0% encontró este documento útil (0 votos)
179 vistas8 páginas

Tarea 3

Este documento discute conceptos básicos de circuitos eléctricos como la ley de Ohm, resistencias en serie y paralelo, y cómo calcular corrientes y tensiones en circuitos complejos. Incluye ejemplos numéricos de cómo calcular valores equivalentes de resistencias y corrientes/tensiones en diferentes configuraciones de circuitos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
179 vistas8 páginas

Tarea 3

Este documento discute conceptos básicos de circuitos eléctricos como la ley de Ohm, resistencias en serie y paralelo, y cómo calcular corrientes y tensiones en circuitos complejos. Incluye ejemplos numéricos de cómo calcular valores equivalentes de resistencias y corrientes/tensiones en diferentes configuraciones de circuitos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Electromagnetismo: Electrodinamica

Alegria Avendaño Yoshuel Israel

April 30, 2021

1.- ¾Qué es la ley de Ohm?


La Ley de Ohm arma que la corriente que circula por un conductor eléctrico
es directamente proporcional a la tensión e inversamente proporcional a la re-
sistencia siempre y cuando su temperatura se mantenga constante. La ecuación
matemática que describe está relación es:

2.-Tres reiestencias de 2K, 4k y 300 Ohm se conectan en serie, Hallar su


valor equivalente.
Calculando la resistencia equivalente en un circuito en serie

Req = R1 + R2 + R3 ... + Rn
Transformando R3 = 300Ω a kΩ
1kΩ
300Ω × = 0.3kΩ
1000Ω
Sustituimos lo valores conocido en la formula ya antes mencionada

Req = 2kΩ + 4kΩ + 0.3kΩ


Conclucion:

Req = 6.3kΩ

1
3.-Tres reiestencias de 2K, 4k y 300 Ohm se conectan en paralelo, Hallar su
valor equivalente.
Calculando la resitencia equivalente en un circuito en serie
1 1 1 1 1
= + + ... +
Req R1 R2 R3 Rn
Transformando kΩ a Ω
1 000Ω
2kΩ × = 2 000Ω
1kΩ
1 000Ω
4kΩ × = 4 000Ω
1kΩ
Sustituimos lo valores conocido en la formula ya antes mencionada:
1 1 1 1
= + +
Req 2 000 4 000 300
1 6 + 3 + 40
=
Req 12 000
1 49
=
Req 12 000
1 12 000
Req = 49 = = 245Ω
12 000
49
Conclucion:

Req = 245Ω

4.- Dos focos de 100 y 60 Watt se conectan en paralelo, ¾por que la potencia
efectiva no es de 160 Watt, si los alambres que las conectan tiene 0.5 Ohm cada
uno?
5.- Dos focos de 100 y 60 watt se conectan en serie a una toma domiciliaria,
¾Que pasa?
En un circuito en serie, el foco de menor potencia nominal sera la que mayor
potencia consuma y por lo tanto la que mas brille.
Y esto se puede comprobar de la siguiente manera:
Se sabe que conmumente una toma domiciliaria trabaja con 110V − 120V ,
para la desmostracion de problema tomaremos 120V
Calculando la resistencia de los dos focos
V = 120V
2
V2 (120)
R60W = = = 240Ω
P 60

2
2
V2 (120)
R100W = = = 144Ω
P 100
Por ley de Kirchho :

120V = R60W · I + R100W · I


Resolviendo para I
120V 120V
I= = = 0.3125A
R60W + R100W 240Ω + 144Ω
Calculando la potencia que disipa cada foco:
2
P60W = I 2 · R60W = (0.3125A) (240Ω) = 23.43W

2
P100W = I 2 · R100W = (0.3125A) (144Ω) = 14.06W
Calculando el ujo luminico de cada foco teniendo en cuenta que el promedio
de un foco de 100W equivale a 1600lm y de 60W equivale a 800lm
Aplicando una regla de tres:
Para el foco de 100W :
P100W · F0 (14.06W ) (1600lm)
F = = = 225lm
P0 100W
Para el foco de 60W
P60W · F0 (23.43W ) (800lm)
F = = = 312.4lm
P0 60W
Y con esto queda demostrado que el foco de 60W produce mas luz que el de
100W
6,-Las siguientes resistencias de 1k, 3K, 2K y 500 Ohm, se conectan en serie
las dos primeras y en paralelo con la tercera y cuarta. Halla el valor equivalente.
Como primer paso debemos convertir las dos resistencias en paralelo a una
resistencia equivalente para que asi forme un circuto en serie con las otras dos
resistencias
Utilizando la siguiente formula :
1 1 1 1 1
= + + ... +
Req R1 R2 R3 Rn
Sustituyendolos valores conocidos en la formula
1 1 1 5 + 20 25
= + = =
Req 2 000Ω 500Ω 10 000 10 000
1 10 000
Req = 25 = = 400Ω
10 000
25

3
Una vez calculada la Resistencia equivalente de las resistencias en paralelo.
Calculamos la resistencia con el circuito en serie.

Req = R1 + R2 + R3 ... + Rn
Sustituyendo los valores conocidos en la formula tenemos:

Req = 1 000Ω + 3 000Ω + 400Ω = 4 400Ω


Conclusion

Req = 4 400Ω

7,.Una malla formada por una fuente de 7V unas resistencias de 1K 2K, una
fuente dos de 5V y una resistencia de 800 Ohm. Halla las caidas de tension y
la corriente.

Suponiendo que nuestro circuito tiene la siguienta forma procederemos a


darle a calcular las corrientes
Aplicando las leyes de voltaje de Krivhho tenemos que
X
V =0
Dando solucion a la malla 1:

−7 + 1000 (I1 ) + 2000 (I1 − I2 ) = 0


Agrupando terminos semejantes

3000I1 − 2000I2 = 7
Dando solucion a la malla 2:
.
5 + 800 (I2 ) + 2000 (I2 − I1 ) = 0
Agrupando terminos semejantes

2800I2 − 2000I1 = −5

4
−1 (2800I2 − 2000I1 ) = (−5) − 1

−2800I2 + 2000I1 = 5
Como podemos observar tenemos un sistema de ecuaciones 2x2
(
3000I1 − 2000I2 = 7
2000I1 − 2800I2 = 5
Por igualacion

3000I1 − 2000I2 = 2000I1 − 2800I2

1000I1 = −800I1

800
I1 = − I2
1000
Sustituyendo en la ecuacion 1
 
800
3000 − I2 − 2000I2 = 7
1000

−2400I2 − 2000I2 = 7

−4400I2 = 7

7
I2 = − = −1.6 × 10−3 A
4400
Sustituyendo en la ecuacion 2

2000I1 − 2800 1.6 × 10−3 A = 5




2000I1 − 4.48 = 5

2000I1 = 9.48

9.48
I1 = = 4.74 × 10−3 A
2000
Nuestras corrientes dan como resultado:

I1 = 4.74 × 10−3 A I2 = −1.6 × 10−3 A

5
8.- Una fuente de tension de 20 Volta alimenta a una resistencia de 1k en
serie con otra resistencia de 2k en paralelo con dos resistencias de 2k, Halla las
corrientes y tensiones en las resistencias.
Para empezar con la solucion del problema convertimos las resistencia par-
alelas en una resistencia equivalente
1 1 1
= +
R5 R3 R4
1 1 1
= +
R5 2 2

R5 = 1kΩ
Continuando con la resolucion del problema, calculamos la resistencia equiv-
alente del circuito en serie

Req = R1 + R2 + R5

Req = 1kΩ + 2kΩ + 1kΩ

Req = 4kΩ
Calculando la Intesidad total de corriente
V
I=
R
Sustituyendo los valores conocidos
20V
I= = 5mA
4000Ω
Una vez calculada la intensidad, procederemos a calcular el voltaje de cada
resistencia:
Por ley de Ohm

V = RI
Para R1

V1 = (1kΩ) (5mA) = 5V
Para R2

V2 = (2kΩ) (5mA) = 10V


Para R5

V3 = (1kΩ) (5mA) = 5V

6
Si recordamos R5 va a ser igual a R3 y R4 teniendo asi el mismo voltaje de
5V
Pero la intensidad no, debido al choque de nodos que hay con sus respectiva
resistencia por lo tanto calcularemos su intensidad de corriente:
Por ley de Ohm:
V
I=
R
Para R3
5V
I2 = = 2.5mA
2000Ω
Para R4
5V
I3 = = 2.5mA
2000Ω
Conclucion

R1 = 1kΩ R2 = 2kΩ R3 = 2kΩ R4 = 2kΩ R5 = 1kΩ


I = 5mA I = 5mA I2 = 2.5mA I3 = 2.5mA I = 5mA
V1 = 5V V2 = 10V V3 = 5V V4 = 5V V5 = 5V

9.-Si una resisencia de 2k en serie con otra de 1k se conectan a una tension


de 40 Volta, cuanta potencia disipa cada resistencia.
Por ley de Ohm
V
I=
R
Calculando la intencidad total
40V
I= = 0.0133A
3000Ω
Calculando la potencia de cada resistencia
2
P2000Ω = (2000Ω) (0.0133A) = 0.354W

2
P1000Ω = (1000Ω) (0.0133A) = 0.177W
Conclucion

P2000Ω = 0.354W P1000Ω = 0.177W

10.-Si una fuente de 50 Volta se conecta a una resistencia que 80 watt. Cual
es el valor de la resistencia?
Por ley de Ohm

7
P =V ·I
Resolviendo para I
P
I=
V
Sustituyendo los valores conocidos
80W
I= = 1.6A
50V
Por ley de Ohm
V
I=
R
Resolviendo para R

R=V ·I
Sustituyendo los valores conocidos

R = (50V ) (1.6A)
Conclucion

R = 80Ω

También podría gustarte