Clarinete
Clarinete
GUÍA DE PRÁCTICA
ORQUESTAL
CLARINETE
Esta Guía de Práctica Orquestal fue elaborada y editada por la Asociación Azteca Amigos de la Cultura y las Artes A.C., en
colaboración con el Programa de Escuelas de Tiempo Completo de la Secretaría de Educación Pública.
Agradecemos el apoyo incondicional que nos ha brindado el Secretario de Educación Pública, Lic. Esteban Moctezuma
Barragán, en la creación y desarrollo de las Orquestas Sinfónicas y Coros Infantiles y Juveniles de la Nueva Escuela
Mexicana. Reconocemos su convicción en que la música es un medio eficaz para el restablecimiento del tejido social,
que permite el desarrollo integral en la niñez y juventud mexicana.
En los materiales dirigidos a las educadoras, las maestras, los maestros, las madres y los padres de familia de educación
preescolar, primaria y secundaria, la Secretaría de Educación Pública (SEP) emplea los términos niño(s), adolescente(s),
joven(es), alumno(s), educadora(s), maestro(s), docente(s) y padre(s) de familia aludiendo a ambos géneros, con la
finalidad de facilitar la lectura. Sin embargo, este criterio editorial no demerita los compromisos que la SEP asume en
cada una de las acciones encaminadas a consolidar la equidad de género.
Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los
establecidos en el Programa.
¡Hola amigos!
Siempre que me vean pongan mucha atención, ya que les traigo nuevas
sorpresas para aprender.
¡Comencemos!
CONOCE TU INSTRUMENTO
1
Siéntate en la orilla de la silla,
con la espalda recta.
2
Coloca tus pies en el piso,
paralelos a la cadera.
3
Asegúrate de que tus brazos 2
estén ligeramente levantados.
Siempre que tomes tu clarinete, relaja las Dentro de la boca debe haber un espacio
manos sobre el instrumento, y deja que grande como si se pronunciara una letra
tus dedos caigan curvos sobre las llaves. “O”. No infles las mejillas, y no dejes aire
¡Ten cuidado de no presionar las llaves! entre los dientes y los labios. Por la parte
de la boquilla, se muerde ligeramente con
los dientes. Por la parte de la caña se
Practica constantemente pues sólo cubre con el labio inferior los dientes para
así fortalecerás tu embocadura y no morder la caña.
perfeccionarás la posición de tus manos.
LEYENDO MÚSICA
Penta grama
cinco línea
5a
4a
3a
2a
1a
Para escribir más sonidos, usaremos La clave indica el nombre de las notas.
líneas adicionales.
El compás está contenido entre las dos líneas verticales que llamaremos barras de
compás.
COMPÁS COMPÁS
El pulso es el latido de la
música, y sobre esta base
se construyen los ritmos y
las melodías.
Tu primera nota
MI
3 Nueva nota
SI
Ó
La barra final nos indica el final de una pieza musical.
6
7 Nueva nota
LA
SOL#
10 Nueva nota
FA#
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
A partir de ahora, encontraremos
varios # después de la clave de sol.
23
24
25
26
Es toy muy con ten to(a) es tu dian do
por que pron to en la_or ques ta to ca re mos
27
Wen ces lao el rey sa lió des de muy tem pra no
pa ra dar en Na vi dad a los ni ños po bres
28
29
30
31
Na vi dad Na vi dad sue nan cas ca be les
en un dí a de_a le grí a y fe li ci dad ¡Hey!
Na vi dad Na vi dad sue nan cas ca be les
to do mun do can ta y se po nen muy fe li ces
Allegro significa alegre, rápido y con energía.
32
Allegro
Por la ma ña na me gus ta mi rar
el cie lo_a zul el sol bri llar
33
Allegro
NOMBRE SONIDO SILENCIO VALOR
35
36
37 Nueva nota
DO#
38
39
Andante
40
41
42
Com par tir un pas tel con fa mi lia_y con a mi gos sa be bien
43
Con la lu na lle na me gus ta pen sar
que to dos los sue ños se pue den lo grar
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
U na vez hu bo_un juez que vi ví a_en A ran juez
él cui da ba la jus ti cia en e sa co mu ni dad
Anexo 1
¡Hagamos una actividad!
¡Ojo! En la siguientes lecciones cambiaremos el compás.
55
56
57
Tenuto
Staccato
58
Staccato
59
Staccato con Sincopa
60
Simile
61
62
1. 2.
63
1. 2.
64
NOMBRE SONIDO SILENCIO VALOR
65
66
67
68
69 Dueto
A
B
A
B
El trío es una composición con tres partes diferentes
que tocamos juntos.
70 Trío
A
Es ta_or questaesnuestro gru po dondehaydisci pli na_y so li da ri dad la la la la la la la la
Es tu dián do to dos jun tos da mos a le gría a_ la co mu ni dad la la la la la la la la
B
C
Anexo 2
¡Hagamos una actividad!
¡Ojo! En las siguientes lecciones cambiaremos el compás.
+ = =
3 tiempos
+ = =
3 tiempos
¡Ojo! A partir de ahora, cambiarán las indicaciones de los
ejercicios rítmicos y deberás hacer lo siguiente:
Lleva el pulso con tus pies. Marca el ritmo con tus Lee el ritmo en voz alta.
manos.
71
72
Es ta can ción te_en se ña rá có mo to car no tas a sí
lar go_es a quí lar go_es a llá
cor ti to_a quí
cor ti to_a cá
73
74
Sien te sien te_el rit mo_en los pies cuen ta cuen ta_el rit mo de tres
75
76
77 Nueva nota
RE#
78 Nueva nota
MI
79
= =
80
81
82
En la_or ques ta tú_en con tra rás cuer das vien tos
y per cu sión for ma fa mi lias que van a to car y la_ar mo
ní a a sí lo gra rán las per cu sio nes el rit mo pon drán
84
85
86
87
88
89
90 Trío
A
B
C
A
B
C
91
De la sie rra mo re na cie li to lin do vie nen ba jan do
un par de_o ji tos ne gros cie li to lin do de con tra ban do
92 Cuarteto
A
¡Ay! ¡Ay! ¡Ay! ¡Ay! Can ta_y no llo res por que can
B
C
D
1.
2.
A
tan do se_a le gran cie li to lin do los co ra zo nes
B
C
D
93
94
Anexo 3
¡Hagamos una actividad!
La escala musical es una secuencia de sonidos ordenados según su altura,
como en una escalera.
Más agudo
Mi
(más alto)
Re#
Do#
Si
La
Sol#
Fa#
Mi Más grave
(más bajo)
Mi Fa# Sol# La Si Do# Re# Mi Re# Do# Si La Sol# Fa# Mi
¡Ojo! Este símbolo # al inicio de la lección,
representa la escala de La Mayor.
95 Nueva nota
LA
96 Nueva nota
RE
97 Nueva nota
DO#
98
99 Nueva nota
SI
100
101
102
Lleva el pulso con tus pies. Marca el ritmo con tus Cuenta en voz alta los
manos. tiempos.
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
1. 2.
113
114
115
116
RE
¡Ojo! Re = Re
119
120
121
122
SOL
Anexo 4
¡Hagamos una actividad!
124
125
126
¡Ojo! Do = Do
127
127 Nueva nota
LA
DO
128
129
130
131
132
133
Síncopa
134
127
135 Nueva nota
LA
FA#
A
B
A
B
136
A
B
A
B
Richard Meyer
Gran compositor norteamericano nacido en 1957 y aún vive.
Especialista en escribir música para orquestas infantiles y juveniles.
Anexo 5
¡Hagamos una actividad!
137
139
140
141
142
¡Ojo!
143
144
145
146
147
Si ten go hi po can toin com ple to_y sien to que no pue do ni ha blar
148
149
150
151
152
SOL# LA
153
154
155
A es tu diar pa ra lo grar que sue ne bien pa ra triun far
156
157
158
159
160
161 Nueva nota
SI
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
La negra con puntillo aumenta la mitad del valor.
= + +
= =
1 1/2 tiempos
1
tiempo
1/2
tiempo
173
174
175
176
177
178
Más a llá don de_el sol tie ne_o tro co lor
Siem pre_ha brá u na luz al a no che cer
Siem pre_ha brá un lu gar pa ra_el que lle gó
tie rra paz y_u na flor que ve rás cre cer
179
Anacrusa es(son) la(s) nota(s) que se encuentra(n)
antes del primer tiempo.
180
181
182
183
184 Cuarteto
A
Es tas son las ma ña ni tas que can ta ba_el rey Da vid hoy por ser día de tu san to te las can ta mos a
B
C
D
A
ti. Des pier ta mi bien des pier ta mi ra que ya_a ma ne ció ya los pa ja ri llos ya se me tió.
can tan la lu na
B
C
D
185
186
187
188
189
Largo significa lento y pausado.
190
Largo
191
Largo
192 Nueva nota
LA# LA
193
194
195
196
197
198
127
199 Nueva nota
MI# LA
200
201
202
203
204
205
206
207
¡Ojo! Estos símbolos # al inicio de la lección,
representan la escala de Si Mayor.
208
Marc-Antoine Charpentier (1643 - 1704)
Organista, cantante y compositor francés del periodo barroco.
Anexo 6
¡Hagamos una actividad!
Reguladores
Crescendo Diminuendo
209
1a vez
2 vez
a
210
211
212
213
cresc.
214
cresc.
215
216
dim.
cresc.
217
218
Anexo 7
¡Hagamos una actividad!
219
1. 2.
A
B
NOMBRE SONIDO SILENCIO VALOR
Doble corchea o
1/16 tiempo
dieciséisavo
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
231
Un a le lu ya Un a le lu ya Un a le lu ya Un a le lu ya
232
Un a le lu ya Un a le lu ya Un a le lu ya
233
234
235
236
237
238
239
240
241 Dueto
A
B
242 Dueto
A
B
243
244
Anexo 8
¡Hagamos una actividad!
245
246
246
1. 2.
A
B
247 Dueto
1. 2.
A
B
248 Dueto
1. 2.
A
B
249 Dueto
A
B
Anexo 9
¡Hagamos una actividad!
250 Dueto
A
B
A
B
Anexo 10
¡Hagamos una actividad!