitario
del hormigón fresco será: Peso Unitario Hormigón Fresco = 2,420 Kg/m3
Agregado Fino = 2,420 – (175 + 286.90 + 1,204.50) Peso Agregado Fino = 753.60 Kg/m3
286.90 Kg /m 3
Cemento = Cemento =0.0911 m3
3150 Kg /m 3
175<¿ m3
Agua = Agua = 0.1750 m3
1000<¿ m3
1x 1
Aire atrapado = Aire Atrapado = 0.0100 m3
100
1,204.50 Kg/m 3
Agregado Grueso = Agregado Grueso = 0.4461 m3
2,700 Kg/m 3
Total = 0.7222 m3
Hormigón Armado I 33
Peso Agregado Fino = 722.30 Kg/m3
De acuerdo a los resultados obtenidos, la dosificación por ambos métodos será:
Se deberá corregir la dosificación por la humedad de los agregados y su peso húmedo del
los materiales por m3 de hormigón será:
5%
Agregado Fino = 722.30 Kg/m3 ⌊ 1+ ⌋ = 758.00 Kg/m3
100
1.5 %
Agregado Grueso = 1,204.50 Kg/m3 1+ [ 100] = 1,223.00 Kg/m3
Debido a que los agregados se encuentran saturados, existe una cierta cantidad de agua
que le sobraría, para encontrarse en la condición ideal de saturados con superficie seca
(SSS). Por lo tanto el agua efectiva se determinará de la siguiente manera
Dosificación Final
Materiales
(Kg/m3)
Cemento 287.00
Hormigón Armado I 34
Agua 154.50
La dosificación de la mezcla también puede expresarse de la siguiente manera:
287 Kg 758 Kg
Cemento =1 Agregado Fino = 2.64
287 Kg 287 Kg
154.50 Kg 1,223 Kg
Agua = 0.54 Agregado Grueso = 4.26
287 Kg 287 Kg
Ejemplo No 2
a) Agregado Grueso
El agregado grueso que se utilizará para la preparación del hormigón patrón H25, es de
canto rodado, proveniente de la cuenca del río Piraí y su tamaño máximo del agregado
grueso se lo determinará por aquel tamiz en el cual pasa más del 95% de la muestra.
Según el ensayo del tamizado especificado en la norma ASTM C 136, se debe seleccionar
una muestra del agregado grueso de aproximadamente 5 Kg, el cual debe ser
determinado mediante el sistema del cuarteo de la muestra.
Para este ejemplo en particular las características de la muestra del agregado grueso son:
Hormigón Armado I 35
Peso del agregado grueso lavado seco = 4,875 gramos
MF
=Porcentaje Re tenido (%) ¿ ¿ ¿ ¿
Porcentaje Retenido (%) [ 0+2. 04+21. 53+67 . 96+83 . 16+97 . 96+98. 27 ]
=
MF 100 = 3.71
Además la norma ASTM C 117 recomienda que el material que pasa el tamiz N o 200 no
debe exceder del 1%. De acuerdo al ensayo el material que pasa el tamiz N o 200 es:
4900 gr − 4875 gr
Material pasa el tamiz No 200 (%) =
[ 4900 gr ]
[ 100 ]
= 0.51 % < 1 % OK!
El peso específico del agregado grueso, se lo determina mediante el ensayo indicado
en la norma ASTM C127, cuyos resultados se indican:
Hormigón Armado I 36
Peso de la muestra seca superficialmente = 4,000 gr
Hormigón Armado I 37
Así mismo mediante el ensayo de la norma ASTM C127, se determina el porcentaje de
absorción del agregado grueso, el cual consiste en saturar los agregados con agua por
espacio de 24 horas, realizando posteriormente el secado de la superficie, pero en
condición óptima de saturado y finalmente se procede al secado en el horno, a este
porcentaje de humedad absorbida se denomina porcentaje de absorción.
Peso Agregado Saturado y Superficialmente Seco−Peso Agregado Seco
Porcentaje Absorción (%)= [ Peso Agregado Seco ]
[ 100 ]
Peso de la muestra saturada y superficialmente seca = 4,000 gr
4 ,000 gr−3,883.33 gr
Porcentaje de absorción (%) =
[ 3 ,883.33 gr ]
[ 100 ]= 3 %
También se procederá a determinar el peso unitario del agregado grueso, mediante el ensayo
indicado en la norma ASTM C29, que básicamente consiste:
Volumen del molde = 14,137 gr
Peso muestra−Peso molde
Peso del molde = 5,827 gr PU = Volumen del molde
Peso Unitario Suelto
25 , 000 gr+24 , 850 gr +24 , 950 gr
=24 , 933 . 33 gr
Peso del agregado grueso = 3
24 , 933 .33 gr−5 ,827 gr
3
= 1 .35 gr/cm 3
PUS = 14 , 137 cm
Peso Unitario Compactado
27 , 300 gr +27 ,100 gr +27 , 250 gr
=27 , 216 . 67 gr
Peso del agregado grueso = 3
27 , 216 .67 gr−5 ,827 gr
3
= 1 .51 gr/cm3
PUC = 14 , 137 cm
Hormigón Armado I 38
En esta prueba se cuantifica como pérdida por abrasión, la cantidad de finos que se
origina como resultado de someter un conjunto de partículas de grava, a los efectos
combinados de impacto y la abrasión producidos por una carga de esferas metálicas
dentro de un cilindro giratorio, al cabo de un determinado número de revoluciones.
El agregado fino que se utilizará para la preparación del hormigón patrón H25, es de canto
rodado, proveniente de la cuenca del río Piraí, este agregado tiene dimensiones reducidas
que pasan el tamiz 9.5 mm (3/8”) , el procedimiento del tamizado se lo debe realizar
conforme estipula la norma ASTM C136.
Hormigón Armado I 39
mm)
No 100 (150 μ
930.00 4.12 2 – 10
mm)
MF
=Porcentaje Re tenido ¿ ¿¿ ¿
Porcentaje Retenido (% ) [ 0. 31+4 . 48+18 .32+32 .86 +56 .90+ 83 .62+95 . 88 ]
=
MF 100 = 2.92
De acuerdo a la norma ASTM la arena debe tener un modulo de finesa no menor a 2.30 ni
mayor que 3.10, las que están comprendidas entre 2.3 y 2.8 producen hormigones de
buena trabajabilidad y reducida segregación y las que se encuentran comprendidas entre
2.80 y 3.10 son las más favorables para hormigones de alta resistencia.
La norma ASTM C117, recomienda que el agregado fino que pasa el tamiz N o 200 no
debe exceder del 3%, de acuerdo al tamizado el material que pasa el tamiz N o 200 es:
Hormigón Armado I 40
494 . 63 gr
3 3
=2. 57 gr/cm3
Peso específico a granel = 1 , 222 cm −1 , 030 cm
500 gr
3 3
=2. 60 gr/cm3
Peso específico a granel (superficialmente seca)= 1 , 222 cm −1 , 030 cm
494 . 63 gr
=2. 65 gr/cm3
Peso específico aparente = (1 ,222−1 , 030 )−(500−494 . 63 )
Para determinar el peso unitario del agregado fino, se realiza mediante el ensayo
indicado en la norma ASTM C29, que básicamente consiste en lo siguiente:
Hormigón Armado I 41
Peso muestra−Peso molde
Peso del molde = 1,757 gr PU = Volumen del molde
Peso Unitario Suelto
6 , 415 gr+6 , 475 gr+6 , 435 gr
=6 , 441. 67 gr
Peso del agregado grueso = 3
6 , 441. 67 gr−1 , 757 gr
3
= 1. 66 gr /cm3
PUS = 2 ,825 cm
Peso Unitario Compactado
6 ,890 gr +6 , 925 gr +6 , 900 gr
=6 , 905 gr
Peso del agregado grueso = 3
6 ,905 gr−1,757 gr
3
= 1 .82 gr/cm3
PUC = 2 , 825 cm
El equivalente de arena es el porcentaje de arena, con respecto al total de impurezas
coloidales floculadas. El ensayo está indicado en la norma ASTM D2419 que establece un
procedimiento rápido para determinar las proporciones relativas de finos plásticos o
arcillosos en los áridos que pasan el tamiz No 4 (4.75 mm)
Hormigón Armado I 42
Contenido de humedad % 5.92 3.47
Resistencia a la abrasión % 40
Es un aditivo reductor de agua de rango medio, que se puede aplicar como plastificante o
superplastificante, según la dosificación que se utilice, la cual se expresa en porcentaje y
está en función del peso del cemento que se utilice en la mezcla de hormigón. Para esta
mezcla de hormigón se utilizará una dosificación de 0.6% del peso del cemento.
Hormigón Armado I 43
Primero se determina el volumen total de agregados gruesos y finos en la mezcla:
1 m3
Cemento = 330 kg 3 ,060 kg
[
= ]
0.108 m3
1 m3
[
Agua = 191.40 kg 1,000 kg
= ]
0.191 m3
Aire = 0.02 m3
Vol Agregado grueso y fino = 1m3 – (0.108 m3 + 0.191 m3 + 0.02 m3) = 0.681 m3
De acuerdo a la experiencia de la persona que esta dosificando, recomienda que
aproximadamente la grava para este tipo de hormigones es del 60% del total de áridos y
el 40% se le asigna a la arena, esto con la finalidad de tener una buena proporción entre
los agregados. Siguiendo esta recomendación la cantidad de los agregados quedaría
establecida de la siguiente manera:
[ Cantidad Agregado ( kg ) ]=[ Volumen Agregado (m3 )] x [ Peso Específico Seco del Agregado (kg /m3 )]
Agregado Grueso = (0.4086 m3) (2,490 kg/m3) = 1,017.41 kg
W ( %)
[ Peso del Agregado Corregido (kg ) ]= [ Peso del Agregado Seco (kg )] x 1+ [ 100 ]
3 . 47
Peso del agregado grueso corregido = 1,030.49 kg/m 3
[ 1+
100 ] = 1,065.84 kg
5 . 92
Peso del agregado fino corregido = 686.99 kg/m 3
[ 1+
100 ] = 727.66 kg
Contenido de agua debido a la absorción:
Hormigón Armado I 44
humedad−absorción
Agua en el agregado = Peso agregado
[ 100 ]
3 . 47−3. 00
Agua en el agregado grueso = 1,030.49 kg
[ 100 ] = 4.84 litros de agua
5 . 92−1 .08
Agua en el agregado fino = 686.99 kg
[ 100 ] = 33.24 litros de agua
Por lo tanto: Agua = (a/c) (c) = (0.54) (330 kg/m3) a = 178.20 litros/m3
1 m3
Cemento = 330 kg
[ ]
3 ,060 kg
=
0.108 m3
Hormigón Armado I 45
1 m3
Agua = 178.20 kg
[ ]
1,000 kg
=
0.178 m3
Aire = 0.02 m3
Volumen agregado grueso y fino = 1m3 – (0.108 m3 + 0.178 m3 + 0.02 m3) = 0.694 m3
[ Cantidad Agregado ( kg ) ]=[ Volumen Agregado (m3 )] x [ Peso Específico Seco del Agregado (kg /m3 )]
Agregado Grueso = (0.4164 m3) (2,490 kg/m3) = 1,036.84 kg
humedad−absorción
Agua en el agregado = Peso agregado
[ 100 ]
3 . 47−3. 00
Agua en el agregado grueso = 1,050.16 kg
[ 100 ] = 4.94 litros de agua
5 . 92−1 .08
Agua en el agregado fino = 700.11 kg
[ 100 ] = 33.89 litros de agua
Contenido del aditivo EUCO MR 370
Hormigón Armado I 46
Aditivo = (330 kg/m3) (0.6/100) = 1.98 litros/m3
Peso 1. 98
= =1 .65 litros
γ aditiv 1. 20
Para corregir con el agua = V = o
Agua corregida = 178.20 litros – (4.94 litros + 33.89 litros + 1.65 litros) = 137.72 litros
Lt - 1.98 3.50
Aditivo EUCO MR 370
% - 0.6 0.76
Controles de Calidad
Hormigón Armado I 47
Asentamiento Cono de
cm 12.00 17.50 4.50
Abrams
Ensayo a Flexotracción (
σr ) Kg/cm2 32.60 38.70 43.00
De acuerdo a estos resultados podemos concluir, que el uso del aditivo plastificante
EUCO MR 370 en la dosificación utilizada, tiene una influencia significativa en la
resistencia tanto a compresión como a flexotracción. Por lo tanto es recomendable su
utilización cuando se requiera hormigones de alta resistencia, también se pueden utilizar
aditivos físicos como es la fibra metálica, que también permite aumentar la resistencia a
compresión y a flexotracción, es muy utilizada en otros países principalmente para obras
de pavimentos, revestimiento de túneles, etc.
Ejemplo No 3
Cemento = 50 Kg
Agregado Fino = 2 x 50 Kg = 100 Kg
Agregado grueso = 3 x 50 Kg = 150 Kg
Agua = 25 lts.
Total = 325 Kg
Peso de la mezcla
Rendimiento por una bolsa de cemento =
Peso unitario del hormigón fresco
325 kg 3
Rendimiento = 3 = 0.1354 m
2,400 Kg /m
Hormigón Armado I 48
Peso unitario hormigón fresco 2,400 Kg /m 3
Factor cemento = = = 7.385
Peso de la mezcla 325 kg
Cemento = 50 Kg
Agregado Fino = 100 Kg/1,500 Kg/m 3 = 0.0667 m3 2 cajones
Agregado grueso = 150 Kg/1,600 Kg/m3 = 0.0938 m3 3 cajones
Agua = 25 lt.
Ejemplo No 4
En una mezcla de hormigón las proporciones del hormigón son: 1 : 2 : 4 con 26 litros de
agua por bolsa de cemento. Se pide determinar la cantidad de materiales por 1 m 3 de
hormigón (sin corregir por humedad). Las características de los agregados son:
Agregado Agregado
Descripción
Fino Grueso
(En esta etapa de la dosificación se considera los pesos húmedos de los materiales)
Cemento = 1 x 50 Kg = 50 Kg
Agregado Fino = 2 x 50 Kg = 100 Kg
Agregado grueso = 4 x 50 Kg = 200 Kg
Agua = 26 lts.
Total = 376 Kg
Hormigón Armado I 49
Peso de la mezcla
Rendimiento por una bolsa de cemento =
Peso unitario del hormigón fresco
376 kg 3
Rendimiento = 3 = 0.1567 m
2,400 Kg /m
W ( %)
[ Peso del Agregado Corregido (kg ) ]= [ Peso del Agregado Seco (kg )] x 1+ [ 100 ]
[ Peso del Agregado corregido ( Kg) ]
[ Peso del Agregado Seco ( Kg) ]=
W%
[ 1+
100 ]
[ 638.50( Kg) ]
[ Peso del Agregado Fino Seco (Kg) ]=
2.5 % = 622.93 Kg
[ 1+
100 ]
[ 1,276.50(Kg)]
[ Peso del Agregado Grueso Seco (Kg)] =
0.45 % = 1,270.78 Kg
[ 1+
100 ]
Agua de la mezcla = Agua corregida + Agua en el Agregado Fino + Agua en el Agregado Grueso
Hormigón Armado I 50
humedad−absorción
Agua en el agregado = Peso agregado
[ 100 ]
2.5 %−1.2 %
Agua en el Agregado Fino = 622.93 Kg [ 100 ]
= 8.10 Kg
0.45 %−0.75%
Agua en el Agregado Grueso = 1,270.78 Kg [ 100 ]
= - 3.81 Kg
Agua de la mezcla = 166 lt. +8.10 lt.- 3.81 lt. = 170.29 lt.
Cemento = 319.00 Kg
Agregado Fino = 623.00 Kg
Agregado grueso = 1,271.00 Kg
Agua = 171.00 lts.
1.- Las proporciones en volumen de una mezcla de hormigón ya corregido por humedad
de los agregados son 1: 2.8 : 3.5 con 23 litros de agua por bolsa de cemento. Se pide
calcular las proporciones en peso de la misma mezcla, sabiendo que los pesos unitarios
sueltos húmedos de la arena es 1,775 Kg/m3 y del agregado grueso es 1,585 Kg/m3
3.- Las características de los agregados finos y gruesos de un hormigón se indican en las
siguientes tablas
Hormigón Armado I 51
Peso Unitario Suelto Húmedo Kg/m3 1,680.00 1,620.00
No 4 98.00 1 ½” 93.20
No 8 89.80 1” 88.20
o
N 10 84.80 ¾” 59.50
No 16 66.80 ½” 34.00
No 20 54.10 3/8” 7.50
No 30 46.10 No 4 0.00
o
N 50 31.70
o
N 80 24.70
o
N 100 10.20
Se pide determinar:
4.- En una mezcla de hormigón, se tiene que la relación agua / cemento de diseño es
0.48, el contenido de aire es 0.5% y el volumen unitario de agua de mezclado 155 lt/m 3.
Determinar la cantidad de materiales por 1 m 3 de hormigón, si la combinación de
agregados debe acomodarse a la curva de Fuller. Considerar el peso específico de masa
del agregado fino de 2,610 Kg/m 3 y un peso específico de masa del agregado grueso de
2,700 kg/m3
Hormigón Armado I 52
Malla % Retenido Malla % Retenido
No 4 4.00 1 ½” 6.20
No 8 10.40 1” 13.50
o
N 10 9.00 ¾” 29.20
o
N 16 13.80 ½” 26.60
o
N 20 14.10 3/8” 23.10
o
N 30 13.50 o
N 4 1.40
No 50 9.80
No 80 8.30
No 100 4.20
Recipiente 0.60
Hormigón Armado I 53