0% encontró este documento útil (0 votos)
127 vistas10 páginas

Modulo 2

Este documento presenta las magnitudes eléctricas fundamentales (tensión, resistencia, intensidad y potencia), sus unidades de medida e instrumentos de medición. Explica la tensión como la fuerza que produce el movimiento de electrones, la resistencia como la oposición al flujo de corriente, la intensidad como la cantidad de electrones que fluyen y la potencia como el trabajo realizado. También cubre la conversión de unidades y la simbología eléctrica.

Cargado por

jorge01
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
127 vistas10 páginas

Modulo 2

Este documento presenta las magnitudes eléctricas fundamentales (tensión, resistencia, intensidad y potencia), sus unidades de medida e instrumentos de medición. Explica la tensión como la fuerza que produce el movimiento de electrones, la resistencia como la oposición al flujo de corriente, la intensidad como la cantidad de electrones que fluyen y la potencia como el trabajo realizado. También cubre la conversión de unidades y la simbología eléctrica.

Cargado por

jorge01
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

MODULO 2

MAGNITUDES ELECTRICAS

INTRODUCCION.- El flujo de corriente se produce cuando la mayor parte del


movimiento de electrones se realiza en una sola dirección.
Este movimiento se realiza desde una carga negativa a una carga positiva y esto
ocurre cuando existe una diferencia de carga. En todo movimiento o circulación de
electrones intervienen cuatro factores o magnitudes fundamentales que son:
Tensión, Resistencia, Intensidad, Potencia.

TENSION.- Es la fuerza de producir el desplazamiento de los electrones en un


determinado sentido (generar una tensión eléctrica) su unidad de medida es el
VOLTIO y se lo representa con la letra E.

MULTIPLOS SUBMULTIPLOS

KILO VOLTIO (K v) Mili voltio (m v)


MEGA VOLTIO (M v) Micro voltio ( v)
RESISTENCIA.- Es la oposición o la dificultad al libre paso de los electrones o de la
corriente eléctrica su unidad de medida en el OHMIO y se lo representa con la letra griega
omega.

MULTIPLOS

KILO OHMIO
MEGA OHMIO

INTENSIDAD.- Es la cantidad de electrones o corriente eléctrica que circula en un


tiempo dado en un circuito cerrado, su unidad de medida es el AMPERIO y se lo
representa con letra A.

SUBMULTIPLOS

Miliamperio (ma)
Micro amperio (ma)
Nano amperio (na )

POTENCIA.- Es el trabajo desarrollado por los electrones en movimiento y en un


determinado tiempo por ejemplo. La luz producida por un foco, su unidad de medida
es el VATTIO – WATTS y se lo representa con la letra W.

MULTIPLOS SUBMULTIPLOS
Kilo vattio kw Mili vattio mw
Mega vatio Mw Micro vatio w
INSTRUMENTOS DE MEDIDA

GENERALIDADES.- Los aparatos de medida tienen por objeto controlar la


cantidad de corriente eléctrica que circula por un circuito (intensidad,
resistencia, tensión) y constituyen unos auxiliares indispensables para vigilar
el funcionamiento eléctrico de las instalaciones, así como para controlar la
producción y consumo de la energía eléctrica en los múltiples y variadas
aplicaciones de la misma.
De todos ellos, los más utilizados son los que corresponden al grupo de los
llamados aparatos fundamentales como los: Amperímetros, Voltímetros,
Vatímetros.
De estos aparatos existen varias clasificaciones, de las que mencionaremos
dos: una es el lugar donde ande aplicarse y la otra corresponde a la clase de
corriente para la que puedan ser empleadas.
CON RELACION AL LUGAR O FORMA EN QUE ANDE SER UTILIZADOS SE
DIVIDEN EN :
1.- Aparatos para cuadros de distribución o industriales.
2.- Aparatos de laboratorio.
3.- Aparatos portátiles que comprenden los de taller.

1.- Los aparatos de cuadro, como su nombre indica, son los que van
instalados en cuadros de maniobra o distribución y su funcionamiento es en
la mayoría de los casos, continuo; puede ser para montaje saliente o montaje
empotrado. Dentro de estos aparatos, se fabrican varios tipos, siendo los más
utilizados en las formas: cuadrada, redonda, rectangular y perfil plano.
Suelen ser de construcción robusta y en los casos que se precise por las
condiciones de trabajo, pueden llevar dispositivos antivibratorios o ser
blindados. En general se fabrican en cajas de material prensado o baquelita y
metálicos.

2.- Referente a los aparatos de laboratorio, son ya de más precisión que los
anteriores y se utilizan para medidas en que es necesaria una gran exactitud,
o bien en la contrastación de otros aparatos de medida. Su caja es siempre de
baquelita.

3.- En cuanto a los portátiles, se destinan a realizar mediciones en lugares que sólo
se requieren conocer de momento o por cierto tiempo de manera circunstancial; su
forma y disposición es la adecuada para estos fines.

CON RELACION A LA CLASE DE CORRIENTE PARA LA QUE PUEDEN


APLICARSE SE DIVIDEN EN:
1.- Instrumentos solo utilizables para corriente continúa (de imán fijo o bobina móvil)
2.- Instrumentos utilizables para corriente continua y alterna (de hierro móvil,
térmicos)
3.- Instrumentos solamente utilizables para corriente alterna.

VOLTÍMETRO.- Este aparato destinado a medir tensiones, esta formado por una
bobina de hilo de cobre delgado y muchas espiras.
Debido a que los voltímetros miden diferencia de potencial y tienen una resistencia
interna muy alta, los mismos se deben conectar en paralelo en los circuitos.
PINZA VOLTAMPERIMÉTRICA.- Este instrumento permite efectuar con facilidad
medida de intensidad de corriente y tensión eléctrica tanto alterna y continúa.

AMPERÍMETRO.- Este aparato destinado a medir intensidades de corriente. Esta


formado por una bobina de hilo de cobre grueso y pocas espiras.
Puesto que un amperímetro mide la cantidad de electrones por segundo que fluyen
a través de un circuito o una carga, este debe conectarse en serie en los circuitos.

OHMETRO.- Este aparato destinado a medir la resistencia. Esta formado por un


miliamperímetro con una pila asociada en serie.
El óhmimetro se conecta siempre en paralelo en el circuito. Las mediciones deben
ser realizadas desconectando la alimentación del circuito.
VATIMETRO.- Este aparato destinado a medir la potencia del consumo en los
circuitos por las cargas. Los vatímetros hacen uso de bobinas fijas para medir
corriente y bobinas variables para medir voltajes.
CONVERSIÓN DE UNIDADES DE MEDIDA

CONVERSIÓN DE UNIDADES DE VOLTAJE.-

Voltios en kilo voltios Kilo voltios en Voltios


Se recorre la coma 3 a la se recorre la coma 3 a la
Izquierda derecha

450 voltios = 0,45 kilo voltios 5 kilo voltios = 5000 voltios

Voltios en Mili voltios Mili voltios en Voltios

Se recorre la coma 3 a la Se recorre la coma 3 a la


Derecha izquierda
15 voltios = 15000 mili voltios 500 mili voltios = 0,5 voltios

Voltios en Micro voltios Micro voltios en Voltios


Se recorre la coma 6 a la Se recorre la coma 6 a la
Derecha izquierda
15 voltios = 15000000 micro vol. 3505micro voltios = 0,003505

CONVERSION DE UNIDADES DE CORRIENTE

MICRO AMP. EN AMP. AMP. EN MICRO AMP.


Se recorre la coma 6 a la Se recorre la coma 6 a la
Derecha Izquierda
125 micro amperes = 0,000125 3 amperes = 3000000 micro amp.
MICRO AMP. EN MILI AMP. MILI AMP. EN MICRO AMP.
Se recorre la coma 3 a la. Se recorre la coma 3 a la.
Izquierda. Derecha.
125 micro amp. = 0,125 mili amp. 125 mili amp. = 125000 micro a

CONVERSION DE UNIDADES DE RESISTENCIA

MICROHMS EN OHMS OHMS EN MICROHMS


Se recorre la coma 6 a la. Se recorre la coma 6 a la.
Izquierda. Derecha.
3500 microhms = 0,035 ohms 3,6 ohms = 3.600000 microhms

KILOHMS EN OHMS OHMS EN KILOHMS


Se recorre la coma 3 a la. Se recorre la coma 3 a la.
Derecha. Izquierda.
6 kilohms = 6000 ohms 6530 ohms = 6,530 kilohms.
SIMBOLOGIA ELECTRICA

GENERALIDADES.- En la vida práctica del hombre hace uso de signos como: Bs.
Para representar bolivianos, % para el tanto porciento, números para indicar
cantidades. El electricista también usa signos o marcas sencillas denominados
símbolos eléctricos, que sirven para representar los diversos aparatos, artefactos,
instrumentos, maquinas, y los materiales eléctricos.

EL SÍMBOLO ELECTRICO.- Es un simple signo o marca que se usa para representar,


un aparato, instrumento, material eléctrico.
Los símbolos eléctricos son marcas o signos convencionales de carácter
internacional que se utilizan en la rama de la electricidad. Estos signos son sencillos
y fáciles de aplicar y recordar con suma claridad en un circuito eléctrico.

LA VENTAJA DEL USO DE LOS SÍMBOLOS.- L a ventaja que tiene el uso de los
símbolos eléctricos es que son invariables, es decir que cualquiera sea la forma del
signo del aparato o artefacto eléctrico, el lugar, o país, siempre será el mismo signo
al que lo represente.
De esta manera se realizara un esquema de una instalación, será sumamente fácil y
permitirá su interpretación por cualquier entendido en el ramo.
Las ventajas que le ofrece al electricista el empleo de los símbolos
Eléctricos son:

 Mayor rapidez en la ejecución gráfica de la conexión de los circuitos.


 Mayor facilidad en la comprensión de las instalaciones.
 Su empleo es universal, por lo que lo usan los demás países.
 Mayor claridad y sencillez en la comprensión de los circuitos eléctricos.

También podría gustarte