100% encontró este documento útil (1 voto)
261 vistas11 páginas

PREGUNTAS

Este documento presenta una auditoría sobre el curso de Microeconomía impartido en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Incluye una introducción al tema de la economía, respuestas a 26 preguntas sobre conceptos micro y macroeconómicos, y conclusiones. Aborda temas como la definición de economía, los sectores económicos, costos de oportunidad, y autores importantes como Adam Smith. El propósito es evaluar el entendimiento del estudiante sobre conceptos clave de la micro y macroeconomía.

Cargado por

Rony Tococh
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
261 vistas11 páginas

PREGUNTAS

Este documento presenta una auditoría sobre el curso de Microeconomía impartido en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Incluye una introducción al tema de la economía, respuestas a 26 preguntas sobre conceptos micro y macroeconómicos, y conclusiones. Aborda temas como la definición de economía, los sectores económicos, costos de oportunidad, y autores importantes como Adam Smith. El propósito es evaluar el entendimiento del estudiante sobre conceptos clave de la micro y macroeconomía.

Cargado por

Rony Tococh
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE SOLOLÁ


CUNSOL

AUDITORIA
MICROECONOMIA
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO DE SOLOLÁ
CUNSOL

AUDITORIA

Curso: Microeconomía
Docente: Lic. Gabriel Rodríguez Arias
Estudiante: Rony Fernando Tococh Cuc
Carné: 201743007

Octavo Semestre
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................1
RESPUESTAS DE LAS INTERROGANTES..............................................................................2
CONCLUSIONES............................................................................................................................6
BIBLIOGRAFIA...............................................................................................................................7
INTRODUCCIÓN

La economía es una ciencia social que estudia la forma de asignar entre los
individuos una serie de recursos, por lo general limitados, pero que son necesarios
para la satisfacción de las necesidades de los seres humanos. [CITATION Mon \l 4106
]

El objetivo de la economía es mejorar las condiciones de vida de las personas y


de las sociedades. Hay que tener en cuenta que los recursos disponibles son
limitados (escasez), pero las necesidades humanas son ilimitadas. Cuando una
persona decide asignar un recurso a un uso concreto, está descartando su uso
para otro fin. A esto se le conoce como coste de oportunidad.
Los principales objetos de estudio de la economía a lo largo del tiempo han sido la
fijación de precios de los bienes y de los factores productivos (tierra, producción,
capital y tecnología), el comportamiento de los mercados financieros, la ley de
oferta y demanda, las consecuencias de la intervención del Estado sobre la
sociedad, la distribución de la renta, el crecimiento económico de los países y el
comercio internacional. Todos estos factores afectan a la forma en que se asignan
los recursos, la economía trata de asignar esos recursos eficientemente. [ CITATION
eco \l 4106 ]

1
RESPUESTAS DE LAS INTERROGANTES

1. Elabore una definición propia, pero razonable de: ECONOMIA

La economía, estudia el comportamiento humano estudiando los recursos con los


que se cuenta.

2. Describa ¿Qué problemas ha afrontado el ser humano a través del proceso


histórico social?

La necesidad de satisfacer sus necesidades y la escasez de los recursos para


satisfacerlos.

3. ¿Qué ha hecho el individuo para solventar de mejor manera sus


necesidades?
Agruparse bajo leyes naturales de asociación a fin de solventar mejor sus
necesidades. [ CITATION Gab \l 4106 ]
4. Cuáles son las formas generales que han adoptado las distintas
sociedades, en su momento, para solventar sus problemas económicos-
sociales.
Crear regímenes centralizados y liberales en el cual el régimen centralizado se
basa en la planificación y el régimen liberal en que los miembros de la sociedad
solucionen los problemas Económicos.[ CITATION Gab \l 4106 ]
5. Explique si el sistema económico adoptado, se puede observar en toda su
pureza (teórica) en alguna sociedad actual. Si o no; y, ¿por qué?
No, porque solo sirve de parámetro para el análisis económico general.
6. ¿Como se divide la estructura teórica de la ciencia económica?
Microeconomía y Macroeconomía. [ CITATION Gab \l 4106 ]
7. ¿Dentro de la estructura de la ciencia Que parte de la economía se encarga
del trabajo científico de investigación?
La Economía Descriptiva. [ CITATION Gab \l 4106 ]
8. ¿Que abarca o a que se refiere la Economía descriptiva?

2
Es la encargada de la observación, recopilación, ordenamiento y clasificación de
los hechos que describen los fenómenos económicos. [ CITATION Gab \l 4106 ]
9. ¿Cuál es el objeto de la teoría económica? Descríbalo.
La obtención de datos para la formulación de principios y leyes.
10. ¿De que se encarga la política económica, indique que mecanismos o
medios utiliza?
Es la encargada de aplicar a la realidad las medidas con normas y leyes que
inducen y conducen la actividad económica.[ CITATION Gab \l 4106 ]
11. Analice y describa quien formalmente promulga la mayoría de medidas de
política económica en este país y que grupo social o económico influye con
mayor severidad en tales decisiones. ¿Qué grupo social o económico
influye con mayor severidad en tales decisiones?
El CACIF es el mejor medio para lograr el progreso económico y social de la
nación.[ CITATION CAC \l 4106 ]
12. Es lo mismo Política Económica que economía política; sí, no y ¿por qué?
No porque la economía política solo le interesa el aspecto social de la producción
y la Economía política estudia todo el comportamiento de los mismos, orientando e
induciendo las Actividades económicas hacia nuevos objetivos. [ CITATION mon \l
4106 ]

13. Que debe entenderse por principios normativos en Economía. Seleccione


algunos ejemplos de nuestra Sociedad.
Son aquellos principios que genera la política económica por cuanto dice cómo
deben ser los hechos. [ CITATION mon \l 4106 ]
14. ¿Cuáles son las divisiones de la teoría o análisis económica?

 Económica Descriptiva,
 Teoría Económica y
 Política Económica [ CITATION Gab \l 4106 ]

15. ¿Que estudia la MICROECONOMIA?


Estudia las Acciones económicas de los individuos. [ CITATION Gab \l 4106 ]
16. ¿A quién se le considera el fundador de la microeconomía y por qué?
Al sr Adán Smith ya que en su libro “LA RIQUEZA DE LAS NACIONES” menciona
como se fijan los Precios, así como las cualidades y defectos. [CITATION Gab \l 4106 ]

3
17. ¿Cuáles son los principales temas que abarca el estudio de la
microeconomía?
Estudia las acciones económicas de los individuos. El precio es un tema
fundamental por lo que para la mayoría depende de la regulación de los recursos
entre los diversos usos o aplicaciones. [ CITATION Bal18 \l 4106 ]
18. Nombre algunos de los principales economistas que sistematizaron el
conocimiento teórico de la economía
 David Ricardo
 Jean Baptiste say
 John Stuart
 Alfred Marshall [CITATION Gab \l 4106 ]

19. ¿Como se llama el economista que sistematizo todo el desarrollo


neoclásico de la economía?
Alfred Marshall [CITATION Gab \l 4106 ]
20. ¿Que estudia la Macroeconomía?
Estudia el comportamiento de los grandes agregados, su equilibrio y crecimiento.
[ CITATION Gab \l 4106 ]

21. ¿Qué subteorías integran la Macroeconomía?


 Teoría de la Moneda
 Finanzas Publicas
 Relaciones Internacionales y del desarrollo [ CITATION Gab \l 4106 ]

22. ¿Cuál es la Diferencia entre Empresa e Industria?


La INDUSTRIA es el conjunto de actividades que tienen como finalidad la
transformación de la materia prima en producto y la EMPRESA es una
organización que se dedica a actividades con fines económicos.
DIFERENCIAS
 Agente económico y conjunto de decisión
 Toma decisión y el otro las ejecuta
 Productos elaborados o semi
 Se diferencia según el tipo de producto que se fabrique. [ CITATION eed \l 4106 ]

4
23. ¿Cuántos y como se denominan a los sectores que participan en un
sistema económico?
Son 3, integrado por el sector Agrícola, Industrial y de Servicios. [ CITATION Gab \l
4106 ]

24. Analice y describa las semejanzas y las diferencias manifestadas en los


sectores económicos.

DIFERENCIAS
 El sector primario está enfocado en la agricultura, con las materias primas,
con los procesamientos de extracción.
 El sector secundario va enfocado al sector manufacturero, de industrias y
construcciones.
 El sector terciario está enfocado en los servicios, en transporte y turismo
por ejemplo.
SEMEJANZAS
 Una no puede existir sin la otra
 Las tres van enfocadas a satisfacer las necesidades del hombre y a
soportar las operaciones del comercio en general. [ CITATION Bra \l 4106 ]

25. Analice y deduzca el costo de oportunidad que tiene para usted estudiar
una carrera universitaria y dejar de estudiarla.

El costo de oportunidad que tendría estudiando una carrera universitaria,


seria, la de la conseguir un mejor trabajo con un sueldo mayor si lo dejara
de hacer.

26. ¿Cuál es el aporte fundamental en la definición de “economía” que


expresan los autores Case & Fare?
La conservación y protección de los recursos y economía en su uso. No se trata
solamente de mantener los equilibrios económicos del planeta. Se trata sobre todo
que la actividad económica social de la especie humana se lleve a cabo de tal
manera que esos equilibrios sean posibles y permanentes. [ CITATION Gab \l 4106 ]

5
CONCLUSIONES

Entre los principales problemas identificados que afectan al desarrollo


agropecuario están la falta de conciliación entre el uso de los recursos y su
capacidad productiva por la incesante y progresiva demanda de productos
agrícolas.

La sección de la producción de la microeconomía se marca como meta analizar el


comportamiento de la empresa. Se inicia considerando la vertiente técnica de la
producción para posteriormente estudiar su vertiente económica y, de este modo,
determinar las funciones y estado de la compañía con el objetivo de maximizar los
beneficios.

La microeconomía ofrece una estructura básica de análisis y datos dirigida a


aquellos profesionales de la administración que requieren un marco para la toma
de decisiones cotidianas o para la aplicación de estrategias, ya sea en el área de
ventas, diseño y orientación del marketing, o en la relación con clientes y
proveedores, entre muchas otras disposiciones.

6
BIBLIOGRAFIA

Brainly. (s.f.). Obtenido de https://brainly.lat/tarea/3530396#:~:text=En%20cuanto%20a%20sus


%20semejanzas%3A&text=tonyalban28-,En%20cuanto%20a%20las%20diferencias
%20encontramos%20que%3A,manufacturero%2C%20de%20industrias%20y
%20construcciones.

CACIF. (s.f.). cacif.org.gt. Obtenido de https://www.cacif.org.gt/

Calderón, B. Q. (2018).

eedi98. (s.f.). prezi.com. Obtenido de https://prezi.com/azdyza2eknen/diferencias-entre-empresa-


e-industria/#:~:text=La%20industria%20es%20el%20conjunto,humanos%20organizados
%20habitualmente%20en%20empresas.

monografias. (s.f.). Obtenido de https://www.monografias.com/docs/guia-de-estudio-de-


economia-P3CT6PFZMZ

Ortiz, G. A. (s.f.). Apuntes de micoeconomia, Ánalisis Económico I, Teoria de la demanda, de la


producción y de la oferta.

7
MICROECONOMIA

También podría gustarte