0% encontró este documento útil (0 votos)
187 vistas3 páginas

Comparación de Modelos Probabilisticos y Deterministicos

Este documento presenta un análisis del peligro sísmico probabilístico y determinístico en el segmento norte de la Región del Maule en Chile. Se identifican y caracterizan las principales fuentes sísmicas incluyendo la fuente Interplaca e Intraplaca oceánica, así como las fallas corticales. Los resultados muestran que la fuente Interplaca genera un peligro sísmico "muy alto" en la costa con aceleraciones máximas de 0.49g, mientras que la fuente Intraplaca afecta un área
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
187 vistas3 páginas

Comparación de Modelos Probabilisticos y Deterministicos

Este documento presenta un análisis del peligro sísmico probabilístico y determinístico en el segmento norte de la Región del Maule en Chile. Se identifican y caracterizan las principales fuentes sísmicas incluyendo la fuente Interplaca e Intraplaca oceánica, así como las fallas corticales. Los resultados muestran que la fuente Interplaca genera un peligro sísmico "muy alto" en la costa con aceleraciones máximas de 0.49g, mientras que la fuente Intraplaca afecta un área
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Peligro Sísmico Probabilístico y Determinístico en el

Segmento Norte de la Región del Maule, entre los 34º55’ y


35º40’S, Chile Centro-Sur.
1
Alejandro Alfaro S.
1. Depto. de Geología, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile. Plaza Ercilla 803, Santiago.

* E-mail: [email protected]

Resumen. Se estudia el peligro sísmico probabilístico y Sismológico Nacional (http:// ssn.dgf.uchile.cl). Así, se
determinístico en la zona comprendida aproximadamente definieron las fuentes Interplaca e Intraplaca oceánica de
entre los ríos Teno-Mataquito al norte y Maule por el sur. acuerdo a la geometría del slab subductado, además de los
Para ello se desarrollan modelos en los cuales se parámetros sísmicos de productividad (a), coeficiente b,
identifican y caracterizan las fuentes sísmicas, Interplaca
periodo de recurrencia y leyes de atenuación según
oceánica, Intraplaca y fuente cortical, en base al estudio de
catálogos sísmicos y de los rasgos tectónicos de la región. fórmulas propuestas por Ruiz y Saragoni (2005). Estos
Los resultados son presentados en función de la datos fueron trabajados y modelados utilizando el software
aceleración horizontal máxima (PGA) tanto para el modelo CRISIS 2007 (Ordaz et al., 2007).
probabilístico que considera las fuentes Interplaca e El análisis del peligro sísmico determinístico se enfocó en
Intraplaca oceánica y para el modelo determinístico que la identificación y caracterización de aquellas estructuras
sólo contempla la fuente cortical para fallas con algún geológicas que pudieran presentar algún grado de actividad
grado de potencial sísmico. sísmica. Se definen fallas activas, aquellas con evidencias
geológicas o instrumentales que indiquen movimiento
Palabras Claves: Peligro sísmico, peligro geológico,
dentro de los últimos 10.000 años. Fallas potencialmente
Región del Maule.
activas, con indicios de movimiento durante el
Cuaternario. Fallas capaces, orientadas favorablemente
1 Introducción con el régimen global de esfuerzo inter-sísmico o co-
sísmico. Fallas reactivadas en eventos mayores, aquellas
La intensa actividad sísmica de Chile, producto de la que que generan desplazamientos, pero no terremotos.
dinámica de placas convergentes hace necesario el análisis Finalmente se calculó el peligro determinístico para las
cuantitativo de la amenaza sísmica asociada a la fallas activas, potencialmente activas y capaces, en función
subducción misma, así como la caracterización de la de las variables propias de cada fuente cortical según
cinemática y dinámica de las fallas potencialmente activas. mecanismo, geometría y aplicando leyes de atenuación
En este contexto, la región del Maule resulta interesante de desarrolladas por Ambraseys y Douglas (2003).
estudiar, principalmente por los grandes efectos sufridos
durante el terremoto del 27 de Febrero de 2010. Además, 3 Resultados
la ausencia de estudios relacionados con la sismotectónica
de la zona, permite abrir espacios hacia la aplicación de En primer lugar se definen zonificaciones de peligro en
herramientas y metodologías que ayuden a entender el base al PGA, con grados bajo (0-10%g), moderado (10-
comportamiento sísmico de esta región. Este trabajo tiene 25%g), alto (25-40%g) y muy alto (>40%g).
por objetivo determinar el peligro sísmico probabilístico y El modelo probabilístico, utilizado para terremotos
determinístico en el segmento norte de la Región del Interplaca e Intraplaca oceánica y desarrollado desde un
Maule, identificando y caracterizando las principales punto de vista regional, se basa en el cálculo de los
fuentes sismogénicas de la zona con el fin de elaborar parámetros sísmicos de cada fuente a través de la ley
mapas de peligro sísmico en razón de la aceleración Gutenberg – Richter. A partir de esta relación, los valores
horizontal máxima (PGA) y que consideren el tipo de obtenidos para el coeficiente b en ambas fuentes son 0,862
fuente, sus parámetros sísmicos y, en particular, para para Interplaca y 0,961 para Intraplaca. La productividad
estructuras corticales su grado de actividad (Alfaro, 2011). sísmica (a), para la fuente Intraplaca es levemente mayor
que en la fuente Interplaca, 4.368 y 4.067 respectivamente,
2 Metodología siendo coherente con el mayor registro sísmico de uno con
respecto al otro. El cálculo de peligro probabilístico
Para el análisis de peligros sísmico probabilístico se realizado con el programa CRISIS 2007, con un 10% de
calcularon leyes Gutenberg-Richter particulares para la probabilidad de excedencia en PGA para una vida útil de
zona de estudio, con una base de datos filtrada y 50 años, refleja el elevado peligro que generarían los
normalizada a partir de la información de los catálogos terremotos Interplaca en la zona costera del área de estudio
NEIC, SISRA (http://earthquake.usgs.gov) y del Servicio con valores máximos de PGA iguales a 0.49g, 0.51g y
0,48g en las ciudades de Constitución, Pichilemu y

886
Curepto, respectivamente. Sin embargo, como es de aristas independientes respecto del peligro sísmico
esperar, estos valores disminuyen hacia el este, observando probabilístico y determinístico. Luego, el análisis
aceleraciones entre 0,29 – 0, 34g en las ciudades de efectuado consta de una parte regional, como
Curicó, Linares, Molina y Talca (Figura 1a). Para la fuente manifestación directa del proceso de subducción, el cual se
Intraplaca oceánica en tanto, con igual probabilidad de desarrolla a partir del estudio de los terremotos Interplaca e
excedencia, se espera una aceleración horizontal máxima Intraplaca oceánica, con el objetivo de generar un modelo
de 0,42g correspondiente a un grado “muy alto” de peligro. probabilístico utilizando el programa computacional
Similar a lo que ocurre en la mayoría de los terremotos CRISIS 2007. El comportamiento local está únicamente
Interplaca oceánica, se observa que los valores más altos determinado por las estructuras activas, potencialmente
en PGA se encuentran en el valle central. En este caso, la activas y capaces, es decir aquellas que tienen algún
superficie afectada por un peligro “muy alto”, entre los ríos potencial sísmico y cuyo peligro es estudiado con el
Teno-Mataquito y Maule, sería ~4.600 km2, bastante método determinístico. Cabe enfatizar que el modelo
mayor que el área de similar peligro para terremotos probabilístico no debe ni puede compararse directamente
Interplaca, ~2.450 km2 (Figura 1b). El modelo con el modelo determinístico pues son estudios con un
probabilístico final, obtenido para ambas fuentes en desarrollo distinto aun cuando los resultados se entregan en
conjunto, resulta en valores máximos de 0.52g en función de un mismo parámetro (PGA).
Constitución y Pichilemu para un periodo de retorno de Al comparar los resultados de productividad sísmica con
475 años (Figura 1c) trabajos anteriores (e.g. Algermissen et al. 1992, Leyton et
El análisis de peligro asociado a la fuente Cortical se al. 2009) se observan claras diferencias que pudieran
desarrolló mediante la metodología determinística, la cual significar que la productividad de la zona de estudio es
se prefirió antes que un análisis probabilístico menor que en otras regiones de Chile, sin embargo la
principalmente por falta de registros sísmicos completos aplicación de metodologías diferentes será un punto crítico
para esta fuente, sobre todo en la Cordillera de la Costa de al momento de realizar tales comparaciones.
la zona de estudio. Por esta razón es imposible calcular Finalmente, resulta necesaria la aplicación de
leyes de productividad adecuadas, lo cual es fundamental metodologías en detalle para cada localidad, que permitan
para evaluar probabilísticamente el problema. Este análisis cuantificar como afecta una estructura activa respecto de
se sustenta en el estudio sismotectónico de las fallas una potencial o capaz, y en función de esto generar
geológicas a fin de definir cada estructura según su modelos probabilísticos comparables al estudio regional.
actividad tectónica y potencial sísmico. En la zona de Además, es necesario establecer los efectos que pueden
estudio, las estructuras presentan orientaciones tener la topografía, los tipos de suelo, la profundidad de
preferenciales NS a NE en la Cordillera Principal y NNE a basamento, entre otros, respecto de la amplificación de las
NW en la Cordillera de la Costa. Además, destacan ondas sísmicas o efecto sitio, el cual no se considera en
lineamientos mayores que delimitan los márgenes oriental este trabajo.
y occidental de la Depresión Intermedia. Las estructuras de
mayor importancia corresponden a la proyección sur de la Agradecimientos
Falla Pocuro – San Ramón (potencialmente activa), Falla
Pichilemu (activa), Falla El Fierro (activa), Falla Se agradece a la profesora Msc. Sofía Rebolledo Lemus
Infiernillo – Los Cipreses (potencialmente activa), por su colaboración y apoyo en el desarrollo de este
sistemas NW en la Cordillera de la Costa (potencialmente estudio.
activos) y lineamientos en el borde occidental de la
Depresión Intermedia (potencialmente activos). Las Referencias
aceleraciones máximas obtenidas son de 0,65g
correspondiente a un grado de peligro “muy alto” en las Alfaro, A. 2011. Peligro Sísmico en el Segmento Norte de la Región
fallas El Fierro y la proyección sur de la Falla Pocuro – del Maule, Chile. Memoria de Título, Universidad de Chile,
San Ramón. Este grado de peligro se extiende hasta 11 km Departamento de Geología: 141 p.
desde sus trazas. Para la Falla Pichilemu se espera una Algermissen, S.T., Kausel, E., Hanson, S., Thenhaus, P.C. 1992.
Earthquake hazard in Chile. Revista Geofísica 37: 195-218.
aceleración horizontal máxima de 0,54g con una Ambraseys, N. y Douglas, J. 2003. Near-field horizontal and vertical
zonificación de peligro “alto” hasta 16 km desde la traza. earthquake ground motions. Soil Dynamics and Earthquake
Lo mismo ocurre para los lineamientos al oeste de la Engineering, 23: 1-18.
Depresión Central, donde los centros urbanos más Leyton, F., Ruiz, S., Sepúlveda, S. 2009. Preliminary re-evaluation of
afectados serían Talca y Molina con aceleraciones entre probabilistic seismic hazard assessment in Chile: from Arica to
Taitao Peninsula Advances in Geosciences 22: 147-153.
0,46 y 0,51g. Finalmente en el sistema Infiernillo – Los Ordaz M., Aguilar A., Arboleda J. 2007. “Program for computing
Cipreses se calculo un máximo de 0,52g (Figura 1d) seismic hazard: CRISIS 2007 V1.1”, Institute of Engineering,
UNAM, México.
4 Discusión y Conclusiones Ruiz, S. y Saragoni, G. 2005. Fórmulas de atenuación para la
subducción de Chile considerando los dos mecanismos de
sismogénesis y los efectos del suelo. Congreso Chileno de
La definición y separación de distintos tipos de fuente Sismología e Ingeniería Antisísmica N° 9, Concepción.
sismogénica permitió abordar el problema a través de dos

887
Figura 1. Mapas de Peligro sísmico en función de la aceleración horizontal máxima (PGA). A) Mapa probabilístico para fuente
Interplaca para un periodo de retorno de 475 años. B) Mapa probabilístico para fuente Intraplaca oceánica en un periodo de retorno de
475 años. C) Mapa conjunto, fuentes Interplaca e Intraplca oceánica en un periodo de retorno de 475 años. D) Mapa de Peligro Sísmico
Determinístico para fuentes corticales (fallas activas, potencialmente activas y capaces).

888

También podría gustarte