“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia”
ACTIVIDAD DE LA SEMANA # 6 - CCSS 5º SECUNDARIA
APELLIDOS Y NOMBRES: Chipana Chinchayhuara Franco Junior
GRADO Y SECCION : 5to “I” SEMANA: Del 10 al 14 de Mayo
TEMA : “Sustentamos nuestra posición sobre la importancia de la toma de
decisiones informadas para un emprendimiento familiar”
PROFESOR : Henry Pizarro Padin
MEDIO : Clasroom/WhatsApp
COMPETENCIA: Gestiona responsablemente los recursos económicos
CAPACIDAD: Toma decisiones económicas y financieras
Comprender que debemos apostar por emprender de manera responsable y
PROPÓSITO: tomar decisiones acertadas utilizando los recursos disponibles.
Cartilla con recomendaciones que contribuyan a la toma de decisiones en los
EVIDENCIA emprendimientos de nuestra familia o comunidad.
Ahora, es necesario comprender que los entornos de crisis, como por la pandemia de COVID-
19, obligan a las personas a mejorar su capacidad para tomar decisiones de manera
responsable e informada y de aprovechar al máximo sus potencialidades, generando
modelos de negocio con costos razonables. ¡Parece increíble que de una crisis podamos
sacar cosas buenas!, ¿no es cierto? Por ello, es importante comprender que, para mejorar
la economía de las familias, debemos apostar por emprender de manera responsable
utilizando los recursos disponibles, lo que conduce a la toma de decisiones más acertadas.
¿Qué opinamos al respecto? Veamos lo que nos espera en la actividad.
NOCIONES GENERALES:
La toma de decisiones:
La toma de decisiones es uno de los procesos más difíciles a los que
se enfrenta el ser humano. En esta página se presenta el proceso
de toma de decisiones más estudiado en psicología y que tiene
aplicación en la terapia cognitivo conductual. Se explica con
detalle que hay que plantear los objetivos que se desean, elaborar
un plan, realizar las acciones comprendidas en el plan, evaluar la
marcha del plan y de los resultados que se van alcanzando.
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia”
LEEMOS CON ATENCIÓN:
DESTACAN EL IMPACTO DE EMPRENDIMIENTO EN LA ECONOMIA DE LA
SIERRA Y LA SELVA
HAKU WIÑAY FINANCIA PROYECTOS EN ZONAS RURALES
Lima, 27 de junio de 2018
Las familias de las zonas rurales de la sierra y la selva usuarias del
proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai de Foncodes experimentan un
impulso de optimismo para salir de la pobreza y extrema pobreza en
la que vivían.
Los logros e impactos se evidencian en la mejora de su economía y en
su calidad de vida. Así lo destacó el programa Foncodes, que precisó
que un huerto de hortalizas a campo abierto o en fitotoldos, un
aspersor que riega una parcela de cultivo optimizando el uso del agua,
una cocina mejorada que permite eliminar el humo de la cocina y
mejorar la salud, un emprendimiento de crianza de cuyes o gallinas
que garantiza ingresos autónomos sostenibles son impactos reales en
la vida de miles de familias.
Haku Wiñay es una iniciativa de Foncodes, programa nacional del
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) orientado a la
inclusión económica de los hogares en pobreza extrema mediante el
desarrollo de capacidades productivas y de emprendimientos rurales.
IMPACTOS QUE RESPALDAN:
Foncodes subraya que desde 2012 y hasta la fecha dicho programa con Haku Wiñay (en la sierra) y Noa Jayatal (en la
selva) ha logrado desarrollar 1534 proyectos productivos con una inversión de 743 048 589 soles. El proyecto Haku
Wiñay ha tenido un impacto positivo en la generación de ingresos de los hogares rurales en pobreza extrema.
El rubro de ingreso por servicios, comercio, artesanías y otras actividades independientes no primarias se incrementó
en 35 % por efecto del programa, mientras que en el rubro de actividades agropecuarias independientes el incremento
fue del 14 por ciento, según un estudio de evaluación realizado por el Grupo de Análisis para el Desarrollo (Grade).
Durante los tres años de su implementación, las familias tienen la asistencia técnica de los yachachiq (el que sabe y
enseña) bajo la metodología "campesino a campesino". En fortalecimiento de los sistemas de producción familiar, más
de 46 000 familias rurales de la sierra cuentan con sencillos sistemas de riego tecnificado por aspersión, y más de 106
000 familias poseen huertos familiares a campo abierto y en fitotoldos. Por su parte, más de 79 000 familias de la sierra
conducen parcelas de pastos cultivados asociados y vienen produciendo alfalfa, trébol y rye grass, destinados a la
alimentación y crianza especialmente de ovinos y cuyes. Asimismo, más de 87 000 familias vienen mejorando sus
cultivos de granos y tubérculos en la sierra y en la selva.
Más de 108 000 familias rurales producen y utilizan abonos orgánicos (compost, bocashi, humus de lombrices, biol) en
sus parcelas de cultivos. También, más de 77 000 familias rurales cuentan con módulos de crianza de gallinas de
postura y otras 67 000 tienen módulos de crianza de cuyes.
En mejora de la vivienda saludable, se proporciona capacitación y asistencia técnica para la instalación de cocinas
mejoradas y otras acciones para hacer más saludable la vivienda rural. En más de 103 000 hogares rurales de sierra y
selva se han instalado cocinas mejoradas.
Del mismo modo, más de 108 000 hogares tienen acceso al consumo de agua segura (agua hervida). Otro aspecto para
resaltar es que 37 000 familias rurales han sido capacitadas para desarrollar más de 8000 emprendimientos rurales
sobre producción, transformación y comercialización de bienes y servicios de tipo agropecuario, artesanal, piscicultura
y de servicios. De otro lado, más de 77 000 usuarios han recibido capacitación financiera, de los cuales se han
seleccionado y formado más de 1100 como yachachiq financieros. Asimismo, 46 898 usuarios ya acceden a los servicios
financieros de depósitos, retiros, microcréditos y seguros; de ellos, 19 600 han logrado abrir cuentas de ahorro.
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia”
OBSERVAMOS LAS IMÁGENES Y EXPLICAMOS QUE IMPLICA PARA UNA FAMILIA EMPRENDER UNA
IDEA DE NEGOCIO
AHORA ES TU TURNO, PONEMOS EN PRACTICA LO APRENDIDO:
ACTIVIDAD 1
Teniendo en cuenta la lectura sobre “la toma de decisiones”, reflexiona y responde las preguntas:
¿Crees que es importante la toma de decisiones para lograr emprendimientos? Argumenta tu respuesta:
Si, porque La toma de decisiones también es sumamente importante, no solo en los negocios, sino en cualquier
situación laboral, profesional y personal. Esta es, probablemente, la que más nos lleve a la reflexión, para no
tomar aquellas decisiones que podrían ser las menos favorables.
Elabora un listado de acciones para la toma de decisiones:
1) Identificar la decisión
2) Recopilar información
3) Identificar las alternativas
4) Desarrollar soluciones
5) Ejecutarla decisión
ACTIVIDAD 2
A partir de la lectura “Destacan el impacto de emprendimiento en la economía de la sierra y
la selva”, responde las siguientes preguntas:
Identifica en tu distrito aquellas organizaciones que pueden apoyar emprendimientos de tu familia y
comunidad. Escríbelas:
• Alcaldia Municipal o Gobernación del Estado _ _
• Entidades Bancarias _ _
Mediante un ejemplo, indique ¿Cómo tú y tu familia tomarían la decisión de buscar apoyo en
organizaciones para iniciar un emprendimiento?
Primero debemos tomar la decisión de emprender por ejemplo si yo deseo formar un emprendimiento que no
tenga mucha competencia como: Una venta de plantas Naturales para la salud, entonces necesito el espacio
suficiente para poder cultivar mis productos para así venderlos, entonces le podemos pedir apoyo a la
municipalidad, pidiéndole un espacio más amplio para poder cultivar más de estas medicinas naturales.
¿Qué acciones recomendaríamos para tomar decisiones responsables que nos permitan iniciar un emprendimiento
en familia o comunidad?
tomar decisiones responsables al iniciar un nuevo emprendimiento se debe estudiar el mercado, además de
adquirir nuevos conocimientos y nuevas medidas de bioseguridad.
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia”
ACTIVIDAD 3
A partir de las imágenes observadas, reflexiona y responde:
¿Qué implica para una familia emprender una idea de negocio? Una familia emprende una idea de negocio
empezando por analizar y evaluar las necesidades que existen para así saber en qué pueden emprender
tomando en cuenta la opinión de todos los integrantes y de esta manera llegar a una conclusión que pueda
satisfacer las necesidades de los demás y también a la familia de manera económica.
RETO: ACTIVIDAD FINAL
A partir de lo aprendido durante el desarrollo de la actividad, y desde
nuestro punto de vista, redactemos nuestros argumentos sobre la
importancia de tomar decisiones informadas para un emprendimiento y
mejora de la economía familiar. Luego, compartamos la evidencia de la
actividad con nuestra familia y dialoguemos con ella sobre nuestros
hallazgos. ¡No olvides! ¡Tus producciones deben estar guardadas en tu
portafolio!
la importancia de tomar decisiones informadas para un emprendimiento y
mejora de la economía familiar
Las decisiones informadas en el emprendimiento significan principalmente que el emprendedor
conoce las normas fundamentales; Tributarias, municipales y de bioseguridad para que
establezca un negocio responsable y formal.
Yendo por pasos; las normas tributarias son importantes porque ayuda a que el negocio sea
más seguro, es decir, a que no tenga problemas con sanciones, denuncias, reclamaciones del
servicio, entre otros. Las normas municipales deben ser cumplidas porque así inicia
formalmente su negocio y cumple con sus obligaciones tributarias, de no contar con RUC podría
tener multas constantes, clausuras o cierres definitivos. Las normas de bioseguridad cumplidas
son para el bien de los trabajadores y / o clientes. De ser necesario, también se puede decidir
en buscar la ayuda o apoyo de organizaciones como StartUp Perú, Kunan, Fundación Romero y
Wayra Perú.
En conclusión, las decisiones son muy importantes, ya que una mala decisión perjudicaría
nuestro futuro, por eso siempre se debe tomar una decisión informada y mucho más si trata de
economía, como es en este caso la economía familiar en un emprendimiento. La planificación
para un emprendimiento es esencial, ya que dentro de ello está la investigación, es aquí donde
te informas y tomas mejores decisiones para seguir en el mercado.
EVALUAMOS NUESTRO AVANCE: