100% encontró este documento útil (1 voto)
776 vistas3 páginas

Taller "Identificación de Problemas Laborales".

El documento presenta un caso práctico de un conflicto laboral en una empresa que está experimentando altos niveles de rotación de personal. El departamento de recursos humanos realizó una encuesta de clima laboral que encontró que los empleados estaban renunciando debido a cambios no justificados en dos áreas. Sin embargo, la dirección se negó a hacer cambios y desacreditó al departamento de recursos humanos, empeorando aún más el ambiente laboral y la rotación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
776 vistas3 páginas

Taller "Identificación de Problemas Laborales".

El documento presenta un caso práctico de un conflicto laboral en una empresa que está experimentando altos niveles de rotación de personal. El departamento de recursos humanos realizó una encuesta de clima laboral que encontró que los empleados estaban renunciando debido a cambios no justificados en dos áreas. Sin embargo, la dirección se negó a hacer cambios y desacreditó al departamento de recursos humanos, empeorando aún más el ambiente laboral y la rotación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Evidencia 1:

Evidencia de apropiación de conocimiento,

Taller “Identificación de Problemas laborales”.

Aplicar los conceptos de identificación y análisis de conflictos en situaciones reales.


Instrucciones:

Estando en su contexto laboral o familiar, y basados en el material de formación 3, el


problema en el trabajo: identificación y análisis, identifique un problema que quiera darle
solución, ya sea propio o que observe en otra u otras personas, y construya lo siguiente:

 Redacte el problema e identifique qué tipo es, argumente su respuesta.


 Elija una de las técnicas de identificación de problemas (entrevista o encuesta) y
siga las instrucciones que se brindan para su desarrollo, ejecútela y redacte un
informe con los resultados.

Caso práctico conflicto laboral y negociación.

Una empresa de servicios, con grandes problemas internos generados por un


elevado nivel de rotación en puestos de nivel bajo y medio decide investigar qué pasa.

El departamento de recursos humanos (RRHH) propone a la gerencia general y a la


dirección de la empresa realizar una encuesta de clima laboral para averiguar qué aspectos
preocupan a los trabajadores que hacen que se marchen para así intentarle dar solución.

Este es el inicio, ya que los trabajadores de recursos humanos realizan la encuesta,


convenciendo a los demás trabajadores de que participen de forma anónima, y que los
resultados de esta encuentras serán enviado a la dirección de la empresa para solucionar el
problema. Recursos humanos presenta este informe a dirección y ésta se enfada al ver los
resultados y les comenta a recursos humanos que no piensan cambiar nada y que al que no
le guste ya sabe dónde está la puerta.
En sí y en enfoque, los resultados globales nunca se hicieron públicos por empresa
orden de la cúpula directiva. El departamento de recursos humanos quedó desacreditado y
el
ambiente aun empeoró entre los trabajadores además de no mejorar la tendencia de rotación
dentro de la empresa.

ENCUESTA

1. ¿Cuál es el motivo más común por el que los empleados están renunciando?

Respuesta:

Están renunciando debido a que se hizo una modificación de dos áreas sin justa causa, ya
que la parte directiva determino ejecutarla y sin previo aviso y consentimiento.

2. ¿Qué consecuencias le puede traer a la empresa el renuncio de tantos


empleados?

Respuesta:

La consecuencia principal se enfoca en la compañía entre en crisis financiera severa, y sea


nombrada pésima empresa hacia un futuro.

3. ¿De qué manera puede intervenir la empresa para evitar esta renuncia
masiva?

Respuesta:

Llegando a un acuerdo con los trabajadores, donde se puedan escuchar sus propuestas, y
brindarles estímulos y ubicación por perfiles, que se ejecute el feed back de 360 grados.

4. ¿De qué otra forma podría intervenir el departamento de recursos humanos


para convencer a la gerencia de que se realicen algunos ajustes al interior de la
empresa, teniendo en cuenta la problemática identificada en el clima laboral?

Respuesta:

Dándole la palabra al personal que está afectado, para que sean escuchados y se pueda
llegar a un acuerdo mutuo, sin represalias.
5. ¿Cuál es la razón principal por la que se está generando el conflicto entre los
empleados y la parte gerencial?

Respuesta:

El cambio inesperado de personal en dos áreas de la empresa, de forma repentina y sin


asesoría por parte de los demás departamentos.

6. ¿De qué manera se podría implementar un proceso negociador entre las partes
para dar solución al problema?

Respuesta:

Primero que todo tener en cuenta las ideas de los empleados, y que sepan el motivo de la
rotación de los puestos, ya que muchos están con cargos de acuerdo a sus perfiles, y que los
empleados escuchen el motivo por el cual realizo esos cambios, y que beneficios traerán a
la empresa y que se pueda llegar a un arreglo mutuo teniendo en cuenta todas las
inconformidades plasmadas en la encuesta y que la empresa no tome medidas drásticas o
injustas y así pueda recuperarse.

También podría gustarte