0% encontró este documento útil (0 votos)
102 vistas4 páginas

Irrigacion Presas de Regulacion

Este documento presenta los cálculos realizados por un grupo de estudiantes para su tarea número 2 sobre irrigación. En primer lugar, calculan el caudal de captación de 108.43 m3/s usando las dimensiones de la ventana y fórmulas de diseño de bocatomas. Luego, determinan que la longitud del barraje fijo es de 35 m a partir de los planos. Finalmente, calculan el caudal de avenida como 548.31 m3 sumando el caudal que pasaría por el aliviadero de 439.89 m3 y el de captación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
102 vistas4 páginas

Irrigacion Presas de Regulacion

Este documento presenta los cálculos realizados por un grupo de estudiantes para su tarea número 2 sobre irrigación. En primer lugar, calculan el caudal de captación de 108.43 m3/s usando las dimensiones de la ventana y fórmulas de diseño de bocatomas. Luego, determinan que la longitud del barraje fijo es de 35 m a partir de los planos. Finalmente, calculan el caudal de avenida como 548.31 m3 sumando el caudal que pasaría por el aliviadero de 439.89 m3 y el de captación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL


Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología HH413-H

CURSO: IRRIGACION HH413-H

PROFESOR: ING. RIVAS OYOLA N. ERNESTO

GRUPO N° 2:
LÓPEZ MEZA, Diego Alonso 20092566K
DE LA CRUZ ARAUCO, Rudy Fernando 20100018C
FRANCO ZENOZAIN, Melanio David 20102543H
HUAPAYA CONTRERAS, Piero Jose 20091156C
PAUCAR ESPINOZA, Anthony Frank 20137001G
PIÑÁN CHÁVEZ, Pool 20101099G 1
UNI, 02 DE MAYO DEL 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología HH413-H

TAREA N°2
1) CÁLCULO DE CAUDAL DE CAPTACIÓN
De los planos tenemos las dimensiones de la ventana de captación, estos datos nos ayudaran a obtener el
caudal de captación.

Y usando las formulas de apuntes de clase de “DISEÑO DE BOCATOMAS” por ing. Alfredo Mansen
tenemos el siguiente cuadro.

Reemplazando datos:

C = 1.84

L = 4.5 m Qc = 108.43 m3/s

h = 3.5 m

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología HH413-H

2) CÁLCULO DE LONGITUD DE BARRAJE

De los planos se tiene rápidamente la longitud del barraje fijo.

Longitud de barraje fijo: 35


m
3) CÁLCULO CAUDAL DE AVENIDA
Para el cálculo de este nos apoyaremos en la altura del muro de contención ya que este se ha diseñado para
que el agua no rebose y pueda causar inundaciones aledañas y problemas a la presa de derivación.

Se asume que el borde libre será de 1.00 m

Cota del muro: 2175.00 m.s.n.m.

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología HH413-H

Cota del aliviadero: 2171.50 m.s.n.m

Entonces el h seria 2175.00 m – 2171.50 m = 3.50 m

Usando la fórmula de vertedero obtendremos el caudal de avenida:

2
𝑄 = 𝐶𝑑 ∗ ∗ √2𝑔 ∗ 𝐿𝑣 ∗ ℎ3/2
3

Cd = 0.65
Lv = 35 m Reemplazando
h = 3.50 m Q = 439.89 m3

Ese caudal Q es el que pasa por el


aliviadero, ahora para el cálculo de Qa = 548.31 m3
avenidas se sumara el caudal de
captación.

También podría gustarte