“JUNTOS APRENDEMOS Y NOS CUIDAMOS”
ORIENTACIONES PARA LA PREPARACIÓN DEL PLAN INSTITUCIONAL DE CONTINUIDAD
EDUCATIVA, PERMANENCIA ESCOLAR Y USO PROGRESIVO DE LAS INSTALACIONES
EDUCATIVAS.
Este documento se elaborará a través del uso de una metodología participativa, en la que intervendrán
todos los miembros de la comunidad educativa a fin de llegar a un consenso que privilegie la salud,
seguridad y continuidad del proceso educativo observando las mejores alternativas para asegurar la
calidad de los aprendizajes.
• “En el plazo de 30 días posterior a la
expedición a este documento, previa
notificación, deberá lanzarse la convocatoria.
Construcción (Art.16)
participativa • Docentes asisten a las instituciones
educativas. (transporte, vivienda)
del Plan Institucional • Comunidad educativa informada participa de
la elaboración del Plan
• Análisis de situación de los estudiantes
(PICE) • Se prepara para aplicar protocolos de
autocuidado e higiene
Para explicar los aspectos generales del plan, responderemos a las siguientes preguntas:
¿Qué es el Plan institucional de continuidad educativa, permanencia escolar y uso de las instalaciones
educativas PICE?
Es una priorización y organización de actividades que la Institución Educativa se compromete a
implementar durante la fase llamada “Juntos aprendemos y nos cuidamos”, una fase caracterizada por el
uso progresivo de las instalaciones educativas en alternancia con la educación en casa.
El Plan Institucional es:
•Oportunidad de reflexión
• Herramienta de trabajo para la institución educativa (IE) que, en el contexto de la emergencia
sanitaria, complementa al Proyecto Educativo Institucional (PEI) y al Plan Curricular Educativo
Institucional (PCEI).
• Construcción debe ser participativa con toda la comunidad educativa. Se priorizará la
participación de los equipos que elaboraron el PEI.
Función principal:
• Continuidad educativa durante la emergencia.
• Proceso seguro de transición hacia la alternancia entre la casa y la escuela.
• Análisis situacional de la institución educativa.
Objetivo General:
• Establecer los acuerdos con los miembros de la institución educativa para garantizar la
continuidad, la permanencia educativa de todos los estudiantes y el uso progresivo de las
instalaciones educativas.
Objetivos Específicos: estos objetivos deben ser construidos según el contexto de la IE
• Analizar la situación de la comunidad educativa para garantizar su educación en casa.
• Analizar e implementar medidas para garantizar el autocuidado e higiene de la comunidad
educativa al usar progresivamente las instalaciones educativas.
• Implementar el modelo pedagógico y currículo priorizado para la emergencia, mediante la
alternancia educativa entre la casa y la institución educativa.
• Realizar la búsqueda activa de estudiantes en riesgo, brindar apoyo y tutoría a las familias y
estudiantes, asegurando que nadie se quede por fuera.
• Aumentar el apoyo socioemocional
El Plan Institucional prioriza la:
• Continuidad educativa y la permanencia escolar de todos los estudiantes.
Para su implementación observa las condiciones mínimas para el uso progresivo de las instalaciones
educativas y aplica las recomendaciones presentadas en la cual se presenta:
• La realidad de cada institución educativa.
• Prever mecanismos de sensibilización en la comunidad educativa.
• Comprometerse con la escuela y su entorno para la promoción de las medidas de autocuidado.
• Profundizar en temas del modelo educativo para lograr la comprensión de que los contenidos
curriculares deben organizarse multidisciplinariamente para garantizar aprendizajes sustanciales
para la vida.
¿Quiénes lo construyen?.- El Plan Institucional está liderado por los directivos y profesores de la Unidad
Educativa, participan en su construcción también los padres de familia, los estudiantes y representantes
de la comunidad. Deberían también participar los equipos gestores que trabajaron en la elaboración del
PEI.
¿Con qué metodología se construye?.- La metodología para la construcción del Plan Institucional debe
constituirse en un proceso participativo en el que se consideren las necesidades institucionales
identificadas en el diagnóstico, y al mismo tiempo se revisen detenidamente las consideraciones de los
organismos externos a la comunidad encargados del cuidado de la salud de la ciudadanía en general.
El objetivo de la metodología va más allá de la elaboración del plan, está centrada en su gestión y
evaluación para identificar los factores de riesgo que puedan presentarse en el camino.
Se recomienda, la construcción de “círculos de calidad educativa”, en los que la participación de los
actores del sistema escolar se convierta en espacios de diálogo participativo, permanente, fluido y
propositivo entre todos los miembros de la comunidad educativa local, grupos sociales y autoridades
seccionales, para mejorar la calidad educativa y ejercer efectivamente este derecho, a través de la
atención a problemáticas e intereses educativos comunes bajo el principio de corresponsabilidad.
¿Alguien lo aprueba?.- Quienes lo aprueban son las personas que llegan al acuerdo para su
implementación. Es decir, lo aprueba el plan la propia comunidad educativa o los órganos locales de
participación ciudadana escolar que funcionen en la localidad.
Se recomienda que el Plan Institucional sea entregado a la Dirección Distrital correspondiente para su
conocimiento y para que la Dirección Distrital apoye donde sea posible la implementación del Plan.
Estructura del PICE
Datos informativos de la •Nombre de la institución, código AMIE-, fecha de elaboración del PICE, sostenimiento, niveles
educativos, nombre del representante legal, número de estudiantes matriculados en los
institución educativa periodos 2019 – 2020 y 2020 – 2021
Lista de Participantes en la •Nombre de los participantes en la mesa de trabajo de la construcción del PICE, Se priorizará la
construcción participación de los equipos que elaboraron el PEI.
•Establecer los acuerdos y consensos con la comunidad educativa para garantizar la
Objetivos (General y continuidad, la permanencia educativa de todos los estudiantes y el uso progresivo de las
Específicos) instalaciones educativas.
•Los objetivos específicos, deben responder a las necesidades y realidades de la IE.
•Paso 1: Plan institucional de continuidad educativa y retorno del personal docente y
directivo de cada institución educativa
Actividades del Plan •Paso 2: El reencuentro progresivo de los estudiantes en las instalaciones educativas
•Paso 3: De continuidad y adaptación.
Verificación de condiciones •Cada institución deberá realizar el proceso de concertación con la comunidad y el resultado
de éste debe ser una respuesta afirmativa a todas las preguntas de no existir este consenso
mínimas de la institución se deberá mantener el servicio educativo en el marco del plan “Aprendemos juntos en casa”
educativa hasta que las condiciones sanitarias mejoren en su área.
Firmas de autorización de •Los padres de familia de los estudiantes a los que autorizan el uso progresivo de las
las familias instalaciones, deberán firmar el formato de carta de autorización del representante legal.