ENDOCARDITIS
DANIELA HURTADO VALLE
DOCENTE: SILVANA JARAMILLO
Corporación Universitaria Adventista
http://es.heart.erasmusnursing.net/content/1-0-anatomia-del-corazon/#&gid=1&pid=4
UNAC
ENDOCARDITIS
La endocarditis es la inflamación del endocardio, que se puede ser dos tipos; la primera es la
endocarditis no infecciosa se refiere a la formación de trombos estériles compuestos de fibrina y
plaquetas sobre las válvulas cardíacas y el endocardio y la endocarditis infecciosa producida por
la infección por un microorganismo, generalmente bacterias, que crecen formando unas
estructuras características conocidas como vegetaciones.
http://es.heart.erasmusnursing.net/content/1-0-anatomia-del-corazon/#&gid=1&pid=4
EPIDEMIOLOGÍA
Estudios en países industrializados han establecido una incidencia de 3 a 9 casos por cada
100.000 habitantes por año en la población general.
La relación hombre-mujer es de 1,7:1. Actualmente la media de edad de presentación es de
50,7 años, más del 50 % de los casos se presentan en adultos mayores de 50 años y el 20 %
ocurren en personas mayores de 80 años
ETIOLOGÍA ENDOCARDITIS
Los estreptococos y el Staphylococcus aureus causan entre el 80 y el 90% de los casos. Los
enterococos, los bacilos Gram (-) del grupo HACEK (especies de Haemophilus, Actinobacillus
actinomycetemcomitans, Cardiobacterium hominis, Eikenella corrodens y Kingella kingae) y los
hongos causan la mayoría del resto de las endocarditis.
http://www.contagium.org/que-decides-oxacilina-vs-cefazolina-contra-el-staphylococcus-aureus-meticilino-sensible/ https://es.wikipedia.org/wiki/Streptococcus_viridans#/media/Archivo:Streptococcus_viridans_PHIL_2897_lores.jpg
MICROORGANISMOS
Pueden proceder de infecciones distantes como abscesos cutáneos, encías inflamadas o
infectadas, infecciones urinarias o de sitios de entradas evidentes como un catéter venoso
central.
También puede proceder de una bacteriemia asintomática, como la que se produce durante
procedimientos odontológicos, médicos o quirúrgicos invasivos. Incluso el cepillado de dientes y
la masticación (en general, por Streptococcus viridans) en pacientes con gingivitis
factores de riesgo/
predisponentes
FISIOPATOLOGÍA
Lesión endotelial
ENDOCARDITIS
INFECCIOSA
Proteínas de matriz extracelular
+ Factor tisular + Plaquetas +
Fibrina
> acumulo de plaquetas +
fibrina + proliferación de
microorganismo (baterías) =
Endocarditis Crecimiento progresivo de
trombótica NO Vegetación.
bacteriana
Microorganismos
(Bacterias)
VEGETACIÓN
Masas compuestas por plaquetas, fibrina, microcolonias de microorganismos y,
ocasionalmente, células inflamatorias.
Estan oscilantes en la válvula o estructuras de soporte, en el paso de un chorro regurgitante, o
sobre algún material implantado.
https://www.youtube.com/watch?v=BV-5vs_fY14
FACTORES DE RIESGO - ALTO
● Uso de drogas o sustancias estupefacientes vía IV
● Catéteres intravasculares
● Prótesis valvular mecánica.
● Episodio previo de endocarditis
● Cardiopatías congénitas cianóticas complejas.
● Creación Qx de fístula aorto - pulmonar
● Uso de catéteres venosos centrales.
● Hemodialisis
● Agujas que se utilizan tatuajes - Pircings
https://www.cancer.gov/images/cdr/live/CDR774006-750.jpg
FACTORES DE RIESGO - MODERADO
● Ductus arteriosos persistentes no corregidos.
● Comunicaciones interventriculares no corregidas.
● Defectos septales auriculares no corregidos (diferentes del tipo ostium secundum).
● Válvula aórtica bicúspide.
● Prolapso valvular mitral con regurgitación.
● Valvulopatía reumática mitral o aórtica.
● Miocardiopatía hipertrófica
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/ventricular-septal-defect/symptoms-causes/syc-20353495#dialogId60409818
CLASIFICACIÓN: Según ubicación y presencia de material intracardíaco
actividad y recurrencia.
– EI de válvula nativa izquierda
• Aguda: cuando el cuadro clínico lleva menos de un mes de evolución
• Subaguda: cuando el cuadro clínico lleva menos de 6 meses de evolución
• Crónica: los síntomas llevan más de 6 meses de evolución
– EI de válvula protésica (EVP) izquierda:
• EVP temprana: menos de 1 años tras la cirugía
• EVP tardía: más de 1 año tras la cirugía
– EI derecha
– EI relacionada con dispositivos (marcapasos, cardiodesfibriladores)
CLASIFICACIÓN: Según ubicación y presencia de material intracardíaco
actividad y recurrencia.
ACTIVA
-EI con fiebre persistente y hemocultivos positivos o Morfología inflamatoria activa descubierta
en la cirugía o El paciente aún se encuentra en terapia antibiótica.
RECURRENCIA
-Recaída: La repetición de episodios de EI causada por el mismo microorganismo menos de 6
meses después del episodio inicial
-Reinfección: Infección con un microorganismo diferente La repetición de episodios de EI
causada por el mismo microorganismo más de 6 meses después del episodio inicial
CLASIFICACIÓN: Según modo de adquisición
– EI asociada a la asistencia sanitaria
• Nosocomial: paciente hospitalizado por más de 48 horas
• No nosocomial: S y S.comienzan antes de las 48 horas del ingreso con terapia IV,
hemodiálisis o quimioterapia EV, residente de geriátrico)
– EI adquirida en la comunidad
– EI asociada al uso de drogas IV: esta forma tiene mayor incidencia en pacientes con
serología positiva
CLASIFICACIÓN: según los resultados microbiológicos.
- Hemocultivos positivos: es la categoría más importante con el 90% de los casos
- Hemocultivos negativos: Corresponde al 5% de los casos.
• Debido a tratamiento antibiótico anterior: Se da en pacientes con fiebre inexplicada
que son tratados antes de realizar hemocultivo y sin tener en cuenta la posibilidad de EI.
•Frecuentemente asociada a hemocultivo negativo generalmente provocada por
microorganismos nutricionalmente más exigentes como el grupo HACEK
CLÍNICA
SIGNOS Y SÍNTOMAS
● Fiebre, el síntoma más frecuente (90%)
● Escalofríos
● Pérdida de peso y apetito
● Mialgias, artralgias
● Disnea. Entre el 30 y el 40% se presenta inicialmente con signos de insuficiencia
cardíaca (IC)
● Cefalea, confusión, déficit neurológico, coma
● Los soplos cardíacos están presentes en el 85% de las oportunidades
● Pericarditis
● Esplenomegalia
● Rash cutáneo
CLÍNICA
SIGNOS Y SÍNTOMAS
Fenómenos vasculares Fenómenos imunológicos
● Embolias periféricas ● Glomerulonefritis
● Embolias pulmonares ● Manchas de Roth (hemorragias
● Aneurismas micóticos retiniana)
● Petequias, hemorragias subconjuntivales ● Nódulos de Osler
● Hemorragias en astilla (subungueales)
● Manchas de Janeway
CLÍNICA
Lesiones de Janeway: Nódulos de Lesiones de
Nódulos de Osler:
Pápulas eritematosas Osler Janeway
Nódulos eritematosos
no dolorosas. (pulgar) (palma de
dolorosos.
(también presenta mano)
algunos nódulos de
Osler en dedos)
CLÍNICA
Petequias Hemorragias Manchas de Roth Ampliación
Hemorragia en
conjuntivales conjuntivales o Hemorragias de mancha
astilla: pequeñas
de retina. de Roth
hemorragias lineales
debajo de las uñas.
CLÍNICA
LABORATORIOS
● Hemocultivos positivos en el 90% de los casos (10-11)
● Leucocitosis
● Anemia
● PCR y eritrosedimentación elevada
● Microhematuria
● Compromiso de la función renal frecuente
● VIH
● Factor reumatoideo.
https://www.vectorstock.com/royalty-free-vector/anemia-level-of-blood-cells-vector-21156566
CLÍNICA
EKG RX: DE TÓRAX
Un trastornos de conducción nuevo con Son frecuentes la cardiomegalia, los
prolongación de PR debe hacer pensar signos de hipertensión venocapilar
en abscesos intracardíacos. pulmonar y signos de embolia pulmonar
séptica
Pueden aparecer cambios relacionados
con pericarditis o cambios isquémicos por
embolia coronaria.
COMPLICACIONES
● Insuficiencia cardiaca
● Infección incontrolada
● Extensión perivalvular
● Embolias
● Complicaciones neurológicas
● Aneurismas infecciosos
● Insuficiencia renal aguda
https://www.google.com.co/search?q=insuficiencia+cardiaca&tbm=isch&ved=2ahUKEwjtltv7jafoAhUdVlkKHc02AwQQ2-cCegQIABAA&oq=insu&gs_l=img.1.0.35i39l2j0i67l2j0l6.1
0731.12624..13578...1.0..3.551.3570.2-1j1j3j3......0....1..gws-wiz-img.....10..35i362i39.WFJS3lG-l9s&ei=CrJzXu3pNp2s5QLN7Ywg&authuser=0&bih=597&biw=1242&hl=es-419#i
mgrc=JSxAl1I9ynX88M&imgdii=haY8SjxFyslOYM
Esta prueba proporciona información sobre la anatomía y función del
DIAGNÓSTICO musculo cardiaco, las cavidades y válvulas cardiacas. Es muy útil para
diagnosticar muchas enfermedades cardiacas y valvulares
Técnica no invasiva. No se utilizan Rayos X, se
colocan electrodos para obtener imagen
electrocardiográfica del corazón, se pasa
Transtorácica sonda por el tórax con gel conductivo para
obtener las imágenes.
SENSIBILIDAD APROX. DEL 60%
1. ECOCARDIOGRAMA
Se introduce sonda a través del esófago,
paciente debe estar en ayuno. Se pueden
Transesofágica obtener imágenes de diferentes planos.
Contraindicado en pacientes con problemas
esofágicos.
SENSIBILIDAD ENTRE EL 94% Y 100%
DIAGNÓSTICO
DIAGNÓSTICO
• Se realizan 3 series: una aeróbica y una anaeróbica
• La utilidad diagnóstica de repetir las muestras a partir de
entonces es escasa.
• Hay que evitar las muestras de los catéteres venosos centrales,
visto el alto riesgo de contaminantes (falsos positivos,
normalmente del estafilococo) y de corromper los resultados.
• Realizar el cultivo antes de la administración de los antibióticos.
2. HEMOCULTIVOS
En La bacteriemia es casi constante, lo que tiene dos
consecuencias:
a) no hay fundamento para el retraso de las muestras sanguíneas
con el fin de hacerlas coincidir con los niveles más altos de la fiebre.
b) prácticamente todos los hemocultivos (o la mayor parte de ellos)
son positivos.
DIAGNÓSTICO
Los Criterios de Duke se basan en resultados clínicos,
ecocardiográficos y microbiológicos. La sensibilidad y
especificidad es de aproximadamente el 80% (18,19). Resultan
3. CRITERIOS DE DUKE muy útiles en el diagnóstico de la EI de válvula nativa izquierda
pero no reemplazan el juicio clínico. Su precisión diagnóstica
decae en presencia de EI de válvulas derechas, EI de válvula
protésica, EI de marcapasos y endocarditis con hemocultivos
negativos
DIAGNÓSTICO
CRITERIOS DE DUKE
http://docs.bvsalud.org/biblioref/2018/11/965013/39-43.pdf
TRATAMIENTO
● Antibióticos por vía intravenosa (en función del microorganismo y su susceptibilidad)
● En ocasiones, desbridamiento, reparación o reemplazo valvular
● Evaluación y tratamiento odontológicos (para minimizar las fuentes orales de
bacteriemia)
● Eliminación de la fuente potencial de bacteriemia (ej: catéteres internos, dispositivos)
● Uso de HBPM en caso de endocarditis no infecciosa
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
Se ofrece a cerca de la mitad de los pacientes, con base en el reconocimiento de las
características de alto riesgo que impiden que el tratamiento antibiótico resuelva por
completo la infección.
Las indicaciones más frecuentes son: desarrollo de falla cardíaca, fenómenos embólicos
recurrentes a pesar de un tratamiento médico óptimo, bacteriemia persistente, formación de
abscesos perivalvulares, el tamaño de la vegetación y el tipo de microorganismo
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
CUIDADOS
PRE- QUIRÚRGICOS POST- QUIRÚRGICOS
● Hospitalización ● Cuidado de herida quirúrgica
● Profilaxis antibiótica ● Control de factores de riesgo externos:
● Educar sobre la importancia de la buena accesos vasculares, sondas vesicales,
higiene oral y corporal neumonía asociada a ventilación
● Valoración por dentista mecánica
● Adecuada preparación del paciente: ● Profilaxis (anticoagulante con heparina)
preparacion de la piel ● Educación del uso correcto de ATM V.O
para seguir de manera correcta con
régimen terapéutico en casa.
DIAGNÓSTICO ENFERMERO
Disminución del gasto cardiaco R/C disfuncion valvular por presencia de vegetacion M/P
fatiga, disnea, taquicardia,perdida de peso y apetito.
NOC: Efectividad de la bomba cardíaca.
NIC: Cuidados cardiacos
ACTIVIDAD:
● Garantizar un nivel de actividad que no comprometa el gasto cardíaco y que no provoque crisis cardíacas
● Monitorización continua de signos vitales
● Monitorizar el EKG para detectar cambios del segmento ST, arritmias.
● Monitoriza funcion renal
DIAGNÓSTICO ENFERMERO
Deterioro del intercambio de gases R/C inadecuada circulacion sanguinea por
proceso infeccioso a nivel cardiovascular M/P fatiga, disnea, taquipnea.
NOC: Perfusión tisular cardiaca
NIC: Cuidados cardiacos: agudos
ACTIVIDAD:
● Administración de Oxígeno suplementario
● Monitorizar la eficacia de la oxigenoterapia, si es adecuado.
● Monitorizar los factores determinantes del aporte de oxígeno: PaO2, niveles
de hemoglobina y gasto cardíaco
● Monitorizar el estado neurológico.
DIAGNÓSTICO ENFERMERO.
Hipertermia R/C proceso infeccioso a nivel cardiovascular M/P temperatura
corporal de 38.7°C
NOC: Severidad de la infección
NIC: Administracion de medicacion.
ACTIVIDAD:
● Administración correcta de antibióticos recetados
● Administración de antipirético indicado
● Monitorización de temperatura corporal cada 4 horas
BIBLIOGRAFÍA
1. https://fundaciondelcorazon.com/informacion-para-pacientes/enfermedades-cardiovasculares/valvulopatias/endocarditis-infecciosa.html
2. https://www.msdmanuals.com/es-co/professional/trastornos-cardiovasculares/endocarditis/endocarditis-no-infecciosa
3. http://scielo.sld.cu/pdf/ped/v86n3/ped10314.pdf
4. https://www.medigraphic.com/pdfs/evidencia/eo-2014/eo142e.pdf
5. https://www.sac.org.ar/wp-content/uploads/2017/01/consenso-de-endocarditis-2017.pdf
6. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-41422003000200002 dx
7. https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/24_endocarditis.pdf
8. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-07932015000400011
9. http://docs.bvsalud.org/biblioref/2018/11/965013/39-43.pdf
10. https://www.sefh.es/sefhdescargas/archivos/Guiaendocarditis2009Europeacardiologia.pdf
11. https://www.revespcardiol.org/es-guias-practica-clinica-sociedad-espanola-articulo-X0300893200119475?redirect=true
GRACIAS.