100% encontró este documento útil (2 votos)
808 vistas6 páginas

Estado de Arte-Estaciones Intermodales

La nueva terminal de buses de Osijek, Croacia fue construida en 2017 para reemplazar la antigua terminal. El proyecto cuenta con una superficie de terreno de 21199m2 y una superficie construida de 11066m2. La terminal sigue los estándares europeos para este tipo de proyectos con espacios amplios, áreas claramente diferenciadas para esperas y andenes, y un diseño que prioriza la transparencia y comodidad.

Cargado por

Andrés Paredes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
808 vistas6 páginas

Estado de Arte-Estaciones Intermodales

La nueva terminal de buses de Osijek, Croacia fue construida en 2017 para reemplazar la antigua terminal. El proyecto cuenta con una superficie de terreno de 21199m2 y una superficie construida de 11066m2. La terminal sigue los estándares europeos para este tipo de proyectos con espacios amplios, áreas claramente diferenciadas para esperas y andenes, y un diseño que prioriza la transparencia y comodidad.

Cargado por

Andrés Paredes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

N N N

• UBICACIÓN • CONCEPTO-APLICACIÓN DE REFRENTE ESC:MICRO


TERMINAL DE BUSES DE OSIJEK – CROACIA Osijek, Croacia El concepto responde a los estándares de terminales de transporte
terrestre y/o aéreos europeos de escala equivalente desarrollados por la
Arquitectos: Fredrag Rechner, Bruno Rechner
arquitectura contemporánea: espacios despejados de fácil comprensión
• Superficie de terreno: 21199m2
y dominio visual, diferenciación de las áreas de esperas y andenes,
• Superficie construida: 11066 m2
transparencia y confort.
• Año del proyecto: 2017
La disposición del proyecto responde tanto al terreno como a la
La idea de construir una nueva estación de autobuses en Osijek se creó en 2007, cuando la ciudad de Osijek publicó una invitación a licitar para la configuración del tejido urbano que de una ciudad que se desarrolla a lo
largo de un Rio”
construcción de una nueva estación de autobuses en Osijek sobre el principio de asociaciones público-privadas. La licitación requería una
arquitectura de alta calidad y una solución económicamente mejor en términos de costo de construcción, mantenimiento y uso.
• ANALISIS DEL SECTOR • EL PROYECTO EN SU ENTORNO • ¿POR QUÉ ERA NECESARIO ESTE PROYECTO?
ENFOQUE SERVICIOS
PROBLEMÁTICAS OPORTUNIDADES ACCIONES Residencias

• Documentación y difícil acceso entre • Estación de metro como articulador • Estrategias


sectores colindantes cuatro ese de vías que responde a diferentes bordes
vehiculares
Via férrea
• El desarrollo urbanístico arquitectónico no • Consolidación de paramentos y bordes
consolida bordes hacia vías y ejes que propicien múltiples usos y relaciones • Conectar
conexiones metropolitana aprovechando vías vehiculares libres de
infraestructura del metro

BUSES48% TAXIS 45%


La estación de autobuses se caracteriza por una extrema modernidad, tanto en diseño e idea, como en rendimiento y
MOVILIDAD 62% COMERCIO 28% SERVICIOS VARIOS 10%
• DISEÑO FURGONETA 4% PARTICULAR 3% función. La idea básica se deriva de la investigación y recorridos por muchas terminales de pasajeros y aeropuertos
europeos.
• ESCALA Y PROPORCION
• MATERIALIDAD DE ESPACIOS
La estructura de soporte del garaje subterráneo es de hormigón
armado. La estructura de soporte de la planta baja y el núcleo
de la escalera del edificio de la estación de autobuses son
El proyecto por contar con una cubierta con una silueta orgánica y de manejo columnas y vigas de hormigón armado conectadas con losa de
flexibles hace que el equipamiento cuente con múltiples alturas y proporciones, hormigón armado.
siendo la parte mas alta para lo que es el ingreso a las tiqueteras de buses y la
mas baja para el comercio, punto fijo y servicios como baños. • IMPLANTACION Y ESPACIALIDAD
Secuencia
Línea Férrea
Imagen del río
Ave. Barta Kasica
Ave.Gergura
Cubierta curva-principal elemento conceptual Ave. Fra Andrije
Ave Vinkonvagca
Ave Reisnerova
Columnas sostenedoras de cubierta y separadoras de zonas

Cristal como fachada para permeabilidad


Entrada de buses
Compra de tiquetes y acceso a otros servicios

Columnas circulares de 320mm de


• SISTEMA TÉCNICO CONSTRUCTIVO Acero también a 8,0m unidas entre sí por sendas vigas de
celosía
La estructura de soporte de aparcamiento subterráneo es Los revestimientos son neutros:
hormigón armado. La estructura de soporte de la planta baja y aluminio y cristal
el núcleo de escalera del edificio de la estación son columnas y Viga prefabricada en concreto postensado de 3000 psi.
vigas de hormigón reforzadas, conectadas con losa de Patente Miguel Fisac 1969. Control de agua e iluminación.
hormigón armado. La gran superficie de la cubierta descansa Luz máxima 25 m
sobre vigas de acero en ambas direcciones, teniendo las Anclaje de placa flotante con tensor en acero roscado, perno
columnas de acero de 32m de diámetro, en trama 8x8m y platina.
• PLANIMETRIA – ZONIFICACION
El proyecto está constituido en tres niveles, la planta de subsuelo está destinado para estacionamientos, mientras que la planta baja
• PLANTA PRIMER NIVEL alberga 16 plataformas de autobuses que se encuentran detrás del edificio, en un patio trasero de 132,9 x 16,4m, junto al hall de dos
Ave. Barta Kasica pisos y las áreas de comunicación están los servicios de catering, área comercial y oficinas de transporte, las instalaciones se
Ave. Frac Andrije encuentran en planta baja y galería. Los autobuses llegan a la plataforma a través de los puntos de control, los pasajeros acceden a
Acceso Vehicular Sótano las plataformas desde el edificio de la estación
Acceso Principal
Acceso 2 y 3 • FUNCIONALIDAD DE SU FACHADA EN EL INTERIOR
B
C Taquillas
Punto Fijo
Oficinas
Servicio pagos-Otros
A
Baños
A’
Atención Medica
Comercio
Control Acceso buses
B’
C’ Control Salida buses Las fachadas permiten brindarle al publico interno una permeabilidad directa con el exterior permitiéndoles
Zona de descenso pasajeros -Observar la llegada de su transporte
Área Ascenso pasajeros -Tener luz natural
Estacionamiento -Contacto visual con su alrededor
Espacio Publico -Crindar mayor espacialidad

• PLANTA SEGUNDO NIVEL


Puntos fijos
Circulación
B
Baños
C
Hall Salón
Salón Múltiple
• FUNCIONALIDAD DE SU CUBIERTA
Restaurante La cubierta al tener curvatura da movimiento al proyecto generando una jerarquía y por su forma, esta
Área de comidas permite que al no ser losa el agua no se estanque y tenga automáticamente un sistema de retiro y desagüe
A A’
Vacío por la pate trasera el proyecto

• PROGRAMA DE DISTRIBUCIÓN INTERNA • ORGANIGRAMA


B’
C’
USOS AREA M2 Taquillas
Taquillas 131
Oficinas Servicio de pagos
Oficinas 73.700
B
C Servicio de pagos 24.003
Servicio de baños
Servicio de baños 17.141
Atención medica 6850.6 Comercio Atención medica
• PLANTA SOTANO
Circulaciones Comercio 21.902 Control de acceso
Punto Fijo Control salida de buses
Control de acceso 15.503
Acceso
A
4.114 Área ascenso de pasajeros
A’
Bodegas Control salida de buses
Zona de descensos de pasajeros
Discapacitados Zona de descensos de pasajeros 32.00
Estacionamientos
Área ascenso de pasajeros 6.545 Estacionamiento
B’
C’
14 Discapacitados Estacionamiento 88.759 Espacio publico
242 Vehículos
Espacio publico 54.281

CORTE LONGITUDINAL A-A’


Área de Comercio
CORTE TRANVERSAL C-C’ Servicios
Circulaciones Acceso
Salón Múltiple CORTE TRANVERSAL B-B’ Punto Fijo
Sótano Circulaciones Sótano
Comercio Punto Fijo Salón Múltiple
Sótano Biblioteca
Área lectura
Control Salida
• LOCALIZACION
ESC:MEDIO
ESTACION INTERMODAL CUATRO CAMINOS NAUCALPAN DE JUAREZ
Ciudad: Naucalpan de Juárez
N N
Pais: México • CONCEPTO-APLICACIÓN DE REFRENTE
Arquitectos a cargo: Manuel Cervantes Céspedes, Javier Sánchez Corral Calz. Transmisiones Militares & Av. BRASILIA
Ingeniería Estructural: Grupo Colinas de Buen Ingenieros Militares
N
La Estación de Transferencia Intermodal Cuatro Caminos —en la estación de la línea 2 del Metro que
lleva el mismo nombre— se ubica al norte de la ciudad en el límite político que divide la Ciudad de 2.7 HECTAREAS
México del municipio de Naucalpan de Juárez en el Estado de México. • EL PROYECTO EN SU ENTORNO
• ANALISIS DEL SECTOR ENFOQUE SERVICIOS • ESCALA Y PROPORCION
PROBLEMÁTICAS OPORTUNIDADES ACCIONES

• Estación como articulador y espacio • Mezclar


• Mal manejo del entorno urbano inmediato de orden del sector
Zona comercial
Acceso directo al comercio y a
• Falta de áreas circulantes de • Dar espacio de calidad a los ciudadanos • Complementar zona de trasporte posterior
proporcionen seguridad en el sector

MOVILIDAD 52% COMERCIO 42% SERVICIOS VARIOS 6% BUSES 38% TAXIS 56%
FURGONETA 4% PARTICULAR 2%
• DISEÑO • ¿POR QUÉ ERA NECESARIO ESTE PROYECTO? • ¿CÓMO SE PUEDE INTEGRAR UN SECTOR DE CIUDAD A PARTIR DE
UNA ESTACIÓN ? Acceso a zona comercial y a la
zona de trasportes
El sector en el cual se encuentra ubicado el proyecto cuenta con múltiples espacios donde se
Zona de trasportes
proponen un conjunto de edificios que ordenarán los flujos existentes de usuarios y de medios de
transporte

Mejorar el entorno urbano inmediato, dándole orden e invirtiendo


en equipamiento para el área circundante, dando seguridad y
espacios de calidad a los usuarios de la estación y vecinos. • IMPLANTACION Y ESPACIALIDAD
Parte de la propuesta es mejorar el entorno urbano
Cubierta plana la cubierta intercala tragaluces N
inmediato, dándole orden e invirtiendo en equipamiento
para que la plaza reciba luz natural aligerada para el área circundante, dando seguridad y espacios de
en estructura metálica calidad a los usuarios de la estación y vecinos.
Columnas sostenedoras de cubierta y separadoras de zonas
Viguetas en perfil tubular 150. en acero galvanizado
Las fachadas están recubiertas de láminas troqueladas de
aluminio con diferentes patrones AREA RESIDENCIAL
Muros divisorios en hormigón
Compra de tiquetes y acceso a otros servicios ACCESOS-SALIDAS

AREA DE PARQUEO
• FACHADA Y FUNCION ACCESO PEATONAL

PLANTA PERMEABLE ZONA COMERCIAL Y SOCIAL

AREA DE CONTROL PRINCIPAL ACCESO PEATONAL

AREA DE COMERCIO AREA DE CONTROL

ASOLEACION VIA DE FLUJO ALTO- VIA PRINCIPAL

SALIDA Y ENTRADA DE BUSES VIA DESCONGESTIONADA

PASAJES PEATONALES AREA UNIVERSITARIA

AREA DE CONTROL ESPACIO PUBLICO

ZONA DE CARGA Y DESCARGA


• PLANIMETRIA

PLANTA PRIMER NIVEL


Comercio
Acceso
Taquillas
Servicios-Cade PLANTA SOTANOS
Control de Vehículos Acceso-Salida
Ave. Ingenieros Militares Rampas de Acceso Sótanos
Calz. Transmisiones Militares Bodegas
Parqueadero Calle Recorrido Bus
Calle Paradero cuatro caminos Puntos fijos
Calle control de vehículos Discapacitados
Área descenso y ascenso de pasajeros Parqueos
Control
Circulaciones
Bicicletas y Motos

250 Parqueaderos
40 Discapacitados
PLANTA SEGUNDO NIVEL 170 Motos y bicicletas
Puntos fijos • ZONIFICACION
Circulaciones
Comercio
Control Vehicular • ESCALA Y PROPORCION
Terraza
Gimnasio
Servicio-Cade

El equipamiento presenta múltiples funcionalidades y a su ves zonas especificas para cada uno de sus
usos, estos con características que permitan diferenciar el lugar al donde se va a estar.

• PROGRAMA DE DISTRIBUCIÓN INTERNA


PLANTA TERCER NIVEL
USOS AREA M2
Puntos fijos
Cade-Servicios Taquillas 13.071
Área de Oficinas
Oficinas 325.097
Circulaciones
Servicio (CADE) 476.607
Servicio de baños 345.000
• ORGANIGRAMA Atención medica 70.006
CORTE TRANSVERSAL A-A’ Taquillas Comercio 519.002
Comercio
Taquillas Oficinas Control de acceso 15.0053
Rampas Servicio CADE
Control salida de buses 56.020
Sótanos
Servicio de baños 45.7I8
Oficinas Zona de descensos de pasajeros
Area ascenso de pasajeros 65.495
Control de V Parqueadero
Estacionamiento 875.009
Control de acceso Terraza Espacio publico 281.543
CORTE LONGITUDINAL B-B’
Comercio Terraza 875.009
Sótanos Comercio
Circulación Vehicular Gimnasio Gimnasio 411.004
CADE 353.007
Estacionamiento
Área de oficinas
ESTACIÓN CENTRAL
Arquitecto Benthem Crouwel
DE RÓTERDAM • LOCALIZACION ESC:MACRO
N N Stationsplein 1, 3013 AJ Róterdam, Holanda
Ingeniero estructural Arcadis, Gemeentewerken Rotterdam Esta terminal de transporte público está ubicada en el centro de Róterdam,
Constructora Bouwcombinatie TBI Rotterdam Centraal Holanda, e integrada en la red europea de centros de transporte creada
La Estación Intermodal Central de Róterdam es conocida como la puerta de entrada internacional a la ciudad. Casi por la llegada del sistema ferroviario de alta velocidad (HSL).
320.000 viajeros pasan por la Estación Central todos los días para tomar un autobús, tranvía, metro o tren. Los trenes
interurbanos de todo el país o algunos internacionales de alta velocidad se detienen en ella varias veces al día.
• ANALISIS DEL SECTOR • CONCEPTO-APLICACIÓN DE REFRENTE • EL PROYECTO EN SU ENTORNO
ENFOQUE SERVICIOS

PROBLEMÁTICAS OPORTUNIDADES ACCIONES

• Aglomeración vehicular en lugar por tener • General un nodo de total importancia junto
• Conectar
pocas vías de accesos para carros con el mejoramiento del comercio de la
particulares ciudad
• Los sucesos ocurridos anteriormente • Abundancia de empleos por medio de
hacen de este una remodelación a la comercio del proyecto y servicios • Complementar
modernidad respecto a la movilidad y el servicio de La nueva estación central de Rotterdam es una terminal de
transporte publico La forma del nuevo edificio expresa la logística interna de este centro transporte público agradable, abierta y transparente que
de transporte. Marcando el inicio del «eje cultural» de Róterdam, la funciona como un punto de encuentro emblemático.
BUSES 46% TAXIS 6%
Un dosel angular revestido de metal se proyecta sobre una plaza pública a la entrada de la estación Central de Rotterdam. nueva estación Grand Central señala el camino al corazón de la ciudad.. COMERCIO 18% MOVILIDAD 72% SERVICIOS VARIOS 10%
FURGONETA 45% PARTICULAR 3% Entretejida en la trama urbana, la estación conecta los
Al ingresar a la iluminada explanada de la estación los viajeros tienen una vista general y pueden observar de inmediato SIMBIOSIS diversos caracteres de la ciudad y marca el comienzo del
dónde están los trenes y buses. eje cultural de Rotterdam.

• DISEÑO • ¿CÓMO SE PUEDE INTEGRAR UN SECTOR DE CIUDAD A PARTIR • ¿POR QUÉ ERA NECESARIO ESTE PROYECTO?
Las células solares se colocan en las partes del
DE UNA ESTACIÓN ?
techo que reciben mayor sol, teniendo en cuenta los
Por medio de las vias aledañas se pretende realizar una conexión entre los ejes de
altos edificios alrededor de la estación
equipamientos y las necesidades de los residentes y visitantes respecto a la movilidad en
Revestido con acero inoxidable, da lugar al cualquier medio de transporte y para diferentes finalidades, esto mejora lo que es la movilidad,
carácter icónico del edificio y apunta hacia el genera ganancias y permite tener un punto estratégico en la ciudad.
centro de la ciudad.
Cristal para dar permeabilidad y la posibilidad de
percibir la llegada del transporte

Es una parte integral del ambicioso plan de crecimiento urbano del


El acabado de madera en el interior de la Municipio para el Distrito Central y un nuevo icono al comienzo del eje
sala, junto con las vigas de madera del • IMPLANTACION Y ESPACIALIDAD cultural de Rotterdam.
techo crean un ambiente cálido y
AREA DE TREN Y PARTE HISTORICA
acogedor, que invita a los visitantes a N RESPETAR LA HISTORIA Y EL PATRIMONIO
quedarse.
ZONA DE CONTROL
NUEVA CARA DE A CIUDAD CONTEMPORANEA
• FACHADA Y FUNCION
La forma del edificio expresa la logística interna de este centro de ACCESO PRINCIPAL PEATONAL VIAS CONECTORAS AL TRANVIA Y BUSES
transporte. Marcando el inicio del eje cultural de la ciudad y además
señala el camino al corazón de la ciudad. MOLECULAS SOLARES ACCESO VEHICULAR-NIVEL CIUDAD

TRANSICION DE LUZ
ACCESO PEATONAL
ZONA DE ESPERA

ESPACIO PUBLICO-EQUIPAMIENTO
COMERCIO
COMERCIAL
VESTIBULO
PERMEABILIDAD VISUAL
ENTRADA DE LUZ Y VENTILACION

VIENTOS

MURO PERMEABLE
• PLANIMETRIA
• CARACTERISTICA DE DISEÑO • ESCALA Y PROPORCION
La entrada en el lado norte tiene un diseño modesto, apropiado para el
carácter del vecindario Provenierswijk y el menor número de
pasajeros. La entrada se conecta gradualmente a la ciudad.
PLANTA PRIMER NIVEL
Acceso Principal
Control Tranvía
Espacio Publico
Hall de acceso
Área de estar El techo de la sala, completamente revestido con Aquí la estación deriva su nueva identidad
Punto fijo acero inoxidable, da origen al carácter icónico del internacional metropolitana del salón de vidrio y
Librería edificio y apunta al corazón de la ciudad. madera.
Baños
Taquillas
Control entrada
Acceso 2
Comercio
Parqueadero Vehículos
Parqueadero Microbuses En el Provenierswijk se fortalece el carácter de la ciudad provincial
Puente peatonal holandesa del siglo XIX. Está en equilibrio con las alturas que caracterizan a la metrópoli y al mismo tiempo refleja la
Circulación escala humana. La ciudad de rotterdam se siente atraída por la nueva estación a través de la
Avenida Provenir splein
• ORGANIGRAMA compactación de la textura urbana a pequeña escala que rodea la terminal de transporte
Hall de acceso público.

Espacio publico Control tranvía

Area de estar

Baños Librería
La piedra roja del piso de la estación continúa en el patio, fusionando la estación con la ciudad. Las
Taquillas Control entrada rutas peatonales y ciclistas son agradables y seguras y los viajeros que llegan ahora tienen una
entrada digna a la ciudad, libre de tráfico.
PLANTA SEGUNDO NIVEL
Puntos fijos Comercio
Parqueadero vehículos
• PROGRAMA DE DISTRIBUCIÓN INTERNA
Circulaciones
USOS AREA M2
Salón Múltiple
Cafetería Parqueadero de microbuses Control tranvía 15.000
Baños Puente peatonal 350.000
Espacio publico
Control
Línea Férrea Hall de acceso 26.000
Vacío Área de estar 34.500
Rutas vías Buses Control
Librería 50.600
Baños
Salón múltiple Baño 51.920
Taquillas 115.53
cafetería
Control de entrada 52.621
Comercio 25.7I8
CORTE TRANSVERSAL A-A’
Comercio Parqueadero de vehículos 389.000
Taquillas 655.900
Parqueadero de Microbuses
Librería
Línea Ferrocarril Puente peatonal 17.281
Hall Acceso Salón múltiple 23.900
Cafetería 74.614
Baños 33.700
CORTE LONGITUDINAL B-B’ Control 61.084
Comercio
Taquillas
Circulación- Espacio Publico

PRESENTADO A: PRESENTADO POR:


TALLER VII – ARQUITECTURA Y CIUDAD ARQ. HENRY PAZ – ARQ. CARLOS ARIAS 22/02/2021

También podría gustarte