0% encontró este documento útil (0 votos)
120 vistas2 páginas

Tarea de Lenguaje de Fonemas

La fonética estudia los sonidos articulados del habla como unidades concretas llamadas fonemas. La fonología estudia la abstracción de estos sonidos como sistema de la lengua, considerando las unidades como fonemas. Los fonemas vocálicos se clasifican según su punto de articulación en anteriores, centrales y posteriores. Los fonemas consonánticos se clasifican según su modo y punto de articulación, y si el aire pasa por la nariz o la boca.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
120 vistas2 páginas

Tarea de Lenguaje de Fonemas

La fonética estudia los sonidos articulados del habla como unidades concretas llamadas fonemas. La fonología estudia la abstracción de estos sonidos como sistema de la lengua, considerando las unidades como fonemas. Los fonemas vocálicos se clasifican según su punto de articulación en anteriores, centrales y posteriores. Los fonemas consonánticos se clasifican según su modo y punto de articulación, y si el aire pasa por la nariz o la boca.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Divino niño Jesús según el Modo de articulación:

 Abertura máxima o
tema Abierto: /a/
Fonemas y fonología  Abertura media o
profesora Semiabiertos: /e/, /o/
Kimberly Ramos  Abertura mínima o
Cerrados: /i/, /u/
ALUMNO Fonemas Consonánticos: son
fonemas en los que el aire
MEL ROUSSE ALBURQUEQUE PRADO
encuentra un obstáculo para
salir al exterior.
Las Sílabas: Clasificación:
 Átonas → sílabas
pronunciadas con el
mismo grado de
intensidad
 Tónicas → en la que
recae el mayor grado de
intensidad y sonoridad
Sílabas Cortas/Largas (o
ligeras/pesadas)
Sílabas Abiertas/Cerradas
FONÉTICA  Palatal: Lengua y paladar FONOLOGÍA
 Velar: Lengua y velo del
Es un componente de la gramática Es un componente de la gramática
paladar
que estudia los sonidos articulados que estudia la abstracción de los
(pronunciados) del habla. Unidad: Según el Modo de Articulación: sonidos que conforman la base de
fono [a]  Oclusivo: Cierre total y la lengua como sistema. Unidad:
momentáneo fonema /a/
Estos sonidos son materiales o
 Fricativo: Estrechamiento
concretos, llamados también sonidos Estos sonidos son ideales,
por donde pasa el aire
articulados. mentales, abstractos.
rozando
 Africado: Se produce una
oclusión y después una
fricación
 Lateral: El aire pasa rozando
los lados de la cavidad bucal
 Vibrante: El aire hace vibrar
la punta de la lengua al
pasar

Según Punto de Articulación: Según la actuación de las Cuerdas


Vocálicas:
 Bilabiales: Los dos labios TIPOS:
 Labiodental: Labio inferior y  Sordo: No vibran las
cuerdas vocales Fonemas Vocálicos: Clasificación:
dientes superiores
 Interdental: Lengua entre los  Sonoro: Sí vibran las Según el Punto de articulación:
dientes cuerdas
 Anteriores: /e/, /i/
 Dental: Lengua detrás de los Según el Camino del Aire:  Medio o central: /a/
dientes superiores
 Nasal: Parte del aire pasa  Posteriores: /o/, /u/
 Alveolar: Lengua sobre la raíz
por la cavidad nasal
de los dientes superiores
 Oral: Todo el aire pasa por
la boca

También podría gustarte