TAREA VIRTUAL Nº 6
Tema: Matrices.
Objetivo: Resolver cada una de las matrices por medio de las operaciones básicas para su
aplicación en la solución de ejercicios matemáticos.
Actividades:
Diga los pasos a seguir para realizar la suma de dos matrices.
a) ¿Qué se debe considerar?
Para poder sumar o restar matrices, éstas deben tener el mismo número de
filas y de columnas. Es decir, si una matriz es de orden 3×2 y otra de 3×3,
no se pueden sumar ni restar. Esto es así ya que, tanto para la suma como
para la resta, se suman o se restan los términos que ocupan el mismo lugar
en las matrices.
Ejemplo:
b) Procedimientos
Para sumar o restar más de dos matrices se procede igual. No
necesariamente para poder sumar o restar matrices, éstas tienen que ser
cuadradas.
1. Si las matrices A=(aij) y B=(bij) tienen la misma dimensión, la matriz suma
es:
A+B=(aij+bij).
2. La matriz suma se obtienen sumando los elementos de las dos matrices que
ocupan la misma misma posición.
Ejemplo:
Propiedades de la suma de matrices
Interna: La suma de dos matrices de orden m x n es otra matriz dimensión m
x n.
Asociativa: A + (B + C) = (A + B) + C
Elemento neutro: A + 0 = A
Donde O es la matriz nula de la misma dimensión que la matriz A.
Elemento opuesto: A + (−A) = O
La matriz opuesta es aquella en que todos los elementos están cambiados de
signo.
Conmutativa: A + B = B + A
Dadas las siguientes matrices:
Resolver los siguientes ejercicios:
Bibliografía Consultada
Arya, J. C., & Lardner, R. (2009). matemáticas aplicadas. México: Pearson
Educación.
Video Charla Magistral 1: Álgebra básica
Video tutorial 1: Factorización
Evaluación de la actividad:
2,5 puntos