Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 122
_ DESARROLLO DE LAS FUNCIONES
EJECUTIVAS
Antonio Vallés Arandiga
=
0
Editorial PROMOLIBRO
Valencia
PRIMARIADESARROLLO DE LAS FUNCIONES EJECUTIVAS
APRENDIZAJE AUTORREGULADO
2 o AUTOCONTROL PARA ATEMDER, MEMORIZAR, RAZOMAR,
COMPRENBER, REFLEXIONAR, ORGAMIZARSE ¥ REGULAR
PRIMARIA LA CONDUCTA
FONCI-2
B sorone Vallés Arandiga
a
a .
Programa dirigido a desarrollar las funciones KATA Atencién a la Diversidad
de autocontrol sobre la atencidn, la memoria
de trabajo, el razonamiento, la comprensién...
Ayuda a los alumnos a organizar su modo de
aprender, a planificar las tareas, a controlar la Editorial PROMOLIBRO
impulsividad y a regular su conducta social y Valencia
emocional.i
INTRODUCCION
Algunos nifios y nifias presentan dificultades en el aprendizaje que son explicadas porque no manejan
adecuadamente su atencién. No son capaces de controlar la distraccién y de dirigir su foco, de manera con-
centrada y persistente hacia lo que se debe aprender. Del mismo modo, las respuestas impulsivas, sin proce-
samiento adecuado de la informacién y equivocadas explican numerosos errores que los alumnos cometen en
la lectoescritura, en las matematicas y en otras areas curriculares.
Asi mismo, estas dificultades son explicadas por ia falta de planificacion, orden y organizacion en las con-
ductas que son necesarias para realizar actividades, resolver problemas, hacer ejercicios, estudiar y aprender.
No establecen planes para conseguir logros u objetivos. En algunos casos, las dificultades se expresan en
forma de alteraciones en la secuenciacién, clasificacion, categorizacion..., es decir, en un funcionamiento in-
adecuado del razonamiento.
Las Funciones Ejecutivas (FE), ubicadas en la corteza prefrontal (orbitofrontal, dorsolateral) son las encar-
gadas de desarrollar y optimizar los procesos cognitivos y emocionales que forman parte de las conductas
dirigidas al aprendizaje y a las interacciones sociales. Las FE permiten al alumno afrontar adecuadamente
la resolucién de las tareas complejas, de acuerdo con sus capacidades y competencias personales. Un buen
funcionamiento de las FE permite adecuar la atencién, la memoria, el razonamiento y el comportamiento so-
cioemocional a las situaciones de aprendizaje y de relacién interpersonal. Practicamente todas las actividades
de la vida diaria de una persona implican la participacién de las FE.
Las FE dirigen la anticipacién de consecuencias, la organizacin de tareas, la planificacién de proyectos, la
inhibicién de impulsos, el desarrollo de la Memoria de Trabajo (MT), la flexibilidad o adaptacién a los cambios,
la autorregulaci6n y el autocontro! de la conducta social y emocional; aspectos estos que son requisitos im-
portantes para resolver problemas y situaciones de aprendizaje de manera flexible, adaptada y eficaz.E| Programa FUNCI para cada uno de los cursos de la Educacion Primaria esté dirigido a potenciar el de-
sarrollo de las FE mediante actividades IUdicas y motivantes, para que los alumnos desarrollen su reflexion
y puedan dirigir, planificar y manejar mejor sus recursos cognitivos (Atencién, Memoria, Razonamiento....)
sociales y emocionales, que les ayuden a superar las dificultades de aprendizaje, a ser mas eficaces en la
realizacién de las tareas, a autocontrolar su comportamiento social y emocional adaptandose a los cam-
bios del ambiente, a ser mas ordenados y a planificar las acciones adecuadas para la consecucién de metas
personales. Los alumnos pueden aprender a ser mas conscientes acerca de cémo atienden, como memori-
zan, cémo razonan y de qué manera autocontrolar su comportamiento, es decir, a ser mas Metacognitivos,
estratégicos y competentes en su aprendizaje escolar y en su vida personal.
Las principales dificultades de aprendizaje que ponen de manifiesto un incorrecto funcionamiento de
la FE son:
v Las respuestas impulsivas por falta de reflexion y procesamiento de la informacién.
wv El comportamiento desatento.
v El exceso de actividad (hiperactividad) no propositiva y erratica, es decir, sin finalidad alguna.
v El desorden y la falta de limpieza en las tareas.
v La ausencia de correccién de los errores en las actividades por falta de revision.
v La tendencia a la distraccion frecuente en las actividades de aprendizaje.
v La falta de prdctica en la evocacién de datos o informacién almacenada en la Memoria a Largo
Plazo (MLP).
v La conducta disruptiva y desorganizada que molesta a los demas.
v La falta de flexibilidad ante la resolucién de los problemas.
v La dificultad en controlar los estados de animo negativos como la tristeza, la frustracidn y los
impulsos agresivos del enfado.|
ORIENTACIONES METODOLOGICAS
Ayude a los alumnos a ...
Organizar y controlar su tiempo. Calculando el tiempo necesario aproximado para realizar un plan. Llevando
a cabo el plan con las acciones necesarias para ello y en orden. Se le puede presentar al alumno un listado de
actividades que son necesarias para desarrollarlo y que las ordene.
Autocontrolar su conducta. El alumno debe aprender a controlar sus impulsos de responder verbalmente de
modo agresivo, de levantarse erraticamente y molestar a los compajieros. Animele a que fije su atencién en
lo que le ocurre antes de actuar, a centrarse en si mismo antes de la respuesta, a que pida ayuda si se siente
inquieto y nervioso.
Cémo atender mejor. Ensefiando las técnicas de atencidn en las actividades graficas, tales como: compara-
cidén por pares, focalizacién y rastreo ordenado de elementos graficos...
Hablarse a si mismo. Las autoinstrucciones o automomitoreo ayudaran al alumno a focalizar la atencién en la
actividad, a persistir cn clla y a hacer mas consciente fo que esta haciendo. Hablarse cn voz baja o encubierta
asi mismo permite ir el comportamiento y autocontrolarlo mejor.
Ser flexible. Que introduzca cambios en su conducta o modo de hacer las cosas si la anterior manera no le
resulta util. Que perciba otros enfoques de abordar los problemas, de razonar, de anticipar consecuencias,
de buscar soluciones alternativas...
Revisar las tareas y analizar los errores, De los errores debe aprenderse que la actividad debe hacerse de
otro modo, con més tranquilidad, con més atencién, con més repaso, con comprobaciones, es decir, la revi-
sion de las tareas hechas permite al alumno ser mas consciente de como se ha hecho.
Razonar. Emplee para ello todos los tipos de razonamiento: inferencial, deductivo, predictivo 0 consecuen-
cial, alternativo.
Desarrollar su juicio social. Promoviendo la empatia entre los alumnos, la prosocialidad y las conductas al-
truistas, las de colaboracién y trabajo cooperativo.Autorregular sus emociones. Fomentando el conocimiento emocional mediante actividades de vocabulario
de emociones y sentimientos, expresion y percepcion de las emociones. La relajaci6n, las respiraciones pro-
fundas, fijar la atencion a los primeros sintomas del enfado, la demora de la respuesta enfadada, la expresion
de enfado socialmente adecuada... permitird a los alumnos a desarrollar su inteligencia emocional.
COMPONENTES DEL PROGRAMA FUNC].
” Capacidad para tomar decisiones sencillas y adecuadas en la realizacion de tareas
[hac escolares y en las interacciones con los demas. Supone iniciar conductas motivan-
tes que le permitan al alumno organizar su aprendizaje.
Capacidad para encontrar rasgos comunes entre los estimulos o contenidos que
ay deben aprenderse. Exige un nivel de abstraccién para poder establecer clasifica-
ciones ordenadas siguiendo criterios légicos, lingiiisticos, temporales, espaciales,
numéricos, etc.
Capacidad para completar, proseguir series ldgicas numéricas, linguisticas y espacia-
Sreriacion les mediante la identificacién del criterio de orden y secuencia.
rym, _Capacidad para establecer las acciones necesarias dirigidas al logro de una meta u
| LT 3 objetivo. Permite al alumno aprender con orden, a la vez que desarrolla la perspec-
tiva o anticipacién de consecuencias de sus conductas dirigidas a un fin.Capacidad para tolerar cambios en las conductas 0 acciones. Exige la buis-
queda de alternativas y la identificacién de las consecuencias de la propia
conducta.
Capacidad para dirigir el propio comportamiento a través de las autoinstruc-
ciones. Hablarse encubiertamente a si mismo permite dirigir y controlar me-
jor las tareas de aprendizaje. Incluye las habilidades de autorreforzarse por
las actividades bien hechas y la rectificacidn sin frustracién de los errores co-
metidos.
Capacidad para interactuar de modo inteligente, mediante el res-
peto a las normas sociales, a las reglas del juego y considerando el
efecto que la conducta de uno mismo tiene sobre los demas. Exige
comportarse con respeto, prosocialidad, cooperacién, empatia y
cordialidad.
Capacidad para dirigir los recursos cognitivos hacia los estimulos, contenidos
o actividades que se deben aprender. Exige conocer las estrategias atenciona-
les, regularlas y emplearlas al servicio del manejo de la mejor atencion posi-
ble (selectiva, concentrada, mantenida....). Cuando se es consciente de como
atender mejor se desarrolla la Metaatencidn.