0% encontró este documento útil (0 votos)
133 vistas18 páginas

NTC 2797x

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
133 vistas18 páginas

NTC 2797x

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

ELECTROTECNIA.

GUÍA PARA LA SELECCIÓN DE FUSIBLES PARA


TRANSFORMADORES DE DISTRUBUCIÓN.

E2TR®2014
Esta norma establece las reglas básicas y prácticas para
la selección, aplicación y coordinación de los hilos
fusibles aplicables a transformadores con tensión de
serie menor o igual a 34,5 kV.

E2TR®2014
DEFINICIONES
FUSIBLE: Elemento térmicamente débil cuya función principal es la de aislar un equipo cuando una
corriente de falla o sobrecarga pasa a través de éste.

CARACTERÍSTICA CORRIENTE-TIEMPO DE FUSIÓN MÍNIMA: Relación entre la magnitud de la


corriente que pasa a través de un hilo fusible y el tiempo requerido para la fusión del mismo.

CARACTERÍSTICA CORRIENTE-TIEMPO DE DISRUPCIÓN TOTAL: Relación entre la magnitud de la


corriente que pasa a través de un hilo fusible y el tiempo total requerido para la fusión del fusible y
la extinción del arco.

RELACIÓN DE FUSIÓN: Relación entre la corriente mínima de fusión y la corriente nominal del
transformador que define el mínimo en por unidad de la corriente nominal que causa la operación.

RELACIÓN DE VELOCIDAD: Relación entre la corriente de fusión a 0,1 s y la corriente de fusión a


300 s para fusibles de capacidad menor o igual que 100 A. Para fusibles de capacidad mayor que 100
A es la relación entre la fusión a 0,1 y 600 s.

E2TR®2014
Corriente de carga.
Tensión del sistema.
Relación X/R y máxima corriente de falla posible en el punto
de aplicación.

E2TR®2014
La corriente nominal de fusible debe ser mayor o igual a la
máxima corriente de carga continua que éste requiere para
conducir. En la determinación de la corriente de carga del circuito
se debe tener en cuenta la posible corriente de sobrecarga y
corrientes transitorias como son la corriente de conexión del
transformador (corriente de inrush) y de arranque.

E2TR®2014
 Tensión máxima del sistema fase-fase o fase-tierra.
 Sistema de puesta a tierra.
 Si el circuito es monofásico o trifásico.

E2TR®2014
El valor nominal de la capacidad de interrupción simétrica de un
fusible debe ser mayor o igual a la máxima corriente de falla
calculada sobre el lado de carga del fusible.

E2TR®2014
Los transformadores deben estar diseñados y construidos para soportar
esfuerzos de tipo mecánico y térmico resultantes de fallas externas.

Cada categoría de transformadores posee una característica de soporte


térmico y mecánico definida por los siguientes tres segmentos:

a) Capacidad de soporte mecánico en caso de cortocircuito .

b) Línea de transición.

c) Capacidad de soporte térmico en caso de cortocircuito.

E2TR®2014
La característica de capacidad térmica limita la temperatura de los
devanados del transformador.
I²t = 1 250
I = corriente simétrica de cortocircuito en valor por unidad.
t = duración en segundos.
La característica de capacidad térmica típica para transformadores categoría
I está dada por los siguientes puntos:

E2TR®2014
Para los transformadores de las categorías II, III y IV, la característica de
capacidad térmica sufre algunos desplazamientos dependiendo de la
magnitud de la corriente, la impedancia del transformador y el tipo de
conexión.
Con el fin de cubrir todo el intervalo posible de sobrecorriente, a
continuación de la característica de soporte mecánico y térmico de
cortocircuito se debe incluir la característica de soporte de sobrecarga,
especificada en la NTC 2482.
La selección del fusible se efectúa superponiendo a la curva característica
de corriente-tiempo de fusión mínima del fusible, la curva de capacidad
térmica, mecánica y de sobrecarga del transformador, seleccionando aquel
fusible cuya curva de máximo tiempo de fusión quede totalmente al lado
izquierdo de la curva de capacidad térmica

E2TR®2014
CAPACIDAD PARA SOPORTAR CORRIENTE DE CONEXIÓN DEL TRANSFORMADOR
(CORRIENTE DE INRUSH).

El tiempo de operación del fusible para la interrupción de la corriente


simétrica de cortocircuito del transformador, calculada según su impedancia,
debe ser inferior al tiempo establecido para que el transformador soporte el
cortocircuito según lo descrito en la NTC 532.

E2TR®2014
A manera de información se presentan las siguientes indicaciones
complementarias.

1) Desplazamiento de la característica de soporte térmico y mecánico (curve


shift).
2) Criterios de selección del fusible.
3) Ventajas y desventajas de la selección de un fusible de alta o baja
relación.

E2TR®2014
NTC2797.pdf
Comparación de las ventajas y desventajas del uso de fusibles con
relación de fusión alta y baja

E2TR®2014
La corriente nominal del transformador se calcula por medio de la
fórmula:

E2TR®2014
Se calculan las curvas características del transformador (curva de
capacidad térmica, de sobrecarga y de corriente de conexión) sobre la
característica de fusión mínima del tipo de fusible seleccionado (fusible
tipo K, H, T o dual). Esta curva característica de fusión mínima es dada
por el fabricante del fusible.

Se selecciona el fusible cuya curva característica de fusión mínima


quede totalmente al lado derecho de la curva de conexión del
transformador y al lado izquierdo de la curva de capacidad térmica y de
la de sobrecarga.

E2TR®2014
Fusible 6T: este fusible es el que
mejor protege al transformador
dentro del tipo T, pero corta la
curva de capacidad térmica en los
300 s que corresponden a una
corriente de 12 A (3,15 In).Esto
implica que el transformador no
quede protegido contra corrientes
inferiores a 12 A y que tengan una
duración superior a 300 s (véase la
Figura 5, parte superior al punto
1).
Fusible 8K: este fusible es el que
mejor protege al transformador
dentro del tipo K, pero corta la
curva de capacidad térmica en los
100 s que corresponden a una
corriente de 15 A (3,94 In). Esto
implica que el transformador no
quede protegido contra corrientes
inferiores a 15 A que tengan una
duración superior a 100 s (véase la
Figura 5, parte superior al punto
2).
Fusible 10H: este fusible corta la
curva de corriente de conexión del
transformador en el punto 4 de la
Figura 6, lo cual significa que el
fusible se funde en el momento en
que se energice el transformador.
E2TR®2014
Fusible 15H: este fusible es el que mejor
protege al transformador dentro del tipo H,
pero corta la curva de capacidad térmica a los
50 s que corresponden a una corriente de 20 A
(5,26 In). Esto implica que el transformador no
quede protegido contra corrientes inferiores a
20 A que tengan una duración superior a 50 s,
correspondiente a la parte superior al punto 5,
indicado en la Figura 6.
Fusible dual: fusible óptimo que protege al
transformador debido a que la curva
característica del fusible queda al lado
izquierdo de la capacidad térmica y de la de
sobrecarga y al lado derecho de la curva de
conexión. Este fusible corta la curva de
sobrecarga a las 6 h que corresponden a una
corriente de 5,8 A (1,52 In), lo que implica que
siempre va a proteger al transformador contra
las sobrecargas normales a las cuales se ve
sometido diariamente, ver punto 7 de la Figura
6. Adicionalmente, el comportamiento para la
protección de la capacidad térmica es similar a
cualquiera de los otros fusibles mencionados
anteriormente.

E2TR®2014
E2TR®2014

También podría gustarte