Nombre de la materia
INGENIERIA DE METODOS
Nombre de la Licenciatura
INGENIERIA INDUSTRIAL
Nombre del alumno
YENNY PATRICIA CARRILLO FORERO
Matrícula
200353202
Nombre de la Tarea
ANALISIS Y MEJORA DE METODOS DE
TRABAJO
Unidad #
SEMANA 2
Nombre del Tutor
ARTURO GONZALEZ TORRES
Fecha
Unidad 2: Ingeniería de Métodos
Métodos y diseño de trabajo
20 de julio de 2021
ACTIVIDAD 2
“Si uno avanza confiadamente en la dirección de sus sueños y deseos para llevar la vida
que ha imaginado, se encontrará con un éxito inesperado”.
Henry David Thoreau
Objetivos:
Distinguir los distintos tipos de diagramas empleados en la metodología de estudio de
métodos, bajo diferentes escenarios en la industria.
Entender la simbología de los diagramas más utilizados en las organizaciones.
Comprender la utilidad de algunas herramientas del Sistema de Gestión de Calidad
(SGC).
Instrucciones:
Antes de comenzar tu actividad de evaluación, es importante leer de manera particular el
siguiente recurso de semana 2:
Lecturas
¿Qué son las herramientas del Sistema de Gestión de Calidad (SGC) ISO
9000:2000? (UTEL, 2010).
En este archivo habla sobre el SGC (Sistema de Gestión de Calidad), un sistema que por
medio de fundamentos administrativos (política de calidad) determina qué deseamos lograr
y bajo qué método lo haremos, así como lo que debemos tener en mente para la mejora
constante del mismo.
Aplicaciones de mejora de métodos de trabajo y medición de tiempos
(UTEL, 2010).
En esta lectura conocerás cómo la optimización de la productividad es el camino para que
una organización o empresa pueda crecer y aumentar su rentabilidad (utilidades),
entendiendo por esto el aumento de producción por cada hora de trabajo.
2
Unidad 2: Ingeniería de Métodos
Métodos y diseño de trabajo
Análisis y mejora de métodos de trabajo (Espinosa, 2007).
Este documento analiza de manera detallada los escenarios de una fábrica, la importancia
de la producción y la accesibilidad a los medios de trabajo como una forma de optimización
de la producción y comodidad del trabajador.
Después de la lectura de los recursos anteriormente descritos, en el apartado de
Instrucciones, responde a los ejercicios que se presentan a continuación, en el formato de
tareas UTEL y sube tu documento en el lugar que le corresponde.
Forma de evaluación:
Criterios Ponderación
Presentación, formato de tareas UTEL, ortografía y redacción 10%
Desarrollo de los puntos solicitados:
Cada punto a desarrollar equivale al 15% 90%
Número de ejercicios: 6
Total 100%
Desarrollo de la actividad:
I. Existen ciertos métodos y técnicas para la medición del trabajo. Explica brevemente
porque es importante medir y evaluar los puestos de trabajo. (máximo 5 renglones).
Es importante medir y evaluar los puestos de trabajo para la optimización del proceso a
realizar colocando en ese puesto a la persona más apta para desempeñar dicha actividad.
El propósito fundamental de la medición del trabajo es establecer tiempos que sirvan de
modelo para un trabajo, debe también relacionar las mejores técnicas o habilidades
disponibles, a fin de lograr una eficiente interrelación humano-máquina.
Valor del ejercicio 15%
II. Dentro del estudio de métodos, ¿qué representa el Diagrama de Operaciones?
El diagrama de operaciones tiene un círculo por cada operación requerida para fabricar cada
uno de los componentes, armar el ensamble final y empacar el producto terminado.
• Están incluidos todos los pasos de la producción, tareas y componentes.
3
Unidad 2: Ingeniería de Métodos
Métodos y diseño de trabajo
• Los diagramas de operación muestran la introducción de las materias primas en la parte
superior del diagrama, sobre una línea horizontal.
Valor del ejercicio 15%
III. Relacione correctamente los siguientes columnas.
Concepto Definición
A. Ciclo PHVA ( C ) Se plantean etapas para la implementación del SGC.
B. Diagnóstico ( A ) Es una herramienta de mejora continua.
( B ) Implica conocer claramente la situación actual de la
C. Manual de Calidad organización con la finalidad de desarrollar planes de mejora en los
procesos.
( D ) Delimita procedimientos, instructivos de trabajo y
D. Plan de Asesoría
documentación que garantice la implementación del SGC.
E. Matriz FODA ( E ) Define las características de la organización.
Valor del ejercicio 15%
IV. ¿En qué consiste la Gestión de Procesos?
Involucran al conjunto de personas, información, maquinaria y materiales que a traves de
una serie de actividades producen bienes y servicios. Poseen características como: entradas
y salidas, actividades, el objeto, un responsable, los limítes, aquello que le precede, aquello
que le antecede, requerimientos de los clientes, los recursos, parámetros de control,
documentación aplicable, y retroalimentación.
Valor del ejercicio 15%
V. Relacione correctamente las siguientes columnas con los símbolos convencionales para el
Diagrama de proceso.
Símbolo Características
A. Círculo ( C ) Retraso, utilizado cuando lo almacenado es inferior a un contendedor.
B. Triángulo ( D ) Transporte, utilizado al mover materiales.
C. D Mayúscula ( A ) Operación, ejecución en una parte del proceso.
D. Flecha ( E ) Inspección, utilizado para el trabajo de control de calidad.
( B ) Almacenamiento, utilizado para referirse al almacenamiento a largo
E. Cuadrado
plazo.
Valor del ejercicio 15%
4
Unidad 2: Ingeniería de Métodos
Métodos y diseño de trabajo
VI. El Sistema de Gestión de Calidad (SGC) está conformado por valiosas herramientas,
una de ellas es el “Manual de Calidad”. Describe qué es y en qué consiste (máximo 5
renglones).
Es un documento donde se especifica en la misión y visión de una empresa con respecto a
la calidad,así como la política de la calidad y los objetivos que apuntan al
cumplimiento de dicha política.
El manual de calidad refleja el compromiso de la organización para garantizar la satisfacción
del cliente y es el primer documento que solicita el ente certificador cuando va a auditar el
SGC, por lo que debe elaborarse con cuidado y claridad.
En el documento aparece:
• Nombre de la empresa
• Alcance del SGC
• Exclusiones
• Presentación de la empresa
• Politicas y objetivos de calidad
• Descripción de la organización
• Responsabilidad y autoridad
• Descripción de los elementos del sistema
• Referencia de los procesos y su interacción
• Definiciones
Valor del ejercicio 15%
Fuente: file:///D:/Downloads/Lectura%203%20-%20Herramientas%20efectivas%20ISO
%209000-2000%20(1).pdf
Fuente: file:///D:/Downloads/16-ANALISIS_MEJORAS_METODOS_TRABAJO%20(1).pdf
Fuente: file:///D:/Downloads/Lectura%205%20-%20Metodos%20de%20trabajo%20y
%20estudio%20de%20tiempos%20(1).pdf