EJERCICIOS DE CONTROL ELECTROMAGNÉTO
DESARROLLAR EL CIRCUITO Y LA SIMULACIÓN RESPECTIVA CON EL PROGRAMA CADeSIMU, DE CADA UNO DE LOS
SIGUIENTES EJERCICIOS, DEBIENDO INDICAR LOS DISPOSITIVOS DE CONTROL Y PROTECCIÓN QUE MARCA LA
NORMATIVIDAD; ASÍ COMO TODAS LAS SEÑALIZACIONES VISUALES DE OPREACIÓN. CADA CIRCUITO Y SU RESPECTIVA
EXPLICACIÓN SE REPORTARÁ EN SU MOMENTO EN EL PROYECTO 1, EN ACUERDO CON EL PROFESOR. TODOS LOS
ARCHIVOS DE SIMULACIÓN SE GUARDARÁN EN UNA CARPETA LLAMADA ECEM Y CADA CIRCUITO SERÁ UN ARCHIVO
INDEPENDIENTE CON EL NOMBRE DEL EJERCICIO.
ECEM1. ARRANCADOR MAGNÉTICO A TENSIÓN PLENA DE UN MOTOR TRIFÁSICO JA. UN MOTOR TRIFÁSICO M1 SE
CONTROLA SU ARRANQUE Y PARO MEDIANTE DOS BOTONES PULSADORES DE CONTACTO MOMENTÁNEO. CON UN
BOTÓN EL MOTOR SE PONE EN MARCHA Y AL SOLTAR EL BOTÓN EL MOTOR DEBE CONTINUAR FUNCIONANDO HASTA
QUE SE OPRIME EL OTRO BOTÓN DE PARO CON EL CUAL EL MOTOR DEJA DE FUNCIONAR. PONER LUCES INDICADORAS.
ECEM2. ARRANCADOR MAGNÉTICO A TENSIÓN PLENA CON ESTACIONES DE BOTONES REMOTAS. UN MOTOR TRIFÁSICO
DEBE SER CONTROLADO DESDE DOS ESTACIONES DE BOTONES PULSADORES PARO1, MARCHA1, PARO2, MARCHA2,
REMOTAS.
ECEM3. ARRANCADOR MAGNÉTICO A TENSIÓN PLENA CON PARO AUTOMÁTICO POR TIEMPO Y BLOQUEO DEL BOTÓN
DE MARCHA DURANTE UN LAPSO DE TIEMPO AL MOMENTO DE PARO DEL MOTOR. UN MOTOR TRIFÁSICO
CONTROLADO CON DOS BOTONES PULSADORES PARO MARCHA. A LA MARCHA EL MOTOR FUNCIONA DURANTE 15
SEGUNDOS Y PARA EN FORMA AUTOMÁTICA, O ANTES SI SE PRESIONA EL BOTÓN PARO. AL PARO AUTOMÁTICO,
MANUAL O POR SOBRECARGA, SE DEBE DE BLOQUEAR CUANDO MENOS DURANTE 12 SEGUNDOS EL BOTÓN DE
MARCHA. DEBE QUEDAR LISTO PARA UN NUEVO ARRANQUE.
ECEM4. UN ARRANCADOR MAGNÉTICO REVERSIBLE PARA UN MOTOR TRIFÁSICO. CON BOTONES DE PARO, ADELANTE Y
REVERSA. NO OLVIDAR PONER SEÑALIZACIONES VISUALES DE OPERACIÓN.
ECEM5. UN ARRANCADOR MAGNÉTICO REVERSIBLE PARA UN MOTOR TRIFÁSICO CON PARO MANUAL Y AUTOMÁTICO
POR TIEMPO, Y BLOQUEO DE LOS BOTONES DE MARCHA ADELANTE Y REVERSA POR UN LAPSO DE TIEMPO, AL
MOMENTO DE PARO DEL MOTOR. A LA MARCHA EN CUALQUIER SENTIDO, EL MOTOR SE MANTIENE FUNCIONANDO
DURANTE 15 SEGUNDOS Y PARA EN FORMA AUTOMÁTICA, O ANTES SI SE PRESIONA EL BOTÓN PARO. AL PARAR EL
MOTOR POR CUALQUIER FORMA (AUTOMÁTICA, MANUAL O SOBRECARGA), SE DEBEN DE BLOQUEAR DURANTE 12
SEGUNDOS LOS DOS BOTONES DE MARCHA (ADELANTE Y REVERSA); Y QUEDAR LISTO PARA UN NUEVO ARRANQUE EN
CUALQUIER SENTIDO.
ECEM6. ARRANCADOR MAGNÉTICO REVERSIBLE CON BLOQUEO DEL BOTÓN DE MARCHA SÓLO DEL SENTIDO
CONTRARIO AL QUE ESTABA FUNCIONANDO. UN ARRANCADOR REVERSIBLE PARA UN MOTOR TRIFÁSICO, CON
BOTONES PARO, ADELANTE Y REVERSA. EL MOTOR SE PUEDE ARRANCAR EN CUALQUIER SENTIDO; AL OPRIMIR EL PARO
SE DEBE BLOQUEAR DURANTE 9 SEGUNDOS EL BOTÓN QUE PONE EL MARCHA AL MOTOR EN EL SENTIDO CONTRARIO
AL QUE ESTABA FUNCIONANDO, ES DECIR, SI ESTABA EN ADELANTE, AL PARO SE BLOQUEA 9 SEGUNDOS LA REVERSA; O
SI ESTABA EN REVERSA AL OPRIMIR PARO SE BLOQUEA 9 SEGUNDOS EL BOTÓN ADELANTE. SI SE VUELVE A ARRANCAR
EL MOTOR EN EL MISMO SENTIDO, NO HAY BLOQUEO DEL BOTÓN DE MARCHA.
ECEM7. ARRANQUE Y PARO DE DOS MOTORES DESDE UN MISMO TABLERO DE CONTROL. DOS MOTORES TRIFÁSICOS
M1 Y M2 CONTROLADOS CADA UNO EN FORMA INDEPENDIENTE CON SU ESTACIÓN DE BOTONES. PARO1-MARCHA1
(PARA M1), PARO2-MARCHA2 (PARA M2). LAS SOBRECARGAS TAMBIÉN ACTÚAN INDEPENDIENTES.
ECEM 8. ARRANQUE Y PARO DE DOS MOTORES DESDE UN MISMO TABLERO DE CONTROL, CON SECUENCIA DE
ARRANQUE Y PARO CONDICIONADA. DOS MOTORES TRIFÁSICOS M1 Y M2 CONTROLADOS CADA UNO CON SU PROPIA
ESTACIÓN DE BOTONES PARO1-MARCHA1 (PARA M1), PARO2-MARCHA2 (PARA M2). PARA PODER ARRANCAR M2, DEBE
ESTAR FUNCIONANDO PREVIAMENTE M1. PARA PARAR M1 DEBE ESTAR PREVIAMENTE EN PARO M2. CUALQUIER
SOBRECARGA SC1 O SC2 PROVOCA EL PARO DE AMBOS MOTORES Y NO PERMITE UN NUEVO ARRANQUE HASTA QUE SE
REPARE LA FALLA.
ECEM9. ARRANQUE Y PARO DE DOS MOTORES DESDE UN MISMO TABLERO DE CONTROL, CON SECUENCIA DE
ARRANQUE Y PARO CONDICIONADA POR TIEMPOS. DOS MOTORES TRIFÁSICOS M1 Y M2 CONTROLADOS CADA UNO
CON SU PROPIA ESTACIÓN DE BOTONES PARO1-MARCHA1 (PARA M1), PARO2-MARCHA2 (PARA M2). PARA PODER
ARRANCAR M2, DEBE ESTAR FUNCIONANDO PREVIAMENTE M1 DESDE HACE AL MENOS 12 SEGUNDOS. PARA PARAR M1
DEBE ESTAR PREVIAMENTE EN PARO M2 DESDE HACE AL MENOS 14 SEGUNDOS. CUALQUIER SOBRECARGA SC1 Ó SC2
PROVOCA EL PARO DE AMBOS MOTORES Y NO PERMITE UN NUEVO ARRANQUE HASTA QUE SE REPARE LA FALLA.
ECEM10. ARRANQUE Y PARO DE DOS MOTORES CON UNA SOLA ESTACIÓN DE BOTONES PARO-MARCHA. DOS MOTORES
TRIFÁSICOS CONTROLADOS AMBOS CON UNA SOLA ESTACIÓN DE BOTONES PARO-MARCHA. AL OPRIMIR MARCHA
ARRANCA DE INMEDIATO M1, Y 14 SEGUNDOS DESPUÉS ARRANCA EN FORMA AUTOMÁTICA EL MOTOR M2;
QUEDANDO AMBOS FUNCIONANDO. AL OPRIMIR EL BOTÓN DE PARO, PARA DE INMEDIATO EL MOTOR M2 Y 12
SEGUNDOS DESPUÉS PARA EN FORMA AUTOMÁTICA EL MOTOR M1. QUEDA LISTO PARA UN NUEVO ARRANQUE.
CUALQUIER SOBRECARGA (DE M1 O M2) PROVOCA EL PARO DE AMBOS MOTORES Y NO PERMITE UN NUEVO
ARRANQUE HASTA QUE SE REPARE LA FALLA.
ECEM11. ARRANQUE REVERSIBLE SECUENCIAL AUTOMÁTICO DE DOS MOTORES CON UNA SOLA ESTACIÓN DE BOTONES
ADELANTE-PARO-REVERSA). EL MOTOR M1 DEBE ARRANCARSE YA SEA EN SENTIDO ADELANTE O EN SENTIDO REVERSA
OPRIMIENDO EL BOTÓN RESPECTIVO; TRANSCURRIDOS 12 SEGUNDOS ARRANCA EN FORMA AUTOMÁTICA EL MOTOR
M2 (QUE SÓLO TIENE UN SENTIDO), QUEDANDO AMBOS MOTORES FUNCIONANDO. AL OPRIMIR EL BOTÓN DE PARO,
PARA DE INMEDIATO EL MOTOR M2 Y 14 SEGUNDOS DESPUÉS PARA EN FORMA AUTOMÁTICA EL MOTOR M1. AL PARAR
M1 SE BLOQUEAN DURANTE 10 SEGUNDOS LOS DOS BOTONES ADELANTE Y REVERSA. CUALQUIER SOBRECARGA (DE M1
O M2) PROVOCA EL PARO DE AMBOS MOTORES Y NO PERMITE UN NUEVO ARRANQUE HASTA QUE SE REPARE LA FALLA.