0% encontró este documento útil (0 votos)
132 vistas2 páginas

Rentabilidad Financiera o ROE

El ROE (Return on Equity) mide la capacidad de una empresa para remunerar a sus accionistas mediante los beneficios obtenidos a partir de los recursos propios e inversiones realizadas. Se calcula dividiendo el beneficio neto entre los recursos propios, que incluyen aportaciones de socios, reservas y beneficios no distribuidos. Un ROE más alto indica una mayor rentabilidad financiera.

Cargado por

Rodrigo Diaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
132 vistas2 páginas

Rentabilidad Financiera o ROE

El ROE (Return on Equity) mide la capacidad de una empresa para remunerar a sus accionistas mediante los beneficios obtenidos a partir de los recursos propios e inversiones realizadas. Se calcula dividiendo el beneficio neto entre los recursos propios, que incluyen aportaciones de socios, reservas y beneficios no distribuidos. Un ROE más alto indica una mayor rentabilidad financiera.

Cargado por

Rodrigo Diaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Rentabilidad Financiera o ROE:

Se denomina rentabilidad financiera a aquellos beneficios económicos obtenidos a partir de


los recursos propios e inversiones realizadas, es decir, el ROE trata de medir la capacidad
que tiene la empresa de remunerar a sus accionistas.
La rentabilidad financiera también se conoce con el nombre de rentabilidad sobre el capital,
o por su nomenclatura en inglés, ROE (Return on Equity), que relaciona los beneficios
obtenidos netos en una determinada operación de inversión con los recursos necesarios para
obtenerla.
El Beneficio neto es un término existente en contabilidad que se refiere a la diferencia entre
ingresos y gastos de cualquier empresa en un periodo determinado.
Los recursos propios son las aportaciones de los socios que suscriben el capital de una
empresa, más las reservas que constituyen para hacer frente a situaciones extraordinarias y
los beneficios generados que no hayan distribuido en forma de dividendos entre sus
accionistas.
Puede verse como una medida para valorar la ganancia obtenida sobre los recursos
empleados, y se suele presentar como porcentaje. Aunque rentabilidad financiera
normalmente se suele utilizar con datos de mercado y el ROE con datos contables
realmente se suelen utilizar como sinónimos.

Calculo del ROE:

La rentabilidad financiera medida por el ROE se calcula dividiendo el beneficio neto de una
empresa entre los recursos propios. Se utiliza el beneficio de final de periodo y los recursos
propios a principios del periodo (o final del periodo anterior) porque queremos conocer la
rentabilidad que hemos tenido de los recursos invertidos a principios del periodo:
Suele utilizarse el beneficio neto, es decir el beneficio después de impuestos, aunque el
resultado de la rentabilidad financiera puede ser bruto o neto, en función de si
consideramos las ganancias antes o después de impuestos, de intereses y demás costes. Para
ello podemos utilizar cualquier partida dentro de la cuenta de resultados. No obstante, para
el ROE lo más normal es utilizar el beneficio neto.

También podría gustarte