0% encontró este documento útil (0 votos)
116 vistas5 páginas

Leyenda

Este documento proporciona instrucciones para crear un mapa base de una comunidad rural. Incluye pasos para ubicar puntos de referencia, recursos hídricos, sistemas de agua y saneamiento, viviendas y población, e identificar percepciones sobre la disponibilidad de agua.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
116 vistas5 páginas

Leyenda

Este documento proporciona instrucciones para crear un mapa base de una comunidad rural. Incluye pasos para ubicar puntos de referencia, recursos hídricos, sistemas de agua y saneamiento, viviendas y población, e identificar percepciones sobre la disponibilidad de agua.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Leyenda:

- Linderos o límites territoriales

- Carretera

- Camino de herradura

- Salón comunal

E: S: Altitud:

- Escuela o colegio

E: S: Altitud:

- Establecimiento de salud

E: S: Altitud:

- Jass Wasi

E: S: Altitud:

- Otro punto principal de referencia……

Paso 4. Ubicación de recursos hídricos: Ubicar y denominar en el mapa base de la comunidad,


las fuentes de agua como: lagunas, manantes y ríos que existen en la comunidad,
considerando la siguiente simbología:
Leyenda:
- Lagunas

- Manantes
- Ríos

Paso 5. Ubicación de los sistemas de agua y saneamiento: Ubicar en el mapa base el o los
sistemas de agua y saneamiento que existen en la comunidad, sector o localidad, considerando
lo siguiente:

Leyenda:
Captación sin cerco de protección

Captación con cerco de protección

Cámara Rompe Presión Tipo 6

Cámara Rompe Presión Tipo 7

Cámara de distribución

Válvula de Purga ::
Válvula de Aire

Reservorio

Reservorio con nivel estático

Sistema de cloración de doble recipiente con carga constante (por


goteo)

Sistema de cloración por inyección

Sistema de cloración artesanal con regulador (Chavito)

Sistema de cloración autocompensante


Sistema hipoclorador tipo difuso

Sistema de cloración por clorinador

Sistema de cloración con cloro a gas

No tiene sistema de cloración

Red de Agua Potable (Línea de Conducción)

Red de Agua Potable (Red de Distribución)

Red de Agua Potable (Conexión Domiciliaria)

Red de Desagüe

Buzón de Desagüe

Planta De Tratamiento De Aguas Residuales

En seguida considerar información del estado de conservación de los sistemas de agua


Leyenda:
- Captación cercada, protegido y en buen estado

- Captación en regular estado de conservación

- Captación no cercada y en mal estado

- Reservorio en buen estado de conservación

- Reservorio en regular estado de conservación

- Reservorio en mal estado de conservación

- Sistema de cloración en buen estado


- Sistema de cloración en regular estado de
conservación
- Sistema de cloración en mal estado de
conservación (Deficiente)

Paso 6: Cobertura de servicios de agua y eliminación de excretas:


Codificar y ubicar las viviendas que existen en la comunidad considerando la numeración de las
viviendas a partir del reservorio del sistema de agua. Utilizar la siguiente leyenda.
Leyenda:

- Vivienda ocupada eventualmente

E: S: Altitud:

- Vivienda ocupada permanentemente


(habitada)

E: S: Altitud:

- Vivienda desocupada

E: S: Altitud:
- Conexión de agua

- Alcantarillado

- UBS Tanque Séptico

- UBS Compostaje

- UBS Hoyo Seco Ventilado

- No tiene ningún tipo de eliminación de


excretas

Paso 7. Identificación y ubicación de población de varones y mujeres en la comunidad, así


como población vulnerable (Niños menores de 3 años de edad y madres gestantes),
considerando lo siguiente:

- Viviendas donde hay niños menores de 3 años de


edad (Colocar en la parte superior el número de
niños, pueda que exista más de uno) Para precisar la
información se recomienda coordinar con los
responsables del padrón nominal.

- Viviendas donde hay madres gestantes

- Número de varones que viven permanentemente en


la vivienda (Colocar en el cuadro el N° habitantes
varones en la vivienda)

- Número de mujeres que viven permanentemente


en la vivienda (Colocar en el cuadro el N° habitantes
mujeres en la vivienda)

- Asociado con más de una vivienda con conexión


domiciliaria (Cuando la vivienda es de ocupación
temporal por personas que viven dentro de la
misma comunidad)

- Asociado residente de la comunidad (Cuando la


vivienda es de ocupación temporal por personas
que viven fuera de la comunidad)

Paso 8. Percepciones acerca de la disponibilidad de agua en las fuentes de agua: Para recoger
información de las percepciones acerca de la disponibilidad de agua de los manantes en las
fuentes de agua se hará la siguiente pregunta: ¿De acuerdo a vuestro punto de vista el agua en
el manante ……….. en los últimos 10 años, está aumentando, está igual o está disminuyendo?
Las respuestas se graficarán considerando lo siguiente:

Leyenda:
- Manante o captación en donde el agua está aumentando en los
últimos 10 años, Dibujar una sonrisa en el símbolo de la fuente de
agua o captación

- Manante o captación en donde el agua está igual en los últimos 10


años. Dibujar una raya en el símbolo de la fuente de agua o captación

- Manante o captación en donde el agua está disminuyendo en los


últimos 10 años, dibujar un símbolo de tristeza en la fuente de agua o
captación.

También podría gustarte