Actividad 6 Auditoria
Actividad 6 Auditoria
NRC: 8396
AUDITORIA ll
AJARAMI S.A.S.
Es una sociedad por acciones simplificadas matriculada el martes 24 de agosto de 2015 con domicilio registrado en la ciudad de Bogotá. Est
empresa se dedica principalmente a terminación y acabado de edificios y obras de ingeniería civil.
OBJETIVO SOCIAL
La sociedad tiene como objeto principal la instalación de muebles, cocinas integrales, pisos de madera laminada y puertas en los proyectos d
construcción (obras de ingeniería civil). así mismo, podrá realizar cualquier otra actividad económica lícita tanto en Colombia como en el
extranjero. la sociedad podrá llevar a cabo, en general, todas las operaciones de cualquier naturaleza que ellas fueren, relacionadas con el
objeto mencionado, así como cualesquiera actividades similares, conexas o complementarias o que permitan facilitar o desarrollar el
comercio o la industria de la sociedad.
ACTIVIDADES ECONOMICAS
Actividad principal:
4330 (terminación CAPITAL
y acabado deDEedificios
LA EMPRESA
y obras de ingeniería civil).
Actividad secundaria:
1630 (fabricación de partes y piezas de madera, de carpintería y ebanistería para la construcción).
sas tengan más control y
ue ocurren en el día a día y
mo.
n proceso de auditoría que
rollo de la compañía.
cción).
INFORMACION GENERAL CUESTIONARIO PARA LA REVISION Y EVALUACION DEL SISTEM
1 ¿Tiene la empresa un organigrama o esquema de organización?.
2 ¿Las funciones del personal directivo y funcionarios principales de administración están delimitadas por los estatutos?
3 ¿Los
Estándeberes del contador
bajo la vigilancia general están
y supervisión de separados decontabilidad
los jefes de los de las personas encargadas
los empleados del departamento
de este manejo de fondos,
y los inversione
libros y re
4 dependencia de la empresa?.
5 ¿Tiene la empresa
Todos los un manual
comprobantes, de procedimientos
informes contables?.
y estados financieros son revisados y aprobados por departamentos e individuos di
6 intervenido en su preparación?.
7 ¿Están debidamente aprobados los asientos de diario por un funcionario o empleado responsable?.
8 Utiliza la empresay para
Los funcionarios efectosque
empleados de control: ¿Informes que
tienen atribuciones paracomparen los presupuestos
revisar aprobaciones con están
previas, los gastos realizados?.
provistos ¿Cos
de: ¿Modelos
9 autorizadas para tal efecto?. ¿Instrucciones sobre la clase de operaciones que pueden ser aprobados previamente, limi
10 ¿Tiene la empresa un departamento de auditoría interna que opere en forma autónoma?.
11 ¿Si lo tiene a quien rinde los informes?.
12 ¿Hemos
¿Contiene revisado los programas
el informe de auditoríadeinterna:
auditoría interna para determinar
¿Conclusiones si son aprobados
sobre la revisión?. paraa llenar
¿Salvedades su cometido?.
las cuentas, cuando sean n
13 mejoras en los métodos de control interno?.
Con respecto a los informes de auditoría interna: ¿Son revisados por funcionarios superiores?. Se toman las medidas
14 diferencias?.
¿Toman como regularidad sus vocaciones los cajeros, almacenistas y demás empleados en puesto de confianza y sus d
15 empleados:
Con referencia a las conexiones de los funcionarios y los empleados: ¿Carecen éstos de conexiones con otras organiz
16 empresa negocia?. menciones cuáles empleados y con que empresas tienen conexiones?. Existe un procedimiento que
En caso contrario,
17 funcionarios que desempeñen labores principalmente de contabilidad y caja, que tengan algún grado de parentesco o c
18 ¿Los funcionarios que manejen fondo o valores están respaldados con pólizas de seguros de manejo y cumplimiento u
19 ¿Parece adecuado el monto de tales seguros o garantías?.
20 ¿Existe un empleado competente encargado de todo lo relacionado con seguros?.
ponsable?.
n están
los gastos realizados?.
provistos ¿Costos
de: ¿Modelos deestándar?.
las firmas de las personas
aprobados previamente, limite y monto de las mismas?.
ara
s a llenar su cometido?.
las cuentas, cuando sean necesarias?. Sugerencias sobre las
iores?. Se toman las medidas necesarias para corregir las
en puesto de confianza y sus deberes son asumidos por otros
conexiones con otras organizaciones mercantiles con las cuales la
Existe un procedimiento que prohibe emplear dos o más
algún grado de parentesco o consanguinidad?.
s de manejo y cumplimiento u otra clase de garantía?.
Establecer el programa anual de auditoria de la Oficina de Control Interno, que permita realizar la tarea de evaluación independiente de manera integr
OBJETIVO:
áreas académicas y administrativas objeto de auditoría y evaluación.
ALCANCE: El Programa anual
HUMANOS: aplica para
Profesional las auditorias,
Universitario oficinaevaluaciones y verificaciones que serán llevadas a cabo por la Oficina de Control Interno del AJARAMI
de Control Interno.
RECURSOS: TECNOLÓGICOS: Equipo de cómputo con acceso a internet, sistemas de información, página web y correo electrónico institucional.
FECHA DE ACT FISICOS:
20 de mayoFormatos
de 2021 de Verificación.
DOCUMENTOS El Programa Anual de Auditorias debe desarrollarse dentro del marco del sistema de control interno y debe abordar todos los elementos que involucra
REFERENCIA para la planeación del desarrollo de las auditorias, evaluaciones y verificaciones que deba realizar la oficina de Control Interno.
ELABORADO POSandra Milena Villalobos Piratoba- Jhon Alejandro Callejas Paez - Estudiantes Corporacion Universitaria Minuto De Dios.
APROBADO PORCOMITÉ INSTITUCIONAL DE COORDINACIÓN DE CONTROL INTERNO
EJECUCIÓN
PLANEACIÓN DE LA
DE LA
AUDITORÍA (Plan por proceso)
AUDITORÍA
PROCESO AREA EQUIPO
AUDITADO (S)
AUDITADO AUDITADA AUDITOR
Responsable
Responsable: Calidad
Auditor Líder
DIAS (1 hábil) DIAS: 1 hábil
INICIO FIN por proceso
Evaluación del
Sistema de
Control Interno:
Evaluar el grado Direccion, Sandra Milena
LÍDERES DE
de avance del Administracion, Villalobos
PROCESO
Sistema de Ventas, Piratoba- Jhon 1-II-18 1-II-18 22-II-2018
control interno en Produccion, Alejandro
la vigencia 2021, Contabilidad Callejas Paez
mediante
diligenciamiento
de encuestas.
Sistema de
Control Interno
Contable.Evaluar
el grado de
Direccion, Sandra Milena
avance del LÍDERES DE
Administracion, Villalobos
procedimiento de PROCESO
Ventas, Piratoba- Jhon 1-II-18 1-II-18 22-II-2018
control interno
Produccion, Alejandro
contable y la
Contabilidad Callejas Paez
aplicación de las
normas que lo
rigen durante la
vigencia 2021.
Evaluación de
Administración
de riesgos: Direccion, Sandra Milena
LÍDERES DE
Evaluar el Administracion, Villalobos
PROCESO
proceso de Ventas, Piratoba- Jhon 21-VIII-18 22-V-18 23-VIII-2018
administración de Produccion, Alejandro
riesgos que se Contabilidad Callejas Paez
lleva a cabo en el
AJARAMI S.A.S.
Verificación de
uso de Software:
Verificar la
Direccion, Sandra Milena
aplicabilidad de LÍDERES DE
Administracion, Villalobos
las normas sobre PROCESO
Ventas, Piratoba- Jhon 12-III-18 12-III-18 13-III-2018
uso de software
Produccion, Alejandro
existente en el
Contabilidad Callejas Paez
AJARAMI S.A.S,
durante la
vigencia 2021.
Evaluación de la
audiencia pública
de
Direccion, Sandra Milena
rendición de LÍDERES DE
Administracion, Villalobos
cuentas a la PROCESO
Ventas, Piratoba- Jhon DE ACUERDO A LA
ciudadanía: de
Produccion, Alejandro
acuerdo a
Contabilidad Callejas Paez
Reglamento de la
audiencia pública
y lineamientos.
LÍDERES DE
Evaluación del
Direccion, Sandra Milena PROCESO
avance de Plan de
Administracion, Villalobos RESPONSABLE
Mejoramiento
Ventas, Piratoba- Jhon S DE ACCIONES Junio, Julio
suscrito con la
Produccion, Alejandro - PLAN DE
Contraloría
Contabilidad Callejas Paez MEJORAMIENT
Departamental.
O
Arqueos de caja
menor: Verificar Direccion, Sandra Milena
el buen Administracion, Villalobos LÍDER DEL
funcionamiento Ventas, Piratoba- Jhon PROCESO
de la caja menor Produccion, Alejandro AUDITADO
existente en el Contabilidad Callejas Paez
AJARAMI S.A.S.
Verificación del
Sistema de PQR:
Vigilar que la
atención dada a Direccion, Sandra Milena
LÍDERES DE
los ciudadadanos Administracion, Villalobos
PROCESO
a través del Ventas, Piratoba- Jhon
sistema de PQR Produccion, Alejandro
se preste de Contabilidad Callejas Paez
acuerdo con las
normas legales
vigentes
NOTA:
La Oficina
TIPO de Control Interno presentará los informes:
RIESGO
Riesgo de
Planeación
Riesgo de
recursos
Riesgos de
monitoreo,
revisión y
mejora del
Programa de
Auditoría
Original
Firmado Original Firmado
Versión Fecha de
Descripción del Cambio Solicit
No. Aprobación
01 2021-02-10 Se eliminaron las casillas cantidad de hallazgos, impacto de resultados, Líder del Proceso de Evaluación. Med
impacto
Cambio satisfacción
al nombre aldel
02 2021-02-10 cliente, frecuencia y cronograma. Líder del Proceso de Evaluación. Med
formato de Auditorías Internas de Calidad a
03 2021-02-10 Auditorías Internas
Se incluyó el cronograma por fechas para la realización de cada etapa del Líder del Proceso de Evaluación. Med
proceso auditor.
por la Oficina de Control Interno del AJARAMI S.A.S., durante la vigencia 2021.
y correo electrónico institucional.
debe abordar todos los elementos que involucran el MECI en las diferentes dependencias, unidades académicas, procesos y proyectos desarrollados en el AJARAMI S.A.S. Este plan servirá
ficina de Control Interno.
ENTREGA DE
APROBACIÓN DE INFORME DE
ELABORACIÓN Y ENTREGA REVISIÓN DE INFORME DE INFORME
AUDITORÍA POR AUDITADO
DE INFORME PRELIMINAR DE AUDITORÍA ENTRE AUDITOR FINAL DE FECHA DE ENTREGA PLAN DE
(Gestión de firmas de líder de
AUDITORÍA AL AUDITOR LÍDER, EQUIPO AUDITOR Y AUDITORÍA A MEJORAMIENTO
proceso auditado y Auditor Líder
LÍDER AUDITADO AUDITADO Y A
en informe
RECTORÍA
Responsable:
Responsable Equipo Auditor Responsable: Equipo Auditor Responsable: Auditor Líder Responsable Líder de Proceso
Auditor Líder
DIAS (2 hábiles) DIAS (2 hábiles) DIAS (1 hábil) Dias (5 hábiles)
DIAS (2hábiles)
INICIO FIN INICIO FIN INICIO FIN INICIO
Solicitó
Fecha
2021-05-23
2021-05-23
2021-05-23
ribuye a la mejora continua en las
Dias (5 hábiles)
FIN
16-VIII-18
14-VI-17
31-X-18
31-X-18
5-IX-18
22-III-18
DISEÑO DEL DIAGNOSTICO
Planeación y estudio: Antes de iniciar el diagnóstico, se hace necesario analizar la problemática y planear el trabajo a seguir con el di
trabajo con los siguientes puntos:
o Revisar la información existente
oEjecución:
Revisar antecedentes
Se plasma los resultados del diagnóstico practicado a cada uno de los rubros los estados financieros con sus soportes, para
información encontrada y ser imparcial en su juicio.
Informe: La información financiera y confiable que se entrega de la labor realizada, mostrando las evidencias de la gestión, se presen
luego entregar uno general con las evidencias pertinentes.
Seguimiento: Al terminar el diagnostico se hace un seguimiento al trabajo realizado por parte de la persona encargada, no se logra na
informe y no se vuelve a revisar. Todo proceso debe ser objeto de seguimiento, con el fin de constatar si los objetivos se cumplieron o
contraproducente.
SEGUIMIENTO
* Discusión con el
auditado
Al no tener un Deterioro de la
punto de vista imagen de la
crítico de jefes empresa
de otras áreas se
corre el riesgo
1 de cometer 2 3
Manejo
errores más
inapropiado de
grandes.
los empleados
para beneficio
propio.
Manejo Repetición de
inapropiado de errores en
los empleados diferentes
para beneficio procesos.
El poder de propio.
mando de una
sola persona y
la capacidad de
tener varios
3 permisos en 3 2
diferentes áreas
no deja ver de
forma adecuada
el manejo
inadecuado de
los recursos de
la empresa.
Gestión del
empresario
La no
organización y
el no
2 establecimiento 4 3
claro de áreas
dejan a la Manejo
empresa con un inapropiado de
solo criterio los empleados neficiencia en la
para la toma de para beneficio toma de
decisiones. propio. decisiones.
Toma y
especificaciones
de
requerimientos
4 sin Manejo 2 3
conocimientos inapropiado de Falta de
tecnicos o del los empleados estrategias en el
negocio. para beneficio área de
propio. producción.
Cambios de los
requerimientos
que impactan
las
3 funcionalidades Manejo 3 1
especificas y/o inapropiado de
criticas los empleados
para beneficio
propio.
no se lleva una
relacion de los
anticipos de los Manejo inapropiado Falta de
clientes para de la infomación y estrategis para
3 tener claro los no es clara para la 3 el control de 3
valores saldos liquidaciond e esta
que deben los saldos información
clientes en
realidad
no se lleva una
relacion de los
anticipos de los Manejo inapropiado Falta de
clientes para de la infomación y estrategis para
3 tener claro los no es clara para la 3 el control de 3
valores que liquidaciond e esta
deben los saldos información
clientes en
realidad
hay mal
Falta de
liquidacion de
estrategis para
impuesto y en
3 Esta mal lliquidado 3 el control de 3
algunos casos
esta
no presentacion
información
de los mismos.
Area
Financiera
Limitar el Inconsistencia en
crecimiento y la falta de controles
mantenimiento para el manejo de
de la entidad proveedores y
órdenes de compra,
ineficiencia en los
controles.
No poder
acceder a
4 4 algunos 3
beneficios
fiscales o
gubernamentale
s que permitan
el
mantenimiento
y crecimiento
de la utilidad de
la empresa.
Exponerse al Inconsistencia en Desvió de
cierre de la la falta de controles recursos, robo
entidad por no para el manejo de de los mismos y
estar bajo la proveedores y que pase
reglamentación órdenes de compra, inadvertida las
3 contable y ineficiencia en los 3 necesidades 3
financiera que controles. financieras de la
exigen el país empresa
Inconsistencia en LLevar la
la falta de empresa a
controles para el pérdidas o hasta
manejo de su liquidación.
proveedores y
órdenes de
compra, Manejo
Al no haber inapropiado de
buen orden en los empleados
esta área como para beneficio
punto propio.
importante
normalmente
los clientes
dentro de la
4 3 3
cartera de la
organización
representan
montos
importantes
que, al
momento de
sufrir algún tipo
de dificultad
económica, ya
sea quiebra,
pueden generar
cartera de difícil
recuperación.
Area de
produccion
La falta de Falta de controles La
Area de organización de de seguridad en el sobreproducció
produccion programación y área de producción n de productos
producción es conlleva a que
evidente que no las prendas
hay procesos deban ser
establecidos vendidas por un
para cada una bajo precio o
de las por debajo del
actividades del valor del costo.
área lo que
2 conlleva al 1 2
desperdicio y
mal uso de
residuos de
materia prima.
Generar
manuales de
procedimientos
y procesos de
control para la
entidad
Buscar asesoría
profesional para
regularizar y
controlar los
procesos dentro
de la empresa
Contratar a
personas
profesionalment
e capacitada
para las áreas
establecidas
Estructurar
adecuadamente
cada uno de los
departamentos
Se debe crear
un
procedimiento
que permita
identificar y
tener clara esta
información
Se debe crear
un
procedimiento
que permita
identificar y
tener clara esta
información
Se debe crear
un
procedimiento
que permita
identificar y
tener clara esta
información
Capacitación en
todas las áreas
sobre el proceso
contable que
debe llevarse
para el
funcionamiento
correcto y la
trazabilidad del
proceso
contribuyendo a
la presentación
de información
real.
Implementar la
generación de
informes
financieros
iniciales y
periódicos.
Contar a una
persona
profesionalment
e calificada
encargada
directamente
del área de
mercadeo.
Contar con un
buen control
interno en el
manejo de
cartera.
La empresa
debe tener una
buena visión de
negocio para
contar con más
probabilidades
de crecimiento.
Se deben
establecer
manuales de
procedimientos
de inventarios
de forma
urgente.
Se deben
realizar
mantenimientos
de los equipos
de producción
para minimizar
los riesgos de
fallas y la
seguridad
industrial.
Implementar un
procedimiento
de producción
que funcione
bajo pedido de
clientes.
Realizar
seguimientos
periódicos a la
ejecución
de diferentes
proyectos
Realizar
seguimientos
periódicos a la
ejecución
de diferentes
proyectos
Realizar
seguimientos
periódicos a la
ejecución
de diferentes
proyectos
Realizar
seguimientos
periódicos a la
ejecución
de diferentes
proyectos
Realizar
seguimientos
periódicos a la
ejecución
de diferentes
proyectos
Son los pasos que voy a realizar como auditor
Tecnicas Evidencia
Totalizacion Estado de situacion
Inspección y verificación Ingresos transacciones
Comprobación Documentos
Revision Comprobantes y facturas
Verificacion Documentos, transacciones
Tecnicas Evidencia
Totalizacion Estado de situacion
Inspección y verificación Presentacion
Busqueda y correccion Ecxibicion del impuesto
Evaluacion de totalidad Balance
Inspección y verificación Planillas
Verificacion Documentos DIAN
ÍNDICE ÍNDICE
ALFABETICO NUMERIC
DOBLE O
NUMERICO
NOMBRE DE LA CÉDULA TIPO DE CÉDULA PUC
DISPONIBLE Sumaria A 11
CAJA GENERAL Analítica A1 110505
Caja General Oficina Sub-analítica B219-Jan 110505-
Principal 01
Caja General Sucursal A Sub-analítica B218-Feb 110505-
02
CAJAS MENORES Analítica A2 110510
(Fondos Fijos)
Caja Menor Oficina Sub-analítica B220-Jan 110510-
Principal 01
Caja Menor Sucursal A Sub-analítica B219-Feb 110510-
02
BANCOS Analítica A3 111005
REFERENCIA A CODIGO DE
NOMBRE DE LA CUENTA DEBITO
P/T CUENTAS
- 0001 -
E-1 51601001 Depreciacion maquinaria y equipo 8 meses 1,300,000
15921001 Depreciacion acumulda maquinaria y equipo
La empresa no ha aplicado y contabilizado método de depreciación, calcular 8 meses método línea recta
- 0002 -
CC-1 11100505 Bancos Moneda Nacional - BBVA
23354002 Costos y gastos por pagar - Vehiculos 30,000,000
Contabilización 4 cheques pago arriendo vehiculos, girados mas no entregados ni contabilizados
- 0003 -
DD-1 521505 Gastos operacionales ventas - Industria y Comercio 2,800,000
241205 Vigencia Fiscal Corriente Industria y Comercio
La empresa no ha provisionado impuesto industria y comercio del mes de agosto 2007
- 0004 -
E/R-1 720506 3,857,197
250505 Sueldos Por pagar
250505 Sueldos Por pagar
261005 Cesantías
261010 Intereses sobre cesantías
261020 Primas
261015 Vacaciones
237006 Aportes administradoras de riesgos profesionales
237005 Aportes a entidades promotoras de salud
238030 Aportes a Fonods de pensiones
Ajustes a la liquidación de nómina de producción
Confrontado Conclusión:
Totalizado Los registros corresponden a los hallazgos originados en la administración contable de la empresa.
Revisado papeles de trabajo
Conciliado
DISCUTIDO CON …………………………………………………………. CARGO …………...………………..………. FECHA ……
CREDITO AJUSTAR
SI
1,300,000
8 meses método línea recta
30,000,000
SI
os ni contabilizados
SI
2,800,000
5
50,800 SI
788,799
94,677
788,799
351,444
86,492
716,400
979,781
REFERENCIA CODIGO DE
NOMBRE DE LA CUENTA DEBITO
A P/T CUENTAS
-A-
A - 01 110505 CAJA GENERAL 1,576,000
111005 BANCOS NACIONALES
Para reclasificar la cuenta 010-15484-0 del Banco de Bogotá, error de digitación, soportes con coódigo correcto
-E-
E - 01 152002 PARALES CORTOS
152005 TABLEROS DE MADERA 2,300,000
Para reclasificar a tableros de madera, error de digitación, soportes con código correcto
Confrontado Los registros corresponden a los hallazgos originados en la administración contable de la empresa. V
trabajo
Totalizado
Revisado
Conciliado
DISCUTIDO C ………………… ………………………………………. CARGO …………...………………..………. FECHA ………
ROS
RECLASIFIC
CREDITO
AR
SI
1,576,000
s con coódigo correcto
2,300,000
SI
1 ACTIVO
ACTIVO CORRIENTE
11 DISPONIBLE
1105 CAJA
110505 CAJA GENERAL
1110 BANCOS
111005 MONEDA NACIONAL 1,132,059
11100501 BANCO DE BBVA CTA CTE 1,132,059
1120 CUENTAS DE AHORROS
112005 BANCOS 89,789,180
11200501 BANCO BBVA No 045322 89,789,180
13 DEUDORES
1305 CLIENTES
130505 NACIONALES 206,077,775
13050501 DE CONTADO 37,235,953
13050502 A CREDITO 168,841,822
1330 ANTICIPO Y AVANCES
133005 A PROVEEDORES 3,965,000
1355 ANTICIPO DE IMPUESTOS Y CONTRIBUCION
135515 RETENCION EN LA FUENTE 13,096,013
13551501 ALQUILER DE EQUIPOS 4 13,002,830
13551502 TRANSPORTE DE EQUIPOS 89,050
13551506 REDIMIENTOS FINANCIEROS 4,133
135517 IMPUIESTOS A LAS VENTAS RETENIDO 783,585
13551702 50% DECRETO 2502 DE 783,585
135518 IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO 163,294
13551801 ALQUILER DE EQUIPOS 161,914
13551802 SERVICIO DE TRANSPORTE 1,380
ACTIVO FIJO
15 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO
1520 MAQUINARIA Y EQUIPO
152001 CERCHAS 4,849,845
152002 PARALES CORTOS
152003 PARALES LARGOS 1,847,781
152004 PARALES EXTRALARGOS 463,479
152005 TABLEROS DE MADERA 4,343,552
152007 PLUMAS 7,500,000
152008 MEZCLADORA 5,188,931
152009 VIBROCOMPACTADORAS 4,019,426
152010 VIBRADOR 2,490,687
152011 MOTOBOMBA 2,075,572
152013 PLANEADORA 1,556,679
152014 TRONZADORA 1,037,786
152015 SIERRA ELECTRICA 622,672
152018 COLUMNA METALICA 4,151,145
152019 PANTALLA METALICA 4,151,145
152020 CHAPETAS 3,000,920
159210 DEPRECIACION ACUMULADA
TOTAL ACTIVO
2 PASIVO
PASIVO CORRIENTE
22 PROVEEDORES
2205 NACIONALES
220501 NACIONALES (123,530,759)
23 CUENTAS POR PAGAR
2335 COSTOS Y GASTOS POR PAGAR
233525 HONORARIOS (9,676,860)
233540 ARRENDAMIENTOS (3,740,700)
23354002 VEHICULOS (3,261,900)
23354003 ALQUILER DE EQUIPOS (478,800)
233595 OTROS (32,849,626)
2365 RETENCIONES EN LA FUENTE
236515 HONORARIOS (368,364)
23651501 PERSONAS NATURALES (346,364)
23651502 PERSONAS JURIDICAS (22,000)
236530 ARRENDAMIENTOS (577,100)
23653002 MUEBLES (577,100)
236540 COMPRAS (246,241)
23654002 REGIMEN COMUN (246,241)
2367 IMPUESTOS A LAS VENTAS RETENIDOS
236701 REGIMEN SIMPLIFICADO (1,397,091)
2368 IMPUESTO DE INDUSTRIA Y CCIO RETENIDO
236802 TARIFA 6,9/1000 (52,437)
236803 TARIFA 9,66/1000 (147,257)
236805 TARIFA 13,8/1000 (213,348)
2370 RETENCIONES Y APORTES DE NOMINA
237005 APORTES ENTIDADES PROMOTORAS DE SALUD (2,909,480)
237006 APORTES A ADIMINISTRADORAS DE RIESGOS (226,753)
2380 ACRREDORES VARIOS
238030 FONDOS DE CESANTIAS Y/O PENSIONES (3,554,993)
24 IMPUESTOS , GRAVAMENES Y TASAS
2408 IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS POR PAGAR
240801 IVA GENERADO 16% (23,129,289)
240802 DESCONTABLE REGIMEN COMUN 10,908,901
24080201 DESCONTABLE IVA 16% 10,828,901
24080202 DESCONTABLE IVA 10% 80,000
240803 DESCONTABLE REGIMEN SIMPLIFICADO 1,727,971
240805 IVA DEVOLUCIONES 2,087,360
240890 IVA POR PAGAR (3,919,000)
24089001 AÑO 2007 (3,919,000)
2412 DE INDUSTRIA Y COMERCIO
241205 VIGENCIA CORRIENTE FISCAL #REF!
24120502 AÑO 2007 #REF!
25 OBLIGACIONES LABORALES
2505 SALARIOS POR PAGAR
250501 SALARIOS POR PAGAR (34,160,394)
26 PASIVOS ESTIMADOS Y PROVISIONES
2610 PARA OBLIGACIONES LABORALES
261005 CESANTIAS (1,989,094)
261010 INTERESES SOBRE CESANTIAS (238,789)
261015 VACACIONES (905,711)
261020 PRIMA DE SERVICIOS (1,989,094)
OTROS PASIVOS
28 OTROS PASIVOS
2805 ANTICIPOS Y AVANCES RECIBIDOS
280505 DE CLIENTES (513,550)
TOTAL PASIVO
3 PATRIMONIO
31 CAPITAL SOCIAL
3115 APORTES SOCIALES
311505 CUOTAS O PARTES DE INTERES SOCIAL (54,000,000)
31150501 JOSE GOMEZ PINTO (48,600,000)
31150502 JULIIANA GOMEZ PINTO (5,400,000)
36 RESULTADOS DEL EJERCICIO
3605 UTILIDAD DEL EJERCICIO
360505 UTILIDAD DEL EJERCICIO
TOTAL PATRIMONIO
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO
Declaroque he verificado las afirmaciones contenidas en este Balance General, conforme al reglamento, las cuales han sido
tomadas fielmente de los libros.
A.S
ERAL
07-8
EMBRE 31 DE 2020
315,006,906
90,921,239
-
1,132,059
89,789,180
224,085,667
206,077,775
3,965,000
14,042,892
47,299,620
47,299,620
47,299,620
362,306,526
(218,774,091)
(123,530,759)
(123,530,759)
(55,960,250)
(46,267,186)
(1,191,705)
(1,397,091)
(413,042)
(3,136,233)
(3,554,993)
(12,324,057)
#REF!
(34,160,394)
(34,160,394)
(5,122,688)
(5,122,688)
(513,550)
(513,550)
(513,550)
(219,287,641)
(54,000,000)
(54,000,000)
(54,000,000)
(273,287,641)
REVISOR FISCAL
C.C. 33,333,333 DE BOGOTA
T.P. 333333-3
1 ACTIVO
11 Disponible A 120,921,239 0 30,000,000
12 Inversiones B 0 0 0
13 Deudores C 224,085,667 0 0
14 Inventarios D 0 0 0
15 Propiedad, Planta y Equipo E 47,299,620 0 3,153,308
16 Intengibles i 0 0 0
17 Díferidos F 0 0 0
18 Otros Activos G 0 0 0
19 Valorizaciones H 0 0 0
Total del Activo 392,306,526 0 33,153,308
PASIVO
21 Obligaciones Financieras AA 0 0 0
22 Proveedores BB 123,530,759 0 0
23 Cuentas por Pagar CC 84,177,577 30,000,000 1,782,673
24 Impuestos, gravamenes y Tasas DD 13,435,057 0 1,040,217
25 Obligaciones Laborales EE 34,109,589 0 50,805
26 Pasivos Estimados y Provisiones FF 3,098,969 0 2,023,719
27 Diferidos GG 0 0 0
28 Otros Pasivos HH 513,550 0 0
29 Bonos y Papeles Comerciales II 0 0 0
Total del Pasivo 258,865,501 30,000,000 4,897,414
PATRIMONIO
31 Capital Social JJ 54,000,000 0 0
32 Superávit de Capital JJ 0 0 0
33 Reservas JJ 0 0 0
34 Revalorización del Patrimonio JJ 0 0 0
35 Dividendos y Participaciones JJ 0 0 0
36 Resultado del Ejercicio JJ 79,438,925 0 8,050,722
37 Resultados de Ejercicios Anteriores JJ 0 0 0
38 Superávit por Valorización JJ 0 0 0
Total del Patrimonio 133,438,925 0 8,050,722
Confrontado Conclusión:
Totalizado Una vez veificado cada hallazgo y realizada la respectiva contabilización los saldos c
Conciliado la actividad de la Empresa
Revisado
DISCUTIDO ………………… ………………………………………. CARGO …………...………………..……….
RECLASIFICACIONES SALDO S/
DB. CR. AUDITORIA
0 0 0
0 0 123,530,759
0 0 55,960,250
0 0 14,475,274
0 0 34,160,394
0 0 5,122,688
0 0 0
0 0 513,550
0 0 0
0 0 233,762,915
0 0 54,000,000
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 71,388,203
0 0 0
0 0 0
0 0 125,388,203
0 0 359,151,118
Declaroque he verificado las afirmaciones contenidas en este Balance General, conforme al reglamento, las cuales han sido
tomadas fielmente de los libros.
S
TADOS
8
MBRE 31 DE 2020
171,102
49,642,834
48,539,525
597,835
5,550,412
199,925
903,384
180,706,179
180,706,179
29,880,223
29,467,193
413,030
78,276,728
REVISOR FISCAL
C.C. 33,333,333 DE BOGOTA
T.P. 333333-3
4 INGRESOS
41 Operacionales PG 338,334,862 0 0
42 No operacionales PG 171,102 0 0
47 Ajustes por Inflación PG 0 0 0
Total de Ingresos 338,505,964 0 0
5 EGRESOS
51 Operacionales de Administración PG 48,539,525 3,153,308 0
52 Operacionales de Ventas PG 2,894,925 1,040,217 0
53 No Operacionales PG 903,384 0 0
54 Impuestos de Renta y ComplementPG 0 0 0
Total de Egresos 52,337,834 4,193,525 0
Confrontado Conclusión:
Totalizado Se halló en el paquete contable por la obsolescencia presenta errores de liquidación en lo
Conciliado
Revisado Realizar cálculo, ajustar y adiconar en el informe con destino a los socios con copia a la Ge
DISCUTI ………………… ………………………………………. CARGO …………...………………..………. FECH
RECLASIFICACIONES SALDO S/
DB. CR. AUDITORIA
0 0 338,334,862
0 0 171,102
0 0 0
0 0 338,505,964
0 0 51,692,833
0 0 3,935,142
0 0 903,384
0 0 0
0 0 56,531,359
0 0 180,706,179
0 0 29,880,223
0 0 210,586,402
0 0 71,388,203
1 ACTIVO
ACTIVO CORRIENTE
11 DISPONIBLE
1105 CAJA
110505 CAJA GENERAL (10,603,893)
1110 BANCOS
111005 MONEDA NACIONAL 41,735,952
11100501 BANCO BBVA 41,735,952
1120 CUENTAS DE AHORROS
112005 BANCOS 89,789,180
11200501 BANCO BBVA No 045322 89,789,180
13 DEUDORES
1305 CLIENTES
130505 NACIONALES 206,077,775
13050501 DE CONTADO 37,235,953
13050502 A CREDITO 168,841,822
1330 ANTICIPO Y AVANCES
133005 A PROVEEDORES 3,965,000
1355 ANTICIPO DE IMPUESTOS Y CONTRIBUCION
135515 RETENCION EN LA FUENTE 13,096,013
13551501 ALQUILER DE EQUIPOS 4 13,002,830
13551502 TRANSPORTE DE EQUIPOS 89,050
13551506 REDIMIENTOS FINANCIEROS 4,133
135517 IMPUIESTOS A LAS VENTAS RETENIDO 783,585
13551702 50% DECRETO 2502 DE 783,585
135518 IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO 163,294
13551801 ALQUILER DE EQUIPOS 161,914
13551802 SERVICIO DE TRANSPORTE 1,380
ACTIVO FIJO
15 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO
1520 MAQUINARIA Y EQUIPO
152001 CERCHAS 4,849,845
152002 PARALES CORTOS (3,958,737)
152003 PARALES LARGOS 1,847,781
152004 PARALES EXTRALARGOS 463,479
152005 TABLEROS DE MADERA 8,302,289
152007 PLUMAS 7,500,000
152008 MEZCLADORA 5,188,931
152009 VIBROCOMPACTADORAS 4,019,426
152010 VIBRADOR 2,490,687
152011 MOTOBOMBA 2,075,572
152013 PLANEADORA 1,556,679
152014 TRONZADORA 1,037,786
152015 SIERRA ELECTRICA 622,672
152018 COLUMNA METALICA 4,151,145
152019 PANTALLA METALICA 4,151,145
152020 CHAPETAS 3,000,920
TOTAL ACTIVO
2 PASIVO
PASIVO CORRIENTE
22 PROVEEDORES
2205 NACIONALES
220501 NACIONALES (123,530,759)
23 CEUNTAS POR PAGAR
2335 COSTOS Y GASTOS POR PAGAR
233525 HONORARIOS (9,676,860)
233540 ARRENDAMIENTOS (33,740,700)
23354002 VEHICULOS (33,261,900)
23354003 ALQUILER DE EQUIPOS (478,800)
233595 OTROS (32,849,626)
2365 RETENCIONES EN LA FUENTE
236515 HONORARIOS (368,364)
23651501 PERSONAS NATURALES (346,364)
23651502 PERSONAS JURIDICAS (22,000)
236530 ARRENDAMIENTOS (577,100)
23653002 MUEBLES (577,100)
236540 COMPRAS (246,241)
23654002 REGIMEN COMUN (246,241)
2367 IMPUESTOS A LAS VENTAS RETENIDOS
236701 REGIMEN SIMPLIFICADO (1,397,091)
2368 IMPUESTO DE INDUSTRIA Y CCIO RETENIDO
236802 TARIFA 6,9/1000 (52,437)
236803 TARIFA 9,66/1000 (147,257)
236805 TARIFA 13,8/1000 (213,348)
2370 RETENCIONES Y APORTES DE NOMINA
237005 APORTES ENTIDADES PROMOTORAS DE SALUD (2,193,080)
237006 APORTES A ADIMINISTRADORAS DE RIESGOS (140,261)
2380 ACRREDORES VARIOS
238030 FONDOS DE CESANTIAS Y/O PENSIONES (2,575,212)
24 IMPUESTOS , GRAVAMENES Y TASAS
2408 IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS POR PAGAR
240801 IVA GENERADO 16% (23,129,289)
240802 DESCONTABLE REGIMEN COMUN 10,908,901
24080201 DESCONTABLE IVA 16% 10,828,901
24080202 DESCONTABLE IVA 10% 80,000
240803 DESCONTABLE REGIMEN SIMPLIFICADO 1,727,971
240805 IVA DEVOLUCIONES 2,087,360
240890 IVA POR PAGAR (3,919,000)
24089001 AÑO 2007 (3,919,000)
2412 DE INDUSTRIA Y COMERCIO
241205 VIGENCIA CORRIENTE FISCAL (1,111,000)
24120502 AÑO 2007 (1,111,000)
25 OBLIGACIONES LABORALES
2505 SALARIOS POR PAGAR
250501 SALARIOS POR PAGAR (34,109,589)
26 PASIVOS ESTIMADOS Y PROVISIONES
2610 PARA OBLIGACIONES LABORALES
261005 CESANTIAS (1,200,295)
261010 INTERESES SOBRE CESANTIAS (144,112)
261015 VACACIONES (554,267)
261020 PRIMA DE SERVICIOS (1,200,295)
OTROS PASIVOS
28 OTROS PASIVOS
2805 ANTICIPOS Y AVANCES RECIBIDOS
280505 DE CLIENTES (513,550)
TOTAL PASIVO
3 PATRIMONIO
31 CAPITAL SOCIAL
3115 APORTES SOCIALES
311505 CUOTAS O PARTES DE INTERES SOCIAL (54,000,000)
31150501 JOSE GOMEZ PINTO (48,600,000)
31150502 JULIIANA GOMEZ PINTO (5,400,000)
36 RESULTADOS DEL EJERCICIO
3605 UTILIDAD DEL EJERCICIO
360505 UTILIDAD DEL EJERCICIO (79,441,025)
TOTAL PATRIMONIO
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO
345,006,906
120,921,239
(10,603,893)
41,735,952
89,789,180
224,085,667
206,077,775
3,965,000
14,042,892
47,299,620
47,299,620
47,299,620
392,306,526
(258,351,951)
(123,530,759)
(123,530,759)
(84,177,577)
(76,267,186)
(1,191,705)
(1,397,091)
(413,042)
(2,333,341)
(2,575,212)
(13,435,057)
(12,324,057)
(1,111,000)
(34,109,589)
(34,109,589)
(3,098,969)
(3,098,969)
(513,550)
(513,550)
(513,550)
(258,865,501)
(54,000,000)
(54,000,000)
(79,441,025)
(79,441,025)
(133,441,025.00)
(392,306,526.00)
REVISOR FISCAL
C.C. 33,333,333 DE BOGOTA
T.P. 333333-3
AJARAMI S.A.S
ESTADO DE RESULTADOS
DE ENERO 1 DE 2019 A DICIEMBRE 31 DE 2020
REPRESENTANTE LEGAL
C.C. 1,111,111 DE BOGOTA C.C. 22,222,222 DE BOGOTA
T.M. 111111 1ª T.P. 222222-2
DE 2020
171,102
52,337,834
48,539,525
597,835
5,550,412
2,894,925
903,384
180,706,179
180,706,179
26,023,026
25,609,996
413,030
79,438,925
REVISOR FISCAL
C.C. 33,333,333 DE BOGOTA
T.P. 333333-3
FORMATO DE REVISION
FECHA:16/06/2021
DEBILIDAD IMPORTANTE 1
DEBILIDAD MENOR 2
FORTALEZA MENOR 3
FORTALEZA IMPORTANTE 4
TOTAL
FORTALEZAS PESO 50% CALIFICACION
PONDERADO
HABILIDAD TECNICA Y MANO FACTURA 0.12 4 0.12
PROFESIONAL COMPETITIVO 0.11 3 0.11
COMERCIALES COMPETITIVOS 0.11 3 0.11
BUENA UBICACIÓN DE LAS OFICINAS 0.12 4 0.12
PRODUCTOS DE CALIDAD 0.11 3 0.11
ARCHIVO ORGANIZADO 0.11 3 0.11
CLIENTES SATISFECHOS 0.11 4 0.11
AFILIACION DE SUS EMPLEADOS 0.09 3 0.09
FACTURACION A TIEMPO 0.12 4 0.12
100% 1.00
TOTAL
DEBILIDADES PESO 50% CALIFICACION
PONDERADO
NO HAY CRONOGRAMA ORGANIZACIONAL DEFINIDO 0.13 1 0.13
FALTA DE PLANEACION INTERNA 0.12 1 0.12
DEBILES POLITICAS EMPRESARIALES 0.10 2 0.10
LA COMUNICACIÓN INTERNA NO ES MUY EFICIENTE 0.12 1 0.12
IMPUESTOS PENDIENTES POR PAGAR 0.15 1 0.15
NO HAY ESTRATEGIAS DEFINIDAS 0.12 1 0.12
TENER CONTROL Y CLARIDAD CON LOS ANTICIPOS 0.15 1 0.15
MANEJO DE FORMATOS 0.11 1 0.11
100% 1.00
RESPONSABLE: ELABORO:
Aprobado por:
NOMBRE DE LA EMPRESA : AJARAMI S.A.S
FECHA:16/06/2021
DEBILIDAD IMPORTANTE 1
DEBILIDAD MENOR 2
FORTALEZA MENOR 3
FORTALEZA IMPORTANTE 4
OPINION DE AUDITORIA
Resulta de vital importancia, a la hora de redactar el informe de auditoría de cuentas anuales, que el a
como de poco significativa, de significativa o de muy significativa, ya que ello influirá en el tipo de opini
resumen de utilidad para relacionar el tipo de opinión con la importancia relativa de las distintas circuns
profesional:
mpia o sin salvedades significa que el auditor está de acuerdo, sin reservas,
re la presentación y contenido de los estados financieros.
a jerga de la auditoría como opinión calificada o cualificada), significa que el
de acuerdo con los estados financieros, pero con ciertas reservas.
u opinión adversa o negativa significa que el auditor está en desacuerdo con
os y afirma que éstos no presentan adecuadamente la realidad económico-
financiera de la sociedad auditad
enegada, o abstención de opinión significa que el auditor no expresa ningún
dos financieros. Esto no significa que esté en desacuerdo con ellos, significa
e suficientes elementos de juicio para formarse ninguno de los tres anteriores
tipos de opinión.
FECHA:16/06/2021
Área Si
El informe del auditor en ninguna ocacion debe tener informacion o datos que no
tengan un respaldo o papeleria de trabajo x