00115-18 Pág.
NOTARIA 9ª DE BOGOTÁ D.C.
REPUBLICA DE COLOMBIA
Escritura: 00115 ---------------------------------------------------------------------------------------
CERO CERO CIENTO QUINCE. ---------------------------------------------------------------------
Fecha: ENERO-17-2018 --------------------------------------------------------------------------------
Acto: Constitución Reglamento de Propiedad Horizontal.---------------------------------------
Inmueble: EDIFICIO ORSAY - PROPIEDAD HORIZONTAL, ubicado en la Carrera
22 No. 116-37, Nueva Urbanización SANTA BARBARA de Bogotá, D.C.-----------------
Matrícula Inmobiliaria: 50N-197362.-------------------------------------------------------------------
Cédula Catastral: UQ U A113 T29 23-----------------------------------------------------------------
Otorgantes:---------------------------------------------------------------------------------------------------
1.- ALIANZA FIDUCIARIA S.A., Nit. 860.531.315-3. -------------------------------------------
Vocera del Patrimonio Autónomo FIDEICOMISO PROYECTO ORSAY, Nit. P.A. NIT.
830.053.812-2. ---------------------------------------------------------------------------------------------
Representante Legal: FRANCISCO JOSE SCHWITZER SABOGAL, cc. 93.389.382
de Ibagué. --------------------------------------------------------------------------------------------------
2.- CONSTRUCTORA ART HOUSE S.A.S., Nit. 900.657.279-2. -----------------------------
Representante Legal: JUAN CARLOS COLLINS DIAZ, cc. 73.130.987 de
Cartagena. ---------------------------------------------------------------------------------------------------
Derechos Notariales: Sin cuantía.----------------------------------------------------------------------
En Bogotá, Distrito Capital, República de Colombia, a Enero diecisiete (17) de dos
mil dieciocho (2018) ante mí, GUILLERMO AUGUSTO ARCINIEGAS MARTINEZ,
NOTARIO NOVENO (9) DE BOGOTA, D.C. , se otorgó escritura en los siguientes
términos:------------------------------------------------------------------------------------------------------
OTORGANTES COMPARECIENTES CON MINUTA PREVIAMENTE RECIBIDA POR
CORREO ELECTRÓNICO: ------------------------------------------------------------------------------
1. - FRANCISCO JOSE SCHWITZER SABOGAL, varón, colombiano, mayor de
edad, identificado con cédula de ciudadanía No. 93.389.382 de Ibague, en mi
calidad de representante legal de ALIANZA FIDUCIARIA S.A. Nit. 860.531.315-3,
entidad de servicios financieros, constituida mediante escritura pública número
quinientos cuarenta y cinco (545) del once (11) de febrero de mil novecientos
ochenta y seis (1986) de la Notaria Decima (10a) de Cali, inscrita en el Registro
Mercantil que lleva la Cámara de Comercio de Bogotá bajo la matricula mercantil de
00260758 del 25 de Abril de 1986, autorizada para funcionar por la Superintendencia
Bancaria hoy Superintendencia Financiera de Colombia mediante resolución No.
3357 del 16 de junio de 1986, tal y como consta en el certificado de representación
legal expedido por la Superintendencia Financiera de Colombia y la Cámara de
Comercio de Bogotá, copia de los cuales se adjunta, sociedad que en el presente
instrumento obra única y exclusivamente en calidad de vocero del Patrimonio
Autónomo denominado FIDEICOMISO PROYECTO ORSAY con NIT P.A. NIT.
830.053.812-2. --------------------------------------------------------------------------------------------
2.- JUAN CARLOS COLLINS DIAZ, varón, colombiano, mayor de edad, vecino de
la ciudad de Bogotá, identificado con la cédula de ciudadanía No. 73.130.987 de
Cartagena, quien obra en nombre y representación de CONSTRUCTORA ART
HOUSE S.A.S., sociedad anónima simplificada, con domicilio en la ciudad de Bogotá
D.C., NIT. 900.657.279-2, que en adelante para los efectos de la presente escritura
se denominará FIDEICOMITENTE GERENTE, declararon: ----------------------------------
PRIMERO.- Que ALIANZA FIDUCIARIA S.A. comparece en el presente público
instrumento única y exclusivamente como vocera y Administradora del
FIDEICOMISO PROYECTO ORSAY en su condición de propietario inscrito del
inmueble localizado en la ciudad de Bogotá y distinguido con la nomenclatura
urbana en la dirección: Carrera veintidós (22), número Ciento Dieciséis (116) –
treinta y siete (37), Lote identificado con el número 15 de la Manzana 7 de la nueva
urbanización SANTA BARBARA.---------------------------------------------------------------------
SEGUNDO.- Que el predio mencionado donde actualmente se construye
00115-18 Pág. 3
el EDIFICIO ORSAY, lo adquirió a Título de Beneficio en Fiducia
Mercantil en los términos de la Escritura Pública Número dos mil quinientos
sesenta y tres (2563) del veintisiete (27) de Agosto de dos mil quince (2015) de la
Notaría Treinta y nueve (39) de Bogotá, inscrita en la Oficina de Registro de
Instrumentos Públicos de Bogotá-Zona Norte en el Folio de Matrícula Inmobiliaria
Número 50N-197362.-------------------------------------------------------------------------------------
TERCERO.- Que en el predio mencionado, se desarrolla actualmente un Edificio, que
convencionalmente ha denominado “EDIFICIO ORSAY” aprobado mediante Licencia
de Construcción Número No.LC 11-4-0808 del veintisiete (27) de abril de dos mil once
(2011), ejecutoriada el veintisiete (27) de mayo del mismo año, de la Curadora Urbana
No. 4 de Bogotá, D.C. por medio de la cual aprueba planos de alinderamiento y cuadro
de áreas para el sometimiento al régimen de propiedad horizontal; Licencia revalidada
mediante Resolución número 13-5-1120 del diecisiete (17) de Septiembre de dos mil
trece (2013) ejecutoriada el veintiuno (21) de Octubre de dos mil trece (2013), por la
cual cuenta con vigencia hasta el veintiuno (21) de Octubre de dos mil quince (2015),
revalidación prorrogada mediante Resolución 15-5-1859 del veintiocho (28) de Octubre
de dos mil quince (2015) con una vigencia hasta el veintiuno (21) de Octubre de dos
mil dieciséis (2016); vigencia prorrogada mediante Resolución 16-5-1580 del once (11)
de Octubre de dos mil dieciséis (2016), hasta el día veintiuno (21) de Octubre de dos
mil diecisiete (2017); la Licencia No. LC-11-4-0808 fue modificada el diecinueve (19)
de Octubre de dos mil diecisiete (2017) No. de Radicación 17-5-1561 Fecha de
Radicación ocho (8) de Septiembre de dos mil diecisiete (2017). Fecha ejecutoria
veinte (20) de Octubre de dos mil diecisiete (2017) de la Curaduría Urbana No. 5 de
Bogotá, D.C. Visto Bueno a los planos de alinderamiento y cuatro de áreas para el
sometimiento al régimen de propiedad horizontal mediante Resolución 18-5-0027 del
cinco (5) de Enero de dos mil dieciocho (2018) con fecha de Ejecutoria del doce (12)
de Enero de dos mil dieciocho (2018). ---------------------------------------------------------------
CUARTO.- Que es su voluntad, someter el inmueble a la llamada propiedad separada
u horizontal al tenor de lo consagrado en la Ley 675 de Agosto 3 de 2001 y a los
Decretos que la reglamenten.---------------------------------------------------------------------------
QUINTO.- Que para cumplir con lo preceptuado por la Ley 675 de Agosto 3 de 2001,
proceden a protocolizar con este público instrumento, los siguientes documentos:--------
A.- Licencia de Construcción No.LC 11-4-0808 del veintisiete (27) de abril de dos mil
once (2011), ejecutoriada el veintisiete (27) de mayo del mismo año, la Curadora
Urbana No. 4 de Bogotá. -------------------------------------------------------------------------------
B.- Resolución número 13-5-1120 del diecisiete (17) de Septiembre de dos mil trece
(2013) ejecutoriada el veintiuno (21) de Octubre de dos mil trece (2013). ------------------
C.- Resolución 15-5-1859 del veintiocho (28) de Octubre de dos mil quince (2015)
D.- Resolución 16-5-1580 del once (11) de Octubre de dos mil dieciséis (2016). ----------
E.- Modificación de la Licencia de Construcción No.LC 11-4-0808 de la Curaduría
Urbana No. 5 de Bogotá, D.C. -------------------------------------------------------------------------
F.- Resolución No. 18-5-0027 de Enero cinco (5) de dos mil dieciocho (2018),
Curaduría Urbana No. 5 de Bogotá, D.C. -----------------------------------------------------------
G.- Especificaciones de Construcción del “EDIFICIO ORSAY”, y condiciones de
seguridad y salubridad del mismo y la memoria descriptiva.------------------------------------
H.- Cinco (5) Fotocopias de planos del “EDIFICIO ORSAY”, debidamente aprobados
por la Curaduría, que muestran la localización, linderos, nomenclatura y área de las
tres unidades privadas independientes.--------------------------------------------------------------
I.- Certificado de Tradición y Libertad del Inmueble------------------------------------------------
SEXTO.- Que por este público instrumento proceden a elevar a escritura pública el
Reglamento de Propiedad Horizontal del “EDIFICIO ORASY”, cuyo tenor es el
siguiente:----------------------------------------------------------------------------------------------------
00115-18 Pág. 5
CAPITULO I
OBJETO Y ALCANCE
Artículo 1º: Objeto: El objeto de la presente reglamentación es el de someter al
régimen de propiedad horizontal y regularla forma especial de dominio del inmueble
denominado, EDIFICIO ORSAY PROPIEDAD HORIZONTAL en la cual concurren
derechos de propiedad exclusiva sobre bienes privados y derechos de copropiedad
sobre el terreno y los demás bienes comunes, con el fin de garantizar la seguridad y
la convivencia pacífica de sus ocupantes; la función social de la propiedad,
estableciendo relaciones de cooperación y solidaridad entre los copropietarios y
tenedores; respeto a la dignidad humana y a lo dispuesto por la normatividad
urbanística vigente; determinar los derechos y las obligaciones de los propietarios
actuales y futuros, y en lo pertinente, de los tenedores a cualquier título; establecer
las normas sobre expensas comunes y las relativas a la constitución y
funcionamientos de los órganos de administración del inmueble, las normas sobre
solución de conflictos, el derecho al debido proceso y las demás estipulaciones
necesarias y convenientes para el adecuado funcionamiento del edificio.----------------
Artículo 2º: Efectos: Las disposiciones de este documento, del cual hacen parte
integrante los planos de linderos, los planos aprobados y el cuadro de áreas, tienen
fuerza obligatoria para el propietario actual del inmueble y para los futuros
adquirentes de derechos reales sobre los bienes de dominio privado en el que se
divide, y en lo pertinente, para todas Las personas que, a cualquier título, usen o
gocen de cualquiera de dichos bienes privados. En consecuencia, toda operación
que implique traspaso o enajenación de bienes de dominio privado o constitución de
cualquier derecho real, así como en la cesión de uso y/o goce de estos, a cualquier
título, se entenderán incorporadas las disposiciones del presente reglamento. Por lo
tanto, se presume que los propietarios de los bienes que lo conforman y quienes de
ellos deriven algún derecho, posesión o mera tenencia, conocen las disposiciones
de este reglamento y no podrán alegar ignorancia para sustraerse a sus
obligaciones o para eludir sus responsabilidades.-----------------------------------------------
Artículo 3º: Normatividad: Se declaran incorporadas al presente documento todas
las normas imperativas vigentes de la Ley 675 de dos mil uno (2001)o aquellas que
la reglamenten, la sustituyan o reformen. En el evento en que en la Ley 675 de dos
mil uno (2001) o en este documento no se encontrase una norma expresamente
aplicable a un caso determinado o concreto, se aplicarán en su orden:-------------------
1- Las demás normas del mismo documento que regulan casos o situaciones
análogas.----------------------------------------------------------------------------------------------------
2- Las normas legales que regulan situaciones similares en inmuebles sometidos al
Régimen de Propiedad Horizontal.-------------------------------------------------------------------
3- Las disposiciones de la Ley 95 de 1890 y del Código Civil, acerca del régimen de
comunidad.-------------------------------------------------------------------------------------------------
4-Las disposiciones del Código Civil Colombiano y leyes concordantes y
reformatorias del mismo, de manera directa o por analogía.----------------------------------
5- Las demás disposiciones legales que regulan casos o situaciones análogas.--------
CAPITULO II
CONSTITUCION DEL REGIMEN DE PROPIEDAD HORIZONTAL
Artículo 4º: Constitución: Con la elevación a Escritura Pública de esta
reglamentación y su registro en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos de
Bogotá D.C., queda constituido legalmente el EDIFICIO ORSAY - Propiedad
Horizontal, como persona jurídica sin ánimo de lucro, conformada por los
propietarios de los bienes de dominio particular. Su existencia y representación legal
serán certificadas por la Alcaldía, previa la presentación ante el funcionario o la
entidad competente de la escritura registrada de este documento de administración y
00115-18 Pág. 7
los documentos que acrediten los nombramientos y aceptaciones de quienes ejerzan
la representación legal. El EDIFICIO ORSAY - PROPIEDAD HORIZONTAL, estará
conformado por la totalidad de los bienes, derechos y obligaciones que se radiquen
en su cabeza conforme a la ley y especialmente por los ingresos provenientes de las
expensas comunes, ordinarias y extraordinarias, multas, intereses, fondo de
imprevistos y demás bienes e ingresos que adquiera o reciba a cualquier título para
el cumplimiento de su objeto.--------------------------------------------------------------------------
Artículo 5º: Propietario: El inmueble que conforma el EDIFICIO ORSAY,
Propiedad Horizontal es actualmente propiedad del Patrimonio Autónomo
denominado FIDEICOMISO PROYECTO ORSAY, cuyo vocero es ALIANZA
FIDUCIARIA S.A. entidad de servicios financieros debidamente habilitada y
representada en este acto por FRANCISCO JOSE SCHWITZER SABOGAL, mayor
de edad, domiciliado en Bogotá, D.C., identificado con cédula de ciudadanía número
93.389.382 expedida en Ibagué, y que se acredita con el certificado expedido por la
Cámara de Comercio de Bogotá y por la Superintendencia Financiera de Colombia y
que se protocolizan con este Reglamento.---------------------------------------------------------
Artículo 6º: Antecedentes. Que el predio ubicado en la actual nomenclatura KR 22
116 – 37,identificado con la matrícula inmobiliaria número 50N197362, fue adquirido
por transferencia a título de fiducia mercantil por ALIANZA FIDUCIARIA S.A. como
vocera y administradora del Patrimonio Autónomo denominado FIDEICOMISO
ORSAY mediante Escritura Pública número dos mil quinientos sesenta y tres (2563)
de veintisiete (27) de agosto de dos mil quince (2015) otorgada en la Notaría treinta
y nueve (39) del círculo de Bogotá, debidamente inscrita en la Oficina de Registro de
Instrumentos Públicos de Bogotá D.C., Zona Norte, el diez (10) de octubre de dos
mil quince (2015). Que mediante Acto Administrativo No.LC 11-4-0808 del veintisiete
(27) de abril de dos mil once (2011), ejecutoriada el veintisiete (27) de mayo del
mismo año, la Curadora Urbana No. 4 de Bogotá, otorgó Licencia de Construcción
para una (1) edificación desarrollada en dieciséis (6) pisos y un (1) sótano, para
veintiún (21) unidades de vivienda, con treinta y seis (36) cupos de estacionamiento
para residentes, que serán entregados como zona común de uso exclusivo y cinco
(5) cupos para visitantes del total, uno (1) está habilitado para personas con
movilidad reducida y veintidós (22) depósitos que igualmente serán asignados como
bienes comunes de uso exclusivo; Licencia revalidada mediante Resolución número
13-5-1120 del diecisiete (17) de Septiembre de dos mil doce (2012) ejecutoriada el
veintiuno (21) de Octubre de dos mil doce (2012), por la cual cuenta con vigencia hasta
el veintiuno (21) de Octubre de dos mil quince (2015), revalidación prorrogada
mediante Resolución 15-5-1859 del veintiocho (28) de Octubre de dos mil quince
(2015) con una vigencia hasta el veintiuno (21) de Octubre de dos mil dieciséis (2016);
vigencia prorrogada por segunda vez mediante Resolución 16-5-1580 del once (11) de
Octubre de dos mil dieciséis (2016), hasta el día veintiuno (21) de Octubre de dos mil
diecisiete (2017); la Licencia No. LC-11-4-0808 fue modificada el diecinueve (19) de
Octubre de dos mil diecisiete (2017) No. de Radicación 17-5-1561 Fecha de
Radicación ocho (8) de Septiembre de dos mil diecisiete (2017). Fecha ejecutoria
veinte (20) de Octubre de dos mil diecisiete (2017) de la Curaduría Urbana No. 5 de
Bogotá, D.C. ; Visto Bueno a los planos de alinderamiento y cuatro de áreas para el
sometimiento al régimen de propiedad horizontal mediante Resolución 18-5-0027 del
cinco (5) de Enero de dos mil dieciocho (2018) con fecha de Ejecutoria del doce (12)
de Enero de dos mil dieciocho (2018). ---------------------------------------------------------------
Artículo 7º: Localización. Linderos: El EDIFICIO ORSAY, PROPIEDAD
HORIZONTAL, objeto de este reglamento, está localizado en la ciudad de Bogotá y
distinguido con la nomenclatura urbana en la dirección: Carrera veintidós (22),
número Ciento Dieciséis (116) – treinta y siete (37), Lote identificado con el número
00115-18 Pág. 9
15 de la Manzana 7 de la nueva urbanización SANTA BARBARA. El lote de terreno
y en el que se erige el edificio, es el que se singulariza y determina por los siguientes
factores de área y linderos.-----------------------------------------------------------------------------
ÁREA: Según escritura 8284 del 30-11-79, de la Notaría 4 de Bogotá, La cabida del
inmueble corresponde ochocientos setenta y seis metros cuadrados, (876 M2). -------
LINDEROS:POR EL NORTE: En treinta y seis metros cincuenta centímetros (36.50
mts) con el lote número catorce (14) de la manzana siete (7) de la nueva
urbanización SANTA BARBARA.POR EL ORIENTE: En veinticuatro metros(24.00
mts) con la carrera veintidós (22). POR EL SUR: En treinta y seis metros cincuenta
centímetros (36,50 mts), con el lote número dieciséis (16) de la misma manzana.
POR EL OCCIDENTE: En veinticuatro metros (24,00 mts) con parte de los lotes
números doce (12) y trece (13) de la misma manzana. ----------------------------------------
Artículo 8º: Destinación: EL EDIFICIO ORSAY, PROPIEDAD HORIZONTAL
consta de veintiún (21) apartamentos desarrollados del primero (1.°) al sexto (6. °)
piso, treinta y seis (36) garajes, cinco (5) garajes de visitantes desarrollados en
sótano y semisótano, y veintidós (22) depósitos. La destinación de los garajes es la
de servir para el estacionamiento de vehículos cuyo tamaño y peso sea acorde con
el uso de vivienda y la de los apartamentos es para vivienda (Residencial), no
obstante, se aclara, que los garajes y depósitos serán entregados como bienes
comunes de uso exclusivo. ----------------------------------------------------------------------------
CAPITULO III
DE LA EXTINCION DE LA PROPIEDAD HORIZONTAL
Artículo 9º: Causales de la extinción de la propiedad horizontal: La Propiedad
Horizontal se extinguirá por alguna de las siguientes causales:------------------------------
1. La destrucción o el deterioro total del Edificio en una proporción que represente
por lo menos el setenta y cinco por ciento (75%), salvo cuando se decida su
reconstrucción, de conformidad con la reglamentación que para el efecto expida el
Gobierno Nacional. -----------------------------------------------------------------------------------
2. La decisión unánime de los titulares del derecho de propiedad sobre bienes de
dominio particular, siempre y cuando medie la aceptación por escrito de los
acreedores con garantía real sobre los
mismos.--------------------------------------------------
3. La orden de autoridad judicial o administrativa. -----------------------------------------
PARÁGRAFO: En caso de demolición o destrucción total de las unidades privadas
que conforman el Edificio, el terreno sobre el cual se encontraban construidas
seguirá gravado proporcionalmente, de acuerdo con los coeficientes de copropiedad,
por las hipotecas y demás gravámenes que pesaban sobre los bienes privados.-------
Artículo 10: Procedimiento: La copropiedad se extingue total o parcialmente por
las causales legales antes mencionadas, una vez se eleve a escritura pública la
decisión de la asamblea general de propietarios, o la sentencia judicial que lo
determine, cuando a ello hubiere lugar, y se inscriba en la oficina de registro de
instrumentos públicos.-----------------------------------------------------------------------------------
Artículo 11: División de la copropiedad: Registrada la escritura de extinción, la
copropiedad sobre el terreno y los demás bienes comunes deberá ser objeto de
división dentro de un plazo no superior a un año. Para tales efectos cualquiera de
los propietarios o el administrador, si lo hubiere, podrá solicitar que los bienes
comunes se dividan materialmente, o se vendan para distribuir su producto entre los
primeros a prorrata de sus coeficientes de copropiedad. -------------------------------------
La división tendrá preferencia si los bienes comunes son susceptibles de dividirse
materialmente en porciones sin que se deprecien por su fraccionamiento, siempre y
cuando las normas urbanísticas así lo permitan. Se optará por la venta en caso
contrario. Se aplicarán en lo pertinente las normas sobre división de comunidades
00115-18 Pág. 11
previstas en el Capítulo III, Título XXXIII del Libro Cuarto del Código Civil y en las
normas que lo modifiquen, adicionen o subroguen.----------------------------------------------
Artículo 12: Liquidación de la persona jurídica:Una vez se registre la extinción
total de la copropiedad según lo dispuesto en este capítulo, se procederá a la
disolución y liquidación de la persona jurídica, la cual conservará su capacidad legal
para realizar los actos tendientes a tal fin.----------------------------------------------------------
Actuará como liquidador el administrador, previa presentación y aprobación de
cuentas, salvo decisión de la asamblea general o disposición legal en contrario.
Para efectos de la extinción de la persona jurídica, el acta de liquidación final deberá
registrarse ante la entidad responsable de certificar sobre su existencia y
representación legal.-------------------------------------------------------------------------------------
CAPITULO IV
DE LA RECONSTRUCCION DEL EDIFICIO
Artículo 13: Reconstrucción obligatoria: Se procederá a la reconstrucción del
Edificio en los siguientes eventos:--------------------------------------------------------------------
1. Cuando la destrucción o deterioro del Edificio fuere inferior al setenta y cinco por
ciento (75%) de su valor comercial.-------------------------------------------------------------
2. Cuando no obstante la destrucción o deterioro superior al setenta y cinco por
ciento (75%) del Edificio la asamblea general decida reconstruirlo con el voto
favorable de un número plural de propietarios que representen al menos el setenta
por ciento (70%) de los coeficientes de copropiedad.-------------------------------------------
PARÁGRAFO 1º: Las expensas de la construcción estarán a cargo de todos los
propietarios de acuerdo con sus coeficientes de copropiedad -------------------------------
PARAGRAFO 2º. Reconstruido el Edificio subsistirán las hipotecas y gravámenes en
las mismas condiciones en que fueron constituidos, salvo que la obligación
garantizada haya sido satisfecha. --------------------------------------------------------------------
Artículo 14: Reconstrucción parcial del edificio: Cuando la destrucción o
deterioro afecte una parte del Edificio el porcentaje de destrucción o deterioro se
entenderá en relación con ese sector en particular. Corresponderá a los propietarios
de los bienes privados allí localizados, la reconstrucción de sus inmuebles, así como
tomar la decisión prevista en el numeral 2º del artículo anterior.-----------------------------
Sin perjuicio de lo anterior, las expensas causadas por la reconstrucción de los
bienes comunes de uso y goce de todo el Edificio ubicados en el sector afectado,
serán de cargo de la totalidad de los propietarios, en proporción a sus coeficientes
de copropiedad. En todo caso habrá obligación de reconstrucción cuando no sea
posible extinguir parcialmente la copropiedad, en los términos del artículo 10º de la
Ley 675 de dos mil uno (2001).------------------------------------------------------------------------
PARAGRAFO. La reconstrucción deberá ejecutarse en todos los casos de
conformidad con los planos aprobados, salvo que su modificación se hubiere
dispuesto mediante asamblea y cumpliendo previamente la autorización de la
entidad competente.--------------------------------------------------------------------------------------
Artículo 15: Seguros: Será obligatoria la constitución de pólizas de seguros que
cubran contra los riegos de incendio y terremoto los bienes comunes del Edificio
susceptibles de ser asegurados. Las indemnizaciones provenientes de los seguros
quedarán afectadas en primer término a la reconstrucción de los bienes comunes en
los casos que ésta sea procedente. Si no es posible su reconstrucción, el importe de
la indemnización se distribuirá en proporción al derecho de cada propietario de
bienes privados, de conformidad con los coeficientes de copropiedad y con las
normas legales aplicables, una vez se hayan cubierto los pasivos contraídos por la
administración del inmueble y se haya efectuado la remoción de los escombros.------
PARAGRAFO: Todos los propietarios de unidades privadas del Edificio podrán
constituir pólizas de seguros que cubran contra los riesgos de incendio y terremoto y
00115-18 Pág. 13
que garanticen la reconstrucción total de los mismos.------------------------------------------
CAPITULO V
DE LOS BIENES PRIVADOS O DE DOMINIO PARTICULAR
Artículo 16: Identificación de los bienes privados o de dominio particular: El
inmueble materia de la presente reglamentación se divide en bienes privados o de
dominio particular y en bienes comunes, tal como se dibuja en el plano de deslinde
con rayas indicativas de los bienes comunes. La propiedad sobre los bienes
privados implica un derecho de copropiedad sobre los bienes comunes del Edificio
en proporción con los coeficientes de copropiedad. En todo acto de disposición,
gravamen o embargo de un bien privado se entenderán incluidos estos bienes y no
podrán efectuarse estos actos con relación a ellos, separadamente del bien de
dominio particular al que acceden. Es bien de propiedad privada o de dominio
particular, el inmueble completamente delimitado y susceptible de aprovechamiento
independiente, con los elementos arquitectónicos e instalaciones de toda clase,
aparentes o no, que estén comprendidos dentro de los límites y sirvan
exclusivamente al propietario. Se excluyen aquellos que sean definidos en este
reglamento como comunes.----------------------------------------------------------------------------
PARÁGRAFO 1º. De conformidad con lo establecido en el artículo 1º de la ley 675
de 2001, el impuesto predial sobre cada bien privado, incorpora el correspondiente a
los bienes comunes del Edificio en proporción al coeficiente de copropiedad
respectivo.--------------------------------------------------------------------------------------------------
Artículo 17: Determinación de las unidades privadas: Los veintiún (21)
apartamentos, se singularizan en cuanto a nomenclatura, área, linderos, localización
y dependencias, de conformidad con el plano de deslinde que forma parte integrante
de este reglamento, el cual suma las áreas correspondientes al inmueble y los
balcones asignados, los cuales se describen de la siguiente manera:----------------------
APARTAMENTO 201 Ubicado en el Segundo piso del Edificio Orsay, con un área
construida de 206.91 metros cuadrados y un área privada de 190.81 metros
cuadrados. Se encuentra ubicado en el nivel 4.60 mts. NADIR: 4.60 mts,
determinado por la losa común que lo separa del Primer Piso del Edificio Orsay.
CENIT: 7.30 mts, determinado por la losa común que lo separa del Tercer piso del
Edificio Orsay. Altura libre 2.70 mts. y está conformado por los siguientes espacios:
Zona de acceso, baño social, sala, comedor, balcón, cocina, zona de alacena, hall,
zona de estar, zona de ropas, cuarto de almacenamiento, baño auxiliar, alcoba
principal con balcón, espacio para closet, vestir y baño privado, alcoba 1 con espacio
para closet, vestir y baño privado y alcoba 2 con espacio para closet y baño privado.
Se le asigna al apartamento 201 el uso exclusivo de las áreas comunales de
parqueaderos número 5, 6 y 7 ubicados en el semisótano del Edifico Orsay. Se le
asigna al apartamento 201 el uso exclusivo del área comunal depósito número 18
ubicado en el semisótano del Edifico Orsay. ------------------------------------------------------
LINDEROS APARTAMENTO: POLIGONO: 1, 2, 3, 4, 1. Los linderos con muros de
fachada, medianeros, estructurales, de cerramiento, ductos, columnas, placas de
piso, entrepiso, vigas, cubiertas y zonas comunales al medio son los consignados en
los planos de Propiedad Horizontal. NORTE: Del punto 1 al punto 2 en línea
quebrada y distancias sucesivas de 0.65, 0.25, 5.00, 0.25, 0.80, 0.25, 3.35, 0.25,
2.86, 0.25, 0.94, 0.25, 0.80, 0.25, 5.96, 0.25, 0.80, 0.25, 5.39, 0.25, 0.80, 0.27 y 0.71
metros; con zona comunal muro de fachada Edificio Orsay. ORIENTE: Del punto 2 al
punto 3 en línea quebrada y distancias sucesivas de 2.65, 0.02, 1.27, 0.55, 0.15,
0.17 y 3.60 metros; con zona comunal muro de fachada Edificio Orsay. SUR: Del
punto 3 al punto 4 en línea quebrada y distancias sucesivas de 0.75, 0.14, 6.69,
1.27, 0.39, 0.47, 1.52, 0.44, 1.36, 2.31, 4.09, 1.99, 1.07, 0.32, 1.18, 0.54, 0.56, 1.82,
3.25, 0.13, 0.80, 0.13, 5.00, 0.13 y 0.08 metros; en parte con muro común que lo
00115-18 Pág. 15
separa del apartamento 202, en parte con zona comunal circulación central del
segundo piso del Edificio Orsay y en parte con muro común que lo separa del
apartamento 203. OCCIDENTE: Del punto 4 al punto 1 en línea quebrada y
distancias sucesivas de 3.76, 0.57 y 3.64 metros; con zona comunal muro de
fachada Edificio Orsay. ---------------------------------------------------------------------------------
LINDEROS DE BALCÓN DE SALÓN COMEDOR: POLIGONO: 5, 6, 7, 8, 5. Los
linderos con muros de fachada, medianeros, estructurales, de cerramiento, ductos,
columnas, placas de piso, entrepiso, vigas, cubiertas y zonas comunales al medio
son los consignados en los planos de Propiedad Horizontal. NORTE: Del punto 6 al
punto 5 en línea recta y distancia de 0.65 metros; con zona comunal muro de
fachada Edificio Orsay. ORIENTE: Del punto 5 al punto 8 en línea recta y distancia
de 3.48 metros; con zona comunal de fachada Edificio Orsay. SUR: Del punto 8 al
punto 7 en línea recta y distancia de 0.65 metros; con muro común que lo separa del
apartamento 202.OCCIDENTE: Del punto 7 al punto 6 en línea recta y distancia de
3.48 metros; con zona comunal muro de fachada Edificio Orsay. ---------------------------
LINDEROS DE BALCÓN DE ALCOBA PRINCIPAL: POLIGONO 5, 6, 7, 8, 5. Los
linderos con muros de fachada, medianeros, estructurales, de cerramiento, ductos,
columnas, placas de piso, entrepiso, vigas, cubiertas y zonas comunales al medio
son los consignados en los planos de Propiedad Horizontal. NORTE: Del punto 5 al
punto 6 en recta y distancia de 0.52 metros; con zona comunal muro de fachada
Edificio Orsay. ORIENTE: Del punto 6 al punto 7 en línea recta y distancia de 3.64
metros; con zona comunal de muro de fachada Edificio Orsay. SUR: Del punto 7 al
punto 8 en línea recta y distancia de 0.52 metros; con muro común que lo separa del
apartamento 203. OCCIDENTE: Del punto 8 al punto 5 en línea recta y distancia de
3.64 metros; con zona comunal de fachada Edificio Orsay.-----------------------------------
APARTAMENTO 202 Ubicado en el Segundo piso del Edificio Orsay, con un área
construida de 144.39 metros cuadrados y un área privada de 134.05 metros
cuadrados. Se encuentra ubicado en el nivel 4.60 mts. NADIR: 4.60 mts,
determinado por la losa común que lo separa del Primer Piso del Edificio Orsay.
CENIT: 7.30 mts, determinado por la losa común que lo separa del Tercer piso del
Edificio Orsay. Altura libre 2.70 mts. y está conformado por los siguientes espacios:
Zona de acceso, baño social, sala, comedor, balcón, cocina, zona de alacena, baño
auxiliar, hall, zona de ropas, zona de linos, alcoba principal con espacio para closet,
vestier y baño privado, alcoba 2 con espacio para closet y baño privado. Se le
asigna al apartamento 202 el uso exclusivo las áreas comunales de parqueaderos
número 2 y 3 ubicados en el semisótano del Edifico Orsay. Se le asigna al
apartamento 202 el uso exclusivo del área comunal depósito número 11 ubicado en
el semisótano del Edifico Orsay. ---------------------------------------------------------------------
LINDEROS APARTAMENTO: POLIGONO: 1, 2, 3, 4, 1. Los linderos con muros de
fachada, medianeros, estructurales, de cerramiento, ductos, columnas, placas de
piso, entrepiso, vigas, cubiertas y zonas comunales al medio son los consignados en
los planos de Propiedad Horizontal. NORTE: Del punto 1 al punto 2 en línea
quebrada y distancias sucesivas de 3.31, 0.42, 1.24, 0.42, 1.50, 1.98, 2.36, 1.94,
1.25, 0.43, 0.90, 0.65, 0.69, 1.19, 0.09, 1.15, 7.19, 0.09 y 0.75 metros; en parte
contra con zona comunal circulación central del segundo piso del Edificio Orsay, en
parte con zona comunal muro de ascensor segundo piso del Edificio Orsay, en parte
con muro común que lo separa del apartamento 203 y en parte con muro común que
lo separa del apartamento 201. ORIENTE: Del punto 2 al punto 3 en línea quebrada
y distancias sucesivas de 3.60, 0.17, 0.15, 0.55, 1.43, 0.03 y 2.49 metros; con zona
comunal muro de fachada Edificio Orsay. SUR: Del punto 3 al punto 4 en línea
quebrada y distancias sucesivas de 0.70, 0.26, 0.80, 0.25, 5.39, 0.25, 0.80, 0.25,
5.96, 0.25, 0.80, 0.25, 3.00, 0.25, 0.80, 0.25 y 1.94 metros; con zona comunal muro
00115-18 Pág. 17
de fachada Edificio Orsay. OCCIDENTE: Del punto 4 al punto 1 en línea quebrada y
distancias sucesivas de 5.37, 0.10, 0.28, y 1.08 metros; con muro común que lo
separa del apartamento 203. --------------------------------------------------------------------------
LINDEROS DE BALCÓN DE SALÓN COMEDOR: POLIGONO 5, 6, 7, 8, 5. Los
linderos con muros de fachada, medianeros, estructurales, de cerramiento, ductos,
columnas, placas de piso, entrepiso, vigas, cubiertas y zonas comunales al medio
son los consignados en los planos de Propiedad Horizontal. NORTE: Del punto 6 al
punto 5 en línea recta y distancia de 0.65 metros; con muro común que lo separa del
apartamento 201. ORIENTE: Del punto 5 al punto 8 en línea recta y distancia de
3.48 metros; con zona comunal de fachada Edificio Orsay. SUR: Del punto 8 al
punto 7 en línea recta y distancia de 0.65 metros; con zona comunal muro de
fachada Edificio Orsay. OCCIDENTE: Del punto 7 al punto 6 en línea recta y
distancia de 3.48 metros; con zona comunal muro de fachada Edificio Orsay.-----------
APARTAMENTO 203 Ubicado en el Segundo piso del Edificio Orsay, con un área
construida de 66.98 metros cuadrados y un área privada de 60.74 metros
cuadrados. Se encuentra ubicado en el nivel 4.60 mts. NADIR: 4.60 mts,
determinado por la losa común que lo separa del Primer Piso del Edificio Orsay.
CENIT: 7.30 mts, determinado por la losa común que lo separa del Tercer piso del
Edificio Orsay. Altura libre 2.70 mts. y está conformado por los siguientes espacios:
Zona de acceso, baño social, sala, comedor, balcón, cocina, zona de ropas, alcoba
principal con espacio para closet, vestier y baño privado. Se le asigna al
apartamento 203 el uso exclusivo del área comunal parqueadero número 4 ubicado
en el semisótano del Edifico Orsay. Se le asigna al apartamento 203 el uso exclusivo
del área comunal depósito número 20 ubicado en el primer piso del Edifico Orsay.
LINDEROS APARTAMENTO: POLIGONO: 1, 2, 3, 4, 1. Los linderos con muros de
fachada, medianeros, estructurales, de cerramiento, ductos, columnas, placas de
piso, entrepiso, vigas, cubiertas y zonas comunales al medio son los consignados en
los planos de Propiedad Horizontal. NORTE: Del punto 1 al punto 2 en línea
quebrada y distancias sucesivas de 0.08, 0.13, 5.00, 0.13, 0.80, 0.13 y 3.23 metros;
con muro común que lo separa del apartamento 201. ORIENTE: Del punto 2 al
punto 3 en línea quebrada y distancias sucesivas de 1.14, 2.05, 0.93, 0.23, 0.33 y
5.32 metros; en parte contra con zona comunal circulación central del segundo piso
del Edificio Orsay y en parte con muro común que lo separa del apartamento 202.
SUR: Del punto 3 al punto 4 en línea quebrada y distancias sucesivas de 1.25, 0.25,
0.80, 0.25, 4.55, 0.25 y 1.10 metros; con zona comunal muro de fachada Edificio
Orsay. OCCIDENTE: Del punto 4 al punto 1 en línea quebrada y distancias
sucesivas de 3.65, 0.57 y 3.76 metros; con zona comunal muro de fachada Edificio
Orsay. -------------------------------------------------------------------------------------------------------
LINDEROS BALCÓN DE SALÓN COMEDOR: POLIGONO 5, 6, 7, 8, 5. Los
linderos con muros de fachada, medianeros, estructurales, de cerramiento, ductos,
columnas, placas de piso, entrepiso, vigas, cubiertas y zonas comunales al medio
son los consignados en los planos de Propiedad Horizontal. NORTE: Del punto 5 al
punto 6 en recta y distancia de 0.52 metros; con muro común que lo separa del
apartamento 201. ORIENTE: Del punto 6 al punto 7 en línea recta y distancia de
3.64 metros; con zona comunal de muro de fachada Edificio Orsay. SUR: Del punto
7 al punto 8 en línea recta y distancia de 0.52 metros; con muro de fachada Edificio
Orsay. OCCIDENTE: Del punto 8 al punto 5 en línea recta y distancia de 3.64
metros; con zona comunal de fachada Edificio Orsay.------------------------------------------
APARTAMENTO 301 Ubicado en el Tercer piso del Edificio Orsay, con un área
construida de 107.39 metros cuadrados y un área privada de 99.75 metros
cuadrados. Se encuentra ubicado en el nivel 7.80 mts. NADIR: 7.80 mts,
determinado por la losa común que lo separa del Segundo Piso del Edificio Orsay.
00115-18 Pág. 19
CENIT: 10.50 mts, determinado por la losa común que lo separa del Cuarto piso del
Edificio Orsay. Altura libre 2.70 mts. y está conformado por los siguientes espacios:
Zona de acceso, baño social, sala, comedor, balcón, cocina, zona de ropas, hall con
espacio para closet, alcoba principal con vestier y baño privado y alcoba 1 con
espacio para closet y baño privado. Se le asigna al apartamento 301 el uso exclusivo
de las áreas comunales de parqueaderos número 33 y 34 ubicados en el primer piso
del Edifico Orsay. Se le asigna al apartamento 301 el uso exclusivo del área
comunal depósito número 22 ubicado en el en el primer piso del Edifico Orsay.-------
LINDEROS APARTAMENTO: POLIGONO: 1, 2, 3, 4, 1. Los linderos con muros de
fachada, medianeros, estructurales, de cerramiento, ductos, columnas, placas de
piso, entrepiso, vigas, cubiertas y zonas comunales al medio son los consignados en
los planos de Propiedad Horizontal. NORTE: Del punto 1 al punto 2 en línea
quebrada y distancias sucesivas de 0.90, 0.25, 0.80, 0.25, 5.96, 0.25, 0.80, 0.25,
3.84, 0.05, 1.55, 0.30, 0.80, 0.28 y 0.69 metros; con zona comunal muro de fachada
Edificio Orsay. ORIENTE: Del punto 2 al punto 3 en línea quebrada y distancias
sucesivas de 2.66, 0.02, 1.27, 0.55, 0.15, 0.17 y 3.60 metros; con zona comunal
muro de fachada Edificio Orsay. SUR: Del punto 3 al punto 4 en línea quebrada y
distancias sucesivas de 0.75, 0.14, 6.90, 1.27, 0.18, 0.47, 1.52, 0.47, 1.35, 2.34 y
3.95 metros; en parte con muro común que lo separa del apartamento 302 y en parte
con zona comunal circulación central del tercer piso del Edificio Orsay.
OCCIDENTE: Del punto 4 al punto 1 en línea quebrada y distancias sucesivas de
3.93, 0.05 y 0.25 metros; con muro común que lo separa del apartamento.
LINDEROS BALCÓN DE SALÓN COMEDOR: POLIGONO de: 5, 6, 7, 8, 5. Los
linderos con muros de fachada, medianeros, estructurales, de cerramiento, ductos,
columnas, placas de piso, entrepiso, vigas, cubiertas y zonas comunales al medio
son los consignados en los planos de Propiedad Horizontal. NORTE: Del punto 6 al
punto 5 en línea recta y distancia de 0.65 metros; con zona comunal muro de
fachada Edificio Orsay. ORIENTE: Del punto 5 al punto 8 en línea recta y distancia
de 3.48 metros; con zona comunal de fachada Edificio Orsay. SUR: Del punto 8 al
punto 7 en línea recta y distancia de 0.65 metros; con muro común que lo separa del
apartamento 302. OCCIDENTE: Del punto 7 al punto 6 en línea recta y distancia de
3.48 metros; con zona comunal muro de fachada Edificio Orsay.----------------------------
APARTAMENTO 302 Ubicado en el Tercer piso del Edificio Orsay, con un área
construida de 89.18 metros cuadrados y un área privada de 81.25 metros
cuadrados. Se encuentra ubicado en el nivel 7.80 mts. NADIR: 7.80 mts,
determinado por la losa común que lo separa del Segundo Piso del Edificio Orsay.
CENIT: 10.50 mts, determinado por la losa común que lo separa del Cuarto piso del
Edificio Orsay. Altura libre 2.70 mts. y está conformado por los siguientes espacios:
Zona de acceso, baño social, sala, comedor, balcón, cocina, zona de ropas, hall,
alcoba principal con espacio para closet y baño privado y alcoba 1 con espacio para
closet y baño privado. Se le asigna al apartamento 302 el uso exclusivo de las áreas
comunales parqueaderos números 9 y 10 ubicado en el semisótano del Edifico
Orsay. Se le asigna al apartamento 302 el uso exclusivo del área comunal depósito
número 5 ubicado en el semisótano del Edifico Orsay. ----------------------------------------
LINDEROS APARTAMENTO: POLIGONO: 1, 2, 3, 4, 1. Los linderos con muros de
fachada, medianeros, estructurales, de cerramiento, ductos, columnas, placas de
piso, entrepiso, vigas, cubiertas y zonas comunales al medio son los consignados en
los planos de Propiedad Horizontal. NORTE: Del punto 1 al punto 2 en línea
quebrada y distancias sucesivas de 1.23, 0.42, 0.92, 0.65, 0.69, 1.07, 0.21, 1.27,
6.90, 0.10 y 0.75 metros; en parte con muro común que lo separa del apartamento
301 y en parte con zona comunal circulación central del tercer piso del Edificio
Orsay. ORIENTE: Del punto 2 al punto 3 en línea quebrada y distancias sucesivas
00115-18 Pág. 21
de 3.60, 0.17, 0.15, 0.55, 1.43, 0.02 y 2.49 metros; con zona comunal muro de
fachada Edificio Orsay. SUR: Del punto 3 al punto 4 en línea quebrada y distancias
sucesivas de 0.69, 0.25, 0.80, 0.25, 5.39, 0.25, 0.80, 0.25 y 3.75 metros; con zona
comunal muro de fachada Edificio Orsay. OCCIDENTE: Del punto 4 al punto 1 en
línea recta y distancia de 6.48 metros; en parte con muro común que lo separa del
apartamento 303 y en parte con zona comunal muro foso ascensor del tercer piso
del Edificio Orsay. ----------------------------------------------------------------------------------------
LINDEROS DE BALCÓN DE SALÓN COMEDOR: POLIGONO 5, 6, 7, 8, 5. Los
linderos con muros de fachada, medianeros, estructurales, de cerramiento, ductos,
columnas, placas de piso, entrepiso, vigas, cubiertas y zonas comunales al medio
son los consignados en los planos de Propiedad Horizontal. NORTE: Del punto 6 al
punto 5 en línea recta y distancia de 0.65 metros; con muro común que lo separa del
apartamento 301. ORIENTE: Del punto 5 al punto 8 en línea recta y distancia de
3.48 metros; con zona comunal de fachada Edificio Orsay. SUR: Del punto 8 al
punto 7 en línea recta y distancia de 0.65 metros; con zona comunal muro de
fachada Edificio Orsay. OCCIDENTE: Del punto 7 al punto 6 en línea recta y
distancia de 3.48 metros; con zona comunal muro de fachada Edificio Orsay.-----------
APARTAMENTO 303 Ubicado en el Tercer piso del Edificio Orsay, con un área
construida de 55.38 metros cuadrados y un área privada de 49.71 metros
cuadrados. Se encuentra ubicado en el nivel 7.80 mts. NADIR: 7.80 mts,
determinado por la losa común que lo separa del Segundo Piso del Edificio Orsay.
CENIT: 10.50 mts, determinado por la losa común que lo separa del Cuarto piso del
Edificio Orsay. Altura libre 2.70 mts. y está conformado por los siguientes espacios:
Zona de acceso, baño social, sala, comedor, cocina, zona de ropas, alcoba principal
con espacio para closet y baño privado. Se le asigna al apartamento 303 el uso
exclusivo del área comunal parqueadero número 21 ubicado en el semisótano del
Edifico Orsay. Se le asigna al apartamento 303 el uso exclusivo del área comunal
depósito número 16 ubicado en el semisótano del Edifico Orsay. --------------------------
LINDEROS APARTAMENTO: POLIGONO: 1, 2, 3, 4, 1. Los linderos con muros de
fachada, medianeros, estructurales, de cerramiento, ductos, columnas, placas de
piso, entrepiso, vigas, cubiertas y zonas comunales al medio son los consignados en
los planos de Propiedad Horizontal. NORTE: Del punto 1 al punto 2 en línea
quebrada y distancias sucesivas de 3.31, 0.42, 1.24, 0.42 y 1.51 metros; en parte
con muro común que lo separa del apartamento 304 y en parte con zona comunal
circulación central del tercer piso del Edificio Orsay. ORIENTE: Del punto 2 al punto
3 en línea quebrada y distancias sucesivas de 1.98, 2.20 y 4.54 metros; en parte con
muro común que lo separa del apartamento 302 y en parte con zona comunal muro
foso ascensor del tercer piso del Edificio Orsay. SUR: Del punto 3 al punto 4 en línea
quebrada y distancias sucesivas de 2.05, 0.25, 0.80, 0.25, 0.90, 0.25, 2.11, 0.80,
0.25 y 1.95 metros; con zona comunal muro de fachada Edificio Orsay.
OCCIDENTE: Del punto 4 al punto 1 en línea quebrada y distancias sucesivas de
5.37, 0.10, 0.28 y 1.08 metros; con muro común que lo separa del apartamento 304.
LINDEROS BALCÓN DE SALÓN COMEDOR: POLIGONO 5, 6, 7, 8, 5. Los
linderos con muros de fachada, medianeros, estructurales, de cerramiento, ductos,
columnas, placas de piso, entrepiso, vigas, cubiertas y zonas comunales al medio
son los consignados en los planos de Propiedad Horizontal. NORTE: Del punto 5 al
punto 6 en línea recta y distancia de 1.91 metros; con zona comunal muro de
fachada Edificio Orsay. ORIENTE: Del punto 6 al punto 7 en línea recta y distancia
de 0.20 metros; con zona comunal muro de fachada Edificio Orsay. SUR: Del punto
7 al punto 8 en línea recta y distancia de 1.91 metros; con zona comunal de fachada
Edificio Orsay. OCCIDENTE: Del punto 8 al punto 5 en línea recta y distancia de
0.20 metros; con zona comunal muro de fachada Edificio Orsay.----------------------------
00115-18 Pág. 23
APARTAMENTO 304 Ubicado en el Tercer piso del Edificio Orsay, con un área
construida de 66.98 metros cuadrados y un área privada de 60.59 metros
cuadrados. Se encuentra ubicado en el nivel 7.80 mts. NADIR: 7.80 mts,
determinado por la losa común que lo separa del Segundo Piso del Edificio Orsay.
CENIT: 10.50 mts, determinado por la losa común que lo separa del Cuarto piso del
Edificio Orsay. Altura libre 2.70 mts. y está conformado por los siguientes espacios:
Zona de acceso, baño social, sala, comedor, balcón, cocina, zona de ropas, alcoba
principal con espacio para closet y baño privado. Se le asigna al apartamento 304 el
uso exclusivo del área comunal parqueadero número 8 ubicado en el semisótano del
Edifico Orsay. Se le asigna al apartamento 304 el uso exclusivo del área comunal
depósito número 3 ubicado en el semisótano del Edifico Orsay. LINDEROS
APARTAMENTO: POLIGONO: 1, 2, 3, 4, 1. Los linderos con muros de fachada,
medianeros, estructurales, de cerramiento, ductos, columnas, placas de piso,
entrepiso, vigas, cubiertas y zonas comunales al medio son los consignados en los
planos de Propiedad Horizontal. NORTE: Del punto 1 al punto 2 en línea quebrada y
distancias sucesivas de 0.08, 0.13, 5.00, 0.13, 0.80, 0.13 y 3.35 metros; con muro
común que lo separa del apartamento 305. ORIENTE: Del punto 2 al punto 3 en
línea quebrada y distancias sucesivas de 0.13, 0.12, 1.01, 2.05, 0.93, 0.23, 0.33 y
5.32 metros; en parte con muro común que lo separa del apartamento 303 y en parte
con zona comunal circulación central del tercer piso del Edificio Orsay. N Del punto 3
al punto 4 en línea quebrada y distancias sucesivas de 1.25, 0.25, 0.80, 0.25, 5.00,
0.25 y 0.65 metros; con zona comunal muro de fachada Edificio Orsay.
OCCIDENTE: Del punto 4 al punto 1 en línea quebrada y distancias sucesivas de
3.64, 0.57 y 3.76 metros; con zona comunal muro de fachada Edificio Orsay.
LINDEROS BALCÓN DE SALÓN COMEDOR: POLIGONO de: 5, 6, 7, 8, 5. Los
linderos con muros de fachada, medianeros, estructurales, de cerramiento, ductos,
columnas, placas de piso, entrepiso, vigas, cubiertas y zonas comunales al medio
son los consignados en los planos de Propiedad Horizontal. NORTE: Del punto 5 al
punto 6 en recta y distancia de 0.52 metros; con muro común que lo separa del
apartamento 305. ORIENTE: Del punto 6 al punto 7 en línea recta y distancia de
3.64 metros; con zona comunal de muro de fachada Edificio Orsay. SUR: Del punto
7 al punto 8 en línea recta y distancia de 0.52 metros; con muro de fachada Edificio
Orsay. OCCIDENTE: Del punto 8 al punto 5 en línea recta y distancia de 3.64
metros; con zona comunal de fachada Edificio Orsay.------------------------------------------
APARTAMENTO 305 Ubicado en el Tercer piso del Edificio Orsay, con un área
construida de 100.04 metros cuadrados y un área privada de 91.17 metros
cuadrados. Se encuentra ubicado en el nivel 7.80 mts. NADIR: 7.80 mts,
determinado por la losa común que lo separa del Segundo Piso del Edificio Orsay.
CENIT: 10.50 mts, determinado por la losa común que lo separa del Cuarto piso del
Edificio Orsay. Altura libre 2.70 mts. y está conformado por los siguientes espacios:
Zona de acceso, baño social, sala, comedor, balcón, estar, cocina, zona de ropas,
baño auxiliar, hall, alcoba principal con balcón, vestier y baño privado y alcoba 1 con
espacio para closet. Se le asigna al apartamento 305 el uso exclusivo de las áreas
comunales parqueaderos número 37 y 38 ubicados en el primer piso del Edifico
Orsay. Se le asigna al apartamento 305 el uso exclusivo del área comunal depósito
número 4 ubicado en el semisótano del Edifico Orsay. ----------------------------------------
LINDEROS APARTAMENTO: POLIGONO: 1, 2, 3, 4, 1. Los linderos con muros de
fachada, medianeros, estructurales, de cerramiento, ductos, columnas, placas de
piso, entrepiso, vigas, cubiertas y zonas comunales al medio son los consignados en
los planos de Propiedad Horizontal. NORTE: Del punto 1 al punto 2 en línea
quebrada y distancias sucesivas de 0.65, 0.25, 5.00, 0.25, 0.80, 0.25, 3.35, 0.25,
0.80, 0.09 y 1.91 metros; con zona comunal muro de fachada Edificio Orsay.
00115-18 Pág. 25
ORIENTE: Del punto 2 al punto 3 en línea recta y distancia 5.83 metros; en parte
con muro común que lo separa del apartamento 301 y en parte con zona comunal
circulación central del tercer piso del Edificio Orsay. SUR: Del punto 3 al punto 4 en
línea quebrada y distancias sucesivas de 1.07, 0.32, 1.18, 0.54, 0.56, 1.82, 3.25,
0.13, 0.80, 0.13, 5.00, 0.13 y 0.08 metros; en parte con muro común que lo separa
del apartamento 304 y en parte con zona comunal circulación central del tercer piso
del Edificio Orsay. OCCIDENTE: Del punto 4 al punto 1 en línea quebrada y
distancias sucesivas de 3.76, 0.57 y 3.64 metros; con zona comunal muro de
fachada Edificio Orsay. ---------------------------------------------------------------------------------
LINDEROS BALCÓN DE ALCOBA PRINCIPAL: POLIGONO de: 5, 6, 7, 8, 5. Los
linderos con muros de fachada, medianeros, estructurales, de cerramiento, ductos,
columnas, placas de piso, entrepiso, vigas, cubiertas y zonas comunales al medio
son los consignados en los planos de Propiedad Horizontal. NORTE: Del punto 5 al
punto 6 en recta y distancia de 0.52 metros; con zona comunal muro de fachada
Edificio Orsay. ORIENTE: Del punto 6 al punto 7 en línea recta y distancia de 3.64
metros; con zona comunal de muro de fachada Edificio Orsay. SUR: Del punto 7 al
punto 8 en línea recta y distancia de 0.52 metros; con muro común que lo separa del
apartamento 304. OCCIDENTE: Del punto 8 al punto 5 en línea recta y distancia de
3.64 metros; con zona comunal de fachada Edificio Orsay. ----------------------------------
LINDEROS BALCÓN DE SALÓN COMEDOR: POLIGONO de 5, 6, 7, 8, 5. Los
linderos con muros de fachada, medianeros, estructurales, de cerramiento, ductos,
columnas, placas de piso, entrepiso, vigas, cubiertas y zonas comunales al medio
son los consignados en los planos de Propiedad Horizontal. NORTE: Del punto 8 al
punto 7 en línea recta y distancia de 1.91 metros; con zona comunal de fachada
Edificio Orsay. ORIENTE: Del punto 7 al punto 6 en línea recta y distancia de 0.29
metros; con zona comunal muro de fachada Edificio Orsay. SUR: Del punto 6 al
punto 5 en línea recta y distancia de 1.91 metros; con zona comunal muro de
fachada Edificio Orsay. OCCIDENTE: Del punto 5 al punto 8 en línea recta y
distancia de 0.29 metros; con zona comunal muro de fachada Edificio Orsay.-----------
APARTAMENTO 401. Ubicado en el Cuarto piso del Edificio Orsay, con un área
construida de 107.39 metros cuadrados y un área privada de 99.75 metros
cuadrados. Se encuentra ubicado en el nivel 11.00 mts. NADIR: 11.00 mts,
determinado por la losa común que lo separa del Tercer Piso del Edificio Orsay.
CENIT: 13.70 mts, determinado por la losa común que lo separa del Quinto piso del
Edificio Orsay. Altura libre 2.70 mts. y está conformado por los siguientes espacios:
Zona de acceso, baño social, sala, comedor, balcón, cocina, zona de ropas, hall con
espacio para closet, alcoba principal con vestier y baño privado y alcoba 1 con
espacio para closet y baño privado. Se le asigna al apartamento 401 el uso exclusivo
de las áreas comunales parqueaderos número 25 y 26 ubicado en el primer piso del
Edifico Orsay. Se le asigna al apartamento 401 el uso exclusivo del área comunal
depósito número 12 ubicado en el semisótano del Edifico Orsay. --------------------------
LINDEROS APARTAMENTO: POLIGONO: 1, 2, 3, 4, 1. Los linderos con muros de
fachada, medianeros, estructurales, de cerramiento, ductos, columnas, placas de
piso, entrepiso, vigas, cubiertas y zonas comunales al medio son los consignados en
los planos de Propiedad Horizontal. NORTE: Del punto 1 al punto 2 en línea
quebrada y distancias sucesivas de 0.90, 0.25, 0.80, 0.25, 5.96, 0.25, 0.80, 0.25,
3.84, 0.05, 1.55, 0.30, 0.80, 0.28 y 0.69 metros; con zona comunal muro de fachada
Edificio Orsay. ORIENTE: Del punto 2 al punto 3 en línea quebrada y distancias
sucesivas de 2.66, 0.02, 1.27, 0.55, 0.15, 0.17 y 3.60 metros; con zona comunal
muro de fachada Edificio Orsay. SUR: Del punto 3 al punto 4 en línea quebrada y
distancias sucesivas de 0.75, 0.14, 6.90, 1.27, 0.18, 0.47, 1.52, 0.47, 1.35, 2.34 y
3.95 metros; en parte con muro común que lo separa del apartamento 402 y en parte
00115-18 Pág. 27
con zona comunal circulación central del cuarto piso del Edificio Orsay.
OCCIDENTE: Del punto 4 al punto 1 en línea quebrada y distancias sucesivas de
3.93, 0.05 y 0.25 metros; con muro común que lo separa del apartamento.
LINDEROS DE BALCÓN DE SALÓN COMEDOR: POLIGONO. 5, 6, 7, 8, 5. Los
linderos con muros de fachada, medianeros, estructurales, de cerramiento, ductos,
columnas, placas de piso, entrepiso, vigas, cubiertas y zonas comunales al medio
son los consignados en los planos de Propiedad Horizontal. NORTE: Del punto 6 al
punto 5 en línea recta y distancia de 0.65 metros; con zona comunal muro de
fachada Edificio Orsay. ORIENTE: Del punto 5 al punto 8 en línea recta y distancia
de 3.48 metros; con zona comunal de fachada Edificio Orsay. SUR: Del punto 8 al
punto 7 en línea recta y distancia de 0.65 metros; con muro común que lo separa del
apartamento 402. OCCIDENTE: Del punto 7 al punto 6 en línea recta y distancia de
3.48 metros; con zona comunal muro de fachada Edificio Orsay.----------------------------
APARTAMENTO 402 Ubicado en el Cuarto piso del Edificio Orsay, con un área
construida de 89.18 metros cuadrados y un área privada de 81.25 metros
cuadrados. Se encuentra ubicado en el nivel 11.00 mts. NADIR: 11.00 mts,
determinado por la losa común que lo separa del Tercer Piso del Edificio Orsay.
CENIT: 13.70 mts, determinado por la losa común que lo separa del Quinto piso del
Edificio Orsay. Altura libre 2.70 mts. y está conformado por los siguientes espacios:
Zona de acceso, baño social, sala, comedor, balcón, cocina, zona de ropas, hall,
alcoba principal con espacio para closet y baño privado y alcoba 1 con espacio para
closet y baño privado. Se le asigna al apartamento 402 el uso exclusivo de las áreas
comunales parqueaderos número 19 y 20 ubicado en el semisótano del Edifico
Orsay. Se le asigna al apartamento 402 el uso exclusivo del área comunal depósito
número 17 ubicado en el semisótano del Edifico Orsay. ---------------------------------------
LINDEROS APARTAMENTO: POLIGONO: 1, 2, 3, 4, 1. Los linderos con muros de
fachada, medianeros, estructurales, de cerramiento, ductos, columnas, placas de
piso, entrepiso, vigas, cubiertas y zonas comunales al medio son los consignados en
los planos de Propiedad Horizontal. NORTE: Del punto 1 al punto 2 en línea
quebrada y distancias sucesivas de 1.23, 0.42, 0.92, 0.65, 0.69, 1.07, 0.21, 1.27,
6.90, 0.10 y 0.75 metros; en parte con muro común que lo separa del apartamento
401 y en parte con zona comunal circulación central del cuarto piso del Edificio
Orsay. ORIENTE: Del punto 2 al punto 3 en línea quebrada y distancias sucesivas
de 3.60, 0.17, 0.15, 0.55, 1.43, 0.02 y 2.49 metros; con zona comunal muro de
fachada Edificio Orsay. SUR: Del punto 3 al punto 4 en línea quebrada y distancias
sucesivas de 0.69, 0.25, 0.80, 0.25, 5.39, 0.25, 0.80, 0.25 y 3.75 metros; con zona
comunal muro de fachada Edificio Orsay. OCCIDENTE: Del punto 4 al punto 1 en
línea recta y distancia de 6.48 metros; en parte con muro común que lo separa del
apartamento 403 y en parte con zona comunal muro foso ascensor del cuarto piso
del Edificio Orsay. ----------------------------------------------------------------------------------------
LINDEROS DE BALCÓN DE SALÓN COMEDOR: POLIGONO: 5, 6, 7, 8, 5. Los
linderos con muros de fachada, medianeros, estructurales, de cerramiento, ductos,
columnas, placas de piso, entrepiso, vigas, cubiertas y zonas comunales al medio
son los consignados en los planos de Propiedad Horizontal. NORTE: Del punto 6 al
punto 5 en línea recta y distancia de 0.65 metros; con muro común que lo separa del
apartamento 401. ORIENTE: Del punto 5 al punto 8 en línea recta y distancia de
3.48 metros; con zona comunal de fachada Edificio Orsay. SUR: Del punto 8 al
punto 7 en línea recta y distancia de 0.65 metros; con zona comunal muro de
fachada Edificio Orsay. OCCIDENTE: Del punto 7 al punto 6 en línea recta y
distancia de 3.48 metros; con zona comunal muro de fachada Edificio Orsay.-----------
APARTAMENTO 403 Ubicado en el Cuarto piso del Edificio Orsay, con un área
construida de 55.38 metros cuadrados y un área privada de 49.71 metros
00115-18 Pág. 29
cuadrados. Se encuentra ubicado en el nivel 11.00 mts. NADIR: 11.00 mts,
determinado por la losa común que lo separa del Tercer Piso del Edificio Orsay.
CENIT: 13.70 mts, determinado por la losa común que lo separa del Quinto piso del
Edificio Orsay. Altura libre 2.70 mts. y está conformado por los siguientes espacios:
Zona de acceso, baño social, sala, comedor, cocina, zona de ropas, alcoba principal
con espacio para closet y baño privado. Se le asigna al apartamento 403 el uso
exclusivo del área comunal parqueadero número 30 ubicado en el primer piso del
Edifico Orsay. Se le asigna al apartamento 403 el uso exclusivo del área comunal
depósito número 8 ubicado en el semisótano del Edifico Orsay. ----------------------------
LINDEROS APARTAMENTO: POLIGONO: 1, 2, 3, 4, 1. Los linderos con muros de
fachada, medianeros, estructurales, de cerramiento, ductos, columnas, placas de
piso, entrepiso, vigas, cubiertas y zonas comunales al medio son los consignados en
los planos de Propiedad Horizontal. NORTE: Del punto 1 al punto 2 en línea
quebrada y distancias sucesivas de 3.31, 0.42, 1.24, 0.42 y 1.51 metros; en parte
con muro común que lo separa del apartamento 404 y en parte con zona comunal
circulación central del cuarto piso del Edificio Orsay. ORIENTE: Del punto 2 al punto
3 en línea quebrada y distancias sucesivas de 1.98, 2.20 y 4.54 metros; en parte con
muro común que lo separa del apartamento 402 y en parte con zona comunal muro
foso ascensor del cuarto piso del Edificio Orsay. SUR: Del punto 3 al punto 4 en
línea quebrada y distancias sucesivas de 2.05, 0.25, 0.80, 0.25, 0.90, 0.25, 2.11,
0.80, 0.25 y 1.95 metros; con zona comunal muro de fachada Edificio Orsay.
OCCIDENTE: Del punto 4 al punto 1 en línea quebrada y distancias sucesivas de
5.37, 0.10, 0.28 y 1.08 metros; con muro común que lo separa del apartamento 404.
LINDEROS DE BALCÓN DE SALÓN COMEDOR: POLIGONO: 5, 6, 7, 8, 5. Los
linderos con muros de fachada, medianeros, estructurales, de cerramiento, ductos,
columnas, placas de piso, entrepiso, vigas, cubiertas y zonas comunales al medio
son los consignados en los planos de Propiedad Horizontal. NORTE: Del punto 5 al
punto 6 en línea recta y distancia de 1.91 metros; con zona comunal muro de
fachada Edificio Orsay. ORIENTE: Del punto 6 al punto 7 en línea recta y distancia
de 0.20 metros; con zona comunal muro de fachada Edificio Orsay. SUR: Del punto
7 al punto 8 en línea recta y distancia de 1.91 metros; con zona comunal de fachada
Edificio Orsay. OCCIDENTE: Del punto 8 al punto 5 en línea recta y distancia de
0.20 metros; con zona comunal muro de fachada Edificio Orsay.----------------------------
APARTAMENTO 404 Ubicado en el Cuarto piso del Edificio Orsay, con un área
construida de 66.98 metros cuadrados y un área privada de 60.59 metros
cuadrados. Se encuentra ubicado en el nivel 11.00 mts. NADIR: 11.00 mts,
determinado por la losa común que lo separa del Tercer Piso del Edificio Orsay.
CENIT: 13.70 mts, determinado por la losa común que lo separa del Quinto piso del
Edificio Orsay. Altura libre 2.70 mts. y está conformado por los siguientes espacios:
Zona de acceso, baño social, sala, comedor, balcón, cocina, zona de ropas, alcoba
principal con espacio para closet y baño privado. Se le asigna al apartamento 404 el
uso exclusivo del área comunal parqueadero número 29 ubicado en el primer piso
del Edifico Orsay. Se le asigna al apartamento 404 el uso exclusivo del área
comunal depósito número 2 ubicado en el semisótano del Edifico Orsay. ----------------
LINDEROS APARTAMENTO: POLIGONO: 1, 2, 3, 4, 1. Los linderos con muros de
fachada, medianeros, estructurales, de cerramiento, ductos, columnas, placas de
piso, entrepiso, vigas, cubiertas y zonas comunales al medio son los consignados en
los planos de Propiedad Horizontal. NORTE: Del punto 1 al punto 2 en línea
quebrada y distancias sucesivas de 0.08, 0.13, 5.00, 0.13, 0.80, 0.13 y 3.35 metros;
con muro común que lo separa del apartamento 405. ORIENTE: Del punto 2 al
punto 3 en línea quebrada y distancias sucesivas de 0.13, 0.12, 1.01, 2.05, 0.93,
0.23, 0.33 y 5.32 metros; en parte con muro común que lo separa del apartamento
00115-18 Pág. 31
403 y en parte con zona comunal circulación central del cuarto piso del Edificio
Orsay. SUR: Del punto 3 al punto 4 en línea quebrada y distancias sucesivas de
1.25, 0.25, 0.80, 0.25, 5.00, 0.25 y 0.65 metros; con zona comunal muro de fachada
Edificio Orsay. OCCIDENTE: Del punto 4 al punto 1 en línea quebrada y distancias
sucesivas de 3.64, 0.57 y 3.76 metros; con zona comunal muro de fachada Edificio
Orsay. -------------------------------------------------------------------------------------------------------
LINDEROS DE BALCÓN DE SALÓN COMEDOR: POLIGONO: 5, 6, 7, 8, 5. Los
linderos con muros de fachada, medianeros, estructurales, de cerramiento, ductos,
columnas, placas de piso, entrepiso, vigas, cubiertas y zonas comunales al medio
son los consignados en los planos de Propiedad Horizontal. NORTE: Del punto 5 al
punto 6 en recta y distancia de 0.52 metros; con muro común que lo separa del
apartamento 405. ORIENTE: Del punto 6 al punto 7 en línea recta y distancia de
3.64 metros; con zona comunal de muro de fachada Edificio Orsay. SUR: Del punto
7 al punto 8 en línea recta y distancia de 0.52 metros; con muro de fachada Edificio
Orsay. OCCIDENTE: Del punto 8 al punto 5 en línea recta y distancia de 3.64
metros; con zona comunal de fachada Edificio Orsay.------------------------------------------
APARTAMENTO 405 Ubicado en el Cuarto piso del Edificio Orsay, con un área
construida de 100.04 metros cuadrados y un área privada de 91.17 metros
cuadrados. Se encuentra ubicado en el nivel 11.00 mts. NADIR: 11.00 mts,
determinado por la losa común que lo separa del Tercer Piso del Edificio Orsay.
CENIT: 13.70 mts, determinado por la losa común que lo separa del Quinto piso del
Edificio Orsay. Altura libre 2.70 mts. y está conformado por los siguientes espacios:
Zona de acceso, baño social, sala, comedor, balcón, estar, cocina, zona de ropas,
baño auxiliar, hall, alcoba principal con balcón, vestier y baño privado y alcoba 1 con
espacio para closet. Se le asigna al apartamento 405 el uso exclusivo de las áreas
comunales parqueaderos número 40 y 32 ubicados en el primer piso del Edifico
Orsay. Se le asigna al apartamento 405 el uso exclusivo del área comunal depósito
número 23 ubicado en el primer piso del Edifico Orsay. ---------------------------------------
LINDEROS APARTAMENTO: POLIGONO: 1, 2, 3, 4, 1. Los linderos con muros de
fachada, medianeros, estructurales, de cerramiento, ductos, columnas, placas de
piso, entrepiso, vigas, cubiertas y zonas comunales al medio son los consignados en
los planos de Propiedad Horizontal. NORTE: Del punto 1 al punto 2 en línea
quebrada y distancias sucesivas de 0.65, 0.25, 5.00, 0.25, 0.80, 0.25, 3.35, 0.25,
0.80, 0.09 y 1.91 metros; con zona comunal muro de fachada Edificio Orsay.
ORIENTE: Del punto 2 al punto 3 en línea recta y distancia 5.83 metros; en parte
con muro común que lo separa del apartamento 401 y en parte con zona comunal
circulación central del cuarto piso del Edificio Orsay. SUR: Del punto 3 al punto 4 en
línea quebrada y distancias sucesivas de 1.07, 0.32, 1.18, 0.54, 0.56, 1.82, 3.25,
0.13, 0.80, 0.13, 5.00, 0.13 y 0.08 metros; en parte con muro común que lo separa
del apartamento 404 y en parte con zona comunal circulación central del cuarto piso
del Edificio Orsay. OCCIDENTE: Del punto 4 al punto 1 en línea quebrada y
distancias sucesivas de 3.76, 0.57 y 3.64 metros; con zona comunal muro de
fachada Edificio Orsay. ---------------------------------------------------------------------------------
LINDEROS DE BALCÓN DE ALCOBA PRINCIPAL:POLIGONO: 5, 6, 7, 8, 5. Los
linderos con muros de fachada, medianeros, estructurales, de cerramiento, ductos,
columnas, placas de piso, entrepiso, vigas, cubiertas y zonas comunales al medio
son los consignados en los planos de Propiedad Horizontal. NORTE: Del punto 5 al
punto 6 en recta y distancia de 0.52 metros; con zona comunal muro de fachada
Edificio Orsay. ORIENTE: Del punto 6 al punto 7 en línea recta y distancia de 3.64
metros; con zona comunal de muro de fachada Edificio Orsay. SUR: Del punto 7 al
punto 8 en línea recta y distancia de 0.52 metros; con muro común que lo separa del
apartamento 404. OCCIDENTE: Del punto 8 al punto 5 en línea recta y distancia de
00115-18 Pág. 33
3.64 metros; con zona comunal de fachada Edificio Orsay. ----------------------------------
LINDEROS DE BALCÓN DE SALÓN COMEDOR:POLIGONO: 5, 6, 7, 8, 5. Los
linderos con muros de fachada, medianeros, estructurales, de cerramiento, ductos,
columnas, placas de piso, entrepiso, vigas, cubiertas y zonas comunales al medio
son los consignados en los planos de Propiedad Horizontal. NORTE: Del punto 8 al
punto 7 en línea recta y distancia de 1.91 metros; con zona comunal de fachada
Edificio Orsay. ORIENTE: Del punto 7 al punto 6 en línea recta y distancia de 0.29
metros; con zona comunal muro de fachada Edificio Orsay. SUR: Del punto 6 al
punto 5 en línea recta y distancia de 1.91 metros; con zona comunal muro de
fachada Edificio Orsay. OCCIDENTE: Del punto 5 al punto 8 en línea recta y
distancia de 0.29 metros; con zona comunal muro de fachada Edificio Orsay.-----------
APARTAMENTO 501 Ubicado en el Quinto piso del Edificio Orsay, con un área
construida de 124.82 metros cuadrados y un área privada de 114.28 metros
cuadrados. Se encuentra ubicado en el nivel 14.20 mts. NADIR: 14.20 mts,
determinado por la losa común que lo separa del Cuarto Piso del Edificio Orsay.
CENIT: 16.90 mts, determinado por la losa común que lo separa del Sexto piso del
Edificio Orsay. Altura libre 2.70 mts. y está conformado por los siguientes espacios:
Zona de acceso, baño social, sala, comedor, balcón, cocina, zona de ropas, hall,
baño auxiliar, alcoba principal con balcón, espacio para closet y baño privado,
alcoba 1 con espacio para closet y alcoba 2 con espacio para closet y baño privado.
Se le asigna al apartamento 501 el uso exclusivo de las áreas comunales
parqueaderos número 31 y 41 ubicados en el primer piso del Edifico Orsay. Se le
asigna al apartamento 501 el uso exclusivo del área comunal depósito número 21
ubicado en el primer piso del Edifico Orsay. ------------------------------------------------------
LINDEROS APARTAMENTO: POLIGONO: 1, 2, 3, 4, 1. Los linderos con muros de
fachada, medianeros, estructurales, de cerramiento, ductos, columnas, placas de
piso, entrepiso, vigas, cubiertas y zonas comunales al medio son los consignados en
los planos de Propiedad Horizontal. NORTE: Del punto 1 al punto 2 en línea
quebrada y distancias sucesivas de 2.41, 0.09, 0.20, 0.25, 0.90, 0.25, 0.80, 0.25,
5.68, 0.25, 1.08, 0.25, 3.84, 0.02, 1.55, 0.27, 0.80, 0.27 y 0.69 metros; con zona
comunal muro de fachada Edificio Orsay. ORIENTE: Del punto 2 al punto 3 en línea
quebrada y distancias sucesivas de 2.65, 0.02, 1.27, 0.55, 0.15, 0.17 y 3.60 metros;
con zona comunal muro de fachada Edificio Orsay. SUR: Del punto 3 al punto 4 en
línea quebrada y distancias sucesivas de 0.75, 0.13, 6.66, 0.13, 0.05, 1.13, 0.32,
0.47, 1.47, 0.47, 1.45, 2.34, 4.09, 1.99, 1.00, 0.34, 1.28, 0.52 y 0.12 metros; en
parte con muro común que lo separa del apartamento 502 y en parte con zona
comunal circulación central del quinto piso del Edificio Orsay. OCCIDENTE: Del
punto 4 al punto 1 en línea recta y distancia 5.74 metros; con muro común que lo
separa del apartamento 504. --------------------------------------------------------------------------
LINDEROS DE BALCÓN DE SALÓN COMEDOR: POLIGONO: 5, 6, 7, 8, 5. Los
linderos con muros de fachada, medianeros, estructurales, de cerramiento, ductos,
columnas, placas de piso, entrepiso, vigas, cubiertas y zonas comunales al medio
son los consignados en los planos de Propiedad Horizontal. NORTE: Del punto 6 al
punto 5 en línea recta y distancia de 0.65 metros; con zona comunal muro de
fachada Edificio Orsay. ORIENTE: Del punto 5 al punto 8 en línea recta y distancia
de 3.48 metros; con zona comunal de fachada Edificio Orsay. SUR: Del punto 8 al
punto 7 en línea recta y distancia de 0.65 metros; con muro común que lo separa del
apartamento 502. OCCIDENTE: Del punto 7 al punto 6 en línea recta y distancia de
3.48 metros; con zona comunal muro de fachada Edificio Orsay. ---------------------------
LINDEROS DE BALCÓN DE ALCOBA PRINCIPAL: POLIGONO: 5, 6, 7, 8, 5. Los
linderos con muros de fachada, medianeros, estructurales, de cerramiento, ductos,
columnas, placas de piso, entrepiso, vigas, cubiertas y zonas comunales al medio
00115-18 Pág. 35
son los consignados en los planos de Propiedad Horizontal. NORTE: Del punto 8 al
punto 7 en línea recta y distancia de 1.91 metros; con zona comunal de fachada
Edificio Orsay. ORIENTE: Del punto 7 al punto 6 en línea recta y distancia de 0.29
metros; con zona comunal muro de fachada Edificio Orsay. SUR: Del punto 6 al
punto 5 en línea recta y distancia de 1.91 metros; con zona comunal muro de
fachada Edificio Orsay. OCCIDENTE: Del punto 5 al punto 8 en línea recta y
distancia de 0.29 metros; con zona comunal muro de fachada Edificio Orsay.-----------
APARTAMENTO 502 Ubicado en el Quinto piso del Edificio Orsay, con un área
construida de 129.34 metros cuadrados y un área privada de 117.72 metros
cuadrados. Se encuentra ubicado en el nivel 14.20 mts. NADIR: 14.20 mts,
determinado por la losa común que lo separa del Cuarto Piso del Edificio Orsay.
CENIT: 16.90 mts, determinado por la losa común que lo separa del Sexto piso del
Edificio Orsay. Altura libre 2.70 mts. y está conformado por los siguientes espacios:
Zona de acceso, baño social, sala, comedor, balcón, cocina, zona de ropas, hall con
espacio para closet, baño auxiliar, alcoba principal con balcón, espacio para closet,
vestier y baño privado y alcoba 1 con espacio para closet. Se le asigna al
apartamento 502 el uso exclusivo de las áreas comunales parqueaderos número 12
y 13 ubicados en el semisótano del Edifico Orsay. Se le asigna al apartamento 502
el uso exclusivo del área comunal depósito número 7 ubicado en el semisótano del
Edifico Orsay. ---------------------------------------------------------------------------------------------
LINDEROS APARTAMENTO: POLIGONO: 1, 2, 3, 4, 1. Los linderos con muros de
fachada, medianeros, estructurales, de cerramiento, ductos, columnas, placas de
piso, entrepiso, vigas, cubiertas y zonas comunales al medio son los consignados en
los planos de Propiedad Horizontal. NORTE: Del punto 1 al punto 2 en línea
quebrada y distancias sucesivas de 1.42, 0.40, 1.25, 0.38, 1.51, 1.94, 2.35, 1.94,
1.25, 0.43, 0.90, 0.65, 0.69, 1.07, 0.40, 1.13, 0.05, 0.17, 6.66, 0.12 y 0.75 metros; en
parte con muro común que lo separa del apartamento 501, en parte con zona
comunal muro foso ascensor del quinto piso del Edificio Orsay y en parte con zona
comunal circulación central del quinto piso del Edificio Orsay. ORIENTE: Del punto 2
al punto 3 en línea quebrada y distancias sucesivas de 3.60, 0.17, 0.15, 0.55, 1.43,
0.02 y 2.50 metros; con zona comunal muro de fachada Edificio Orsay. SUR: Del
punto 3 al punto 4 en línea quebrada y distancias sucesivas de 0.69, 0.27, 0.80,
0.25, 4.72, 0.25, 1.47, 0.25, 5.96, 0.25, 0.80, 0.25, 0.90, 0.25, 0.20, 0.09 y 2.43
metros; con zona comunal muro de fachada Edificio Orsay. OCCIDENTE: Del punto
4 al punto 1 en línea recta y distancia 6.15 metros; con muro común que lo separa
del apartamento 503. ------------------------------------------------------------------------------------
LINDEROS DE BALCÓN DE SALÓN COMEDOR: POLIGONO: 5, 6, 7, 8, 5. Los
linderos con muros de fachada, medianeros, estructurales, de cerramiento, ductos,
columnas, placas de piso, entrepiso, vigas, cubiertas y zonas comunales al medio
son los consignados en los planos de Propiedad Horizontal. NORTE: Del punto 6 al
punto 5 en línea recta y distancia de 0.65 metros; con muro común que lo separa del
apartamento 501. ORIENTE: Del punto 5 al punto 8 en línea recta y distancia de
3.48 metros; con zona comunal de fachada Edificio Orsay. SUR: Del punto 8 al
punto 7 en línea recta y distancia de 0.65 metros; en parte con muro del mismo
apartamento y en parte con zona comunal muro de fachada Edificio Orsay.
OCCIDENTE: Del punto 7 al punto 6 en línea recta y distancia de 3.48 metros; con
zona comunal muro de fachada Edificio Orsay. --------------------------------------------------
LINDEROS DE BALCÓN DE ALCOBA PRINCIPAL: POLIGONO 5, 6, 7, 8, 5. Los
linderos con muros de fachada, medianeros, estructurales, de cerramiento, ductos,
columnas, placas de piso, entrepiso, vigas, cubiertas y zonas comunales al medio
son los consignados en los planos de Propiedad Horizontal. NORTE: Del punto 5 al
punto 6 en línea recta y distancia de 1.91 metros; con zona comunal muro de
00115-18 Pág. 37
fachada Edificio Orsay. ORIENTE: Del punto 6 al punto 7 en línea recta y distancia
de 0.29 metros; con zona comunal muro de fachada Edificio Orsay. SUR: Del punto
7 al punto 8 en línea recta y distancia de 1.91 metros; con zona comunal de fachada
Edificio Orsay. OCCIDENTE: Del punto 8 al punto 5 en línea recta y distancia de
0.29 metros; con zona comunal muro de fachada Edificio Orsay.----------------------------
APARTAMENTO 503 Ubicado en el Quinto piso del Edificio Orsay, con un área
construida de 81.63 metros cuadrados y un área privada de 74.62 metros
cuadrados. Se encuentra ubicado en el nivel 14.20 mts. NADIR: 14.20 mts,
determinado por la losa común que lo separa del Cuarto Piso del Edificio Orsay.
CENIT: 16.90 mts, determinado por la losa común que lo separa del Sexto piso del
Edificio Orsay. Altura libre 2.70 mts. y está conformado por los siguientes espacios:
Zona de acceso, baño social, sala, comedor, balcón, cocina, zona de ropas, hall,
alcoba principal con, espacio para closet y baño privado y alcoba 1 con espacio para
closet y baño privado. Se le asigna al apartamento 503 el uso exclusivo delas áreas
comunales parqueaderos número 14 y 22 ubicados en el semisótano del Edifico
Orsay. Se le asigna al apartamento 503 el uso exclusivo del área comunal depósito
número 15 ubicado en el semisótano del Edifico Orsay. ---------------------------------------
LINDEROS APARTAMENTO: POLIGONO: 1, 2, 3, 4, 1. Los linderos con muros de
fachada, medianeros, estructurales, de cerramiento, ductos, columnas, placas de
piso, entrepiso, vigas, cubiertas y zonas comunales al medio son los consignados en
los planos de Propiedad Horizontal. NORTE: Del punto 1 al punto 2 en línea
quebrada y distancias sucesivas de 0.08, 0.13, 5.00, 0.13, 0.80, 0.13 y 3.35 metros;
con muro común que lo separa del apartamento 504. ORIENTE: Del punto 2 al
punto 3 en línea quebrada y distancias sucesivas de 0.13, 0.17, 1.01, 0.12, 0.30,
6.27, 0.13 y 0.25 metros; en parte con muro común que lo separa del apartamento
502 y en parte con zona comunal circulación central del quinto piso del Edificio
Orsay. SUR: Del punto 3 al punto 4 en línea quebrada y distancias sucesivas de
3.35, 0.25, 0.80, 0.25, 5.00, 0.25 y 0.65 metros; con zona comunal muro de fachada
Edificio Orsay. OCCIDENTE: Del punto 4 al punto 1 en línea quebrada y distancias
sucesivas de 3.64, 0.57 y 3.76 metros; con zona comunal muro de fachada Edificio
Orsay. -------------------------------------------------------------------------------------------------------
LINDEROS DE BALCÓN DE SALÓN COMEDOR: POLIGONO 5, 6, 7, 8, 5. Los
linderos con muros de fachada, medianeros, estructurales, de cerramiento, ductos,
columnas, placas de piso, entrepiso, vigas, cubiertas y zonas comunales al medio
son los consignados en los planos de Propiedad Horizontal. NORTE: Del punto 5 al
punto 6 en recta y distancia de 0.52 metros; con muro común que lo separa del
apartamento 504. ORIENTE: Del punto 6 al punto 7 en línea recta y distancia de
3.64 metros; con zona comunal de muro de fachada Edificio Orsay. SUR: Del punto
7 al punto 8 en línea recta y distancia de 0.52 metros; con muro de fachada Edificio
Orsay. OCCIDENTE: Del punto 8 al punto 5 en línea recta y distancia de 3.64
metros; con zona comunal de fachada Edificio Orsay.------------------------------------------
APARTAMENTO 504 Ubicado en el Quinto piso del Edificio Orsay, con un área
construida de 81.81 metros cuadrados y un área privada de 74.68 metros
cuadrados. Se encuentra ubicado en el nivel 14.20 mts. NADIR: 14.20 mts,
determinado por la losa común que lo separa del Cuarto Piso del Edificio Orsay.
CENIT: 16.90 mts, determinado por la losa común que lo separa del Sexto piso del
Edificio Orsay. Altura libre 2.70 mts. y está conformado por los siguientes espacios:
Zona de acceso, baño social, sala, comedor, balcón, cocina, zona de ropas, hall,
alcoba principal con, espacio para closet y baño privado y alcoba 1 con espacio para
closet y baño privado. Se le asigna al apartamento 504 el uso exclusivo del área
comunal parqueadero número 35 ubicado en el primer piso del Edifico Orsay. Se le
asigna al apartamento 504 el uso exclusivo del área comunal depósito número 9
00115-18 Pág. 39
ubicado en el semisótano del Edifico Orsay. ------------------------------------------------------
LINDEROS APARTAMENTO: POLIGONO: 1, 2, 3, 4, 1. Los linderos con muros de
fachada, medianeros, estructurales, de cerramiento, ductos, columnas, placas de
piso, entrepiso, vigas, cubiertas y zonas comunales al medio son los consignados en
los planos de Propiedad Horizontal. NORTE: Del punto 1 al punto 2 en línea
quebrada y distancias sucesivas de 0.65, 0.25, 5.00, 0.25, 0.80, 0.25 y 3.35 metros;
con zona comunal muro de fachada Edificio Orsay. ORIENTE: Del punto 2 al punto 3
en línea quebrada y distancias sucesivas de 0.25, 0.15, 5.27, 0.05, 0.43, 0.30, 0.57,
0.08, 1.13, 0.17 y 0.13 metros; en parte con muro común que lo separa del
apartamento 501 y en parte con zona comunal circulación central del quinto piso del
Edificio Orsay. SUR: Del punto 3 al punto 4 en línea quebrada y distancias sucesivas
de 3.35, 0.13, 0.80, 0.13, 5.00, 0.13 y 0.08 metros; con muro común que lo separa
del apartamento 503. OCCIDENTE: Del punto 4 al punto 1 en línea quebrada y
distancias sucesivas de 3.76, 0.57 y 3.64 metros; con zona comunal muro de
fachada Edificio Orsay. ---------------------------------------------------------------------------------
LINDEROS DE BALCÓN DE SALÓN COMEDOR: POLIGONO: 5, 6, 7, 8, 5. Los
linderos con muros de fachada, medianeros, estructurales, de cerramiento, ductos,
columnas, placas de piso, entrepiso, vigas, cubiertas y zonas comunales al medio
son los consignados en los planos de Propiedad Horizontal. NORTE: Del punto 5 al
punto 6 en recta y distancia de 0.52 metros; con zona comunal muro de fachada
Edificio Orsay. ORIENTE: Del punto 6 al punto 7 en línea recta y distancia de 3.64
metros; con zona comunal de muro de fachada Edificio Orsay. SUR: Del punto 7 al
punto 8 en línea recta y distancia de 0.52 metros; con muro común que lo separa del
apartamento 503. OCCIDENTE: Del punto 8 al punto 5 en línea recta y distancia de
3.64 metros; con zona comunal de fachada Edificio Orsay.-----------------------------------
APARTAMENTO 601 Ubicado en el Sexto piso del Edificio Orsay, con un área
construida de 124.82 metros cuadrados y un área privada de 114.28 metros
cuadrados. Se encuentra ubicado en el nivel 17.40 mts. NADIR: 17.40 mts,
determinado por la losa común que lo separa del Quinto Piso del Edificio Orsay.
CENIT: 20.00 mts, determinado por la losa común que lo separa de la cubierta
terraza útil del Edificio Orsay. Altura libre 2.60 mts. y está conformado por los
siguientes espacios: Zona de acceso, baño social, sala, comedor, balcón, cocina,
zona de ropas, hall, baño auxiliar, alcoba principal con balcón, espacio para closet y
baño privado, alcoba 1 con espacio para closet y alcoba 2 con espacio para closet y
baño privado. Se le asigna al apartamento 601 el uso exclusivo de las áreas
comunales parqueaderos número 1 y 11 ubicados en el semisótano del Edifico
Orsay. Se le asigna al apartamento 601 el uso exclusivo de las áreas comunales
depósitos número 1 y 6 ubicados en el semisótano del Edifico Orsay. --------------------
LINDEROS APARTAMENTO: POLIGONO: 1, 2, 3, 4, 1. Los linderos con muros de
fachada, medianeros, estructurales, de cerramiento, ductos, columnas, placas de
piso, entrepiso, vigas, cubiertas y zonas comunales al medio son los consignados en
los planos de Propiedad Horizontal. NORTE: Del punto 1 al punto 2 en línea
quebrada y distancias sucesivas de 2.41, 0.09, 0.20, 0.25, 0.90, 0.25, 0.80, 0.25,
5.68, 0.25, 1.08, 0.25, 3.84, 0.02, 1.55, 0.27, 0.80, 0.27 y 0.69 metros; con zona
comunal muro de fachada Edificio Orsay. ORIENTE: Del punto 2 al punto 3 en línea
quebrada y distancias sucesivas de 2.65, 0.02, 1.27, 0.55, 0.15, 0.17 y 3.60 metros;
con zona comunal muro de fachada Edificio Orsay. SUR: Del punto 3 al punto 4 en
línea quebrada y distancias sucesivas de 0.75, 0.13, 6.66, 0.13, 0.05, 1.13, 0.32,
0.47, 1.47, 0.47, 1.45, 2.34, 4.09, 1.99, 1.00, 0.34, 1.28, 0.52 y 0.12 metros; en
parte con muro común que lo separa del apartamento 602 y en parte con zona
comunal circulación central del sexto piso del Edificio Orsay. OCCIDENTE: Del
punto 4 al punto 1 en línea recta y distancia 5.74 metros; con muro común que lo
00115-18 Pág. 41
separa del apartamento 604. --------------------------------------------------------------------------
LINDEROS DE BALCÓN DE SALÓN COMEDOR: POLIGONO: 5, 6, 7, 8, 5. Los
linderos con muros de fachada, medianeros, estructurales, de cerramiento, ductos,
columnas, placas de piso, entrepiso, vigas, cubiertas y zonas comunales al medio
son los consignados en los planos de Propiedad Horizontal. NORTE: Del punto 6 al
punto 5 en línea recta y distancia de 0.65 metros; con zona comunal muro de
fachada Edificio Orsay. ORIENTE: Del punto 5 al punto 8 en línea recta y distancia
de 3.48 metros; con zona comunal de fachada Edificio Orsay. SUR: Del punto 8 al
punto 7 en línea recta y distancia de 0.65 metros; con muro común que lo separa del
apartamento 602. OCCIDENTE: Del punto 7 al punto 6 en línea recta y distancia de
3.48 metros; con zona comunal muro de fachada Edificio Orsay. ---------------------------
LINDEROS BALCÓN DE ALCOBA PRINCIPAL: POLIGONO de 5, 6, 7, 8, 5. Los
linderos con muros de fachada, medianeros, estructurales, de cerramiento, ductos,
columnas, placas de piso, entrepiso, vigas, cubiertas y zonas comunales al medio
son los consignados en los planos de Propiedad Horizontal. NORTE: Del punto 8 al
punto 7 en línea recta y distancia de 1.91 metros; con zona comunal de fachada
Edificio Orsay. ORIENTE: Del punto 7 al punto 6 en línea recta y distancia de 0.29
metros; con zona comunal muro de fachada Edificio Orsay. SUR: Del punto 6 al
punto 5 en línea recta y distancia de 1.91 metros; con zona comunal muro de
fachada Edificio Orsay. OCCIDENTE: Del punto 5 al punto 8 en línea recta y
distancia de 0.29 metros; con zona comunal muro de fachada Edificio Orsay.-----------
APARTAMENTO 602 Ubicado en el Sexto piso del Edificio Orsay, con un área
construida de 129.34 metros cuadrados y un área privada de 117.72 metros
cuadrados. Se encuentra ubicado en el nivel 17.40 mts. NADIR: 17.40 mts,
determinado por la losa común que lo separa del Quinto Piso del Edificio Orsay.
CENIT: 20.00 mts, determinado por la losa común que lo separa de la cubierta
terraza útil del Edificio Orsay. Altura libre 2.60 mts. y está conformado por los
siguientes espacios: Zona de acceso, baño social, sala, comedor, balcón, cocina,
zona de ropas, hall con espacio para closet, baño auxiliar, alcoba principal con
balcón, espacio para closet, vestier y baño privado y alcoba 1 con espacio para
closet. Se le asigna al apartamento 602 el uso exclusivo de las áreas comunales
parqueaderos número 27 y 28 ubicados en el primer piso del Edifico Orsay. Se le
asigna al apartamento 602 el uso exclusivo del área comunal depósito número 14
ubicado en el semisótano del Edifico Orsay. ------------------------------------------------------
LINDEROS APARTAMENTO: POLIGONO: 1, 2, 3, 4, 1. Los linderos con muros de
fachada, medianeros, estructurales, de cerramiento, ductos, columnas, placas de
piso, entrepiso, vigas, cubiertas y zonas comunales al medio son los consignados en
los planos de Propiedad Horizontal. NORTE: Del punto 1 al punto 2 en línea
quebrada y distancias sucesivas de 1.42, 0.40, 1.25, 0.38, 1.51, 1.94, 2.35, 1.94,
1.25, 0.43, 0.90, 0.65, 0.69, 1.07, 0.40, 1.13, 0.05, 0.17, 6.66, 0.12 y 0.75 metros;
en parte con muro común que lo separa del apartamento 601, en parte con zona
comunal muro foso ascensor del sexto piso del Edificio Orsay y en parte con zona
comunal circulación central del sexto piso del Edificio Orsay. ORIENTE: Del punto 2
al punto 3 en línea quebrada y distancias sucesivas de 3.60, 0.17, 0.15, 0.55, 1.43,
0.02 y 2.50 metros; con zona comunal muro de fachada Edificio Orsay. SUR: Del
punto 3 al punto 4 en línea quebrada y distancias sucesivas de 0.69, 0.27, 0.80,
0.25, 4.72, 0.25, 1.47, 0.25, 5.96, 0.25, 0.80, 0.25, 0.90, 0.25, 0.20, 0.09 y 2.43
metros; con zona comunal muro de fachada Edificio Orsay. OCCIDENTE: Del punto
4 al punto 1 en línea recta y distancia 6.15 metros; con muro común que lo separa
del apartamento 603. ------------------------------------------------------------------------------------
LINDEROS DE BALCÓN DE SALÓN COMEDOR: POLIGONO: 5, 6, 7, 8, 5. Los
linderos con muros de fachada, medianeros, estructurales, de cerramiento, ductos,
00115-18 Pág. 43
columnas, placas de piso, entrepiso, vigas, cubiertas y zonas comunales al medio
son los consignados en los planos de Propiedad Horizontal. NORTE: Del punto 6 al
punto 5 en línea recta y distancia de 0.65 metros; con muro común que lo separa del
apartamento 601. ORIENTE: Del punto 5 al punto 8 en línea recta y distancia de
3.48 metros; con zona comunal de fachada Edificio Orsay. SUR: Del punto 8 al
punto 7 en línea recta y distancia de 0.65 metros; con zona comunal muro de
fachada Edificio Orsay. OCCIDENTE: Del punto 7 al punto 6 en línea recta y
distancia de 3.48 metros; con zona comunal muro de fachada Edificio Orsay.
LINDEROS DE BALCÓN DE ALCOBA PRINCIPAL: POLIGONO: 5, 6, 7, 8, 5. Los
linderos con muros de fachada, medianeros, estructurales, de cerramiento, ductos,
columnas, placas de piso, entrepiso, vigas, cubiertas y zonas comunales al medio
son los consignados en los planos de Propiedad Horizontal. NORTE: Del punto 5 al
punto 6 en línea recta y distancia de 1.91 metros; con zona comunal muro de
fachada Edificio Orsay. ORIENTE: Del punto 6 al punto 7 en línea recta y distancia
de 0.29 metros; con zona comunal muro de fachada Edificio Orsay. SUR: Del punto
7 al punto 8 en línea recta y distancia de 1.91 metros; con zona comunal de fachada
Edificio Orsay. OCCIDENTE: Del punto 8 al punto 5 en línea recta y distancia de
0.29 metros; con zona comunal muro de fachada Edificio Orsay.----------------------------
APARTAMENTO 603 Ubicado en el sexto piso del Edificio Orsay, con un área
construida de 81.63 metros cuadrados y un área privada de 74.62 metros
cuadrados. Se encuentra ubicado en el nivel 17.40 mts. NADIR: 17.40 mts,
determinado por la losa común que lo separa del Quinto Piso del Edificio Orsay.
CENIT: 20.00 mts, determinado por la losa común que lo separa de la cubierta
terraza útil del Edificio Orsay. Altura libre 2.60 mts. y está conformado por los
siguientes espacios: Zona de acceso, baño social, sala, comedor, balcón, cocina,
zona de ropas, hall, alcoba principal con, espacio para closet y baño privado y
alcoba 1 con espacio para closet y baño privado. Se le asigna al apartamento 603 el
uso exclusivo de las áreas comunales parqueaderos número 36 y 39 ubicados en el
primer piso del Edifico Orsay. Se le asigna al apartamento 603 el uso exclusivo del
área comunal depósito número 13 ubicado en el semisótano del Edifico Orsay. -------
LINDEROS APARTAMENTO: POLIGONO: 1, 2, 3, 4, 1. Los linderos con muros de
fachada, medianeros, estructurales, de cerramiento, ductos, columnas, placas de
piso, entrepiso, vigas, cubiertas y zonas comunales al medio son los consignados en
los planos de Propiedad Horizontal. NORTE: Del punto 1 al punto 2 en línea
quebrada y distancias sucesivas de 0.08, 0.13, 5.00, 0.13, 0.80, 0.13 y 3.35 metros;
con muro común que lo separa del apartamento 604. ORIENTE: Del punto 2 al
punto 3 en línea quebrada y distancias sucesivas de 0.13, 0.17, 1.01, 0.12, 0.30,
6.27, 0.13 y 0.25 metros; en parte con muro común que lo separa del apartamento
602 y en parte con zona comunal circulación central del sexto piso del Edificio
Orsay. SUR: Del punto 3 al punto 4 en línea quebrada y distancias sucesivas de
3.35, 0.25, 0.80, 0.25, 5.00, 0.25 y 0.65 metros; con zona comunal muro de fachada
Edificio Orsay. OCCIDENTE: Del punto 4 al punto 1 en línea quebrada y distancias
sucesivas de 3.64, 0.57 y 3.76 metros; con zona comunal muro de fachada Edificio
Orsay. -------------------------------------------------------------------------------------------------------
LINDEROS DE BALCÓN DE SALÓN COMEDOR: POLIGONO: 5, 6, 7, 8, 5. Los
linderos con muros de fachada, medianeros, estructurales, de cerramiento, ductos,
columnas, placas de piso, entrepiso, vigas, cubiertas y zonas comunales al medio
son los consignados en los planos de Propiedad Horizontal. NORTE: Del punto 5 al
punto 6 en recta y distancia de 0.52 metros; con muro común que lo separa del
apartamento 604. ORIENTE: Del punto 6 al punto 7 en línea recta y distancia de
3.64 metros; con zona comunal de muro de fachada Edificio Orsay. SUR: Del punto
7 al punto 8 en línea recta y distancia de 0.52 metros; con muro de fachada Edificio
00115-18 Pág. 45
Orsay. OCCIDENTE: Del punto 8 al punto 5 en línea recta y distancia de 3.64
metros; con zona comunal de fachada Edificio Orsay.------------------------------------------
APARTAMENTO 604 Ubicado en el sexto piso del Edificio Orsay, con un área
construida de 81.81 metros cuadrados y un área privada de 74.68 metros
cuadrados. Se encuentra ubicado en el nivel 17.40 mts. NADIR: 17.40 mts,
determinado por la losa común que lo separa del Quinto Piso del Edificio Orsay.
CENIT: 20.00 mts, determinado por la losa común que lo separa de la cubierta
terraza útil del Edificio Orsay. Altura libre 2.60 mts. y está conformado por los
siguientes espacios: Zona de acceso, baño social, sala, comedor, balcón, cocina,
zona de ropas, hall, alcoba principal con, espacio para closet y baño privado y
alcoba 1 con espacio para closet y baño privado. Se le asigna al apartamento 604 el
uso exclusivo del área comunal parqueadero número 15 ubicado en el semisótano
del Edifico Orsay. Se le asigna al apartamento 604 el uso exclusivo del área
comunal depósito número 10 ubicado en el semisótano del Edifico Orsay. --------------
LINDEROS APARTAMENTO: POLIGONO: 1, 2, 3, 4, 1. Los linderos con muros de
fachada, medianeros, estructurales, de cerramiento, ductos, columnas, placas de
piso, entrepiso, vigas, cubiertas y zonas comunales al medio son los consignados en
los planos de Propiedad Horizontal. NORTE: Del punto 1 al punto 2 en línea
quebrada y distancias sucesivas de 0.65, 0.25, 5.00, 0.25, 0.80, 0.25 y 3.35 metros;
con zona comunal muro de fachada Edificio Orsay. ORIENTE: Del punto 2 al punto 3
en línea quebrada y distancias sucesivas de 0.25, 0.15, 5.27, 0.05, 0.43, 0.30, 0.57,
0.08, 1.13, 0.17 y 0.13 metros; en parte con muro común que lo separa del
apartamento 601 y en parte con zona comunal circulación central del sexto piso del
Edificio Orsay. SUR: Del punto 3 al punto 4 en línea quebrada y distancias sucesivas
de 3.35, 0.13, 0.80, 0.13, 5.00, 0.13 y 0.08 metros; con muro común que lo separa
del apartamento 603. OCCIDENTE: Del punto 4 al punto 1 en línea quebrada y
distancias sucesivas de 3.76, 0.57 y 3.64 metros; con zona comunal muro de
fachada Edificio Orsay. ---------------------------------------------------------------------------------
LINDEROS DE BALCÓN DE SALÓN COMEDOR: POLIGONO: 5, 6, 7, 8, 5. Los
linderos con muros de fachada, medianeros, estructurales, de cerramiento, ductos,
columnas, placas de piso, entrepiso, vigas, cubiertas y zonas comunales al medio
son los consignados en los planos de Propiedad Horizontal. NORTE: Del punto 5 al
punto 6 en recta y distancia de 0.52 metros con zona comunal muro de fachada
Edificio Orsay. ORIENTE: Del punto 6 al punto 7 en línea recta y distancia de 3.64
metros; con zona comunal de muro de fachada Edificio Orsay. SUR: Del punto 7 al
punto 8 en línea recta y distancia de 0.52 metros; con muro común que lo separa del
apartamento 603. OCCIDENTE: Del punto 8 al punto 5 en línea recta y distancia de
3.64 metros; con zona comunal de fachada Edificio Orsay.-----------------------------------
Artículo 18º. Divisibilidad de la hipoteca en la propiedad horizontal. Los
acreedores hipotecarios podrán dividir las hipotecas constituidas en su favor, entre
las diferentes unidades privadas a prorrata del valor de cada una de ellas. Una vez
inscrita la división de la hipoteca en la oficina de registro de instrumentos públicos,
los propietarios de la respectiva unidad privada, serán responsables,
exclusivamente, de las obligaciones inherentes a los respectivos gravámenes.---------
PARAGRAFO. Cuando existiere un gravamen hipotecario sobre el inmueble de
mayor extensión que se sometió al régimen de propiedad horizontal, el propietario
inicial, en el momento de enajenar unidades privadas con pago de contado, dentro
del mismo acto jurídico de transferencia de dominio deberá presentar para su
protocolización, certificación de la aceptación del acreedor, del levantamiento
proporcional del gravamen de mayor extensión que afecte a la unidad privada objeto
del acto. El notario no podrá autorizar el otorgamiento de esta escritura ante la falta
del documento aquí mencionado.---------------------------------------------------------------------
00115-18 Pág. 47
Artículo 19: Modificaciones en los bienes privados: En los bienes de dominio
privado podrán hacerse modificaciones físicas previas al cumplimiento de los
siguientes requisitos:-------------------------------------------------------------------------------------
1- Que el propietario interesado obtenga autorización previa de la Curaduría Urbana,
o de la entidad Distrital competente, si la obra o normas distritales lo exigen.------------
2- Que la obra proyectada no comprometa la solidez, seguridad y salubridad de las
residencias vecinas, no afecte servicios ni zonas comunes y no altere las fachadas.
3- Que el propietario obtenga la previa autorización escrita del administrador, quién
solo podrá negarla cuando la obra contravenga los requisitos anteriores.-----------------
Artículo 20. Obligaciones de los propietarios respecto de los bienes de
dominio particular o privado. En relación con los bienes de dominio particular sus
propietarios tienen las siguientes obligaciones:---------------------------------------------------
1- Usarlos de acuerdo con su naturaleza y destinación, en la forma prevista en el
reglamento de propiedad horizontal, absteniéndose de ejecutar acto alguno que
comprometa la seguridad o solidez del Edificio molestias y actos que perturben la
tranquilidad de los demás propietarios y ocupantes o afecten la salud pública. ---------
2- Ejecutar de inmediato las reparaciones en su unidad privada, incluidas las redes
de servicios ubicadas dentro del bien privado, cuya omisión pueda ocasionar
perjuicios al Edificio o las Unidades Privadas que lo integran, resarciendo los daños
que ocasione por su descuido o el de las personas por las que deba responder.------
3- Contribuir oportunamente con las expensas necesarias para la administración,
conservación, reparación y reposición de los bienes comunes.------------------------------
4- Notificar por escrito al administrador dentro de los cinco (5) días siguientes a la
adquisición de un bien de dominio particular, su nombre, apellido, domicilio, el
número, fecha y lugar de otorgamiento de su respectivo título de propiedad.------------
5- Solicitar autorización escrita al administrador cuando vayan a efectuar cualquier
trasteo o mudanza, indicando la hora y detalle del trasteo.-----------------------
6- Suscribir contratos con las personas a quienes conceda el uso o goce de su
bien de dominio particular y pactar expresamente en ello, que el inquilino u ocupante
a cualquier título, conoce, y obliga a respetar y cumplir este reglamento.----------------
7- Tener asegurada su propiedad contra incendio y terremoto por el valor real de la
unidad privada.-----------------------------------------------------------------------------------------
Artículo 21: Derechos Son derechos de los propietarios:------------------------------------
1- Cada propietario tendrá sobre su unidad privada un derecho de dominio exclusivo
regulado por las normas del código civil y las leyes.---------------------------------------------
2- De conformidad con lo anterior, cada propietario podrá enajenar, gravar, dar en
anticresis o ceder la tenencia de su unidad de dominio privado a cualquier título, con
las limitaciones impuestas por la ley, y en general, cualesquiera de los actos a que
faculta el derecho de dominio. ------------------------------------------------------------------------
3- Servirse de los bienes comunes y disfrutar de sus usos.-----------------------------------
4- Intervenir en las deliberaciones de las asambleas de copropietarios con derecho a
voz y voto.---------------------------------------------------------------------------------------------------
5- Solicitar al juez competente la imposición de multas de acuerdo con lo dispuesto
en la ley 675 de dos mil uno (2001), para propietarios, arrendatarios y usuarios de
los bienes de dominio privado que violan las disposiciones de este reglamento.--------
6- Solicitar al administrador la convocatoria de asambleas extraordinarias de
conformidad con lo establecido en este reglamento.--------------------------------------------
Artículo 22: Prohibiciones: Los copropietarios y todas las personas que ocupen
unidades privadas, deberán tener en cuenta las prohibiciones específicas que se
indican a continuación, las cuales envuelven obligaciones de no hacer:-------------------
A- En relación con las unidades de dominio privado, está prohibido:----------------
1- Enajenar o conceder el uso de su unidad privada para uso o fines distintos a los
00115-18 Pág. 49
autorizados por este reglamento, o sea el residencial para los apartamentos y el de
estacionamiento para los garajes. y el de almacenamiento para los depósitos.---------
2- Destinar su bien de dominio particular a usos o a fines prohibidos por la ley o por
las autoridades.--------------------------------------------------------------------------------------------
3- Ejecutar cualquier obra que atenta contra la solidez del Edificio o contra el
derecho de los demás.-----------------------------------------------------------------------------------
4- Modificar las fachadas del Edificio----------------------------------------------------------------
5- Colocar avisos en las ventanas.-------------------------------------------------------------------
6- Introducir o mantener, aunque sea bajo pretexto de formar parte de las
actividades personales del propietario, elementos que representen peligro para la
integridad de las construcciones vecinas o para la salud o seguridad de sus
habitantes.--------------------------------------------------------------------------------------------------
En el evento de que se ocasione algún daño por infracción de esta norma, el
infractor responderá de todo perjuicio y correrán por su cuenta los gastos que
demanden las reparaciones.---------------------------------------------------------------------------
7- Acometer obras que impliquen modificaciones internas, sin el lleno de los
requisitos establecidos en éste reglamento, o que comprometan la seguridad,
solidez o salubridad del Edificio o disminuya el aire o la luz de los demás bienes
particulares.-------------------------------------------------------------------------------------------------
B- Con relación a los bienes comunes y la vida en comunidad quedan
prohibidos los siguientes actos:-------------------------------------------------------------------
1- Impedir o dificultar la conservación y reparación de los bienes comunes.--------------
2- Arrojar basuras u otros objetos en los bienes de propiedad común, a otros bienes
de propiedad privada o a las vías públicas.--------------------------------------------------------
3- Las demás que designe la Asamblea de Copropietarios.-----------------------------------
CAPITULO VI
DE LOS BIENES COMUNES
Artículo 23: Alcance y naturaleza: Son bienes comunes los elementos y zonas del
Edificio ORSAY PROPIEDAD HORIZONTAL, pertenecientes en proindiviso a todos
los propietarios de bienes privados, que por su naturaleza o destinación permiten o
facilitan la existencia, estabilidad, funcionamiento, conservación, seguridad, uso y
goce de los bienes de dominio particular; y en general, todas aquellas cosas y
servicios sobre los cuales ningún propietario puede alegar un derecho de propiedad
exclusiva. Por su naturaleza, estos bienes son indivisibles, y mientras conserven su
carácter de bienes comunes, son inalienables e inembargables en forma separada
de los bienes privados, no siendo objeto de impuesto alguno en forma separada de
aquellos. El impuesto predial sobre cada bien privado incorpora el correspondiente a
los bienes comunes del Edificio en proporción al coeficiente de copropiedad
respectivo.--------------------------------------------------------------------------------------------------
Tendrán la calidad de comunes no solo los bienes indicados de manera expresa en
el reglamento, sino todos aquellos señalados como tales en los planos aprobados
con la licencia de construcción.-----------------------------------------------------------------------
Artículo 24: Bienes Comunes Esenciales y no Esenciales: De acuerdo con la
definición expresa en el Artículo 3° de la Ley 675 de 2001 y el presente Reglamento
son bienes comunes esenciales y no esenciales de la totalidad de los copropietarios,
los que a continuación se relacionan en forma enunciativa y no taxativa:-----------------
Bienes comunes esenciales: Son bienes comunes esenciales los bienes
indispensables para la existencia, estabilidad, conservación y seguridad del Edificio
así como los imprescindibles para el uso y disfrute de los bienes de dominio
particular. Se reputan bienes comunes esenciales:----------------------------------------------
El terreno sobre el cual está construido el Edificio, tal como se alinderó en el
artículo 7° y cuyo plano de localización es parte integrante del Reglamento.------------
00115-18 Pág. 51
El subsuelo correspondiente al terreno, incluidas todas las instalaciones de
servicios en él
realizadas.-------------------------------------------------------------------------------
La cimentación del Edificio. -------------------------------------------------------------------
La estructura: placas, vigas, columnas.----------------------------------------------------
Las fachadas interiores y exteriores incluyendo los vidrios de las ventanas.---
Los muros medianeros entre las unidades privadas y entre estas y las áreas
comunes. ---------------------------------------------------------------------------------------------------
La cubierta de la edificación.------------------------------------------------------------------
Las instalaciones generales de acueducto, energía, teléfono, desde la entrada a
cada unidad privada hasta el punto de conexión a las redes de las empresas
suministradoras de los servicios públicos.----------------------------------------------------------
Canales y bajantes de aguas lluvias y negras -------------------------------------------
Los accesos peatonales y vehiculares, rampas.-----------------------------------------
Las zonas de circulación exteriores e interiores (peatonales y vehiculares)
destinadas al uso y disfrute de todos los partícipes, las escaleras en toda su
extensión, al igual que todos los elementos accesorios de las mismas y porterías. ---
Subestación eléctrica, celda, tableros, contadores.-------------------------------------
Cuarto de basuras, Shutes de basuras.----------------------------------------------------
Tanque de agua, cuarto de bombas --------------------------------------------------------
Cuarto y Tanque de Bombas contra incendio --------------------------------------------
Cuartos Técnicos --------------------------------------------------------------------------------
Bienes Comunes No Esenciales: Son los que a continuación se relacionan en
forma enunciativa y no taxativa: ---------------------------------------------------------------------
Parqueaderos de visitante --------------------------------------------------------------------
Sala de espera------------------------------------------------------------------------------------
Zonas verdes--------------------------------------------------------------------------------------
Antejardín y Jardineras ------------------------------------------------------------------------
Salón comunal con baños ---------------------------------------------------------------------
Recepción, Oficina de Administración y casilleros (Lockers)------------------------
Zonas recreativas en antejardín. ------------------------------------------------------------
Bicicleteros.----------------------------------------------------------------------------------------
Gimnasio con baños. ---------------------------------------------------------------------------
PARAGRAFO: La entrega de los bienes comunes esenciales se efectúa de manera
simultánea con la entrega de los bienes privados según las actas correspondientes.
Artículo 25: Convenio Codensa: Se consideran bienes comunes esenciales, las
instalaciones generales de energía eléctrica internas existentes desde el punto de
derivación de acometidas de baja tensión ubicado: En la caja con bornera para
acometida aérea; en los barrajes preformados de las cámaras de inspección para
acometida subterránea o en los armarios de medidores (incluido el armario), hasta
cada uno de los inmuebles que conforman la propiedad horizontal, incluido el
alumbrado de vías y zonas peatonales o comunales. La infraestructura eléctrica
conformada por las redes internas de uso general que alimentan el conjunto y/o
edificio que van desde el punto de derivación autorizado por CODENSA S.A. ESP,
incluida la Subestación eléctrica (transformador(es), celdas y equipos asociados),
hasta el punto de derivación de acometidas de baja tensión ubicado en la caja con
bornera para acometida aérea; en los barrajes preformados de las cámaras de
inspección para acometida subterránea o en los armarios de medidores (excluido el
armario) y las obras civiles asociadas a esta obra eléctrica, son de propiedad de
CODENSA S.A. ESP, quien los instaló y/o adquirió de conformidad con lo dispuesto
por la Comisión de Regulación de Energía y Gas. Por lo anterior la copropiedad
renuncia a cualquier solicitud adicional de pago o reembolso, por concepto de los
00115-18 Pág. 53
activos eléctricos aquí mencionados. Por consiguiente, los gastos que ocasionen la
operación, mantenimiento, explotación y reposición de estos elementos están a
cargo exclusivo de CODENSA S.A. ESP.----------------------------------------------------------
Teniendo en cuenta que parte de la infraestructura eléctrica y las obras civiles
asociadas, mencionadas anteriormente en la cláusula de Propiedad, no están
localizadas en vía pública, la copropiedad del Conjunto Residencial entrega los
dominios y constituye servidumbre a favor de CODENSA S.A. ESP, según la
normatividad vigente. CODENSA S.A. ESP. tendrá libre acceso a las áreas comunes
del conjunto en dónde esté ubicada la infraestructura eléctrica, para efectuar la
revisión, operación, mantenimiento, reparación, reposición y modificación de los
elementos y/o equipos instalados.--------------------------------------------------------------------
Para el bienestar y seguridad de las personas, las áreas de uso comunal donde
quede instalada la infraestructura eléctrica interna enunciada, quedarán de uso
exclusivo de CODENSA S.A. ESP., únicamente con el propósito de desarrollar las
obras de mantenimiento y reposición que sean necesarias para la adecuada
operación de los elementos y equipos allí instalados. Se aclara que si bien
CODENSA S.A. ESP, es propietaria de la infraestructura eléctrica y contenido
técnico de esta, no lo es del terreno sobre el cual se ubica la misma; éste sigue
siendo parte de los bienes comunes del Conjunto Residencial, quien asumirá el pago
de cualquier impuesto que recaiga sobre él. La servidumbre que se constituye a
favor de CODENSA S.A. ESP. sobre estas áreas de terreno es por el tiempo que
dure la copropiedad y se requiera de la prestación del servicio público de energía
eléctrica. Esta servidumbre no tendrá ningún costo para CODENSA S.A. ESP.---------
Artículo 26. Linderos Correspondientes a la Subestación, eléctrica sobre la
cual se establecerá servidumbre en favor de CODENSA: SEMISÓTANO
SUBESTACIÓN ELÉCTRICA, Ubicado en el semisótano del Edificio Orsay, con un
área construida de 16.74 m2 (diez y seis punto setenta y cuatro metros cuadrados).
Se encuentra ubicado en el nivel -1.40 mts. NADIR: -1.40 mts, determinado por la
losa común de cimentación del Edificio Orsay. CENIT: 0.90 mts, determinado por la
losa común que lo separa del Primer piso del Edificio Orsay. Altura libre 2.30 mts. y
está conformado por un único espacio destinado a la ubicación de los equipos que
hacen parte de la subestación eléctrica. LINDEROS: POLIGONO: 1, 2, 3, 4, 1.
linderos con muros de fachada, medianeros, estructurales, de cerramiento, ductos,
columnas, placas de piso, entrepiso, vigas, cubiertas y zonas comunales al medio
son los consignados en los planos de Propiedad Horizontal. NORTE: Del punto 1 al
punto 2 en línea quebrada y distancias sucesivas de 0.29 y 6.14 metros; con zona
comunal de circulación del semisótano del edificio Orsay. ORIENTE: Del punto 2 al
punto 3 en línea recta y distancia de 2.50 metros; con zona comunal muro de
contención del Edificio Orsay. SUR: Del punto 3 al punto 4 en línea quebrada y
distancias sucesivas de 0.15, 0.18, 6.04, 0.23 y 0.10 metros; en parte con zona
comunal muro de contención del Edificio Orsay y en parte con zona comunal de
cuartos de máquinas. OCCIDENTE: Del punto 4 al punto 1 en línea recta distancia
de 2.22 metros; con zona comunal de circulación del semisótano del edificio Orsay
Artículo 27. Bienes comunes de uso exclusivo: Los bienes comunes no
necesarios para el disfrute y goce de los bienes de dominio particular, y en general,
aquellos cuyo uso comunal limitaría el libre goce y disfrute de un bien privado, tales
como parqueaderos, depósitos, cubiertas, patios interiores y retiros, podrán ser
asignados de manera exclusiva a los propietarios de los bienes privados que por su
localización puedan disfrutarlos.Los siguientes bienes comunes serán de uso
exclusivo: PARQUEADERO NUMERO UNO (01)Está ubicado en el semisótano de
la edificación, este bien es adjudicado al APARTAMENTO SEISCIENTOS UNO
(601). PARQUEADERO NUMERO DOS (02)Está ubicado en el semisótano de la
00115-18 Pág. 55
edificación, este bien es adjudicado al APARTAMENTO DOSCIENTOS DOS (202).
PARQUEADERO NUMERO TRES (03) Está ubicado en el semisótano de la
edificación, este bien es adjudicado al APARTAMENTO DOSCIENTOS DOS (202).
PARQUEADERO NUMERO CUATRO (04)Está ubicado en el semisótano de la
edificación, este bien es adjudicado al APARTAMENTO DOSCIENTOS TRES (203).
PARQUEADERO NUMERO CINCO (05): Está ubicado en el semisótano de la
edificación, este bien es adjudicado al APARTAMENTO DOSCIENTOS UNO (201).
PARQUEADERO NUMEROSEIS (06): Está ubicado en el semisótano de la
edificación, este bien es adjudicado al APARTAMENTO DOSCIENTOS UNO (201).
PARQUEADERO NUMERO SIETE (07) Está ubicado en el semisótano de la
edificación, este bien es adjudicado al APARTAMENTO DOSCIENTOS UNO (201).
PARQUEADERO NUMERO OCHO (08)Está ubicado en el semisótano de la
edificación, este bien es adjudicado al APARTAMENTO TRESCIENTOS CUATRO
(304). PARQUEADERO NUMERO NUEVE (09)Está ubicado en el semisótano de la
edificación, este bien es adjudicado al APARTAMENTO TRESCIENTOS DOS (302).
PARQUEADERO NUMERO DIEZ (10)Está ubicado en el semisótano de la
edificación, este bien es adjudicado al APARTAMENTO TRESCIENTOS DOS (302).
PARQUEADERO NUMERO ONCE (11)Está ubicado en el semisótano de la
edificación, este bien es adjudicado al APARTAMENTO SEISCIENTOS UNO (601).
PARQUEADERO NUMERO DOCE (12)Está ubicado en el semisótano de la
edificación, este bien es adjudicado al APARTAMENTO QUINIENTOS DOS (502).
PARQUEADERO NUMERO TRECE (13)Está ubicado en el semisótano de la
edificación, este bien es adjudicado al APARTAMENTO QUINIENTOS DOS (502).
PARQUEADERO NUMERO CATORCE (14)Está ubicado en el semisótano de la
edificación, este bien es adjudicado al APARTAMENTO QUINIENTOS TRES (503).
PARQUEADERO NUMERO QUINCE (15)Está ubicado en el semisótano de la
edificación, este bien es adjudicado al APARTAMENTO SEISCIENTOS CUATRO
(604). PARQUEADERO NUMERO DIECINUEVE (19)Está ubicado en el semisótano
de la edificación, este bien es adjudicado al APARTAMENTO CUATROCIENTOS
DOS (402). PARQUEADERO NUMERO VEINTE (20)Está ubicado en el semisótano
de la edificación, este bien es adjudicado al APARTAMENTO CUATROCIENTOS
DOS (402). PARQUEADERO NUMERO VEINTIUNO (21)Está ubicado en el
semisótano de la edificación, este bien es adjudicado al APARTAMENTO
TRESCIENTOS TRES (303). PARQUEADERO NUMERO VEINTIDOS (22)Está
ubicado en el semisótano de la edificación, este bien es adjudicado al
APARTAMENTO QUINIENTOS TRES (503). PARQUEADERO NUMERO
VEINTICINCO (25)Está ubicado en el primer piso de la edificación, este bien es
adjudicado al APARTAMENTO CUATROCIENTOS UNO (401). PARQUEADERO
NUMERO VEINTISEIS (26)Está ubicado en el primer piso de la edificación, este
bien es adjudicado al APARTAMENTO CUATROCIENTOS UNO (401).
PARQUEADERO NUMERO VEINTISIETE (27)Está ubicado en el primer piso de la
edificación, este bien es adjudicado al APARTAMENTO SEISCIENTOS DOS (602).
PARQUEADERO NUMERO VEINTIOCHO (28)Está ubicado en el primer piso de la
edificación, este bien es adjudicado al APARTAMENTO SEISCIENTOS DOS (602)
PARQUEADERO NUMERO VEINTINUEVE (29)Está ubicado en el primer piso de la
edificación, este bien es adjudicado al APARTAMENTO CUATROCIENTOS
CUATRO (404). PARQUEADERO NUMERO TREINTA (30)Está ubicado en el
primer piso de la edificación, este bien es adjudicado al APARTAMENTO
CUATROCIENTOS TRES (403). PARQUEADERO NUMERO TREINTA Y UNO
(31)Está ubicado en el primer piso de la edificación, este bien es adjudicado al
APARTAMENTO QUINIENTOS UNO (501). PARQUEADERO NUMERO TREINTA
Y DOS (32)Está ubicado en el primer piso de la edificación, este bien es adjudicado
00115-18 Pág. 57
al APARTAMENTO CUATROCIENTOS CINCO (405). PARQUEADERO NUMERO
TREINTA Y TRES (33) Está ubicado en el primer piso de la edificación, este bien es
adjudicado al APARTAMENTO TRESCIENTOS UNO (301). PARQUEADERO
NUMERO TREINTA Y CUATRO (34)Está ubicado en el primer piso de la
edificación, este bien es adjudicado al APARTAMENTO TRESCIENTOS UNO (301).
PARQUEADERO NUMERO TREINTA Y CINCO (35)Está ubicado en el primer piso
de la edificación, este bien es adjudicado al APARTAMENTO QUINIENTOS
CUATRO (504). PARQUEADERO NUMERO TREINTA Y SEIS (36)Está ubicado en
el primer piso de la edificación, este bien es adjudicado al APARTAMENTO
SEISCIENTOS TRES (603). PARQUEADERO NUMERO TREINTA Y SIETE
(37)Está ubicado en el primer piso de la edificación, este bien es adjudicado al
APARTAMENTO TRESCIENTOS CINCO (305). PARQUEADERO NUMERO
TREINTA Y OCHO (38)Está ubicado en el primer piso de la edificación, este bien es
adjudicado al APARTAMENTO TRESCIENTOS CINCO (305). PARQUEADERO
NUMERO TREINTA Y NUEVE (39)Está ubicado en el primer piso de la edificación,
este bien es adjudicado al APARTAMENTO SEISCIENTOS TRES (603).
PARQUEADERO NUMERO CUARENTA (40)Está ubicado en el primer piso de la
edificación, este bien es adjudicado al APARTAMENTO CUATROCIENTOS CINCO
(405). PARQUEADERO NUMERO CUARENTA Y UNO (41)) Está ubicado en el
primer piso de la edificación, este bien es adjudicado al APARTAMENTO
QUINIENTOS UNO (501). DEPOSITO UNO (01) Está ubicado en el semisótano de
la edificación, este bien es adjudicado al APARTAMENTO SEISCIENTOS UNO
(601). DEPOSITO DOS (02)Está ubicado en el semisótano de la edificación, este
bien es adjudicado al APARTAMENTO CUATROCIENTOS CUATRO (404).
DEPOSITO TRES (03)Está ubicado en el semisótano de la edificación, este bien es
adjudicado al APARTAMENTO TRESCIENTOS CUATRO (304). DEPOSITO
CUATRO (04)Está ubicado en el semisótano de la edificación, este bien es
adjudicado al APARTAMENTO TRESCIENTOS CINCO (305). DEPOSITO CINCO
(05)Está ubicado en el semisótano de la edificación, este bien es adjudicado al
APARTAMENTO TRESCIENTOS DOS (302). DEPOSITO SEIS (06)Está ubicado en
el semisótano de la edificación, este bien es adjudicado al APARTAMENTO
SEISCIENTOS UNO (601). DEPOSITO SIETE (07) Está ubicado en el semisótano
de la edificación, este bien es adjudicado al APARTAMENTO QUINIENTOS DOS
(502). DEPOSITO OCHO (08)Está ubicado en el semisótano de la edificación, este
bien es adjudicado al APARTAMENTO CUATROCIENTOS TRES (403). DEPOSITO
NUEVE (09)Está ubicado en el semisótano de la edificación, este bien es adjudicado
al APARTAMENTO QUINIENTOS CUATRO (504). DEPOSITO DIEZ Está ubicado
en el semisótano de la edificación, este bien es adjudicado al APARTAMENTO
SEISCIENTOS CUATRO (604). (10) DEPOSITO ONCE (11) Está ubicado en el
semisótano de la edificación, este bien es adjudicado al APARTAMENTO
DOSCIENTOS DOS (202). DEPOSITO DOCE (12)Está ubicado en el semisótano
de la edificación, este bien es adjudicado al APARTAMENTO CUATROCIENTOS
UNO (401). DEPOSITO TRECE (13) Está ubicado en el semisótano de la
edificación, este bien es adjudicado al APARTAMENTO SEISCIENTOS TRES (603).
DEPOSITO CATORCE (14) Está ubicado en el semisótano de la edificación, este
bien es adjudicado al APARTAMENTO SEISCIENTOS DOS (602). DEPOSITO
QUINCE (15) Está ubicado en el semisótano de la edificación, este bien es
adjudicado al APARTAMENTO QUINIENTOS TRES (503). DEPOSITO DECISEIS
(16)Está ubicado en el semisótano de la edificación, este bien es adjudicado al
APARTAMENTO TRESCIENTOS TRES (303). DEPOSITO DIECISIETE (17)Está
ubicado en el semisótano de la edificación, este bien es adjudicado al
APARTAMENTO CUATROCIENTOS DOS (402). DEPOSITO DIECIOCHO (18)Está
00115-18 Pág. 59
ubicado en el semisótano de la edificación, este bien es adjudicado al
APARTAMENTO DOSCIENTOS UNO (201). DEPOSITO VEINTE (20) Está ubicado
en el primer piso de la edificación, este bien es adjudicado al APARTAMENTO
DOSCIENTOS TRES (203). Está ubicado en el primer piso de la edificación.
DEPOSITO VEINTIUNO (21) Está ubicado en el primer piso de la edificación, este
bien es adjudicado al APARTAMENTO QUINIENTOS UNO (501). DEPOSITO
VEINTIDOS (22)Está ubicado en el primer piso de la edificación, este bien es
adjudicado al APARTAMENTO TRESCIENTOS UNO (301).Está ubicado en el
primer piso de la edificación. DEPOSITO VEINTITRES (23)Está ubicado en el primer
piso de la edificación, este bien es adjudicado al APARTAMENTO
CUATROCIENTOS CINCO (405).--------------------------------------------------------------------
PARAGRAFO 1°: Los accesos y circulaciones y todas las zonas comunes que por
su naturaleza o destino son de uso y goce general, como áreas de recreación y
deporte, entre otros, no podrán ser objeto de uso exclusivo.----------------------------------
PARÁGRAFO 2°.La seguridad, conservación, el mantenimiento y el buen uso de los
bienes de uso exclusivo relacionados en el presente artículo se asumirá de manera
exclusiva por propietario de la unidad inmobiliaria privada a la que se le ha
adjudicado el bien común de uso exclusivo, de acuerdo con lo establecido en el
numeral 3 del artículo 28 de este reglamento. Las áreas correspondientes a estos
bienes, no incrementarán el coeficiente de copropiedad del inmueble.--------------------
Artículo 28: Régimen especial de los bienes comunes de uso exclusivo: Los
propietarios de los bienes privados a los que asigne el uso exclusivo de un
determinado bien común, según lo previsto en el artículo anterior, quedarán
obligados a:-------------------------------------------------------------------------------------------------
1. No efectuar alteraciones ni realizar construcciones sobre o bajo el bien, ni
modificar sus acabados. --------------------------------------------------------------------------------
2. No cambiar su destinación. -------------------------------------------------------------------
3. Hacerse cargo de las reparaciones a que haya lugar, como consecuencia de
aquellos deterioros que se produzcan por culpa del tenedor o de las reparaciones
locativas que se requieran por el desgaste ocasionado aún bajo uso legítimo, por
paso del tiempo.-------------------------------------------------------------------------------------------
PARÁGRAFO 1:Las mejoras necesarias, no comprendidas dentro de las
previsiones del numeral 3° del presente artículo, se tendrán como expensas
comunes del Edificio cuando no se trate de eventos en los que deba responder el
constructor.-------------------------------------------------------------------------------------------------
PARÁGRAFO 2:Ningún propietario podrá ser privado del uso exclusivo que le ha
sido asignado sino media su consentimiento expreso.------------------------------------------
PARÁGRAFO 3: En ningún caso será válido el acto mediante el cual el beneficiario
de la asignación de un derecho de uso exclusivo sobre un bien común pretenda
vender este derecho. No obstante, el uso exclusivo asignado puede ser explotado
económicamente por el propietario o tenedor de la unidad privada correspondiente,
siempre que dicha explotación esté de acuerdo con el funcionamiento del Edificio.
PARÁGRAFO 4: Para las nuevas asignaciones de bienes comunes de uso
exclusivo, se requerirá, previa solicitud del copropietario, la aprobación de la
Asamblea de Propietarios con el voto favorable de por lo menos el setenta por ciento
(70%) de los coeficientes de copropiedad del Edificio.------------------------------------------
PARÁGRAFO 5: La asignación de los usos exclusivos indicados en este artículo
quedará consignada en la Escritura Pública de Venta del respectivo local u oficina.
Artículo 29: fachadas: Todos los muros que conforman las fachadas exteriores e
interiores tienen la calidad de bienes de uso o servicio común, esenciales, así no se
trate de muros estructurales. Las ventanas exteriores de las unidades privadas
tienen la calidad de bienes de uso o servicio común, por lo tanto, queda prohibido
00115-18 Pág. 61
variar en cualquier forma el tipo de ventanas o vidrios, aumentar o disminuir su
número, o modificar en alguna forma su diseño, tamaño, forma o color original. Lo
mismo se aplicará a las puertas de entrada a cada unidad privada, las cuales solo
podrán ser en los materiales, acabados, diseño y apariencia tal como la que entrega
el propietario inicial a los propietarios, salvo cuando medie acuerdo de los
copropietarios por Asamblea General, y se dé cumplimiento a las normas
urbanísticas vigentes y la obtención de la licencia de construcción expedida por la
autoridad competente. Cualquier alteración en el diseño y características de las
mismas se sujetará a las normas previstas en este reglamento para alterar las áreas
comunes. ---------------------------------------------------------------------------------------------------
Artículo 30: Derechos sobre los bienes comunes: El derecho de cada propietario
sobre los bienes comunes del Edificio es proporcional al porcentaje de participación
o coeficiente de copropiedad asignado en este reglamento. El derecho sobre los
bienes comunes será ejercido conforme lo previsto por la ley seiscientos setenta y
cinco (675) del tres (3) de agosto de dos mil uno (2.001). En todo acto de
disposición, gravamen, o embargo de un bien privado se entenderán incluidos los
bienes comunes en la proporción antes mencionada, y no podrá efectuarse estos
actos en relación con ellos, separadamente del bien de dominio particular al que
acceden.-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Artículo 31: Destinación y uso de los bienes comunes: Los propietarios y demás
ocupantes del Edificio a cualquier título podrán servirse de los bienes comunes
siempre que los utilicen según su naturaleza, ubicación y destino ordinario, y no
perturben el uso legítimo de los demás propietarios, conforme a lo dispuesto en este
reglamento y a las decisiones que al respecto tomen los órganos de administración.
Los propietarios y las personas por las cuales estos son civilmente responsables, así
como los ocupantes o usuarios a cualquier título, están obligados a poner en la
conservación de los bienes comunes la máxima diligencia y cuidado, a responder
hasta de la culpa leve en el ejercicio de sus derechos sobre los mismos. El destino
específico de los bienes comunes es el de servir a los propietarios para el ejercicio
de sus prerrogativas de dueño sobre la unidad privada correspondiente. No se podrá
realizar ningún tipo de obra que afecte, altere, modifique, obstruya, encierre zonas,
áreas, instalaciones o servicios de uso común, las cuales podrán ser demolidas de
acuerdo con las disposiciones legales. -------------------------------------------------------------
Artículo 32: Sostenimiento de los bienes comunes: El sostenimiento, reparación,
conservación y reposición de los bienes comunes será de cargo de la totalidad de
los propietarios del Edificio para lo cual contribuirán con las expensas comunes en
forma proporcional al porcentaje de participación o coeficiente de copropiedad.--------
Artículo 33: Desafectación de bienes comunes: Los bienes comunes no
esenciales, excepto los bienes comunes de uso exclusivo, podrán ser desafectados
del uso común. La desafectación del bien común se realizará previo examen del
perjuicio que pueda ocasionarse con tal hecho a cualquiera de los propietarios de los
bienes privados, ordenando la correspondiente indemnización y quedando a salvo la
facultad del propietario afectado para ejercitar las acciones que le correspondan
para el reconocimiento de sus derechos.-----------------------------------------------------------
La desafectación de garajes de visitantes o de usuarios. o de cualquier bien común,
estará condicionada al cumplimiento de las normas urbanísticas. -------------------------
Artículo 34: Procedimiento para la desafectación de los bienes comunes: La
desafectación de bienes comunes no esenciales implicará una reforma al
reglamento, la cual se realizará mediante escritura pública, con la cual se
protocolizará el acta de autorización de la asamblea general de propietarios y las
aprobaciones que haya sido necesario obtener, de conformidad con el artículo
precedente. Una vez otorgada esta escritura, se registrará en la oficina de Registro
00115-18 Pág. 63
de Instrumentos Públicos, la cual abrirá el folio de matrícula inmobiliaria
correspondiente.-------------------------------------------------------------------------------------------
En la decisión de desafectar un bien común no esencial, se entenderá comprendida
la aprobación de los ajustes en los coeficientes de copropiedad, como efecto de la
incorporación de nuevos bienes privados al Edificio.--------------------------------------------
PARAGRAFO: Sobre los bienes privados que surjan como efecto de la
desafectación de bienes comunes no esenciales, podrán realizarse todos los actos o
negocios jurídicos, no siendo contra la ley o contra el derecho ajeno, y serán objeto
de todos los beneficios, cargas e impuestos inherentes a la propiedad inmobiliaria.
Artículo 35: División de los bienes comunes: Mientras exista el Edificio ninguno
de los propietarios podrá pedir la división del suelo y de los demás bienes comunes.
Únicamente se podrá solicitar la división de dichos bienes, si el Edificio se
destruyera totalmente o en proporción no menor de las tres cuartas (3/4) partes de
su valor y en el caso de que sea ordenada su demolición de conformidad con lo
previsto en el Artículo 988 del Código Civil y por decisión unánime de los titulares del
derecho de propiedad sobre bienes de dominio particular, de acuerdo a lo
establecido en el Artículo 9 del presente reglamento. ------------------------------------------
Artículo 36: Modificación y mejoras voluntarias en los bienes comunes:
Cuando sea necesario o conveniente efectuar mejoras voluntarias y/o
modificaciones físicas en los bienes comunes, se observará el siguiente
procedimiento:---------------------------------------------------------------------------------------------
a- Cuando la asamblea general ya hubiere aprobado y asignado la respectiva partida
en el presupuesto para la modificación, se ordenará su intervención por parte del
administrador.----------------------------------------------------------------------------------------------
b- Cuando se trate de mejoras o reparaciones no previstas, se deberá presentar por
parte del consejo a la asamblea general para su aprobación, lo cual requerirá el voto
favorable del 70% de los coeficientes de copropiedad, de los asistentes a la
respectiva reunión.----------------------------------------------------------------------------------------
Artículo 37: Modificaciones en el goce de los bienes comunes: La asamblea
general será el órgano encargado de hacer modificaciones en el goce de los bienes
y zonas comunes, previo estudio por parte del consejo administrativo y aprobación
del 70% de los coeficientes de copropiedad, de los asistentes a la respectiva
reunión.------------------------------------------------------------------------------------------------------
Artículo 38: Reparaciones de los bienes comunes: Es función de la asamblea
general la aprobación de la reparación de los bienes comunes, de acuerdo con la
propuesta que habrá de presentarle al consejo de administración.--------------------------
Artículo 39: Solidaridad: Cada propietario de la unidad de dominio privado será
solidariamente responsable con las personas a quienes cede el uso de cada unidad,
a cualquier título, por sus actos u omisión, en especial por las multas que se
impongan al usuario por la violación de las leyes o este reglamento, ya que sus
normas obligan no solamente al propietario, sino también a las personas con las que
convive, o que a su nombre ocupen la respectiva unidad privada.--------------------------
Artículo 40: Extensión de estas normas: Todo lo dicho en este capítulo para los
propietarios, en lo relativo a las prohibiciones y obligaciones, regirá igualmente
respecto a los arrendatarios y demás personas a quienes los propietarios concedan
el uso o goce de su bien de dominio particular.---------------------------------------------------
Artículo 41: Multas: La violación a las disposiciones de este capítulo, dará lugar a
que el juez competente, a petición del administrador o de cualquier propietario le
imponga al infractor, en forma breve y sumaria, una multa sin perjuicio de las
indemnizaciones y demás sanciones a que hubiere lugar. Estas multas quedarán
reajustadas al costo de vida, conforme las certificaciones que expida el
Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas DANE, o la entidad que haga
00115-18 Pág. 65
sus veces.---------------------------------------------------------------------------------------------------
CAPITULO VIl
DE LOS COEFICIENTES DE COPROPIEDAD
Artículo 42: Obligatoriedad y efectos:------------------------------------------------------------
Los coeficientes de copropiedad, calculados de conformidad con lo establecido por
la Ley 675 del 2001, determinan:---------------------------------------------------------------------
1. La proporción de los derechos de cada uno de los propietarios de bienes
privados, sobre los bienes comunes del Edificio. -----------------------------------------------
2. El porcentaje de participación en la asamblea general de propietarios para
decisiones de contenido
económico.-----------------------------------------------------------------
3. El índice de participación con que cada uno de los propietarios ha de contribuir a
las expensas comunes del Edificio mediante cuotas ordinarias y extraordinarias de
administración. -------------------------------------------------------------------
Parágrafo: Para las decisiones diferentes a las de contenido económico la
participación en la asamblea general de copropietarios se hará de un (1) voto por
cada unidad privada. ------------------------------------------------------------------------------------
Artículo 43: Determinación: De acuerdo con lo dispuesto por la ley, los coeficientes
de copropiedad se han calculado de acuerdo con el área privada construida de cada
bien del dominio particular, con respecto al área total privada del edificio.----------------
Para efectos de establecer los coeficientes de copropiedad en los bienes comunes
DEL EDIFICIO ORSAY- PROPIEDAD HORIZONTAL se ha asignado a la totalidad
del Edificio un valor convencional equivalente a CIEN (100) y a cada unidad privada
un valor inicial que será equivalente a su área privada, respecto a todo el Edificio.----
De acuerdo con estos coeficientes se conformaran las mayorías para el quórum en
las asambleas.---------------------------------------------------------------------------------------------
Artículo 44: Modificación de coeficientes: La asamblea general, con el voto
favorable de un número plural de propietarios que represente al menos el setenta
por ciento (70%) de los coeficientes de copropiedad del Edificio podrá autorizar
reformas al reglamento de propiedad horizontal relacionadas con modificación de los
coeficientes de propiedad horizontal, en los siguientes eventos:-----------------------------
1. Cuando en su cálculo se incurrió en errores aritméticos o no se tuvieron en
cuenta los parámetros legales para su fijación.---------------------------------------------------
2. Cuando se extinga la propiedad horizontal en relación con una parte del
Edificio.------------------------------------------------------------------------------------------------------
3. Cuando se cambie la destinación de un bien de dominio particular.---------------
Artículo 45: Coeficientes de copropiedad:------------------------------------------------------
AREA EN METROS COEFICIENTE DE
UNIDAD CUADRADOS COPROPIEDAD
APARTAMENTO -201
190,81 M2 9,97%
APARTAMENTO -202
134,05 M2 7,01%
APARTAMENTO -203
60,74 M2 3,17%
APARTAMENTO -301
99,75 M2 5,21%
APARTAMENTO -302
81,25 M2 4,25%
APARTAMENTO -303
49,72 M2 2,60%
APARTAMENTO -304
60,59 M2 3,17%
APARTAMENTO -305
91,17 M2 4,77%
APARTAMENTO -401
99,75 M2 5,21%
APARTAMENTO -402
81,25 M2 4,25%
APARTAMENTO -403
49,71 M2 2,61%
APARTAMENTO -404
60,59 M2 3,17%
00115-18 Pág. 67
APARTAMENTO -405
91,17 M2 4,77%
APARTAMENTO -501
114,28 M2 5,97%
APARTAMENTO -502
117,72 M2 6,15%
APARTAMENTO -503
74,62 M2 3,90%
APARTAMENTO -504
74,68 M2 3,90%
APARTAMENTO -601
114,28 M2 5,97%
APARTAMENTO -602
117,72 M2 6,15%
APARTAMENTO -603
74,62 M2 3,90%
APARTAMENTO -604
74,68 M2 3,90%
CAPITULO VIlI
DE LA CONTRIBUCION A LAS EXPENSAS COMUNES
Artículo 46: Participación de las expensas comunes necesarias: Cada
propietario de un bien privado está obligado a contribuir al pago de las expensas
necesarias causadas por la administración y la prestación de servicios comunes
esenciales para la existencia, seguridad, conservación, reparación y reposición de
los bienes comunes. Esto se hará en proporción al coeficiente de copropiedad
establecido en el artículo anterior.--------------------------------------------------------------------
Para efecto de las expensas comunes ordinarias existirá solidaridad en su pago
entre el propietario y el tenedor a cualquier título de bienes de dominio privado.--------
Igualmente existirá solidaridad en su pago, entre el propietario anterior y el nuevo
propietario del respectivo bien privado, respecto de las expensas comunes no
pagadas por el primero, al momento de llevarse a cabo la transferencia del derecho
de dominio.-------------------------------------------------------------------------------------------------
En la escritura de transferencia de dominio del bien privado, el notario exigirá paz y
salvo de las contribuciones a las expensas comunes expedido por el Administrador,
quien es el representante legal de la copropiedad.----------------------------------------------
Artículo 47: Carácter de las cuotas de sostenimiento: Las cuotas con que deben
contribuir los propietarios de unidades privadas, tanto ordinarias como
extraordinarias, que hayan sido aprobadas por la asamblea con el lleno de los
requisitos establecidos en este reglamento, tienen carácter de obligatorias y
afectarán los bienes del deudor, inclusive el bien de dominio privado con el que
responderá por ellas, pasando de un titular a otro, sin que por ello cesen las
obligaciones en favor de la copropiedad.-----------------------------------------------------------
Cuando el dominio de un bien privado perteneciere en común y proindiviso a dos o
más personas, cada una de ellas será solidariamente responsable del pago de la
totalidad de las expensas comunes correspondientes a dicho bien, sin perjuicio de
repetir lo pagado contra sus comuneros, en proporción que les corresponda.-----------
Consecuentemente cada bien privado tendrá un índice de participación en los gastos
comunes y empezara a cancelar las cuotas mensuales ordinarias de administración
desde que se le haga entrega de su bien privado o desde la firma de Escritura de
transferencia de dominio, lo que ocurra primero. La obligación de contribuir
oportunamente con las expensas comunes del Edificio se aplica aun cuando un
propietario no ocupe su bien privado, o no haga uso efectivo de un determinado bien
o servicio común.------------------------------------------------------------------------------------------
Artículo 48: Incumplimiento en el pago de expensas: La asamblea general podrá
establecer intereses de mora, equivalentes hasta una y media veces el interés
bancario corriente, certificado por la Superintendencia Financiera de Colombia,
cuando haya retardo en el cumplimiento del pago de las expensas. -----------------------
Mientras subsista este incumplimiento, tal situación podrá publicarse en la oficina de
la administración, o en un lugar que garantice su debido conocimiento por parte de
00115-18 Pág. 69
los copropietarios y donde no exista tránsito constante de visitantes.----------------------
El acta de la asamblea incluirá los propietarios que se encuentren en mora.-------------
Artículo 49: Entrega de los bienes comunes: Los bienes comunes de uso y goce
general, se entregarán a la persona o personas designadas por la asamblea general,
o en su defecto al administrador definitivo, a más tardar cuando se haya terminado la
enajenación de un número de bienes privados que represente por lo menos el
cincuenta y uno por ciento (51%) de los coeficientes de copropiedad. En
cumplimiento a lo establecido en la ley 657 de 2001. la entrega deberá incluir los
documentos de garantía de las bombas y demás equipos, expedidos por sus
proveedores, así como los planos correspondientes a las redes eléctricas,
hidrosanitarias y, en general, de los servicios públicos domiciliarios.-----------------------
La entrega de los bienes comunes esenciales para el uso y goce de los bienes
privados se efectúa simultáneamente con la entrega del bien privado, según las
actas correspondientes.---------------------------------------------------------------------------------
Artículo 50: Elaboración y aprobación del presupuesto: El presupuesto general
de gastos deberá elaborarse así:---------------------------------------------------------------------
a- Cada año, antes del 31 de Enero, el administrador elaborará un proyecto de
presupuesto de ingresos y gastos, calculando el valor probable de expensas
ordinarias que se hayan de causar en el año, Teniendo en cuenta el déficit o
superávit del ejercicio anterior si existiera, y aprovechamiento de cualquier índole. La
diferencia se dividirá entre copropietarios en proporción a las tablas de coeficientes.
b- El administrador enviará dicho presupuesto para estudio y aprobación por parte
del consejo, el cual podrá hacerle modificaciones o adiciones si lo considera
necesario.---------------------------------------------------------------------------------------------------
c- Una copia será enviada a cada uno de los copropietarios, por lo menos con diez
días de antelación a la fecha en que se ha de reunir la asamblea.--------------------------
d- La asamblea en su primera reunión anual, discutirá, aprobará o rechazará este
presupuesto, aprobación que requiere la mayoría absoluta de los derechos
representados en la reunión.---------------------------------------------------------------------------
e- El presupuesto así aprobado será entregado a la administración, y los
copropietarios estarán obligados a cubrir lo que a cada uno le corresponda en la
liquidación.--------------------------------------------------------------------------------------------------
f- Este presupuesto tendrá vigencia a partir del primero de abril siguiente a la reunión
de la asamblea y hasta el 31 de Marzo del año siguiente. Sin embargo, mientras la
asamblea general de copropietarios se reúne, las cuotas se incrementarán a partir
del 1 de Enero de cada año en un porcentaje igual al IPC.G- El presupuesto
aprobado tendrá vigencia a partir del 1 de Enero hasta el 31 de Diciembre del año de
la respectiva reunión de la Asamblea, que corresponderá al periodo presupuestal de
Administración de la persona jurídica. En todo caso su aprobación por parte de la
Asamblea tendrá carácter retroactivo a la fecha de inicio del periodo presupuestal.
Parágrafo primero- presupuesto provisional. Si transcurriera el mes de Marzo sin
que la Asamblea General de Copropietarios se haya reunido y haya aprobado el
presupuesto general, y hasta tanto la Asamblea decida lo pertinente, el presupuesto
elaborado por el administrador y aprobado por el Consejo de Administración, tendrá
vigencia hasta que la Asamblea General de Copropietarios disponga lo contrario.
Por lo tanto, todos los copropietarios estarán obligados a efectuar el pago de sus
cuotas conforme a la liquidación que con base en tal presupuesto haga el
Administrador.----------------------------------------------------------------------------------------------
Parágrafo segundo - Transitorio: Para efectos de la participación de las expensas
comunes y mientras se entrega el edificio a los copropietarios del mismo, se faculta
a la sociedad o al tercero que obre como administrador provisional, para elaborar un
presupuesto provisional con base en los gastos de vigilancia, servicios públicos y en
00115-18 Pág. 71
general los gastos ocasionados para el mantenimiento y conservación de las zonas
comunes del edificio.-------------------------------------------------------------------------------------
Artículo 51: Déficit presupuestal: Cuando las sumas presupuestadas resultaren
insuficientes o no ingresaren efectivamente a caja, el consejo de administración, por
intermedio de la administración, convocará inmediatamente a una asamblea
extraordinaria y solicitará los reajustes del caso en la liquidación de las cuotas a
pagar por cada propietario.-----------------------------------------------------------------------------
La asamblea procederá a decretarlos indicando la forma y oportunidad de pagos de
dichos reajustes.------------------------------------------------------------------------------------------
Artículo 52: Fondo de imprevistos: La persona jurídica constituirá un fondo para
atender obligaciones o expensas imprevistas, el cual se formará e incrementará con
un porcentaje de recargo no inferior al uno por ciento (1%) sobre el presupuesto
anual de gastos comunes y con los demás ingresos que la asamblea general
considere pertinentes.-----------------------------------------------------------------------------------
La asamblea podrá suspender su cobro cuando el monto disponible alcance el
cincuenta por ciento (50%) del presupuesto ordinario de gastos del respectivo año.---
El administrador podrá disponer de tales recursos, previa aprobación de la asamblea
general, en su caso, y de conformidad con lo establecido en el reglamento de
propiedad horizontal.-------------------------------------------------------------------------------------
Parágrafo: El cobro a los propietarios de expensas extraordinarias adicionales al
porcentaje de recargo referido, solo podrá aprobarse cuando los recursos del Fondo
del que trata este Artículo sean insuficientes para atender las erogaciones a su
cargo. -------------------------------------------------------------------------------------------------------
Artículo 53.- Cuotas extraordinarias- Si durante la vigencia del presupuesto
surgieren gastos imprevistos generales o por sectores que no pudieren ser
atendidos con las reservas previstas para tal fin, se podrá con el lleno de los
requisitos en cuanto a quórum y mayorías exigidos de acuerdo al monto a necesario,
decretar una cuota extraordinaria, según lo estipulado en el artículo 46 de la Ley 675
de 2.001. Para la imposición de expensas extraordinarias cuya cuantía total, durante
la vigencia presupuestal supere cuatro veces el valor de las expensas necesarias
mensuales, se requerirá una mayoría calificada del 70% de los coeficientes de
copropiedad, de acuerdo con lo establecido en la Ley seiscientos setenta y cinco
(675) del tres (3) de agosto de dos mil uno (2.001).---------------------------------------------
Artículo 54: Impuestos y tasas: Los impuestos y tasas que afecten las unidades
privadas serán cubiertas en forma independiente por sus respectivos propietarios. El
impuesto predial sobre cada bien privado incorpora el correspondiente a los bienes
comunes del edificio, en proporción al coeficiente de copropiedad respectivo.----------
CAPITULO IX
DE LA PERSONA JURIDICA
Artículo 55: Persona Jurídica: a) Objeto: Una vez constituida legalmente, la
propiedad horizontal da origen a una persona jurídica conformada por los
propietarios de los bienes de dominio particular. Su objeto es el de administrar
correcta y eficazmente los bienes y servicios comunes del EDIFICIO ORSAY
PROPIEDAD HORIZONTAL; manejar los asuntos de interés común de los
propietarios de bienes privados y cumplir y hacer cumplir la Ley y este reglamento
de propiedad horizontal.---------------------------------------------------------------------------------
b) Naturaleza y características: La persona jurídica originada en la constitución de
la propiedad horizontal es de naturaleza civil sin ánimo de lucro.----------------------------
En razón de las actividades propias de su objeto social, de conformidad con lo
establecido en el artículo 195 del Decreto 1333 de 1986, tendrá la calidad de no
contribuyente de impuestos nacionales, así como del impuesto de industria y
comercio.----------------------------------------------------------------------------------------------------
00115-18 Pág. 73
La destinación de algunos bienes que produzcan renta para sufragar expensas
comunes, no desvirtúa la calidad de persona jurídica sin ánimo de lucro.-----------------
c) Representación Legal: Para todos los efectos, el administrador nombrado en
debida forma tendrá la representación legal de la persona jurídica, en relación con
los bienes comunes.--------------------------------------------------------------------------------------
d) Domicilio: La persona jurídica tendrá como domicilio la ciudad de Bogotá D.C.---
Artículo 56: Recursos patrimoniales: Los recursos patrimoniales de la persona
jurídica estarán conformados por los ingresos provenientes de las expensas
comunes ordinarias y extraordinarias, multas, intereses, fondo de imprevistos, y
demás bienes o ingresos que adquiera o reciba a cualquier título para cumplimiento
de su objeto.------------------------------------------------------------------------------------------------
Parágrafo: Para efectos de facturación de los servicios públicos domiciliarios de
zonas comunes, la persona jurídica que surge será considerada como usuaria única
frente a las empresas prestadoras de los mismos, caso en el cual el cobro del
servicio se hará únicamente con fundamento en la lectura del medidor individual que
exista para las zonas comunes. ----------------------------------------------------------------------
Articulo 57.Cláusulas De Reserva. La sociedad ALIANZA FIDUCIARIA S.A.,
como vocera del Patrimonio Autónomo denominado FIDEICOMISO ORSAY, se
reserva el derecho de legalizar las reformas, adiciones o aclaraciones de la presente
escritura y/o del reglamento de propiedad horizontal en ella contenido, que se
generen durante todo el tiempo de construcción y ventas; cumpliendo, en todo caso,
las disposiciones legales generales y en particular las que rigen la propiedad
horizontal así como la normatividad vigente en materia de urbanismo y construcción.
Por consiguiente, la sociedad propietaria inicial podrán realizar los ajustes
correspondientes a la escritura pública que contiene el presente estatuto o a los
planos o a la licencia urbanística, según sea el caso, sin necesidad de
autorizaciones de ningún órgano de gobierno de la copropiedad. --------------------------
Parágrafo.- Con la firma de las escrituras públicas de transferencia del dominio de
los bienes privados, sus adquirentes autorizan a la sociedad propietaria inicial para
hacer efectivas las cláusulas de reserva a que se refiere el presente artículo.-----------
CAPITULO X.
ORGANOS DE ADMINISTRACIÓN DEL CONJUNTO
Artículo 58. Enumeración: Los órganos de administración de la persona jurídica
del EDIFICIO ORSAY PROPIEDAD HORIZONTAL son los siguientes:-------------------
1) La Asamblea General de Copropietarios.-------------------------------------------------------
2) La Junta o Consejo de Administración.----------------------------------------------------------
3) El Administrador.---------------------------------------------------------------------------------------
Artículo 59. Orden jerárquico: Cada uno de los órganos de administración tiene
facultades específicamente detalladas en este reglamento, pero en caso de duda
habrá de entenderse que el Administrador tiene atribuciones ejecutivas y
representativas suficientes, en tanto que no le hayan sido expresamente negadas
por este reglamento, en disposiciones de la Asamblea, o por la Junta o Consejo de
Administración. El administrador será el representante legal de la persona jurídica
del EDIFICIO ORSAY PROPIEDAD HORIZONTAL y su responsabilidad será similar
a la regulada en la Ley 222 de 1995, en relación con los administradores de
sociedades comerciales. La Asamblea de Copropietarios es, en todo caso, el órgano
de mayor jerarquía dentro de la copropiedad, y en ella radican las facultades de
dirección de este régimen jurídico.-------------------------------------------------------------------
CAPÍTULO XI.
DE LA ASAMBLEA DE COPROPIETARIOS
Artículo 60. Conformación. La Asamblea de Copropietarios estará formada por
todos los copropietarios de los apartamentos que a la fecha de la respectiva reunión
00115-18 Pág. 75
tengan sus títulos de propiedad y se hallen inscritos en el Libro de Copropietarios, o
por sus representantes, mandatarios o delegados. La Asamblea es el órgano
supremo de la administración, por medio de ella se manifiesta la voluntad de los
copropietarios, y en ella radica la facultad rectora de este régimen jurídico.--------------
Parágrafo Transitorio: Hasta tanto no se inicie el proceso de entrega de las
unidades privadas la asamblea de copropietarios estará conformada así: ---------------
1. Los votos, quórum y mayorías se tomarán con base en los coeficientes de
copropiedad de las unidades privadas entregadas, determinados en el presente
reglamento. ------------------------------------------------------------------------------------------------
2. Una vez se haya entregado el cincuenta y uno por ciento (51%) de los
inmuebles, ALIANZA FIDUCIARIA S.A. como vocera del patrimonio autónomo
denominado FIDEICOMISO PROYECTO ORSAY, por instrucciones del
FIDEICOMITENTE del FIDEICOMISO, autorizará a la sociedad CONSTRUCTORA
ART HOUSE S.A.S, en su calidad de fideicomitente para que ésta proceda a citar a
una asamblea de copropietarios. En esta Asamblea se aprobará un nuevo
presupuesto, se designará un nuevo consejo de administración con representantes y
se decidirá lo relativo al administrador del conjunto. ------------------------------------------
Artículo 61. Representación. Los propietarios podrán actuar en las Asambleas
personalmente o por medio de representantes, mediante delegación hecha en
comunicación escrita dirigida al Administrador o al Presidente de la Asamblea, la
cual sólo será válida para la reunión que la motiva. Esta delegación deberá
otorgarse por poder debidamente conferido, de conformidad con lo estipulado en la
Ley. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Parágrafo primero: Cada propietario no podrá designar más de un representante
para que concurra a la Asamblea, cualquiera que sea el número de apartamentos
que posea en el Edificio, o el número de votos a que tenga derecho.----------------------
Parágrafo segundo: Cuando varias personas sean o lleguen compartir la propiedad
de un apartamento, o su dominio estuviere desmembrado en cualquier forma, los
interesados deberán designar una sola persona que los represente en la Asamblea.
En caso de que no hubiere acuerdo se nombrará de conformidad con lo dispuesto
en la Ley 95 de 1890.------------------------------------------------------------------------------------
Parágrafo tercero: Los miembros de la Junta de Administración y el Administrador o
sus empleados, no pueden representar en la Asamblea derechos diferentes a los
suyos o de aquellos cuya representación ejercen por ley mientras permanezcan en
sus cargos. Así mismo, toda persona jurídica propietaria o representante de
unidades de dominio privado, estará representada en dichas reuniones por una sola
persona natural que tenga la representación legal.----------------------------------------------
Parágrafo cuarto- Cuando el propietario sea una Persona Jurídica la representará
quien sea su representante legal o la persona que este designe, presentando el
documento legal que acredite la representación legal. -----------------------------------------
Parágrafo quinto- En el caso de derechos reales de fideicomiso, usufructo, uso o
habitación, tienen derecho de participar en la Asamblea General con exclusión del
nudo propietario, el fiduciario, el usufructuario, el usuario o el habitador, previa
presentación del documento que lo acredite como tal. -----------------------------------------
Parágrafo Sexto- Los arrendatarios no podrán representar al propietario en las
reuniones de Asamblea General cuando en el Orden del día para el cual ha sido
convocada, algún punto contemple la propuesta para aprobación de cuotas
extraordinarias. -------------------------------------------------------------------------------------------
Artículo 62. Reuniones de asamblea: Se pueden efectuar varios tipos de
reuniones, a saber: Ordinaria, extraordinaria, universal, por derecho propio, de
segunda convocatoria, no presenciales, todas éstas a definir a continuación: ----------
a) Reuniones ordinarias: La Asamblea de Propietarios se reunirá ordinariamente
00115-18 Pág. 77
por lo menos una vez al año dentro de los tres primeros meses siguientes al
vencimiento del período presupuestal, en la fecha y lugar que señale el
Administrador o en su defecto el Consejo de Administración, con el fin de examinar
la situación general de la copropiedad, efectuar los nombramientos cuya elección le
corresponda, considerar y aprobar las cuentas del último ejercicio y presupuesto
para el siguiente año. La convocatoria la efectuará el Administrador, con una
antelación no inferior a quince (15) días calendario a la fecha señalada para la
reunión mediante citación por carta circular enviada a cada propietario a la última
dirección registrada por los mismos y por cartel fijado en lugar visible en el Edificio.
El aviso de convocatoria contendrá necesariamente la indicación de la fecha, hora y
lugar de la reunión, orden del día propuesto y también la circunstancia de estar los
balances, inventarios, presupuesto de gastos, cuentas y libros de actas de la
Asamblea y demás documentos a disposición de los propietarios, o sus
representantes debidamente acreditados, en las oficinas de la Administración
durante los ocho (8) días inmediatamente anteriores a la reunión para que los
copropietarios puedan ejercer el derecho de inspección sobre tales documentos y
cuentas. La convocatoria contendrá además una relación de los propietarios que
adeuden contribuciones a las expensas comunes. En su reunión ordinaria anual, la
Asamblea se ocupará obligatoriamente, además de los aspectos que desee tratar,
de las funciones indicadas en éste Reglamento. ------------------------------------------------
b) Reuniones extraordinarias: La Asamblea de Propietarios se reunirá
extraordinariamente en cualquier tiempo cuando las necesidades imprevistas o
urgentes del Edificio así lo ameriten, por convocatoria del Administrador, del Consejo
de Administración, del Revisor Fiscal, o de un número plural de propietarios de
bienes privados que representen por lo menos, la quinta parte de los coeficientes de
propiedad. La convocatoria se deberá efectuar, con una antelación no inferior a
cinco (5) días calendario, mediante comunicación enviada a cada uno de los
propietarios de los bienes de dominio particular del edificio, a la última dirección
registrada por los mismos. Tratándose de asamblea extraordinaria, en el aviso de
convocatoria se insertará el orden del día y en la misma no se podrán tomar
decisiones sobre temas no previstos en este. La convocatoria también contendrá
además una relación de los propietarios que adeuden contribuciones a las expensas
comunes generales y/o por sectores.----------------------------------------------------------------
c) Reuniones de segunda convocatoria: Si convocada la Asamblea, ésta no
puede sesionar por falta de quórum se dará un tiempo de treinta (30) minutos para
definir la no existencia de quórum. Se convocará a una nueva reunión que se
realizará el tercer (3°) día hábil siguiente al de la convocatoria inicial, a las 7:00 p.m.,
la cual sesionará y decidirá válidamente con un número plural de propietarios,
cualquiera que sea el porcentaje de coeficientes representados. En todo caso, en la
primera convocatoria deberá dejarse constancia de lo establecido en el presente
artículo. El aviso de convocatoria a la Asamblea en segunda convocatoria contendrá
necesariamente la indicación de la fecha, hora y lugar de la reunión, el orden del día
propuesto y una relación de los propietarios que adeuden contribuciones a las
expensas comunes. En la asamblea celebrada por existir segunda convocatoria,
sesionará y decidirá válidamente con un número plural de propietarios, cualquiera
que sea el porcentaje de coeficientes representados, salvo que para la toma de la
decisión, este reglamento o la Ley 675 de 2001 exijan un quórum deliberatorio y/o
decisorio cualificado. ----------------------------------------------------------------------------------
d) Reuniones por derecho propio: Si no fuere convocada la asamblea general
durante los tres (3) primeros meses del período presupuestal, se reunirá en forma
ordinaria, por derecho propio el primer día hábil del cuarto mes siguiente al
vencimiento de cada período presupuestal, en el Salón Múltiple, a las 7:00 de la
00115-18 Pág. 79
noche sin necesidad de convocatoria previa. ----------------------------------------------------
e) Reuniones Universales: Será igualmente válida la reunión que se haga en
cualquier día, hora o lugar, sin previa convocatoria, cuando los participantes
representen la totalidad de los coeficientes de copropiedad del edificio (100% de los
coeficientes), sin perjuicio de lo previsto en la ley 675 de 2.001, para efectos de
mayorías calificadas. ------------------------------------------------------------------------------------
f) Reuniones no presenciales: Conforme a lo dispuesto en la ley 675 de 2.001 en
su artículo 42, siempre que ello se pueda probar, habrá reunión de la Asamblea
cuando por cualquier medio los propietarios o sus representantes o delegados
puedan deliberar y decidir por comunicación simultánea o sucesiva de conformidad
con el quórum requerido para cada caso. La sucesión de comunicaciones deberá
ocurrir de manera inmediata de acuerdo con el medio empleado, de lo cual dará fe el
revisor fiscal de la copropiedad. Para acreditar la validez de la reunión no presencial,
deberá quedar prueba inequívoca, como fax, grabación magnetofónica o similar,
donde sea claro el nombre del propietario que emite la comunicación, el contenido
de la misma y la hora en que lo hace, así como la correspondiente copia de la
convocatoria efectuada a los copropietarios. La convocatoria la efectuará el
administrador, con una antelación no inferior a quince (15) días calendario si la
reunión es de carácter ordinario y cinco (5) días calendario si es extraordinaria,
mediante comunicación enviada a cada uno de los propietarios de los bienes de
dominio particular del edificio, a la última dirección registrada por los mismos. ---------
Tratándose de asamblea no presencial y de decisiones por comunicación escrita, en
el aviso se insertará el orden del día y en la misma no se podrán tomar decisiones
sobre temas no previstos en este. La convocatoria contendrá una relación de los
propietarios que adeuden contribuciones a las expensas comunes. En todo caso las
decisiones que exigen mayoría calificada previstas en el artículo 46 de la ley 675 de
2001 no podrán tomarse en reuniones no presenciales.---------------------------------------
g) Decisiones por comunicación escrita: Conforme a lo dispuesto en la ley 675 de
2.001 en su artículo 43, serán válidas las decisiones de la Asamblea cuando,
convocada la totalidad de los propietarios, éstos, sus representantes o delegados,
debidamente acreditados, expresen el sentido de su voto frente a una o varias
decisiones concretas, señalando de manera expresa el nombre del copropietario que
emite la comunicación, el contenido de la misma y la fecha y hora en que se hace.
En este evento, la mayoría respectiva se computará sobre el total de los coeficientes
que integran el Edificio. Si los propietarios hubieren expresado su voto en
documentos separados, éstos deberán recibirse en un término máximo de un (1)
mes, contado a partir del envío acreditado de la primera comunicación. ------------------
Parágrafo.-En los casos a que se refieren los dos literales anteriores (Decisiones en
reuniones no presenciales y Decisiones por comunicación escrita), las decisiones
adoptadas serán ineficaces cuando alguno de los propietarios no participe en la
comunicación simultánea o sucesiva, o en la comunicación escrita, expresada esta
última dentro del término de un (1) mes contado a partir del envío acreditado de la
primera comunicación. Las actas deberán asentarse en el libro respectivo,
suscribirse por el Administrador y comunicarse a los propietarios dentro de los diez
(10) siguientes a aquel en que se concluyo el acuerdo. ---------------------------------------
Artículo 63. Quórum deliberatorio. Para que la Asamblea pueda entrar a deliberar
válidamente, será necesaria la concurrencia de un número plural de copropietarios
que representen, por lo menos, el cincuenta y uno por ciento (51%) de los derechos
en que se considera dividido el Edificio, de conformidad con los coeficientes de
copropiedad.------------------------------------------------------------------------------------------------
Parágrafo: Si verificada la primera reunión de la Asamblea, no se obtuviere el
quórum indicado, los asistentes a dicha reunión, o el Administrador, dejaran
00115-18 Pág. 81
constancia de dicho hecho en un acta y convocarán a una segunda reunión que se
realizará el tercer día hábil siguiente al de la convocatoria inicial, a las siete pasado
meridiano (7:00pm), la cual sesionará y decidirá válidamente con un número plural
de copropietarios cualquiera que sea el porcentaje de coeficientes representados, de
conformidad con lo previsto en el Artículo 40 de la Ley 675 del 3 de agosto de 2001.
Artículo 64. Votos. Cada propietario tendrá en la Asamblea de Copropietarios el
número de votos que le corresponde de conformidad con su coeficiente de
copropiedad, para aquellas decisiones de contenido estrictamente económico.---------
Parágrafo primero: Para las decisiones diferentes a las de contenido económico la
participación en la Asamblea General de Copropietarios se hará con un (1) voto por
cada unidad privada.-------------------------------------------------------------------------------------
Parágrafo segundo: El representante de varios propietarios puede votar por
separado. ---------------------------------------------------------------------------------------------------
Parágrafo tercero: La Asamblea General tendrá la facultad de determinar los casos
en que la votación deba ser secreta, evento en el cual la misma asamblea nombrará
una comisión de escrutinios y solo será de público conocimiento el total de los votos
emitidos a favor, en contra y en blanco. ------------------------------------------------------------
Artículo 65. Quórum decisorio. Cuando en la Ley 675 del 3 de Agosto de 2001 y
en las disposiciones posteriores que la reglamenten o modifiquen, o en este
reglamento, no se indicare otra cosa, las decisiones de la Asamblea se tomarán por
mayoría absoluta de los votos presentes en la reunión, esto es, con el voto
afirmativo de la mitad más uno de los votos presentes.----------------------------------------
Artículo 66. Quórum decisorio especial. Como excepción a la norma general, las
siguientes decisiones requerirán mayoría calificada del setenta por ciento (70%) de
los coeficientes de copropiedad que integran el edificio: --------------------------------------
1) Cambios que afecten la destinación de los bienes comunes o impliquen una
sensible disminución en uso y goce.-----------------------------------------------------------------
2) Imposición de expensas extraordinarias cuya cuantía total, durante una vigencia
presupuestal, supere cuatro (4) veces el valor de las expensas necesarias
mensuales.--------------------------------------------------------------------------------------------------
3) Aprobación de expensas comunes diferentes a las necesarias.--------------------------
4) Asignación de un bien común al uso y goce exclusivo de un determinado bien
privado, cuando así lo haya solicitado un copropietario.----------------------------------------
5) Reformas a este reglamento.-----------------------------------------------------------------------
6) Desafectación de un bien común no esencial.-------------------------------------------------
7) Reconstrucción del conjunto destruido en proporción que represente por lo menos
el setenta y cinco por ciento (75%).------------------------------------------------------------------
8) Cambio de destinación genérica de los bienes de dominio particular, siempre y
cuando se ajuste a la normatividad urbanística vigente.----------------------------------------
9) Adquisición de inmuebles para el edificio.------------------------------------------------------
10) Liquidación y disolución.---------------------------------------------------------------------------
11) Cambio de destinación de un área común adscrita al uso y goce exclusivo de un
determinado apartamento.------------------------------------------------------------------------------
Parágrafo Primero: Las decisiones previstas en este artículo no podrán tomarse en
reuniones no presénciales, ni en reuniones de segunda convocatoria, salvo que en
este último caso se obtenga la mayoría exigida por la Ley, o salvo que se expidan
normas que regulen la Ley de propiedad horizontal y así lo autoricen.---------------------
Parágrafo Segundo: En el caso de pretender cambiar la destinación de un área
común asignado al uso y goce exclusivo de determinado apartamento, la decisión
deberá tomarse con el quórum especial previsto en este artículo y además con el
voto favorable del copropietario a quien se pretenda sustraer del derecho al uso y
goce. No obstante lo anterior, es claro que el propietario de un apartamento al que
00115-18 Pág. 83
se haya asignado el uso y goce exclusivo de una zona común podrá en todo caso y
con plena libertad ceder el uso y goce exclusivo de dicha zona temporal o
definitivamente al propietario de otro apartamento dentro del conjunto, sin necesidad
de voto favorable de la Asamblea ni del cumplimiento de ninguna clase de quórum
especial.-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Artículo 67. Funcionamiento de la asamblea. El desarrollo de las Asambleas se
sujetará a las siguientes reglas:-----------------------------------------------------------------------
1) Establecido el quórum, La Asamblea quedara instalada y procederá a designar
un Presidente y un Secretario, lo cual podrá hacerse por aclamación o por
aprobación oral de una proposición presentada en tal sentido. Si no se hicieren tales
designaciones, actuará como Presidente quien lo sea de la Junta y como secretario
el Administrador.------------------------------------------------------------------------------------------
2) La Asamblea tiene facultad para aprobar el orden del día o para seguir el
propuesto en la convocatoria, teniendo en cuenta lo dispuesto al respecto para las
reuniones extraordinarias.------------------------------------------------------------------------------
3) Toda proposición o constancia de los miembros de la Asamblea se consignará
por escrito.--------------------------------------------------------------------------------------------------
4) El trámite de las discusiones y el desarrollo de la Asamblea será el acostumbrado
en las reuniones similares de accionistas de sociedades.-------------------------------------
5) Constituida válidamente, las decisiones de la Asamblea serán de obligatorio
cumplimiento para todos los copropietarios, aun para los ausentes o disidentes,
siempre que hubieren sido aprobadas por las mayorías previstas en la ley y en
el presente reglamento.---------------------------------------------------------------------------------
Parágrafo primero: Las decisiones adoptadas válidamente por la Asamblea
General obligan a todos los ausentes o disidentes, al Administrador, a la Junta de
Administración y a quienes a cualquier título usen bienes del edificio, privados o
comunes, de manera permanente o transitoria.---------------------------------------------------
Parágrafo segundo: la falta de asistencia de los copropietarios a las reuniones de
la asamblea, sin justa causa motivada, podrá dar lugar a la aplicación de una
sanción pecuniaria equivalente a tres (3) salarios mínimos legales diarios. --------------
Artículo 68. Funciones de la asamblea. La Asamblea de Copropietarios tiene las
siguientes funciones: ------------------------------------------------------------------------------------
1) Elegir anualmente, por votación escrita, la Junta de Administración, de acuerdo
con lo previsto en este reglamento sobre integración y forma de elección.---------------
2) Revocar los nombramientos hechos, cuando así lo considere conveniente o
necesario, y crear los cargos que estime, señalando las asignaciones respectivas.-
3) Nombrar y remover libremente a los miembros del comité de convivencia para
periodos de un año, pudiendo delegar esta función en la Junta o Consejo de
Administración.--------------------------------------------------------------------------------------------
4) Elegir el Auditor o Revisor Fiscal y su suplente, fijarle la asignación si así lo
decide la Asamblea, y señalar sus funciones en lo no previsto en este reglamento.
5) Conocer y aprobar o improbar las cuentas anuales que le debe rendir el
Administrador, oída previamente al respecto la recomendación de la Junta de
Administración.--------------------------------------------------------------------------------------------
6) Aprobar el presupuesto detallado de gastos e ingresos para el nuevo ejercicio
anual, con destino a la debida conservación, vigilancia, administración y seguros,
previo conocimiento del informe que al respecto deben presentar el Administrador
y la Junta de Administración.---------------------------------------------------------------------------
7) Distribuir los gastos previstos en el presupuesto aprobado entre los
copropietarios, con atención a los coeficientes de copropiedad que señala este
reglamento, indicando la época de vencimiento de cada cuota, de manera que las
obligaciones de los copropietarios aparezcan, en la respectiva acta, en forma clara,
00115-18 Pág. 85
expresa y exigible, para que pueda prestar mérito ejecutivo.--------------------------------
8) Autorizar la cuantía del seguro de incendio y terremoto, y de los demás seguros
tomados por decisión de la misma Asamblea, como por ejemplo terrorismo.-------------
9) Decretar cuotas extraordinarias a cargo de los propietarios, siempre de acuerdo
con los coeficientes de copropiedad, cuando sea necesario conforme a lo previsto en
este reglamento, fijar los plazos para su pago, y señalar los intereses de mora.-------
10) Resolver sobre la ejecución de mejoras útiles y voluntarias en los bienes
comunes del edificio, y tomar las decisiones que impliquen sustancial alteración en
el goce de los bienes comunes.--------------------------------------------------------------------
11) Reglamentar el uso de los bienes comunes, de conformidad con el proyecto que
al respecto preparará la Junta de Administración.---------------------------------------------
12) Modificar o sustituir el presente reglamento.--------------------------------------------------
13) Ordenar la reconstrucción total o parcial del edificio, en los casos en que ésta
sea procedente, aprobar los planos respectivos y determinar las sumas con que
cada propietario debe contribuir por este concepto.------------------------------------------
14) Decidir, salvo en el caso que corresponda al Consejo de Administración, sobre la
procedencia de sanciones por incumplimiento de normas previstas en la Ley y en
este reglamento, con observancia del debido proceso y del derecho de defensa
consagrado para el caso en el respectivo reglamento de propiedad horizontal.---------
15) Delegar temporalmente alguna de sus funciones en la Junta de Administración.
16) Crear e incrementar en la cuantía y forma que estime conveniente, las
reservas para el pago de prestaciones sociales a los trabajadores y demás reservas
que considere necesarias o convenientes.---------------------------------------------------------
17) Organizar la administración general del edificio y velar por el cumplimiento de
las normas que rigen la propiedad horizontal.--------------------------------------------------
18) Adoptar el reglamento interno elaborado por la Junta de Administración,
introduciéndole los cambios a que hubiere lugar, siendo claro que el mismo será de
obligatorio cumplimiento por parte de los propietarios y usuarios del edificio.------------
19) Aprobar la disolución y liquidación de la persona jurídica.--------------------------------
20) Otorgar autorización al administrador para realizar cualquier erogación con cargo
al fondo de imprevistos de que trata la Ley 675 ya mencionada.-----------------------------
21) Las demás funciones previstas en este reglamento y en la Ley.----------------------
22) Conocer y resolver, en fin, todo asunto de interés general de la copropiedad,
no atribuido a otro órgano de administración.----------------------------------------------------
Artículo 69. Actas de la asamblea: De todo lo tratado y decidido en cada reunión
de Asamblea se dejará constancia en un acta que será aprobada por el presidente y
por el secretario de la misma. En caso de optar porque el acta sea verificada por una
comisión, las personas encargadas deberán hacerlo dentro de un plazo no mayor a
cinco (5) días hábiles a partir de la fecha en que les entreguen el acta para revisión.
Las actas se numerarán en orden consecutivo y se llevarán en un libro especial
para el efecto, el cual deberá ser numerado y rubricado por el Presidente de la
Asamblea, como queda dicho. Una vez se termine este libro, el siguiente será
igualmente sellado, numerado y rubricado por el Presidente de la Asamblea que
actúe en la reunión con cuya acta se dará comienzo al libro, y así sucesivamente.
Las actas deberán contener especialmente la hora, fecha y lugar de la reunión, los
nombres de las personas que actúan como presidente y secretario, la forma como
se hizo la convocatoria, el número y nombres de los propietarios de bienes de
dominio privado presentes o representados en la debida forma, y sus respectivos
coeficientes de copropiedad, los documentos presentados en la reunión, los asuntos
tratados, las proposiciones presentadas, las decisiones tomadas, las votaciones
verificadas, con indicación del número de votos emitidos a favor o en contra de cada
una de las proposiciones presentadas, las constancias presentadas por los
00115-18 Pág. 87
asistentes durante la reunión, las designaciones efectuadas, la fecha y hora de
terminación de la reunión. Una vez aprobada el acta, deberá ser insertada en el
libro de actas, en orden estrictamente cronológico, debiendo el acta ser firmada por
el presidente, el secretario y la comisión que se haya elegido para aprobarla. Dichas
actas constituyen plena prueba de los hechos y actos contenidos en ella, y sus
copias, debidamente firmadas por el presidente y el secretario, y autenticadas ante
Notario, prestan mérito ejecutivo para el cobro de las cuotas en lo relativo a las
expensas comunes, sin necesidad de reconocimiento de firmas o documentos, ni de
requerimientos para constituir en mora al deudor, siempre y cuando tengan las
indicaciones contenidas en este reglamento. Las actas deben ser puestas en
conocimiento de los copropietarios mediante el envío de la copia completa del texto,
o la fijación del mismo colocado en la portería y en el acceso al salón múltiple o
comunal. Tal envío o fijación se debe hacer dentro de un lapso no superior a veinte
(20) días hábiles contados a partir de la fecha de la reunión, y en el libro de actas se
dejará constancia sobre la fecha y lugar de la publicación. En todo caso copia de las
actas deberá ser entregada por el secretario de la Asamblea al propietario que lo
solicite, en cualquier tiempo conforme a la previsto en el artículo 46 de la Ley 675 de
2001. La única acta que puede constar independientemente de este libro es la
primera acta que se redacte con ocasión de la primera reunión de copropietarios
citada por la compañía vendedora del proyecto.------------------------------------------------
Artículo 70.- Impugnación de decisiones: El Administrador, el Revisor Fiscal o
Auditor y los propietarios de bienes privados, podrán impugnar las decisiones de la
Asamblea de Propietarios, cuando no se ajusten a las prescripciones legales o al
Reglamento de Propiedad Horizontal. La impugnación sólo podrá intentarse dentro
de los dos (2) meses siguientes a la fecha de la comunicación o publicación de la
respectiva acta. Será aplicable para efectos del presente artículo, el procedimiento
consagrado en el artículo 194 del Código de Comercio o en las normas que lo
modifiquen, adicionen o complementen.------------------------------------------------------------
Parágrafo.- Exceptúanse de la disposición contenida en el presente artículo, las
decisiones de la Asamblea General, por medio de las cuales se impongan
sanciones por incumplimiento de obligaciones no pecuniarias, que se regirán por lo
dispuesto en el Capítulo Segundo, del Título II de la ley seiscientos setenta y cinco
(675) del tres (3) de agosto de dos mil uno (2.001).---------------------------------------------
CAPÍTULO XII.-
DE LA JUNTA O CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN.
Artículo 71.- Requisitos para ser consejero o miembro de la junta: En desarrollo del
principio de la libre elección se establece las siguientes condiciones para la designación
de consejeros:----------------------------------------------------------------------------------------------
1) Para ser elegido consejero se requiere ser copropietario o asambleísta representante
o delegado de un copropietario, en este caso, siempre y cuando en el poder presentado
para participar en la asamblea conste expresamente esa facultad. 2) Cuando la
designación como Consejero recaiga en un propietario que tenga la calidad de persona
jurídica, las funciones de consejero serán ejercidas por su representante legal, o por la
persona que éste designe, pudiendo sustituir el delegado dentro del mismo período. 3)
En ningún caso podrán ser elegidos consejeros, o actuar como tales: a) socios,
dependientes o representantes de la persona jurídica que ejerza la calidad de
representante legal de la copropiedad. b) quienes tengan la calidad de cónyuge,
compañero permanente, o tenga relaciones de parentesco hasta el cuarto grado de
consanguinidad, primero civil, o segundo de afinidad con otros miembros del Consejo,
con el administrador, sus socios, o trabajadores de la copropiedad; si con posterioridad
a la elección se presenta la inhabilidad, automáticamente perderá la calidad de
consejero. c) Propietarios o tenedores de bienes privados, socios, representantes o
00115-18 Pág. 89
apoderados de los mismos que en la respectiva convocatoria figuren en mora; si con
posterioridad a la elección entra en mora superior a sesenta (60) días calendario,
automáticamente se suspenderá su calidad hasta que cancele la deuda. d) Personas
que hayan sido sancionadas por la copropiedad dentro de un período de doce (12)
meses previos a la fecha de elección; si con posterioridad a la elección un consejero es
sancionado, automáticamente se suspenderá su calidad hasta que se pronuncie la
asamblea. e) A quienes la Asamblea General de Propietarios les haya revocado su
mandato dentro de los dos (2) años previos a la elección; si con posterioridad a la
elección se verifica que se presenta la causal de inhabilidad, automáticamente se
perderá la calidad de consejero. f) Quienes contra el Edificio adelanten procesos
arbitrales, administrativos, policiales o judiciales, o quienes participen en estos o
coadyuven en cualquier forma a la contraparte del Edificio; si con posterioridad a la
elección se presenta la causal de inhabilidad, automáticamente se perderá la calidad de
consejero. g) Quienes actuando como representantes de copropietarios hayan alterado
los poderes o hayan actuado desconociendo las instrucciones del propietario; si con
posterioridad a la elección se verifica que se presenta la causal de inhabilidad,
automáticamente se perderá la calidad de consejero. h) Personas quienes hayan
retenido o tomado para sí, o para terceros pagos destinados a la copropiedad, o hayan
impedido tales pagos; si con posterioridad a la elección se verifica que se presenta la
causal de inhabilidad, automáticamente se perderá la calidad de consejero. La
Asamblea General de Propietarios podrá aprobar con un quórum aprobatorio no inferior
al setenta por ciento (70%) de los coeficientes de copropiedad presentes, vía
reglamento interno y/o antes de una elección requisitos y calidades adicionales para la
elección de consejeros; improbar la inscripción de listas; y/o determinar la existencia de
inhabilidades, incompatibilidades o conflictos de interés de los aspirantes a integrar el
Consejo de Administración. -----------------------------------------------------------------------------
Parágrafo Primero: dignidad del consejero o miembro de la junta: ser miembro del
Consejo de Administración del Edificio es un honor personal que implica
responsabilidades, destacándose la obligación de asumir un comportamiento honesto e
imparcial. En el desempeño de sus funciones los consejeros deberán tener en cuenta
que son delegatarios de la Asamblea General de Propietarios que hacen parte de un
ente colegial y que se ceñirán a los siguientes principios: 1) La aceptación de la
designación y el ejercicio del cargo implica el compromiso irrevocable de cumplir
responsablemente con las normas del Edificio. 2) La investidura de consejero es de
carácter personal y en consecuencia no puede ser transferida a un tercero de ninguna
manera. 3) Todo consejero deberá tener presente que hace parte de un cuerpo
administrativo de naturaleza colegiada y en consecuencia no puede actuar, en ningún
caso, de manera individual, o desconociendo las normas vigentes o las decisiones
adoptadas. 4) Deben actuar con objetividad, imparcialidad, veracidad, respeto y
diligencia. 5) Una vez elegidos y posesionados representan exclusivamente los
intereses comunes de los propietarios. 6) Deben informar al Consejo de Administración
toda situación particular que pueda generar conflicto de intereses en el desempeño de
sus funciones; el Consejero que deba exponer ante el Consejo un tema de su interés
personal o particular, que tenga relación específica con su unidad privada o con su
condición de copropietario, o que a juicio del Consejo implique un conflicto interés con el
desempeño de su cargo tendrá que abstenerse de votar en la decisión sobre su
pretensión y establecer las respectivas constancias en actas; el Consejo podrá ordenar
que se efectúen deliberaciones sin la presencia del respectivo consejero. 7) Deben
abstenerse de utilizar vías de hecho, proferir amenazas o insultos; o de utilizar su
investidura para exigir de la administración la celebración de contratos o la adopción de
una determinada actuación. 8) Deben guardar absoluta reserva y confidencialidad sobre
los temas tratados en cada sesión del Consejo de Administración cuando, teniendo en
00115-18 Pág. 91
cuenta la naturaleza del tema, el Consejo de Administración decrete la reserva. 9) Todo
miembro debe guardar el debido respeto para sus compañeros de Consejo,
copropietarios, funcionarios, visitantes y contratistas del Edificio. En todo caso se
considerará como irrespeto, entre otras actuaciones, las agresiones físicas, verbales o
escritas, la utilización por cualquier medio de expresiones, que a juicio del Consejo de
Administración sean soeces, injuriosas o calumniosas, el proferir cualquier tipo de
amenazas, por cualquier medio. Cuando el irrespeto se presente en el transcurso de
una sesión del Consejo, corresponderá a quien este presidiendo la respectiva reunión
ordenar el retiro del infractor. 10) Todo consejero debe abstenerse de realizar cualquier
acto que pueda afectar negativamente la buena reputación del Consejo, de sus
miembros en particular, o del Edificio; siempre se entenderán como conductas
negativas, entre otras, la circularización por cualquier medio de todo escrito o
documento no autorizado; la celebración de encuestas no autorizadas; la divulgación de
información reservada. 11) A las reuniones del Consejo de Administración no se podrá
asistir en estado de embriaguez o bajo el efecto de sustancias alucinógenas o de
estupefacientes; corresponderá a quien este presidiendo la respectiva reunión ordenar
el retiro del infractor. 12) Designar a su presidente, el cual será su vocero y tiene la
facultad legal de suscribir el contrato de vinculación con el administrador,
adicionalmente tendrá las funciones que expresa y temporalmente le delegue la
Asamblea General de Propietarios. -----------------------------------------------------------------
Artículo 72. Integración y forma de elección: Anualmente la Asamblea de
copropietarios elegirá por votación escrita, por el sistema de cuociente electoral, la
Junta o Consejo de Administración, la cual estará integrada por cinco (5) miembros
principales y cinco (5) suplentes personales, los cuales deberán ser copropietarios de
unidades privadas en el Edificio o delegados de éstos, pero en todo caso residentes del
edificio. Quien fuere elegido no reuniendo la condición de copropietario o morador o la
perdiere con posterioridad a la elección, no podrá actuar y será reemplazado por su
suplente para el respectivo período.------------------------------------------------------------------
Parágrafo Primero: La Junta de Administración, no obstante su período anual, podrá
ser removida, en forma total o parcial, en cualquier tiempo por la Asamblea. Así mismo,
podrá haber reelección indefinida de uno o varios de sus miembros.--------------------------
Parágrafo Segundo: Mientras la Asamblea de Copropietarios no decrete
expresamente la asignación de honorarios, los miembros de la Junta ejercerán sus
cargos ad-honorem, esto es, sin remuneración, toda vez que actúan con un mandato
tendiente al bien común, en el cual deberán inspirarse todas sus intervenciones y
decisiones.--------------------------------------------------------------------------------------------------
Artículo 73. Reuniones y quórum: La Junta de administración o consejo se reunirá
por lo menos una vez al mes, en forma ordinaria; y extraordinariamente, cuando sea
convocada con tal carácter por el Administrador, a iniciativa propia o por solicitud de
cualquiera de sus miembros principales o suplentes. La Junta deliberará con la
asistencia de por lo menos cinco (5) de sus miembros principales o suplentes que
actúen como tales. El Administrador concurrirá a las reuniones de la Junta, con voz
pero sin voto; sin embargo, su asistencia no será necesaria para que la Junta pueda
deliberar y decidir válidamente. Las reuniones serán presididas por un Presidente
designado por la misma Junta, como secretario actuará una persona designada por la
misma Junta o en su defecto el Administrador. Las decisiones serán tomadas con el
voto favorable de por lo menos la mitad más uno de los miembros presentes en la
reunión.------------------------------------------------------------------------------------------------------
Artículo 74. Actas de la junta o consejo de administración. De todas las sesiones
de la Junta se levantarán actas que se extenderán, en orden cronológico, en el
libro de actas de la Junta o Consejo de Administración. En ellas deberá dejarse
constancia de todos los asuntos tratados y acuerdos a que se llegue, además de la
00115-18 Pág. 93
indicación de la fecha, lugar y hora de la reunión, y la lista de asistentes. Dichas
actas deberán ser firmadas por el Presidente y el Secretario. Las decisiones de la
Junta serán comunicadas a los copropietarios mediante la colocación de copias de
ellas en el acceso al salón múltiple y en la portería del Edificio.--------------------------------
Artículo 75. Funciones de la junta: En la Junta de Administración se entiende
delegado un amplio mandato para administrar el Edificio, en cuanto a conservación,
mantenimiento, seguridad y defensa de los bienes comunes, y tendrá, de manera
especial, las siguientes funciones:---------------------------------------------------------------------
1) Crear los empleos necesarios para atender la prestación de los servicios generales
de conservación, sostenimiento y vigilancia del Edificio, fijar su remuneración,
reglamentar sus funciones, o bien, decidir si tales servicios han de ser contratados con
firmas especializadas en cada materia. La Junta deberá autorizar, en cada caso, los
nombramientos que haga la Administración para proveer dichos cargos.---------------------
2) Llevar la iniciativa a la Asamblea acerca del reglamento de uso de los bienes
comunes y de las modificaciones a la forma y goce de los mismos.---------------------------
3) Elaborar los planes y programas para la ejecución de las obras o mejoras útiles,
voluntarias o necesarias de los bienes comunes, cuya ejecución hubiere aprobado la
Asamblea, o siendo tiles o necesarias tuvieren un valor inferior al equivalente a ocho
(8) salarios mínimos mensuales legales; lo mismo que presentar proyectos y
presupuestos a la Asamblea en caso de reconstrucción total o parcial del Edificio.
4) Autorizar en todos los casos al Administrador para celebrar contratos de cuantía
inferior a ocho salarios mínimos legales mensuales, salvo las excepciones previstas en
este reglamento.-------------------------------------------------------------------------------------------
5) Ejercitar ampliamente el control de la gestión del Administrador, y cuando lo
juzgue conveniente, dar cuenta al respecto a la Asamblea de Copropietarios.--------------
6) Autorizar las mejoras necesarias y las reparaciones de los bienes comunes, cuando
su valor no exceda de ocho (8) salarios mínimos legales mensuales y no sea necesario
aprobar cuotas extraordinarias para su ejecución.-------------------------------------------------
7) Autorizar previamente al Administrador para todos los actos de carácter
extraordinario o urgente que ocurrieren en el curso de cada ejercicio salvo que el
administrador pueda obrar libremente.--------------------------------------------------------------
8) Autorizar al Administrador para designar apoderados judiciales o extrajudiciales, así
como para las actuaciones en que se requiera la intervención de profesionales o
especialistas salvo que el administrador pueda obrar libremente según lo indicado en
este reglamento o en la Ley. El cobro de las expensas en mora no requerirá de
aprobación de la Junta de Administración.-----------------------------------------------------------
9) Examinar y presentar informes a la Asamblea Ordinaria, acerca de las cuentas,
balance y demás estados financieros que debe presentar el Administrador a
consideración de la Asamblea, y proponer las determinaciones que se estimen más
acertadas en relación con saldos y eventuales excesos de liquidez.---------------------------
10) Determinar la inversión que debe dársele al fondo de reserva, siempre dando
cumplimiento a la Ley y a estos estatutos.-----------------------------------------------------------
11) Aprobar o improbar los balances de prueba que le debe presentar el Administrador,
en los primeros diez días de cada mes.--------------------------------------------------------------
12) Rendir a la Asamblea informes acerca del proyecto de presupuesto anual de
gastos que ha de presentar el Administrador a consideración de la Asamblea. -------------
13) Convocar a la Asamblea de Copropietarios a reunión ordinaria, cuando el
Administrador no lo hubiere hecho oportunamente, y a reuniones extraordinarias en los
casos previstos en este reglamento.-------------------------------------------------------------------
14) Autorizar al Administrador para que haga las reparaciones de carácter urgente para
la higiene, seguridad y debida utilización del Conjunto, cuando no hubiere partida
suficiente en el presupuesto, o bien, ordenar directamente estas reparaciones.------------
00115-18 Pág. 95
15) Exigir al Administrador oportuna información sobre los actos y contratos por él
celebrados.--------------------------------------------------------------------------------------------------
16) Adoptar las medidas de orden interno necesarias para el adecuado uso, protección
y disposición de los fondos de la copropiedad.---------------------------------------------------
17) Señalar la cuantía de la fianza que debe prestar el Administrador, en caso de
existir tal obligación.---------------------------------------------------------------------------------------
18) Dictar reglamentos internos tendientes a que se mantenga el orden y el aseo, así
como la armonía entre los ocupantes del Edificio.------------------------------------------------
19) Cumplir con las demás funciones que le asigne y/o delegue la Asamblea, y las
demás indicadas en este reglamento.-----------------------------------------------------------------
20) Decidir y dar orden al Administrador para iniciar acciones judiciales pertinentes, por
razón del régimen de propiedad horizontal.---------------------------------------------------------
21) Cumplir y hacer cumplir las decisiones de la Asamblea.-------------------------------------
22) Adelantar el procedimiento sancionatorio por obligaciones no pecuniarias e imponer
las sanciones que sean del caso. ---------------------------------------------------------------------
23) Las demás impuestas en la Ley o en estos estatutos.----------------------------------------
CAPÍTULO XIII.
DEL ADMINISTRADOR
Artículo 76. Facultades básicas. La administración inmediata de todos los bienes de
la copropiedad, así como la vigilancia y control de los mismos estará a cargo del
Administrador, quien es el representante legal de la persona jurídica del EDIFICIO
ORSAY PROPIEDAD HORIZONTAL, de conformidad con las disposiciones previstas
en la Ley 675 del 3 de agosto de 2001, y tendrá, además de las funciones aquí
indicadas, las que competan a todo representante legal de una persona jurídica.----------
Parágrafo primero: El administrador responderá por los perjuicios que por dolo, culpa
leve o grave, ocasionen a la persona jurídica, a los propietarios o a terceros. Se
presumirá la culpa leve del administrador en los casos de incumplimiento o
extralimitación de sus funciones, violación de la Ley o del reglamento de propiedad
horizontal.----------------------------------------------------------------------------------------------------
Parágrafo segundo: Para efectos de suscribir el contrato respectivo de vinculación con
el administrador, actuará como representante legal de la persona jurídica el presidente
del consejo de administración o cuando éste no exista, el presidente de la asamblea
general.------------------------------------------------------------------------------------------------------
Artículo 77. Funciones del administrador. Corresponde al Administrador en el
ejercicio de sus funciones:-------------------------------------------------------------------------------
1) Ejecutar y hacer cumplir las disposiciones del presente reglamento, de la
Asamblea de Copropietarios, de la Junta de Administración y de las normas legales,
que establezcan modificaciones al reglamento o a las decisiones de los indicados
órganos de administración.------------------------------------------------------------------------------
2) Convocar a la Asamblea a su reunión ordinaria anual, en la forma aquí indicada, y
someter a su aprobación el inventario y balance general de las cuentas del ejercicio
anterior, y un presupuesto detallado de gastos e ingresos correspondiente al nuevo
ejercicio anual para la atención de las expensas comunes.-------------------------------------
3) Convocar a la Asamblea de Copropietarios a reuniones extraordinarias siempre que
lo considere necesario o prudente, a fin de obtener autorizaciones o decisiones que
sólo dicho órgano puede emitir, de acuerdo con lo dispuesto en este reglamento.---------
4) Llevar los libros de actas de la Asamblea y de la Junta, en la forma aquí prevista, y
hacer conocer de cada propietario las actas de las reuniones de la Asamblea, de
acuerdo con lo indicado en este reglamento.------------------------------------------------------
5) Llevar, o hacer llevar, bajo su directa dependencia y responsabilidad, los libros de
contabilidad y atender la correspondencia relativa a la copropiedad.--------------------------
6) Contratar, previa autorización de la Junta de administración, el personal necesario
00115-18 Pág. 97
para la vigilancia, aseo y mantenimiento del Edificio, y mantenerlo bajo su directa
dependencia.-----------------------------------------------------------------------------------------------
7) Contratar con personas jurídicas, cuando así lo decida la Junta, los servicios a que
se refiere el literal anterior.-------------------------------------------------------------------------------
8) Calcular frente al presupuesto, los gastos que corresponden a todo el conjunto.--------
9) Otorgar poderes especiales, de carácter judicial o extrajudicial, cuando fuere
necesaria la representación de la copropiedad, previa aprobación de la Junta.-------------
10) Representar expresamente a la copropiedad en todo acto o relación con terceros o
con propietarios o usuarios de unidades privadas.-------------------------------------------------
11) Contratar y mantener vigentes los seguros previstos en este reglamento, y en su
caso, gestionar las indemnizaciones provenientes de dichos seguros. ----------------------
12) Disciplinar el uso de los bienes comunes, de manera que estén al servicio de todos
los copropietarios y ocupantes legítimos y cuidar de su correcto uso, conservación y
funcionamiento.--------------------------------------------------------------------------------------------
13) Tomar las medidas necesarias que demande la existencia, seguridad, integridad y
salubridad del Edificio y sus habitantes.--------------------------------------------------------------
14) Hacer mejoras y reparaciones ordenadas por la Asamblea, o por la Junta, según lo
indicado en este reglamento.----------------------------------------------------------------------------
15) Resolver en cuanto le sea posible, y no corresponda legal o estatutariamente a
otro órgano o autoridad, las divergencias que surjan entre los copropietarios y
ocupantes de unidades privadas, con relación a éstas, a su destinación, y a la debida
utilización de los bienes comunes, dando cuenta a la Junta de Administración. ------------
16) Elaborar y presentar anualmente a la Asamblea, previo visto bueno de la Junta
de Administración, el proyecto de presupuesto de gastos e ingresos y su distribución
entre los copropietarios.----------------------------------------------------------------------------------
17) Cobrar si hubiere mora, en forma coactiva, las cuotas ordinarias y extraordinarias
que la Asamblea hubiere aprobado. -----------------------------------------------------------------
18) Producir, según lo indicado en este reglamento, el título ejecutivo contra el
propietario renuente o moroso en el pago de sus cuotas, mediante copia auténtica del
acta de la Asamblea que haya decretado la cuantía y forma de pago de las cuotas en
mora, y transcribiendo el artículo de este reglamento en donde constan los coeficientes
de copropiedad.--------------------------------------------------------------------------------------------
19) Hacer por cuenta de la copropiedad los pagos que sean procedentes, con cargo al
presupuesto aprobado, evitando que ellos se hagan morosos. --------------------------------
20) Organizar bajo su directa responsabilidad la vigilancia del Edificio. ----------------------
21) Invertir los fondos de la copropiedad, siguiendo las instrucciones de la
Asamblea de Copropietarios y de la Junta de Administración.-----------------------------------
22) Presentar a la Junta, dentro de los 10 primeros días de cada mes, balances
mensuales de prueba.------------------------------------------------------------------------------------
23) Enviar trimestralmente a los copropietarios una relación detallada de ingresos y
egresos.------------------------------------------------------------------------------------------------------
24) Rendir cuentas completas y comprobadas a la Asamblea General, al fin de cada
ejercicio, y al terminar su mandato.--------------------------------------------------------------------
25) Determinar la conveniencia de tomar un seguro de responsabilidad civil. ---------------
26) Adelantar el procedimiento de sanciones pecuniarias y no pecuniarias a cargo de
los propietarios y moradores del conjunto frente al Consejo o Junta de administración.---
27) Las demás funciones establecidas en este reglamento, ejerciendo, en fin, todas las
actividades que no estándole prohibidas por la ley, este estatuto y por los demás
órganos de administración, se acostumbre asignar a los administradores de bienes
sujetos al régimen de propiedad horizontal, solucionando así los vacíos y
contradicciones que resultaren en este reglamento.-----------------------------------------------
Artículo 78. Designación. El Administrador será elegido para períodos de un año, por
00115-18 Pág. 99
la Junta de Administración designada esta última por la Asamblea General de
Copropietarios. Cuando el Administrador sea persona natural se elegirá
simultáneamente su suplente.--------------------------------------------------------------------------
Artículo 79. Condiciones que debe reunir el administrador. La elección del
Administrador puede recaer válidamente:------------------------------------------------------------
1) En una persona jurídica cuyos estatutos comprendan expresamente la
administración de copropiedades. --------------------------------------------------------------------
2) En un copropietario o morador del Edificio preferiblemente con experiencia en
manejo de copropiedades. ------------------------------------------------------------------------------
3) En otra persona natural preferiblemente con experiencia en manejo de
copropiedades.---------------------------------------------------------------------------------------------
Artículo 80. Cesación en el cargo de administrador. El nombramiento del
Administrador es esencialmente revocable. Además de cualquiera otra causa legal, el
Administrador cesa en su cargo por: -----------------------------------------------------------------
1) Revocatoria expresa del nombramiento por parte de la Junta de Administración o de
Asamblea de Copropietarios.----------------------------------------------------------------------------
2) Vencimiento del período.------------------------------------------------------------------------------
3) Disolución, concordato o quiebra, en el caso de una sociedad que ejerza el cargo
de Administrador.------------------------------------------------------------------------------------------
4) Haber llegado el caso de incapacidad legal o estatutaria.------------------------------------
5) Abandono evidente del cargo justamente determinado por la Junta de
Administración.---------------------------------------------------------------------------------------------
6) Renuncia escrita, cuando quede aceptada.------------------------------------------------------
7) Incumplimiento de las obligaciones que para el Administrador establece este
reglamento.--------------------------------------------------------------------------------------------------
8) Muerte, pérdida de la libertad o incapacidad física permanente en caso de ser
persona natural.--------------------------------------------------------------------------------------------
Artículo 81. Actuación del suplente. Al cesar el Administrador en su cargo, cuando
éste fuere una persona natural, mientras no se haya hecho nuevo nombramiento y
debida posesión del sucesor en propiedad, corresponderán las funciones de
administración al suplente del Administrador; si éste no entrare a ejercerlas en el
término de una semana después de haber sido notificado al respecto por la Junta de
Administración, hará las veces de tal el Presidente de la Junta, hasta tanto se nombre
el nuevo administrador. Cuando el Administrador que cesa en el cargo fuere una
persona jurídica, igualmente hará las veces de tal el Presidente de la Junta, hasta
tanto se nombre nuevo Administrador.----------------------------------------------------------------
Artículo 82. Remuneración. Se presume que el ejercicio de las funciones de
Administrador es remunerado en dinero; esta remuneración será fijada anualmente por
la Asamblea, al aprobar el presupuesto de gastos, y podrá consistir en una suma fija o
en un porcentaje sobre los recaudos.-----------------------------------------------------------------
Artículo 83. Rendición de cuentas. Al cesar en el ejercicio del cargo, la persona
natural o jurídica que actuó como Administrador deberá hacer entrega inventariada de
fondos, bienes, documentos y enseres pertenecientes a la copropiedad, con una
completa rendición de cuentas; al efecto se firmará un acta por el Administrador que
entrega y el que recibe, documento que será entregado a la Junta de Administración, a
la cual corresponderá dar el finiquito al administrador saliente.
CAPÍTULO XIV –
DEL AUDITOR O REVISOR FISCAL
Artículo 84. Auditoria. El Conjunto tendrá un Auditor o Revisor Fiscal, de acuerdo
con lo que al respecto decida la Asamblea de Copropietarios, el cual será de libre
nombramiento y remoción por la misma Asamblea, para períodos de un año. El Auditor
o Revisor Fiscal, según se escoja, devengará los honorarios que le fije la Asamblea. No
00115-18 Pág. 101
obstante su período anual, podrá ser removido en cualquier tiempo por la misma
Asamblea.---------------------------------------------------------------------------------------------------
Artículo 85. Requisitos e incompatibilidad. Si se opta por un Revisor Fiscal, éste
deberá ser Contador Público. En todos los casos el Auditor o el Revisor Fiscal, y su
suplente, no podrán estar ligados dentro del cuarto grado civil de consanguinidad,
segundo de afinidad o primero civil, ni ser socio con el Administrador, con los miembros
de la Junta de administración, ni empleado en los negocios del Administrador. -------
Artículo 86. Funciones. Son funciones del auditor o revisor:---------------------------------
1) Prescribir el sistema de contabilidad que ha de llevarse en la copropiedad, de
acuerdo con las disposiciones que al respecto establezca la Ley o en su defecto la
Junta de Administración.---------------------------------------------------------------------------------
2) Revisar y controlar los pagos, los ingresos, y las demás operaciones que realice la
administración.---------------------------------------------------------------------------------------------
3) Controlar que las operaciones y actos de la Administración se ajusten a las
disposiciones de la ley, del reglamento, de la Asamblea y de la Junta de Administración.
4) Informar a la Asamblea sobre el examen de las cuentas de la Administración y
acerca de las irregularidades que advierta en la Junta y Administración; e informar a la
Administración y a la Junta acerca de las irregularidades que encuentre en las
cuentas y presupuestos de la copropiedad, que se han de presentar a consideración de
la Asamblea.-----------------------------------------------------------------------------------------------
5) Efectuar, con la regularidad y en la forma acordada con la Junta, el arqueo de los
fondos comunes.-------------------------------------------------------------------------------------------
6) Velar porque los libros y cuentas del Edificio se mantengan al día.--------------------
7) Cumplir las demás funciones que le asignaren la Asamblea y la Junta de
administración.---------------------------------------------------------------------------------------------
CAPITULO XV
DE LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Artículo 87: Solución de conflictos: Para la solución de los conflictos que se
presenten entre los propietarios o tenedores del Edificio o entre ellos y el administrador,
o cualquier otro órgano de dirección o control de la persona jurídica, en razón de la
aplicación o interpretación de la Ley y de este reglamento, sin perjuicio de la
competencia propia de las autoridades jurisdiccionales, se podrá acudir a:------------------
1. COMITE DE CONVIVENCIA. Cuando se presente una controversia que pueda
surgir con ocasión de la vida en comunidad, su solución se podrá intentar mediante la
intervención de un comité de convivencia elegido de conformidad con lo indicado en la
ley 675 de 2001, el cual intentará presentar fórmulas de arreglo, orientadas a dirimir las
controversias y a fortalecer las relaciones de vecindad. Las consideraciones de este
comité se consignarán en un acta suscrita por las partes y por los miembros del
comité, y la participación en él será ad honorem.--------------------
2. MECANISMOS ALTERNOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS. Las partes
podrán acudir, para la solución de conflictos, a los mecanismos alternos, de acuerdo
con lo establecido en las normas legales que regulan la materia.---------------------------
Los miembros de los comités de convivencia serán elegidos por la asamblea general de
copropietarios, para un período de un (1) año y estará integrado por un número impar
de cinco (5) personas. Este número podrá variarse, si la asamblea lo considera
conveniente.------------------------------------------------------------------------------------------------
El comité de convivencia, en ningún caso podrá imponer sanciones.--------------------------
Cuando se acuda a la autoridad jurisdiccional para resolver los conflictos referidos en el
presente artículo, se dará el trámite previsto en el Capítulo II del Título XXIII de Código
de Procedimiento Civil, o en las disposiciones que lo modifiquen, adicionen o
complementen.---------------------------------------------------------------------------------------------
CAPITULO XVI
00115-18 Pág. 103
DE LAS SANCIONES POR INCUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES NO
PECUNIARIAS
Artículo 88:Clases de sanciones por incumplimiento de obligaciones no
pecuniarias: El incumplimiento de obligaciones no pecuniarias que tengan su
consagración en la ley o en este reglamento por parte de los propietarios, tenedores o
terceros por los que estos deban responder en los términos de la ley, dará lugar, previo
requerimiento escrito, con indicación del plazo para que se ajuste a las normas que
rigen la propiedad horizontal, si a ello hubiere lugar, a la imposición de las siguientes
sanciones:---------------------------------------------------------------------------------------------------
1. Publicación en lugares de amplia circulación de la edificación de la lista de los
infractores con indicación expresa del hecho o acto que origina la sanción.------------------
2. Imposición de multas sucesivas, mientras persista el incumplimiento, que no podrán
ser superiores, cada una, a dos (2) veces el valor de las expensas necesarias
mensuales, a cargo del infractor, a la fecha de su imposición que, en todo caso,
sumadas no podrán exceder de diez (10) veces las expensas necesarias mensuales a
cargo del infractor. ---------------------------------------------------------------------------------------
3. Restricción al uso y goce de bienes de uso común no esenciales, como salones
comunales y zonas de recreación y deporte.--------------------------------------------------------
Parágrafo. En ningún caso se podrá restringir el uso de bienes comunes esenciales o
de aquellos destinados a su uso exclusivo.----------------------------------------------------------
Artículo 89: Determinación de la infracción o falta y monto de las sanciones: El
Consejo de Administración observará los siguientes criterios para determinar la
gravedad de la falta: a) la naturaleza del incumplimiento, b) los efectos que haya
causado, c) el grado de culpabilidad, d) el grado de perturbación o molestia causada a
la copropiedad, e) la reincidencia o incumplimiento reiterado. De acuerdo con la
gravedad de la falta, con lo estipulado en el presente artículo y en los artículos
anteriores del presente reglamento, y con lo dispuesto en el artículo 59 de la ley 675 de
2.001, el Consejo de Administración determinará las sanciones a imponer y los montos
de cada multa que de acuerdo con la calificación dada al incumplimiento o infracción
(leve, grave y muy grave) podrán ser desde la cuarta parte del valor de una expensa
necesaria mensual vigente hasta el valor de dos expensas necesarias mensuales
vigentes. El Consejo de Administración podrá variar estos montos según lo considere
pertinente y de acuerdo con los topes de ley, tales como un máximo de dos expensas
necesarias mensuales vigentes por multa y sin que sumadas las multas sucesivas
mientras persista el incumplimiento excedan de diez (10) veces la expensa común
mensual a cargo del infractor. Las sanciones podrán ser: a) Amonestación escrita, y
publicación de ella por el tiempo que estime conveniente el Consejo de Administración;
b) Multa con destino al fondo de imprevistos; c) Restricción o suspensión al uso y goce
de bienes comunes no esenciales, hasta por noventa (90) días o hasta que el infractor
solucione su problema; d) Inhabilidad para ejercer cargos en el Consejo de
Administración o en el Comité de Convivencia, o como Administrador o Revisor Fiscal,
en el período presupuestal en curso o en el siguiente; e) Reparación, devolución,
restitución, del bien común o bien privado mueble o inmueble de otro copropietario o
residente del edificio que haya sido afectado con la infracción; f) Denuncia ante las
autoridades competentes. -------------------------------------------------------------------------------
Parágrafo.- La acción de imposición de una sanción prescribe en el término de noventa
(90) días contados a partir de la fecha en que se sucedió la infracción o el
incumplimiento.---------------------------------------------------------------------------------------------
Artículo 90.- Del consejo o junta de administración y su deber de imponer
sanciones: El Consejo de Administración, después de recibir la queja y/o el informe
del administrador , del propietario o tenedor a sancionar, deberá: -----------------------------
a) Revisar que se hayan agotado en primera instancia todos los pasos y recursos antes
00115-18 Pág. 105
mencionados, llamados de atención, intentos de arreglo y/o conciliación por intermedio
del administrador y del Comité de Convivencia. ----------------------------------------------------
b) Ejercer las facultades que este reglamento le otorga en materia de imposición de
sanciones.---------------------------------------------------------------------------------------------------
c) Evaluar la intencionalidad del acto, la imprudencia y negligencia, las circunstancias
atenuantes.--------------------------------------------------------------------------------------------------
d) Atender los criterios de proporcionalidad y graduación de las sanciones de acuerdo
con la gravedad de la infracción, el daño causado y la reincidencia.--------------------------
e) Decidir o calificar la falta o infracción dentro de la escala de leve, grave, o muy grave,
dependiendo del análisis de los factores que han incidido.---------------------------------------
f) Decidir los montos de las sanciones según la calificación que se le de a la falta,--------
de acuerdo con los permitidos por ley y por el presente reglamento establecidos en el
siguiente artículo.----------------------------------------------------------------------------------------------
Articulo 91.- Imposición de sanciones: Las sanciones previstas en el artículo anterior
serán impuestas por el Consejo o junta de Administración en un tiempo no mayor a
cuarenta y cinco (45) días calendario contados a partir del momento en que se supo del
hecho objeto de sanción, quienes tendrán la facultad de indicar la duración razonable
de las sanciones enumeradas en el presente artículo. Una vez recibida la queja
formulada por cualquier propietario o residente o por el administrador, verificada su
veracidad y que amerite credibilidad, para la imposición de la sanción, habiendo
consultado previamente el debido proceso, el derecho de defensa y contradicción e
impugnación, y habiéndose valorado la intencionalidad del acto, la imprudencia o
negligencia, así como las circunstancias atenuantes, se atenderán criterios de
proporcionalidad y graduación de las sanciones de acuerdo con la gravedad de la
infracción, el daño causado y la reincidencia. El procedimiento para la imposición de las
sanciones de que trata este Capítulo se adelantará de oficio por el Consejo de
Administración, o por solicitud del Comité de Convivencia o de un número no inferior a
tres (3) propietarios y se respetarán los siguientes procedimientos previos a la
imposición de las sanciones:----------------------------------------------------------------------------
a) El administrador deberá por las vías del diálogo cordial, hacer el llamado de atención
verbal, al propietario o tenedor infractor de la obligación no pecuniaria.-----------------------
b) De no observar correctivo inmediato por parte del infractor, y si pasados 3 días
hábiles se continúa con el problema, o se reincide, el administrador deberá enviar
comunicación escrita al infractor de la obligación o norma con un segundo llamado de
atención; copia de esta comunicación deberá recibir el Comité de Convivencia del
edificio, el Consejo o junta de Administración y al presidente de la Asamblea General.- -
c) De continuar con el problema y observar desinterés o negligencia, el
administrador deberá solicitar la intervención del Consejo o Junta de administración
quien deberá citar por escrito al infractor, indicando el motivo, el denunciante, la fecha
de la reunión, hora y lugar, para escucharle sus descargos y llegar a una fórmula de
arreglo orientada a dirimir la controversia. -----------------------------------------------------------
d) Si la notificación personal no se pudiere realizar en tiempo, se emplazará al infractor
fijando la citación en una cartelera del edificio, en la cual se establecerá una nueva
fecha de reunión para el tercer día hábil siguiente a la primera citación. ---------------------
e) Efectuada la reunión, escuchados los descargos del infractor, practicadas las
pruebas necesarias, el Consejo o Junta de administración deberá emitir su concepto
escrito a la Asamblea General, en un plazo no superior a cinco (5) días después de la
reunión, y levantará el acta correspondiente. -------------------------------------------------------
f) El Consejo de Administración se reunirá y citará al presunto infractor a exponerle las
quejas o los motivos de reclamo para que este, en la misma reunión o en otra
subsiguiente que se celebrará en fecha que fije el Consejo de Administración a más
tardar dentro de los diez (10) días hábiles siguientes, rinda ante éste los descargos del
00115-18 Pág. 107
caso.----------------------------------------------------------------------------------------------------------
g) Dependiendo del resultado de la reunión del literal anterior, y del concepto que se
reciba, Consejo de Administración, entrará si es necesario, en un término no mayor a
veinte (20) días contados a partir de recibir el concepto aquí mencionado, a
pronunciarse en resolución motivada e imponer las sanciones del caso de acuerdo con
lo establecido en el presente reglamento y en los artículos 59, 60 y 61 de la ley 675 de
2.001, habiendo consultado el debido proceso, el derecho de defensa y contradicción e
impugnación y previa valoración de la intencionalidad del acto, la imprudencia o
negligencia, así como las circunstancias atenuantes, y se atenderán criterios de
proporcionalidad y graduación de las sanciones, de acuerdo con la gravedad de la
infracción, el daño causado y la reincidencia. La pronunciación del Consejo de
Administración aquí mencionada deberá contener la advertencia sobre el recurso
procedente para esta clase de actos y el término de impugnación. ----------------------------
Parágrafo primero.- Contra la resolución emanada por el Consejo de Administración
cabe el recurso de reposición que se deberá presentar a mas tardar el tercer día hábil
siguiente a la notificación personal o por edicto de la decisión final y deberá ser resuelto
en un término máximo a los cinco (5) días de su recibo. El recurso de apelación deberá
interponerse ante el presidente del Consejo de Administración en el acto de su
notificación o por escrito dentro de los tres (3) días siguientes. Este recurso podrá
interponerse directamente o en subsidio de la reposición y cursará ante la asamblea
general de copropietarios. -------------------------------------------------------------------------------
Parágrafo segundo.- Las resoluciones quedan ejecutoriadas y en firme tres (3) días
después de notificadas cuando carecen de recursos o cuando han vencido los términos
sin interponer los que fueren procedentes.-----------------------------------------------------------
Parágrafo tercero.- Los miembros del Consejo de Administración que tengan algún
parentesco o grado de afinidad con el infractor o que por algún motivo no puedan obrar
de manera totalmente imparcial se deberán declarar impedidos para intervenir en el
caso en cuestión. ------------------------------------------------------------------------------------------
Parágrafo cuarto.- A las reuniones del Consejo de Administración y en general en el
proceso de imposición de sanciones el infractor o denunciado podrá asistir con su
apoderado quien necesariamente deberá ser abogado titulado.--------------------------------
Artículo 92: Conductas objeto de la aplicación de sanciones por incumplimiento
de obligaciones no pecuniarias: El Administrador estudiará y presentará a la
asamblea para su aprobación, las conductas en que incurran los propietarios, tenedores
o terceros, que sean motivo de aplicación de sanciones por incumplimiento de
obligaciones no pecuniarias y las multas a que haya lugar en cada uno de los casos
determinados. Serán motivo de sanción, entre otras:----------------------------------------------
1. Las contempladas en el artículo 22 como prohibiciones a los propietarios.------
2. El incumplimiento a lo estipulado en el presente reglamento o en cualquiera de
sus reformas, en especial en cuanto a deberes, derechos, obligaciones y prohibiciones.
3. El incumplimiento a lo que disponga la Asamblea General, siempre que esta
haya sesionado y aprobado legalmente. -------------------------------------------------------- -------
4. La falta de colaboración en el cumplimiento de las normas y comportamiento
con la tenencia de animales domésticos.--------------------------------------------------------------
5. Causar molestia a los vecinos y a los propietarios o tenedores del edificio, en
especial con el volumen del tono de voz en las zonas comunes, el volumen de los
equipos de sonido, el volumen de los exostos de los automotores. ------------------------
6. Causar un daño a un bien mueble o inmueble de un propietario , tenedor o de un
tercero del edificio y no reportarlo oportunamente a la administración y al afectado. -------
7. La falta de colaboración y reparación oportuna de daños dentro de un bien
privado, cuando cause daño a los vecinos o a las zonas comunes.-------------------------
8. El maltrato físico o verbal a los empleados que desempeñan sus labores en las
00115-18 Pág. 109
zonas comunes o al administrador del edificio. -----------------------------------------------------
9. En un conflicto, no importando el tema, ni quien tenga la razón, habrá una
sanción para cualquiera de las partes que grite, agreda o maltrate físicamente o
verbalmente a la contra parte o que utilice un vocabulario grosero durante los
encuentros o reuniones para dirimir el conflicto. ------------------------------------------------
10. La agresión física o verbal, el daño o maltrato de un propietario o tenedor hacia
otro, o hacia el administrador, hacia los miembros del Consejo de Administración o del
Comité de Convivencia o hacia los bienes muebles o inmuebles de cualquiera de estos.
11. El descuido por parte de los propietarios y tenedores de los inmuebles privados,
en cuanto al mantenimiento de las fachadas y la apariencia de sus ventanas, vidrios en
extremo sucios, puertas de sus inmuebles dañadas o rotas, y en general todo
comportamiento que haga deteriorar las fachadas y las zonas comunes y baje la
imagen del edificio. -------------------------------------------------------------------------------------------
12. La construcción de obras en las zonas comunes sin la debida autorización de la
asamblea general y la correspondiente licencia de construcción. ---------------------------
13. El abuso, maltrato o daño a los bienes privados muebles o inmuebles de los
propietarios, tenedores o usuarios del edificio. ------------------------------------------------------
14. Fumar cigarrillos, tabacos, pipas o consumir bebidas alcohólicas en las zonas
comunes interiores del edificio, no autorizadas ----------------------------------------------------
15. Las que determine la asamblea de copropietarios. ------------------------------------
Artículo 93: Ejecución de las sanciones por incumplimiento de obligaciones no
pecuniarias. El administrador será el responsable de hacer efectivas las sanciones
impuestas, aun acudiendo a la autoridad policial competente si fuere el caso. -------------
Cuando ocurran los eventos previstos en el numeral 1º del artículo 18º de la ley 675 de
2001, la policía y demás autoridades competentes deberán acudir de manera inmediata
al llamado del administrador o de cualquiera de los copropietarios.----------------------------
Artículo 94: Impugnación de las sanciones por incumplimiento de obligaciones
no pecuniarias. El propietario de bien privado sancionado podrá impugnar las
sanciones por incumplimiento de obligaciones no pecuniarias. Dicha apelación será
resuelta por la Asamblea General de Copropietarios, que deberá será convocada por el
administrador de manera extraordinaria con este fin, y que tomará una decisión por
mayoría simple.--------------------------------------------------------------------------------------------
La impugnación solo podrá intentarse dentro del mes siguiente a la fecha de la
comunicación de la respectiva sanción. Será aplicable para efectos del presente
artículo, el procedimiento consagrado en el artículo 194 del Código de Comercio o en
las normas que lo modifiquen, adicionen o complementen.--------------------------------------
CAPITULO XVII
DISPOSICIONES VARIAS
Artículo 95: Arbitramento: Todo conflicto que se presente entre copropietarios, entre
ellos y usuarios, entre unos y otros con el administrador y que no sea dirimido por la
Asamblea de propietarios, se someterá a la decisión de árbitros, lo cual se someterá a
lo dispuesto en lo particular al código de comercio. Los tres árbitros deberán ser
nombrados de común acuerdo por las partes en litigio; en caso de desacuerdo, serán
nombrados por la Cámara de Comercio. El tribunal deberá fallar en derecho.---------------
Artículo 96: Empleados: Ninguna persona que preste sus servicios a la copropiedad
cesará en el ejercicio de sus funciones mientras no tome posesión y entre a ejercer el
cargo quien deba reemplazarlo, salvo disposición en contrario de quien haga el
nombramiento.---------------------------------------------------------------------------------------------
Artículo 97: Remoción de escombros: Cuando la asamblea de copropietarios
disponga que las indemnizaciones provenientes de seguros sean repartidas entre los
propietarios, de acuerdo con lo dispuesto en este reglamento, será obligatorio, antes de
proceder a repartir la indemnización, efectuar la remoción total de los escombros.---------
00115-18 Pág. 111
Artículo 98: Enajenación de bienes privados: Aunque todas las áreas y linderos de
bienes de dominios privados están clara y suficientemente determinadas por sus
linderos, estas son aproximadas, y las enajenaciones que de ellos se haga se
entenderán como cuerpo cierto.------------------------------------------------------------------------
Artículo 99: Incorporación: Este reglamento queda incorporado en todos los
contratos, de tal manera que pueda ejecutarse de buena fe y por consiguiente obliga no
solo a lo que en él se expresa si no a todas las cosas que se emanan precisamente de
la naturaleza de las obligaciones contenidas en él.------------------------------------------------
Artículo 100: Inventarios y balances: El 31 de diciembre de cada año el
administrador cortará las cuentas de dicho año y elaborará el inventario y balance
general correspondiente, los cuales presentará, a la consideración de la asamblea
general.------------------------------------------------------------------------------------------------------
Artículo 101: Convenios: Los convenios y acuerdos que se hagan entre el propietario
inicial y las empresas prestadoras de servicios públicos hacen parte integral del
presente reglamento. Los futuros propietarios autorizan, en el presente reglamento al
propietario inicial o a quien este designe a suscribirlos y elevarlos a Escritura Pública
cuando esto se requiera y se obligan a su cumplimiento. ----------------------------------------
CAPITULO XVIII
MEMORIA DESCRIPTIVA
Artículo 102: Especificaciones de Construcción:----------------------------------------------
ESPECIFICACIONES GENERALES-----------------------------------------------------------------
1. Cimentación ------------------------------------------------------------------------------------------
Para la construcción del semisótano, se construyeron muros de contención perimetral
de alta especificación, de ancho 0,4 m y longitud 3.1 m, al interior se construyó una
placa pilote flotante aligerada con casetones, de espesor de 1 m, cuyos pilotes, a 2.4
metros de profundidad, van a soportar todas las columnas del edificio.------------------------
2. Estructura ---------------------------------------------------------------------------------------------
El sistema constructivo se denomina aporticado, basado en la unión de elemento como
columnas y placas aéreas en concreto reforzado, fundidas por tramos pero
configurando un todo, las secciones, refuerzos y determinación de cada elemento
obedecen a un diseño estructural mediante un programa certificado de computador, con
las últimas variables de sismo-resistencia del NSR-10 ------------------------------------------
3. Acabados ----------------------------------------------------------------------------------------------
Los muros se construyen en bloque de arcilla perforado al interior forrado en pañete y
estuco, pintura vinilo tipo 1, en la fachada ladrillo a la vista al exterior y estuco al interior,
los cielo rasos en dry Wall, en los baños y cocinas enchape cerámica de color, al interior
de los apartamentos se tiene muebles en madera como closet, cocina y mesones de
baños, mesones en granito en la cocina, piso en madera laminada y enchape en zonas
húmedas, puertas interior y la principal de acceso en madera entamborada. ----------------
4. Redes de servicios ---------------------------------------------------------------------------------
- Energía --------------------------------------------------------------------------------------------------
La acometida es suministrada por Codensa directamente, se toma desde la vía al
costado oriental dela carrera22, ingresa a una subestación eléctrica que se encuentra
en el semisótano, de allí se distribuye mediante tableros de control a las diferentes
zonas, pisos y elementos que se requiere.-----------------------------------------------------------
Para abastecer energía temporalmente en los eventos que no suministre Codensa, se
tiene una planta eléctrica de emergencia de suplencia total que cubre el sistema de
protección de incendios (bomba RCI), la energía y la iluminación de todo el proyecto.----
Al interior de los apartamentos se tiene energía a 110 desde tableros bifásicos,
alimentan horno microondas, campana extractora, equipo calentador de agua y toda la
iluminación (bajo techo).------------------------------------------------------------------------------------
- Gas natural ---------------------------------------------------------------------------------------------
00115-18 Pág. 113
Alimentación a cada uno de los apartamentos para el calentador de paso y la estufa,
mediante tubería de cobre por ductos y en piso bajo los afinados.--------------------------
- Acueducto ----------------------------------------------------------------------------------------------
El agua es suministrada por la EAB, llega a un tanque de almacenamiento en el
semisótano, es suministrada a cada uno de los apartamentos mediante un sistema de
bombeo tipo presión baja o sistema de tanque hidroflo.-----------------------------------------
- Alcantarillado
-------------------------------------------------------------------------------------------
Todas las aguas servidas o sucias, se evacuan del edificio mediante un sistema por
gravedad y otro por bombeo con destino final un pozo actual que se encuentra en la
vía. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
- Sistema de detección de incendios.------------------------------------------------------------
Atendiendo los últimos requerimientos de normas y de protección de vidas humanas, se
implementó un sistema básico de alerta con alarma sonora al interior de cada
apartamento y un sistema en las circulaciones de cada piso, para que una vez activada
una sirena se pueda escuchar en todo el edificio y se pueda si es el caso evacuar de
manera
inmediata.----------------------------------------------------------------------------------------------
5. Circulación --------------------------------------------------------------------------------------------
- Vertical --------------------------------------------------------------------------------------------------
El edificio cuenta con un ascensor que va desde elsemisótano hasta la terraza encima
del piso habitable N6, acompañados por una escalera muy amplia con el mismo
recorrido. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------
- Horizontal ----------------------------------------------------------------------------------------------
En cada piso se tiene movilidad desde los ascensores y las escaleras a cada uno de los
apartamentos, ninguno de exclusividad, todo es compartido. Los pasillos son amplios y
totalmente iluminados con energía no natural. -----------------------------------------------------
6. Accesos-------------------------------------------------------------------------------------------------
Peatonales ------------------------------------------------------------------------------------------------------
Se cuenta con un único acceso peatonal en el centro del edificio, controlado por un
portero, y que da paso a la recepción tipo lobby y al ascensor y/o escalera.--------------
Vehiculares ------------------------------------------------------------------------------------------------------
Se tiene un acceso para ingreso al semisótano en donde se alojan los vehículos de
propietarios y otro acceso a nivel 1 para los parqueaderos de más propietarios.--------
7. Zonas comunes -------------------------------------------------------------------------------------
En el piso 1 se alojan salón comunal, gimnasio y en la placa de cubierta en el piso 7
zonas verdes recreativas, BBQ, deck de madera, baños y sedero peatonal.-------------
Nota: Las presentes especificaciones pueden ser sometidas a un cambio de referencia,
según disponibilidad o calidades de los mismos.
------------------------------------------------------
Artículo 103: Condiciones de Salubridad y Seguridad: --------------------------------------
Teniendo en cuenta todas las anteriores especificaciones tanto para la construcción
como para los acabados, se desarrolló la ejecución de las Unidades Privadas de
acuerdo a los planos arquitectónicos, estructurales y estudio de suelos que fueron
aprobados en la Curaduría Urbana número Cinco (5) con la Licencia de construcción N°
11-4-0808----------------------------------------------------------------------------------------------------
Tanto las instalaciones hidráulicas, sanitarias, eléctricas y telefónicas se realizaron bajo
la dirección de profesionales acreditados debidamente y empleando los materiales
indicados y de primera calidad. El edificio contará con todos los Servicios Públicos para
su correcto funcionamiento e idónea habitabilidad, para lo cual se instalarán de acuerdo
con las especificaciones y requerimientos técnicos dados por las diferentes empresas
suministradoras, como también se ha tenido en cuenta las condiciones de higiene como
son: la excelente ventilación en unos casos natural y en otro a través de ductos y la
00115-18 Pág. 115
iluminación de los espacios por medio de ventanería con acceso a la luz natural, todo
de acuerdo con las condiciones requeridas al respecto.------------------------------------------
Por lo tanto el EDIFICIO ORSAY ha tenido en cuenta todas las características
necesarias para la salubridad, seguridad y decoro acordes con su destino, exigencias
técnicas, disposiciones urbanísticas y de construcción vigentes en la ciudad de Bogotá
D.C.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
HASTA AQUÍ EL CONTENIDO DE LA MINUTA PRESENTADA PREVIAMENTE
ELABORADA, REVISADA, APROBADA Y ACEPTADA. --------------------------------------
LOS COMPARECIENTES HACEN CONSTAR QUE:--------------------------------------------
1. Han verificado cuidadosamente sus nombres y apellidos, su real estado civil, número
correcto de sus documentos de identificación, dirección, descripción, cabida, linderos,
matrícula inmobiliaria del inmueble y aprueba este instrumento sin reserva alguna, en la
forma como quedó redactado. --------------------------------------------------------------------------
2.- Las declaraciones consignadas en este instrumento corresponden a la verdad y los
otorgantes las aprueban totalmente, sin reserva alguna, en consecuencia, asumen la
responsabilidad por cualquier inexactitud. -----------------------------------------------------------
3. Conocen la ley y saben que El Notario responde de la regularidad formal de los
instrumentos que autoriza, pero NO de la veracidad de las declaraciones de los
otorgantes, ni de la autenticidad de los documentos que forman parte de este
instrumento. -------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4. Sólo solicitarán correcciones, aclaraciones o modificaciones al texto de la presente
escritura en la forma y en los casos previstos por la Ley.------------------------- ----------------
Política de privacidad: Los otorgantes expresamente declaran que NO autorizan la
divulgación, ni comercialización, ni publicación por ningún medio, sin excepción alguna,
de su imagen personal y/o fotografía tomada en la Notaría 9 - Bogotá, ni su huella
digital, ni de sus documentos de identidad, ni su dirección electrónica ni física, ni
teléfonos, salvo lo relacionado con el presente instrumento y demás actos notariales
que personalmente o por intermedio de apoderado soliciten por escrito, conforme a la
Ley. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------
OTORGAMIENTO Y AUTORIZACIÓN
LEÍDO, APROBADO TOTALMENTE SIN OBJECIÓN ALGUNA Y FIRMADO, por los
otorgantes este instrumento, que se elaboró conforme a su voluntad, sus declaraciones
e instrucciones, se les hicieron las advertencias de Ley y en especial la relacionada con
la necesidad de inscribir estos actos escriturarios en la Oficina de Registro
correspondiente. El Notario lo autoriza y da fe de ello.-------------------------------------------
Instrumento elaborado papel notarial números: -----------------------------------------
00115-18 Pág. 117
RESOLUCION 451 DE ENERO 20 DE 2017
DERECHOS LEGALES
NOTARIALES: ………………………………………………………...$ 55.300
IVA. ……………………………………………………………………..$ 146.205
SUPERINTENDENCIA ……………………………………..………. $ 5.850
CTA. ESP. PARA NOTARIADO …………………………………… $ 5.850
ESTA HOJA CORRESPONDE A LA ESCRITURA NÚMERO:
DE FECHA:
OTORGADA EN LA NOTARIA NOVENA (9ª) DE BOGOTA.-------------------------------
FRANCISCO JOSE SACHWITZER SABOGAL
CC
TEL. o CEL:
DIR:
CIUDAD
E-MAIL
PROFESION U OFICIO
ACTIVIDAD ECONÓMICA:
PERSONA EXPUESTA POLITICAMENTE DECRETO 1674 DE 2016 SI ___NO___
CARGO:
FECHA VINCULACION:
FECHA DE DESVINCULACION:
Representante Legal de ALIANZA FIDUCIARIA S.A. VOCERA DEL PATRIMONIO
AUTONOMO FIDEICOMISO PROUYECTO ORSAY
Actividad económica
Firma tomada fuera del Despacho Notarial (Art. 12, Dto. 2148/83).
00115-18 Pág. 119
JUAN CARLOS COLLINS DIAZ
CC
TEL. o CEL:
DIR:
CIUDAD
E-MAIL
PROFESION U OFICIO
ACTIVIDAD ECONÓMICA:
PERSONA EXPUESTA POLITICAMENTE DECRETO 1674 DE 2016 SI ___NO___
CARGO:
FECHA VINCULACION:
FECHA DE DESVINCULACION:
Representante Legal de CONSTRUCTORA ART HOUSE S.A.S.
Actividad Económica
Firma tomada fuera del Despacho Notarial (Art. 12, Dto. 2148/83).
Notaría 9 Bogotá
Calle 74 # 11-37- PBX: 7424900
Fax 7467050. Celular 318780930. Escrituración: ext. 116 -118
Remates - Firma Digital – Certificación Electrónica - VUR: ext. 111
Correos Notaría: [email protected] - [email protected]
Su escritura por Internet e información legal y de interés ciudadano: www.notaria9bogota.com
E-mail privado: [email protected]
Preparó: Flor Marina Ortiz/129-18