0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas44 páginas

Modelo Informe PP01

Este informe describe las prácticas pre-profesionales realizadas en la supervisión de la obra de mejoramiento del servicio educativo del Colegio Militar Elías Aguirre en Pimentel, Perú. El informe incluye una introducción, objetivos, descripción general del proyecto, control administrativo y de avance de obra, pruebas de materiales, control de calidad y seguridad, y conclusiones. El estudiante practicante supervisó la reconstrucción total de las instalaciones del colegio como parte de sus responsabilidades en la obra a cargo del

Cargado por

Bruno Reyes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas44 páginas

Modelo Informe PP01

Este informe describe las prácticas pre-profesionales realizadas en la supervisión de la obra de mejoramiento del servicio educativo del Colegio Militar Elías Aguirre en Pimentel, Perú. El informe incluye una introducción, objetivos, descripción general del proyecto, control administrativo y de avance de obra, pruebas de materiales, control de calidad y seguridad, y conclusiones. El estudiante practicante supervisó la reconstrucción total de las instalaciones del colegio como parte de sus responsabilidades en la obra a cargo del

Cargado por

Bruno Reyes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 44

lOMoARcPSD|8064753

Informe DE Practicas PRE- Profesionales

Prácticas Pre-profesionales II (Universidad César Vallejo)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Tito Aspiros ([email protected])
lOMoARcPSD|8064753

“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

UNIVERSIDAD

“CÉSAR VALLEJO”

INFORME EVALUATIVO DE PRÁCTICAS


PRE-PROFESIONALES
ALUMNO:
PROYECTO: “MEJORAMIENTO SERVICIO EDUCATIVO DEL COLEGIO MILITAR
ELÍAS AGUIRRE, DISTRITO DE PIMENTEL, PROVINCIA DE
CHICLAYO, DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE”
CURSO: PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES II
DOCENTE: MG. ING. MIGUEL BERRÚ CAMINO

CHICLAYO – PERÚ
2017

Descargado por Tito Aspiros ([email protected])


lOMoARcPSD|8064753

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADEMICA DE INGENIERÍA CIVIL

INFORME DE PRÁCTICA PRE – PROFESIONAL I (II)


“MEJORAMIENTO SERVICIO EDUCATIVO DEL
COLEGIO MILITAR ELÍAS AGUIRRE, DISTRITO
DE PIMENTEL, PROVINCIA DE CHICLAYO,
DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE”
PROYECTO ACADÉMICO:
 Práctica Pre-Profesional Terminal II – Supervisión
de Obra

Practicante:

Docente:
BERRÚ CAMINO, MIGUEL

Supervisor:
BERRÚ CAMINO, MIGUEL

Jefe inmediato:
TORRES OBANDO, ROLANDO

INGENIERÍA CIVIL

Julio 2017
Chiclayo – Perú

DEDICATORIA

INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES Pág. 2

Descargado por Tito Aspiros ([email protected])


lOMoARcPSD|8064753

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Dedico el presente informe de


prácticas preprofesionales a mis
padres que siempre me han apoyado
tanto en lo económico como en lo
motivacional, a mis hermanos que
siempre han estado ahí apoyándome
a lo largo de mi carrera profesional
con sus conocimientos.
Y a mis demás familiares que me han
apoyado de una u otra forma.

INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES Pág. 3

Descargado por Tito Aspiros ([email protected])


lOMoARcPSD|8064753

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

PRESENTACIÓN

Señores miembros del Jurado:

En cumplimiento del Reglamento de Practicas Preprofesionales y Títulos de la


Universidad César Vallejo presento el Informe de Prácticas titulado “Practica
Pre-profesional II – Supervisión de Obra”, la misma que fue realizada en las
Instalaciones de la Institución Educativa Militar Elias Aguirre, en condición de
practicante del área de Supervisión a cargo del Consorcio Pimentel someto a
vuestra consideración y espero que cumpla con los requisitos de aprobación
para dar por aprobado y finalizado el curso de Practicas Pre profesionales II.

El Autor

INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES Pág. 4

Descargado por Tito Aspiros ([email protected])


lOMoARcPSD|8064753

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

AGRADECIMIENTO

Agradezco inmensamente en primer


lugar a mis padres que siempre
estuvieron ahí para mí y que han
hecho posible el término de mi carrera
profesional, en segundo lugar al
conjunto de ingenieros de la obra del
Colegio Militar Elías Aguirre por
permitirme desempeñar labores y
enriquecerme de conocimientos y en
tercer lugar a mis profesores y demás
personas que me orientaron en la
realización de este trabajo.

INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES Pág. 5

Descargado por Tito Aspiros ([email protected])


lOMoARcPSD|8064753

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

ÍNDICE

CONTENIDO Pág.

ÍNDICE 2

INTRODCUCCIÓN 3

OBJETIVOS 4

CAPÍTULO I: GENERALIDADES

1.1. Datos Generales de la Obra 6

1.2. Plano de Ubicación de la Obra 7

1.3. Descripción del Proyecto 8

CAPÍTULO II: CONTROL ADMINISTRATIVO

2.1. Medio De Comunicación En Obra 17

2.2. Implementación De Medidas De Seguridad 17

2.3. Personal Obrero Y Administrativo 17

CAPÍTULO III: CONTROL DE AVANCE DE OBRA

3.1. Control de Avance Físico 20

CAPÍTULO IV: CONTROL TÉCNICO DE OBRA

4.1. Pruebas Previas De Materiales 25

4.2. Control De Calidad De Los Trabajos. 25

4.3. Control De Calidad Del Concreto 26

4.4. Accidentes De Obra. 26

4.5. Control Topográfico 26

4.6. Conexiones Provisionales Para La Obra 26

4.7. Conexiones Provisionales Para La Obra. 26

CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. Conclusiones 28

5.2. Recomendaciones 28

CAPÍTULO VI: ANEXOS

6.1. Panel Fotográfico 30

INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES Pág. 6

Descargado por Tito Aspiros ([email protected])


lOMoARcPSD|8064753

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

INTRODUCCIÓN

La empresa “Consorcio Angamos” es una empresa que se decía al rubro de


la Construcción y ejecuta la mayoría de obras en el Departamento de
Lambayeque y entre una de estas se encuentra el proyecto
“Mejoramiento Servicio Educativo Del Colegio Militar Elías Aguirre,
Distrito De Pimentel, Provincia De Chiclayo, Departamento Lambayeque”
del cual viene siendo su empresa contratista. Este proyecto viene siendo
desarrollado en el kilómetro 10 de la Carretera Chiclayo – Pimentel y
consiste en la reconstrucción total de los ambientes del Colegio Militar
Elías Aguirre.
En el presente informe se realizó un trabajo descriptivo en el que se
detallan los trabajos realizados tanto en campo como en oficina, los cuales
fueron necesarios para el avance de la obra, se hará referencia de la
información completa del proyecto (entidades intervinientes, plazo de
ejecución, Valor referencial, monto del contrato, profesionales a cargo,
etc.) y serán mencionados los trabajos realizados por parte del alumno
durante su estadía en obra.
Cabe resaltar que el autor del presente informe se encuentra
desempeñando labores de prácticas pre-profesionales en el área de
supervisión y que la obra aún se encuentra en ejecución, por lo que la
información que se dará a conocer será correspondiente a la fecha de
entrega.

INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES Pág. 7

Descargado por Tito Aspiros ([email protected])


lOMoARcPSD|8064753

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

OBJETIVOS

1.1.- OBJETIVO GENERAL


Se busca la aplicación, el desarrollo y la extensión de los
conocimientos, actitudes, y habilidades, previamente adquiridos en
el programa académico. Alcanzando las competencias y la capacidad
para desempeñar las tareas y roles que se esperan de un ingeniero
civil. Esto con el fin de complementar la formación integral y de
cumplir con las exigencias del mercado laboral.

1.2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS


 Llevar a cabo un proceso de aprendizaje, que permita el
enriquecimiento práctico.

 Aplicación de conocimientos hasta el momento obtenidos


teóricamente.

 Adquirir experiencia en el desarrollo y ejecución de proyectos.

 Lograr la aplicación de los conocimientos adquiridos en el


transcurso del ejercicio realizado.

 Cumplir con las tareas y trabajos asignados por los jefes


inmediatamente superiores.

INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES Pág. 8

Descargado por Tito Aspiros ([email protected])


lOMoARcPSD|8064753

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

CAPíTULO I
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

generalidade
s

INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES Pág. 9

Descargado por Tito Aspiros ([email protected])


lOMoARcPSD|8064753

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

1.- Datos Generales de la Obra

Del proyecto se cuenta con la siguiente información:


 Obra : MEJORAMIENTO SERVICIO EDUCATIVO DEL
COLEGIO MILITAR ELÍAS AGUIRRE, DISTRITO DE
PIMENTEL, PROVINCIA DE CHICLAYO,
DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE.
 Ubicación : PIMENTEL - CHICLAYO - LAMBAYEQUE.
 Área Geográfica :1
 Entidad Contratante : GOBIERNO REGIONAL LAMBAYEQUE.
 Contratista : CONSORCIO ANGAMOS.
 Residente : ING° ALBERTO GUERRERO FOWKS
 Supervisión : CONSORCIO PIMENTEL.
Jefe de Supervisión : ING° ROLANDO TORRES OBANDO
 Financiamiento : Recursos Ordinarios
 Proceso de selección : L.P.N° 03-2015-GR-LAMB.-I CONVOCATORIA
 Modalidad. : A SUMA ALZADA
 Presupuesto base, con IGV y fecha de pago : S/. 52’128,164.63 Noviembre 2014.
 Presupuesto base, sin IGV : S/. 44’176,410.7
 Factor de Relación (FR) : 0.90000
 Monto del contrato, con IGV : S/. 46’915,348.17
 Monto del contrato, sin IGV : S/. 39’758,769.64
 Plazo de ejecución. : 480 días calendarios.
 Plazo de Adicionales de Obra. N° 01 : 120 días calendarios.
 Contrato Principal : 16 de Octubre del 2015
 Adenda N° 1 : 15 de Abril del 2016 (modifica la cláusula cuarta:
del pago: la obligación del pago será afectada a la
meta 046)
 Adenda N° 2 : 30 de Mayo del 2016 (modifica el Calendario de
Avance de Obra Adecuado a la fecha de inicio del
plazo contractual)
 Adicionales de Obra N° 01 : S/. 1’295,002.48 19 de julio del 2016.
RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL N° 253-2016-
GR.LAMB/PR
 Deductivo Vinculante de Obra N° 01 : S/. 650,003.46 19 de julio del 2016.
RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL N° 253-2016-
GR.LAMB/PR
 Entrega de terreno. : 01 de febrero 2016
 Adelanto Directo, con IGV y fecha de pago : S/. 9’383,069.64 15 Diciembre del 2015
 Inicio oficial de plazo. : 02 de febrero 2016
 Término original programado de obra. : 26 de mayo 2017
 Inicio oficial de adicional de Obra N° 01. : 20 de julio 2016
 Término de Adicional de Obra N° 01. : 16 de noviembre 2016

INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES Pág. 10

Descargado por Tito Aspiros ([email protected])


lOMoARcPSD|8064753

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

2.- Plano de Ubicación de la Obra

En el siguiente croquis se puede visualizar la ubicación de la obra en la Carretera Chiclayo –


Pimentel Km 10, Distrito de Pimentel, Provincia de Chiclayo, Región Lambayeque.

INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES Pág. 11

Descargado por Tito Aspiros ([email protected])


lOMoARcPSD|8064753

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES Pág. 12

Descargado por Tito Aspiros ([email protected])


lOMoARcPSD|8064753

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

3.- Descripción del Proyecto

El presente Proyecto contempla la distribución de los ambientes de la siguiente manera:

Teniendo en cuenta la cantidad de alumnado del C.E., la extensión del terreno y los aspectos
climatológicos del lugar, se ha concebido el PROYECTO estructurándolo en 14 componentes.

Las metas del proyecto son:

COMPONENTE 01: MEJORAMIENTO DE AULAS PEDAGOGICAS

 MODULO DE AULAS (2 NIVELES).

 Construcción de 08 Aulas.

 Construcción de 02 Escaleras.

 MODULO DE TALLERES Y SS.HH.

 Construcción de 02 Talleres.

 Construcción de 02 SS.HH.

 MODULO DE LABORATORIOS.

 Construcción de 06 Aulas.

 Construcción de 01 Biblioteca.

 Construcción de 01 Laboratorio de computo

 Construcción de 01 Centro Aula de Idiomas

 Construcción de 02 Laboratorios de Química

 Construcción de 02 Laboratorios de Biología

 Construcción de 01 Laboratorio de Física.

 CONSTRUCCIÓN DE ÁREAS DE CIRCULACIÓN Y ESPARCIMIENTO.

 Construcción de 01 puente peatonal.

 Construcción de 01 patio y jardines.

COMPONENTE 02: MEJORAMIENTO DE ZONA DE INTERNADO

 MODULO PARA OFICIALES Y CADETES VARONES.

 Construcción de 34 habitaciones c/baño. P/oficiales.

 Construcción de 02 dormitorios comunes c/ 34 camarotes.

 Construcción de 02 módulos de armería

 Construcción de 03 escaleras

INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES Pág. 13

Descargado por Tito Aspiros ([email protected])


lOMoARcPSD|8064753

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

 Construcción de 02 sala star.

 MODULO PARA CADETES VARONES.

 Construcción de 04 dormitorios comunes c/ 34 camarotes.

 Construcción de 04 módulos de armería

 Construcción de 03 escaleras

 Construcción de 02 salas star.

 Construcción de 04 baterías de SS.HH.

 MODULO PARA CADETES DAMAS.

 Construcción de 10 habitaciones c/baño. P/oficiales

 Construcción de 02 dormitorios comunes c/ 34 camarotes.

 Construcción de 02 módulos de armería

 Construcción de 02 escaleras

 Construcción de 04 hall de recibo.

 Construcción de 02 baterías de SS.HH.

 CONSTRUCCIÓN DE ÁREAS DE CIRCULACIÓN Y ESPARCIMIENTO.

 Construcción de 01 plazuela.

 Construcción de jardines.

COMPONENTE 03: MEJORAMIENTO DE AMBIENTES COMPLEMENTARIOS

 Construcción de la Vivienda del Director.

 Construcción de la Capilla.

 Construcción de la Caseta de Guardianía.

 Construcción del Museo.

 Construcción del Casino.

 Construcción del Country.

 Construcción de los Pórticos de Ingreso.

 Construcción del Área de Formación y hall de ingreso

COMPONENTE 04: MEJORAMIENTO DE SERVICIOS MEDICOS

 Construcción de 02 salas de recuperación p/ 5 camas c/u

 Construcción de 06 SS.HH.

 Construcción de 01 control de enfermería.

INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES Pág. 14

Descargado por Tito Aspiros ([email protected])


lOMoARcPSD|8064753

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

 Construcción de 01 tópico.

 Construcción de 01 consultorio psicológico.

 Construcción de 01 consultorio médico.

 Construcción de 02 consultorios de odontología.

 Construcción de 01 oficina.

 Construcción de 01 bazar.

 Construcción de 01 sastrería

 Construcción de 01 sala de espera.

 Construcción de 01 almacén.

 CONSTRUCCIÓN DE ÁREAS DE CIRCULACIÓN Y ESPARCIMIENTO.

 Construcción de pisos.

 Construcción de jardines.

COMPONENTE 05: MEJORAMIENTO DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

 MODULO DE ADMINISTRACION.

 Construcción de 01 escalera.

 Construcción de 04 SS.HH.

 Construcción de 01 ambiente de asistencia social

 Construcción de 01 ambiente de tutoría y orientación.

 Construcción de 01 ambiente de imagen institucional.

 Construcción de 01 ambiente de evaluaciones.

 Construcción de 01 hall.

 Construcción de 01 sala de banderas.

 Construcción de 01 oficina para el sub director.

 Construcción de 01 oficina para el director.

 Construcción de 01 dormitorio para el sub director.

 Construcción de 01 dormitorio para el director.

 Construcción de 02 ambientes de secretaria.

 Construcción de 01 almacén general.

 Construcción de 01 almacén de instrumentos musicales.

INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES Pág. 15

Descargado por Tito Aspiros ([email protected])


lOMoARcPSD|8064753

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

 MODULO DE SECRETARIA.

 Construcción de 01 sala para profesores.

 Construcción de 04 SS.HH.

 Construcción de 01 ambiente para departamento académico.

 Construcción de 01 sala de reuniones.

 Construcción de 01 ambiente de logística.

 Construcción de 01 oficina de departamento

 Construcción de 01 oficina de secretaria.

 Construcción de 01 oficina múltiple.

 Construcción de 02 oficinas de asesoría jurídica.

 Construcción de 01 ambiente para personal.

 Construcción de 02 salas de espera.

 Construcción de 05 cubículos.

 Construcción de 01 laboratorio de física.

 Construcción de 01 almacén de laboratorio de física.

 CONSTRUCCIÓN DE ÁREAS DE CIRCULACIÓN Y ESPARCIMIENTO.

 Instalación de 02 monumentos.

 Construcción de jardines y pisos.

COMPONENTE 06: MEJORAMIENTO DE COLISEO CERRADO

 Construcción de 01 cancha polideportiva.

 Construcción de 02 camerinos para jugadores.

 Construcción de 02 camerinos con SS.HH.

 Construcción de 01 vestidor con SS.HH.

 Construcción de 01 ambiente para artículos deportivos.

 Construcción de 01 tópico.

 Construcción de 01 almacén general.

 Construcción de 01 área de mantenimiento

 Construcción de 01 sala de ensayos.

 Construcción de 02 SS.HH para hombres.

 Construcción de 01 SS.HH para mujeres.

INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES Pág. 16

Descargado por Tito Aspiros ([email protected])


lOMoARcPSD|8064753

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

 Construcción de una boletería.

 Construcción de 01 ambiente de oficio.

 Construcción de 01 sala de usos múltiples.

 Construcción de 02 SS.HH.

 Construcción de una cancha polideportiva con graderías.

 Construcción de pisos adoquinados, área de circulación y áreas verdes en exterior


de complejo.

COMPONENTE 07: MEJORAMIENTO DEL COMEDOR ESTUDIANTIL

 Construcción del bloque de comensales

 Construcción del bloque de servicios

 Construcción del área exteriores de circulación y de esparcimiento

COMPONENTE 08: MEJORAMIENTO DE GIMNASIO

 Construcción de 01 gimnasio.

 Construcción de 02 SS.HH para mujeres.

 Construcción de 02 SS.HH para hombres.

 Construcción de 01 cuarto de máquinas.

 Construcción de 01 almacén de instrumentos de jardinería.

 Construcción de 01 hall de servicio.

COMPONENTE 09: MEJORAMIENTO DE PISCINAS

 PISCINA OLÍMPICA.

 Construcción de 01 piscina olímpica.

 Construcción de 01 graderías.

 Construcción de 02 áreas de duchas externas

 Construcción de 01 SS.HH para hombres.

 Construcción de 01 SS.HH para mujeres.

 Construcción de 02 áreas de mantenimiento (H-M).

 Construcción de 02 vestidores (H – M).

 Construcción de 02 áreas de duchas (H – M).

 Construcción de áreas de circulación y áreas verdes.

 PISCINA SEMI - OLÍMPICA.

 Construcción de 01 piscina semi – olímpica.

INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES Pág. 17

Descargado por Tito Aspiros ([email protected])


lOMoARcPSD|8064753

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

 Construcción de 01 área de duchas

 SS.HH (compartido con el edificio del gimnasio).

COMPONENTE 10: MEJORAMIENTO DEL ESTADIO

 Construcción de 02 tribunas en el estadio.

 Construcción de 01 pista atlética.

 Construcción de 01 campo de grass sintético.

 Área de circulación de piso adoquinado.

 Construcción de 02 áreas de duchas.

 Construcción de 02 vestidores.

 Construcción de 01 tópico.

COMPONENTE 11: MEJORAMIENTO DE PLATAFORMAS DEPORTIVAS

 Construcción de 02 canchas deportivas de grass sintético.

 Construcción de 01 cancha de tenis.

 Construcción de 04 graderías para losas deportivas.

 Construcción de 01 gradería para la cancha de tenis.

 Áreas de circulación de piso de cemento pulido.

 Creación de áreas verdes.

COMPONENTE 12: MEJORAMIENTO DE CERCO PERIMÉTRICO

 Construcción la totalidad del cerco perimétrico.

 Construcción de 08 torres de vigilancia.

COMPONENTE 13: EQUIPAMIENTO

 COMPONENTE: MEJORAMIENTO DE AULAS PEDAGOGICAS

 Adquisición de (560) carpetas unipersonales del área educativa.

 Adquisición de (28) casilleros de madera y/o melamine del área educativa.

 Adquisición de (02) closet para útiles escolares.

 AULAS DE LABORATORIO

 Adquisición de (36) mesas de seis sillas incluidas para laboratorios y talleres del
área educativa.

 Adquisición de (02) mesas de seis sillas incluidas en laboratorio de biología del


área educativa.

INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES Pág. 18

Descargado por Tito Aspiros ([email protected])


lOMoARcPSD|8064753

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

 Adquisición de (02) mesas de seis sillas incluidas en laboratorio de química del


área educativa.

 Adquisición de (02) mesas de seis sillas incluidas en laboratorio de física del área
educativa.

 AULAS DE BIBLIOTECA

 Adquisición de (12) mesas de 6 sillas para biblioteca del área educativa

 Adquisición de (06) closet para libros de la biblioteca del área educativa

 AULAS DE ARTE

 Adquisición de (12) mesas de 6 sillas para aulas de idiomas del área educativa

 Adquisición de (16) tableros de dibujo y pintura.

 AULAS DE CÓMPUTO

 Adquisición de treinta (35) computadoras corei3 marca hp para la zona de


computación

 Adquisición de (12) mesas de 6 sillas para computo del área educativa

 Adquisición de (10) muebles de tres cuerpos para computadora.

 Instalación de equipos de cómputo.

 AULAS AUDIOVISUALES

 Adquisición de 04 cañones proyectores multimedia y computadoras para aulas de


instrucción.

 Implementación laboratorio Física, un TV LCD 50”, proyector multimedia, un


ecran de 2x2 mts.

 AMBIENTE DE PELUQUERIA

 Adquisición de (04) máquinas de cortar cabello para la peluquería

 Adquisición de (04) sillas para peluquería.

 Adquisición de un equipamiento completo para cortar cabello, etc.

 AMBIENTE DE ARTE

 Adquisición de (03) equipos de sonido marca Sony.

 Adquisición de (04) entre máquina de coser y remalladoras para los talleres


educativos.

 COMPONETE: MEJORAMIENTO DE AMBIENTES ADMINISTRATIVOS

 Adquisición de cinco (05) computadoras Core i3 para las oficinas administrativas.

 Adquisición de tres (03) impresoras láser para el dpto. de formación militar.

INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES Pág. 19

Descargado por Tito Aspiros ([email protected])


lOMoARcPSD|8064753

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

 Adquisición de tres (03) equipos de sonido de la empresa LG para el área


administrativa.

 Adquisición de un (01) escáner digital para control de personal.

 COMPONETE: MEJORAMIENTO DEL AREA DE INTERNADO

 Adquisición de (75) roperos / closet del área de internado

 Adquisición de (150) camarotes del área de internado para alumnos


hombres/mujeres.

 Adquisición de (50) camas del área de internado para oficiales.

 Adquisición de una (01) conservadora industrial de alimentos.

 Adquisición de una (01) máquina lavadora industrial del batallón de cadetes.

 EQUIPAMIENTO PARA EL COLISEO CERRADO

 Adquisición de butacas novata 2.

 Adquisición de equipamiento deportivo.

 EQUIPAMIENTO PARA GIMNASIO

 Adquisición de bicicletas spinning.

 Adquisición de piso ever - roll de 6mm

 EQUIPAMIENTO DE PISCINA OLIMPICA

 Adquisición de butacas modelo novata 3.4.

 AREA DE CAMPO DEPORTIVO Y PISTA ATLETICA

 Piso de goma para pista atlética.

 Suministro e instalación de grass sintético.

 PLATAFORMAS DEPORTIVAS

 Suministro de grass sintético.

 Suministro e instalación de arcos de F°G° D=4’’ inc. malla de nylon.

COMPONENTE 14: MITIGACION AMBIENTAL

 Capacitación al personal de obra.

 Charlas de inducción al personal de obra.

 Baños químicos para el personal obrero.

 Contenedores de residuos sólidos.

 Calibración de Maquinaria y equipos con silenciadores o reductores.

 Letreros informativos.

INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES Pág. 20

Descargado por Tito Aspiros ([email protected])


lOMoARcPSD|8064753

CAPíTULO ii UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Control
administrativ
o

INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES Pág. 21

Descargado por Tito Aspiros ([email protected])


lOMoARcPSD|8064753

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

II. CONTROL ADMINISTRATIVO

2.1. MEDIO DE COMUNICACIÓN EN OBRA

Para facilitar la comunicación en obra se cuenta con teléfono móvil Nº 973 811 932 del Ing.
Residente de Obra y teléfono móvil Nº 978 896 565 del Ing. Jefe de Supervisión.

2.2. IMPLEMENTACION DE MEDIDAS DE SEGURIDAD

El Contratista ha implementado el Plan de Seguridad y Salud en el trabajo y lo está aplicando


en obra. Supervisión a través de cuaderno de obra ha solicitado continuar con la debida
implementación de dicho plan. El responsable de Seguridad en Obra es el Ing. Especialista en
Seguridad Genaro Conrado Tapia Bances. Diariamente se dictan charlas de seguridad de 5
minutos antes de iniciar las labores.

2.3. PERSONAL OBRERO Y ADMINISTRATIVO.

2.3.1. PERSONAL ADMINISTRATIVO DEL CONTRATISTA.

El Contratista CONSORCIO ANGAMOS, cuenta con el siguiente personal profesional y


técnico

NOMBRES APELLIDOS CARGO

ALBERTO GUERRERO FOWKS ING. RESIDENTE DE OBRA.


LUIS ENRIQUE SANTISTEBAN ING. ASISTENTE DE RESIDENTE.
ROMERO

MANUEL MUJICA DELGADO ING. ESPECIALISTA EN ESTRUCTURAS


BALTAZAR
VICTOR TORRES CRUZ ING. ESPECIALISTA EN INTALACIONES
NAPOLEÓN ELÉCTRICAS

GENARO TAPIA BANCES ING. ESPECIALISTA EN SEGURIDAD DE


CONRADO OBRA
EDGARDO REÁTEGUI OSORES ARQ. ESPECIALISTA EN EDIFICACIONES

2.3.2. PERSONAL DE SUPERVISION.

La Supervisión CONSORCIO PIMENTEL, cuenta en obra con el siguiente personal


profesional y técnico:

INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES Pág. 22

Descargado por Tito Aspiros ([email protected])


lOMoARcPSD|8064753

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

NOMBRES APELLIDOS CARGO


ROLANDO TORRES OBANDO ING. JEFE DE EQUIPO DE SUPERVISION.
ENRIQUE DIAZ ALCALDE ING. SUPERVISOR
CARLOS EDUARDO LIZA FARROÑAY ING. ASISTENTE
EDUARDO ALBERTO ZARATE AGUINAGA ARQUITECTO
HUMBERTO OLORTE VILLAREAL ING. SANITARIO SUPERVISOR
JORGE HUMBERTO NAVARRO ING. MECÁNICO ELÉCTRICO
RODRÍGUEZ SUPERVISOR
LELIS ELMER MUÑOZ TELLO ING. TÉCNICO EN EDIFICACIONES.
JOSÉ ROJAS DE LA CRUZ ING. TOPÓGRAFO

2.3.3. MATERIAL Y EQUIPO DE SUPERVISION.

Para desempeñar las labores de supervisión de obra, se cuenta con lo siguiente:

 Oficina Acondicionada en Obra.


 Escritorios, mesas de trabajo, sillas y estantes.
 02 Computadora, Core I5 marca LENOVO y HP.
 Impresora, marca EPSON L800.
 Cámara digital y cámara filmadora de 20.1MP marca SONY.
 03 Winchas, útiles de oficina.
 Expediente Técnico del Proyecto.
 20 Cascos Blancos para Equipo de Supervisión.
 Monitor TV de 50’’ para proyecciones.

INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES Pág. 23

Descargado por Tito Aspiros ([email protected])


lOMoARcPSD|8064753

CAPíTULO iii UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Control de
avance de
obra

INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES Pág. 24

Descargado por Tito Aspiros ([email protected])


lOMoARcPSD|8064753

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

III. CONTROL DE AVANCE DE OBRA

3.1. CONTROL DE AVANCE FISICO.

3.1.1. PROGRAMACIÓN DE OBRA.

Se cuenta con calendario valorizado adaptado a la fecha de inicio, el cual fue


modificado y aprobado por la Entidad mediante Adenda N° 02 al Contrato de Obra N°
10-2015-GR-LAMB/ORAD. Así también el Contratista ha presentado el Calendario
Valorizado de Adicional de Obra N° 01 adecuado a la fecha de inicio de la prestación
adicional.

El contratista en esta novena valorización llega adelantado, con un avance real de


ejecución al 31 de Octubre del 2016 de 11.05%, en comparación al avance programado
a la misma fecha de 9.50%. Y con respecto al avance de adicional de obra N° 01, en su
segunda valorización llega adelantado, con un avance real ejecutado de 77.99% en
comparación al avance real programado de 59.64%.

3.1.2. PORCENTAJES DE AVANCE.

Los porcentajes de avance en el periodo del mes de Agosto del 2016 en la obra son los
siguientes:
AVANCE
AVANCE REAL
PROGRAMADO ESTADO DE
OBRA
ACTUA ACUMU ACTUA ACUMU LA OBRA
L% LADO % L% LADO %
CONT.
1.74 % 9.50 % 1.18 % 11.05 %
PRINCIPAL
MEJORAMIENTO
La Obra se
DEL SERVICIO ADICIONAL 42.22 17.05
59.64 % 77.99 % encuentra
EDUCATIVO EN EL 01 % %
ADELANTA
COLEGIO MILITAR C.
DA
ELIAS AGUIRRE PRINCIPAL
2.83% 10.85 % 1.61 % 12.85 %
+
ADICIONAL

3.1.4 DESCRIPCION DE TRABAJOS.

I.- REALIZADOS EN EL MES ANTERIOR (Setiembre 2016). (Se ejecutó los siguientes
avances)
En Edificación Internado Cadetes Varones: (se ha realizado los siguientes
avances)
 Asentado tipo cabeza de ladrillo tipo IV en 2° nivel entre los ejes 5-11, 15-
22/A-K
 Habilitación de acero para columnetas en 2° nivel.

INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES Pág. 25

Descargado por Tito Aspiros ([email protected])


lOMoARcPSD|8064753

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

 Habilitación de acero para vigas, escalera central, losa aligerada del 1° y 2°


nivel.
 Encofrado de columnas, vigas, escalera central y losas aligeradas del 1° y 2°
nivel.
 Colocación de ladrillos hueco (15x30x30cm) en losa aligerada.
 Instalaciones eléctricas y sanitarias en losa aligerada de 1° y 2° nivel.
 Pruebas hidráulicas en ductos de agua y desagüe SS.HH. de 2° nivel.
 Vaciado de escaleras ejes 3-4 y 13-14 con C° f’c=210kg/cm2.
 Vaciado de losa aligerada y vigas ejes 3-4/B-H con C° f’c=210kg/cm2 del 1er
nivel.
 Vaciado de columnas con C° premezclado f’c=210kg/cm2 en 2° nivel.
 Desencofrado y curado de losa aligerada, vigas, escalera central y columnas

En Edificación Internado Oficiales: (se ha realizado los siguientes avances)


 Encofrado de vigas de cimentación.
 Llenado zapatas corridas, cimento corrido, vigas cimen. con C° premezclado
f’c=315kg/cm2.
 Desencofrado y curado de zapatas corridas, aisladas y vigas de cimentación.
 Habilitación de encofrados para columnas.
 Relleno con material de préstamo “afirmado” y compactado.
 Relleno con material de préstamo “arenilla” y compactado en el interior de
los ambientes.

En Edificación Internado Mujeres: (se ha realizado los siguientes avances)


 Habilitación de encofrados para vigas de cimentación y columnas.
 Vaciado de cimentación corrido y vigas de cimentación con C°
f’c=315kg/cm2.
 Vaciado de columnas con C° f’c=210kg/cm2 in situ.
 Desencofrado y curado con agua en vigas cimentación y columnas.
 Relleno con material de préstamo “arellina” y compactación.

En Cerco Perimétrico: (se ha realizado los siguientes avances)


 Continúa demolición de muros y sobrecimientos.
 Excavaciones para cimentación de cerco con retroexcavadora.
 Eliminación de material excedente de demoliciones y excavaciones.
 Continúa habilitación de acero para sobrecimientos.
 Izaje de columnas.
 Encofrado de cimientos corridos, sobrecimientos armados, columnas y
vigas collarín.
 Continúa asentado de ladrillo “soga” tipo cara vista en dirección A-D y C-D.
 Vaciado cimiento corrido C° f’c=315kg/cm2 +30% PM, cemento tipo V +
impermeabilizante.
 Vaciado de sobrecimientos armados con C° premezclado f’c=315kg/cm2.
 Vaciado de columnas y vigas collarín con C° f’c=210kg/cm2 in situ.

INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES Pág. 26

Descargado por Tito Aspiros ([email protected])


lOMoARcPSD|8064753

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

 Curado cimiento corrido, sobrecimiento armados, columnas y vigas collarín


lado A-D y C-D.

II.- REALIZADOS EN EL PRESENTE PERIODO (AGOSTO 2016).


En Edificación Internado Cadetes Varones: (se ha realizado los siguientes
avances)
 Continúa el vaciado de columnas y vigas del segundo nivel de la escalera
central.
 Vaciado de sobrecimientos armados con concreto f’c=315kg/cm2,
extrayéndose probetas para controlar la calidad del concreto.
 Curado con agua en columnas, vigas y sobrecimientos armado.
 Asentado tipo soga de ladrillo tipo IV en muros de confinamiento en los ejes
A y K.
 Habilitado de acero en columnetas y viguetas de muros de confinamiento.
 Aplicación de transformador de óxido marca CHEMA, en zonas con
presencia de óxido en el acero.
 Encofrado en columnetas y viguetas de los muros de confinamiento.
 Vaciado de concreto hecho en obra f’c=175kg/cm2 en columnetas y
viguetas.
 Armado de vigas y colocación de ladrillo de techo en losa aligerada del
segundo nivel en tramos 16-22/A-K.
 Instalaciones eléctricas de luminarias, tomacorrientes y luces de
emergencia.
 Vaciado de concreto f’c=210kg/cm2 en losa aligerada del segundo nivel,
verificándose el Slump y extrayéndose probetas para controlar la
resistencia a la compresión del concreto.
 Tarrajeo en vigas, columnas y muros.

En Edificación Internado Oficiales: (se ha realizado los siguientes avances)


 Continua el vaciado de columnas con concreto premezclado f’c=210kg/cm2
del proveedor DINO de Cementos Pacasmayo, extrayéndose probetas de
acuerdo a las NTP.
 Se realizó el vaciado de concreto en sobrecimientos armados con concreto
f’c=315kg/cm2, extrayéndose probetas para controlar la resistencia del
concreto.
 Se verifican las instalaciones sanitarias de agua, realizándose la prueba
hidráulica a una presión de 150 PSI. Se verifico las pendientes de la tubería
de desagüe.
 Se continúa con el compactado de arena fina en pisos.
 Se realiza el compactado de afirmado para su posterior verificación con la
Densidad de Campo.
 Se realizó el ensayo de Densidad de Campo, obteniéndose valores
superiores al 95% del proctor modificado.

INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES Pág. 27

Descargado por Tito Aspiros ([email protected])


lOMoARcPSD|8064753

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

 Se procedió al vaciado de concreto en proporción 1:8 en falso piso,


verificándose los niveles respectivos.
 Se realizó el curado con agua de todos los elementos de concreto.
 Se realiza la colocación de encofrado en fondo de vigas del primer nivel y su
posterior habilitación de acero. Aplicándole el transformador de óxido en
zonas afectadas.

En Edificación Internado Mujeres: (se ha realizado los siguientes avances)


 Se realiza el encofrado y vaciado de columnas en zona de escaleras con
concreto f’c=210kg/cm2.
 Se continua el vaciado de concreto f’c=210kg/cm2 de columnas en T en
zona de dormitorios, extrayéndose probetas de acuerdo a las NTP.
 Se realiza el compactado de afirmado en área de pisos, verificándose con el
ensayo de Densidad de Campo, obteniéndose valores superiores al 95% del
proctor modificado.
 Se ejecuta el vaciado de concreto en proporción 1:8 de acuerdo a las
Especificaciones Técnicas del Expediente Técnico, verificándose los niveles
respectivos.
 Se continúa con el asentado tipo cabeza de ladrillo tipo IV en muros
portantes de escaleras.
 Se realiza el encofrado en fondo de vigas del primer nivel, continuándose
con la habilitación de acero longitudinal y el estribamiento, verificándose se
efectué de acuerdo a los planos.
 Se verifica que se aplique el transformador de óxido marca CHEMA, para
evitar la corrosión del acero.
 Se realiza el encofrado en losa aligerada del primer nivel, verificándose la
altura de entrepiso.
 Se procede a la colocación de ladrillo de techo 15x30x30, verificándose la
distribución de las viguetas.
 Se realizaron las instalaciones eléctricas de luminarias, tomacorrientes y
luces de emergencia.
 Se habilito acero en columnetas verificándose la dimensión de la junta de
1”.
 Se realizó el vaciado de concreto premezclado f’c=210kg/cm2 en losa
aligerada del primer nivel, entre los ejes 5-11/A-E, verificándose los niveles,
acero de temperatura, instalaciones eléctricas, columnetas.
 Se realizó el curado con agua en todas las estructuras de concreto
(columnas, falso piso, sobrecimientos, losa aligerada, etc.)

En Cerco Perimétrico: (se ha realizado los siguientes avances)


 Excavaciones con retroexcavadora en cimiento corrido.
 Eliminación de material excedente de demoliciones y excavaciones.
 Continúa habilitación de acero para sobrecimientos.
 Izaje de columnas.

INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES Pág. 28

Descargado por Tito Aspiros ([email protected])


lOMoARcPSD|8064753

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

 Encofrado de cimientos corridos, sobrecimientos armados, columnas y


vigas collarín.
 Continúa asentado de ladrillo “soga” tipo cara vista en dirección C-D y B-C,
respetando la junta de 1.5cm aproximadamente.
 Vaciado cimiento corrido con Concreto premezclado f’c=315kg/cm2 +30%
PM, cemento tipo V + impermeabilizante.
 Vaciado de sobrecimientos armados con Concreto premezclado
f’c=315kg/cm2.
 Vaciado de columnas y vigas collarín con Concreto f’c=210kg/cm2 hecho en
obra.
Curado cimiento corrido, sobrecimiento armados, columnas y vigas collarín lado
C-D y B-

INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES Pág. 29

Descargado por Tito Aspiros ([email protected])


lOMoARcPSD|8064753

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

CAPíTULO iv
Control
técnico de
obra

INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES Pág. 30

Descargado por Tito Aspiros ([email protected])


lOMoARcPSD|8064753

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

IV. CONTROL TÉCNICO DE OBRA

4.1 PRUEBAS PREVIAS DE MATERIALES


4.1.1. ENSAYOS DE DENSIDAD DE CAMPO.
 Fecha de documento DENSIDAD DE CAMPO 004-024-2016.- 29 de agosto del 2016.
Fecha de recepción en obra.- 29 de agosto del 2016.
Anotación en cuaderno de obra.- asiento N°401 de C.O. N° 04.
Laboratorio.- Geo Gestión S.A.C. (Geotecnia y Gestión de Proyectos).
Responsables.- Ing. Jorge Luis Martínez Santos.
Resultados.
Muestra D-01 = 101.60%
Muestra D-02 = 99.40%
Muestra D-03 = 96.20%
Muestra D-04 = 101.60%
Comentario Técnico: los valores son > 95.00% (altos), satisfactorios.
 Fecha de documento INFORME DE ENSAYO N° 0075-1.- 29 de agosto del 2016.
Fecha de recepción en obra.- 29 de agosto del 2016.
Anotación en cuaderno de obra.- asiento N°401 de C.O. N° 04.
Laboratorio.- FERMATI S.A.C. (Laboratorio de Ensayo de Materiales).
Responsables.- Téc. LEM German Gastelo Chirinos.
Resultados.
Muestra D-01 (Internado de Oficiales-Ejes A-I/12-15)= 97.00%
Muestra D-02 (Internado de Oficiales-Ejes A-I/12-15)= 97.00%
Muestra D-03 (Internado de Mujeres-Ejes 12-13/A-E)= 101.00%
Comentario Técnico: los valores son satisfactorios.

4.1.2. PROTOCOLO DE PRUEBA HIDRAULICA DE TUBERIA DE AGUA.


En el presente mes, no se ha realizado ninguna prueba hidráulica en ningún
modulo.

4.2 ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR SUPERVISION.- CONTROL DE CALIDAD DE LOS


TRABAJOS.
Se ha controlado fundamentalmente lo siguiente:
 Que se tomen todas las medidas de seguridad para que no suceda accidentes
durante las demoliciones, excavaciones y trabajos en general.
 Para el caso de demoliciones se ha llevado un plan de trabajo, con implementación
y señalización respectiva para que no haya mayores riesgos con el personal de
obra.
 Que los trazos realizados este estrictamente de acuerdo a las medidas indicadas en
los planos.

INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES Pág. 31

Descargado por Tito Aspiros ([email protected])


lOMoARcPSD|8064753

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

 Que el fierro que se está habilitando cumpla con las medidas, anclajes y
distribución de estribos indicado en planos. Primero el Residente entrega las
plantillas del fierro, el Supervisor las revisa, las aprueba y/o corrige y luego se
entrega al Operario fierrero. Posteriormente se continúa controlando de manera
que no se cometa errores.
 Que los llenados de concreto que se están realizando con concreto mezclado en
obra y/o premezclado cumplan con las consideraciones técnicas como el caso del
control del Slump, se utilice bomba para llevar el concreto al lugar del llenado y
evidentemente extraer los testigos de concreto.
 Que la aplicación de aditivos utilizados para el concreto, se realice de manera
estricta tal como se recomienda el fabricante.
 Que el asentado de ladrillo se ejecute estrictamente de acuerdo al expediente
técnico. Que las juntas en promedio sean de 1.5 cm. Que la arena utilizada para
preparar el mortero sea tamizada a través de la malla Nº 04 y evidentemente
utilizar ladrillo de acuerdo a las especificaciones técnicas indicada en los planos.

4.3 CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO.


Se realiza control de calidad de acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones
para cada una de las calidades del concreto. Se extraen probetas al inicio para
romper a los 7 días de manera de hacer correcciones de ser el caso.

El ensayo de Resistencia a la Compresión Axial del Concreto se realiza en la


Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque y en la Universidad Señor de
Sipan de Chiclayo.

Asimismo el Contratista está realizando ensayos de rotura de testigos extraídas junto


con Supervisión, las cuales ha alcanzado mediante Cuaderno de Obra para la
verificación respectiva, dichos ensayos se están realizado en laboratorios de la
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque y en la Universidad Señor de
Sipan.

4.4 ACCIDENTES DE OBRA.


En el presente período, no se ha presentado accidentes.
4.5 CONTROL TOPOGRAFICO.
Se ha utilizado nivel topográfico y Teodolito Electrónico para los trabajos de trazo,
replanteo y control de niveles de excavación, vaciado de concretos y rellenos.
4.6 CONEXIONES PROVISIONALES PARA LA OBRA.
 Agua Potable.- Se está utilizado la conexión existente del local institucional.
 Desagüe.- Se ha instalado un baño provisional para los trabajadores de la obra
conectado hacia el desagüe existente del Colegio Militar, También se ha instalado
Baños portátiles.
 Energía Eléctrica.- El Contratista está utilizando la energía del local institucional.

4.7 CONEXIONES PROVISIONALES PARA LA OBRA.

INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES Pág. 32

Descargado por Tito Aspiros ([email protected])


lOMoARcPSD|8064753

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

El contratista esta implementado en obra la prevención de riesgos laborales para los


trabajadores, y ha alcanzado el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo, dando
cumplimiento a la Ley N° 29783 y su Reglamento según D.S. N° 006-2014-TR, basado
en las Normas OHSAS 18001 y el Reglamento Nacional G-050. Se ha realizado en Obra
lo siguiente:
SEÑALIZACION TEMPORAL DE SEGURIDAD.
Se ha colocado cinta de señalización, además se ha construido cerco provisional de
triplay.
EQUIPO DE PROTECCIÓN COLECTIVA.
Se ha entregado a cada trabajador: casco, chaleco, zapatos de seguridad, lentes,
tapones de oídos, guantes. Se cuenta en el almacén con botas de jebe, lentes de
protección y arnés de seguridad.
CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD.
Se está realizando diariamente, charlas de seguridad, salud y protección del medio
ambiente.

INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES Pág. 33

Descargado por Tito Aspiros ([email protected])


lOMoARcPSD|8064753

CAPíTULO v UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

CONCLUSION
ES Y
RECOMENDAC

INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES Pág. 34

Descargado por Tito Aspiros ([email protected])


lOMoARcPSD|8064753

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 CONCLUSIONES
 La obra al 31 de Octubre se encuentra adelantada; ya que el Avance Real
Ejecutado Acumulado del Total de la Obra (Inc. Adicional N° 01) es de 12.85%,
contra el Avance Programado Acumulado de 10.85%. Así también con respecto
al contrato principal el Avance real ejecutado es de 11.05% contra un avance
programado de 9.50%. Y referente al Adicional de Obra N° 01 presenta un
avance real ejecutado acumulado de 77.99% contra un avance programado de
59.64%.
 Se vienen cumpliendo con los estándares de una buena calidad de obra,
Supervisión realiza el control de calidad de los materiales que se utilizan,
realizando ensayos y control de agregados, ladrillos, concreto premezclado,
cemento, aditivos, acero, control de compactación, lo cual se documenta y
forma parte del DOSSIER DE CALIDAD, que se encuentra en Oficina de
Supervisión en Obra, a disposición de la Entidad.

5.2 RECOMENDACIONES
 La Entidad debe continuar con la absolución a todas las observaciones
planteadas por el Contratista y la Supervisión, por cuanto puede afectar el
avance de los trabajos programados.
 Se recomienda a la Entidad, alcanzar tan luego se realice pagos al Contratista,
los respectivos comprobantes de pago para su debida consideración y
actualizar el avance financiero.

INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES Pág. 35

Descargado por Tito Aspiros ([email protected])


lOMoARcPSD|8064753

CAPíTULO vi UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

anexos

INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES Pág. 36

Descargado por Tito Aspiros ([email protected])


lOMoARcPSD|8064753

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

VI. ANEXOS

INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES Pág. 37

Descargado por Tito Aspiros ([email protected])


lOMoARcPSD|8064753

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

PANEL FOTOGRAFICO

Imagen N°1: Asentado tipo soga de ladrillo tipo IV en muros de confinamiento en los ejes A y K.

Imagen N°2: Curado con agua en columnas, vigas y techo del bloque “B” del internado de Mujeres

INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES Pág. 38

Descargado por Tito Aspiros ([email protected])


lOMoARcPSD|8064753

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Imagen N°3: Vista Panorámica de trabajos realizados en el Internado de Mujeres

Imagen N°4: Tarrajeo de Techo 2do Nivel Internado de Oficiales

Imagen N°5: Vista Panorámica de trabajos realizados en el Internado de Oficiales

INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES Pág. 39

Descargado por Tito Aspiros ([email protected])


lOMoARcPSD|8064753

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Imagen N°6: Asentado tipo soga de ladrillo tipo IV en muros interiores del 1er Nivel del Internado de
Varones

Imagen N°7: Tarrajeo de Columnas eje C4


del 2do nivel Internado de Varones

INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES Pág. 40

Descargado por Tito Aspiros ([email protected])


lOMoARcPSD|8064753

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Imagen N°8: Vista Panorámica Internado de Varones

INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES Pág. 41

Descargado por Tito Aspiros ([email protected])


lOMoARcPSD|8064753

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Imagen N°9: Posas de Conservación de testigos cilíndricos

Imagen N°10: Ensayo de Densidad de


Campo en el 1er nivel del Internado de
Oficiales
Imagen N°12: Ensayo Prueba Esclerométrica Columnas 2do nivel Internado de
Varones
Imagen N°11: Ensayo Prueba Hidráulica en
tuberías de Agua 1er nivel Internado de Mujeres

INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES Pág. 42

Descargado por Tito Aspiros ([email protected])


lOMoARcPSD|8064753

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Imagen N°14: Ensayo Prueba a Comprensión de testigos cilíndricos

INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES Pág. 43

Descargado por Tito Aspiros ([email protected])

También podría gustarte