0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas2 páginas

Guia PBOI

Este documento presenta una guía sobre los procesos bioquímicos de la célula y su equilibrio hidro-electrolítico y ácido-base. Incluye objetivos sobre la estructura y composición celular, y los mecanismos de regulación del pH sanguíneo. Contiene preguntas para evaluar la comprensión sobre la célula, la distribución del agua y electrolitos en el cuerpo, y los sistemas que regulan el equilibrio ácido-base, incluyendo buffers, la respiración y los riñones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas2 páginas

Guia PBOI

Este documento presenta una guía sobre los procesos bioquímicos de la célula y su equilibrio hidro-electrolítico y ácido-base. Incluye objetivos sobre la estructura y composición celular, y los mecanismos de regulación del pH sanguíneo. Contiene preguntas para evaluar la comprensión sobre la célula, la distribución del agua y electrolitos en el cuerpo, y los sistemas que regulan el equilibrio ácido-base, incluyendo buffers, la respiración y los riñones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

GUÍA DE EJERCITACIÓN EN

PROCESOS BIOQUÍMICOS DEL ORGANISMO I – CFI - 133


UNIDAD NO. 1
“LA CÉLULA Y SU EQUILIBRIO HIDRO – ELECTROLÍTICO Y ÁCIDO –
BASE”
Objetivos Terminales:
1- Describir la estructura y composición química de la célula
2- Destacar la importancia de la variación del pH sanguíneo y sus diferentes
mecanismos reguladores en los organismos vivos.
a) LA CÉLULA
1. Enumera 5 diferencias entre la célula procariota y la célula eucariota.
2. Haga un dibujo de ambos tipos de células y señale sus partes.
3. Señale los organismos que sus células son procariotas.
4. Señale los organismos que sus células son eucariotas.
5. Señale y explique las principales funciones de la membrana celular.
6. Señale y explique las principales funciones del protoplasma.
7. ¿Cuáles son los organelos subcelulares?
8. Analice cada organelo subcelular y prepare una matriz que los abarque de
la siguiente manera:
ORGANEL LOCALIZACIÓN ESTRUCTUR
FUNCION
O CELULAR A

b) EL EQUILIBRIO HIDRO – ELECTROLÍTICO


9. ¿Cómo se distribuye el agua corporal?
10. ¿Cuál es el agua visible o bebida?
11. ¿Cuál es el agua metabólica u oxidativa?
12. ¿Cuál es la perdida insensible de agua?
13. ¿Cómo se mantiene el equilibrio hídrico corporal?
14. Señale los factores que controlan la distribución del agua corporal.
15. Señale cuales sustancias se utilizan para medir la distribución del agua
corporal:
AGUA TOTAL ____________________________________________
AGUA
_____________________________________________
EXTRACELULAR
AGUA _____________________________________________
INTRAVASCULAR _
AGUA _____________________________________________
INTRACELULAR _

16. ¿Qué es la deshidratación?


17. ¿Cuántos tipos de deshidratación hay, enumérelos y ponga ejemplo de
una patología donde se presente?
18. ¿Qué es el edema?
19. El análisis de la composición del mayor compartimiento liquido del
Cuerpo muestra que:
a) EL PRINCIPAL CATION DEL PLASMA SANGUINEO ES EL K+.
b) EL PRINCIPAL CATION DEL LIQUIDO CELULAR ES EL Na+.
c) UNO DE LOS PRINCIPALES ANIONES INTRACELULARES ES EL FOSFATO.
d) EL PLASMA Y EL LÍQUIDO CELULAR SON MUY SIMILARES EN SU COMPOSICION
IONICA.
3
c) EL EQUILIBRIO ÁCIDO – BASE:
20. ¿Qué es un ácido y una base según bronsted-lowry?
21. ¿Qué es un ácido fuerte y que es un ácido débil?
22. Dé dos ejemplos de ácido fuerte y dos de ácido débil.
23. ¿Qué relación existe entre la fortaleza de un ácido y la de su base
conjugada?
24. Escriba la ecuación general de la disociación de un electrolito débil (Anh) y
señale el ácido y la base conjugada.
25. ¿Qué son sustancias anfóteras y ponga ejemplos?
26. ¿Qué es el pH?
27. Escriba la fórmula para determinar el pH en soluciones acuosas.
28. Señale la escala logarítmica del pH y explique su significado.
29. ¿Cuáles mecanismos regulan el equilibrio ácido básico?
30. ¿Qué es un sistema o solución buffer y cuál es su utilidad?
31. ¿Cuál es la reserva ácida y la alcalina en una solución buffer y señale su
función?
32. ¿Cómo se determina el pH en un sistema buffer?
33. ¿De qué depende la capacidad amortiguadora de un sistema buffer?
34. Señale los principales buffers orgánicos presentes en: plasma sanguíneo,
líquido cefalorraquídeo (LCR), líquido intracelular, linfa y glóbulos rojos.
35. Escriba la ecuación general de la disociación de un electrolito débil (Anh) y
señale el ácido y la base conjugada. ¿Qué sucedería si se le añade la sal
NaAn?
36. ¿Cómo actúa el sistema respiratorio en el control del equilibrio ácido –
base en caso de acidosis?
37. ¿Cómo actúa el sistema respiratorio en el control del equilibrio ácido –
base en caso de alcalosis?
38. ¿Cómo actúa el sistema renal en el control del equilibrio ácido – base en
caso de acidosis?
39. ¿Cómo actúa el sistema renal en el control del equilibrio ácido – base en
caso de alcalosis?
40. ¿Qué es la acidosis y cómo se clasifica?
41. ¿Qué valores de pH espera encontrar en la orina y en el plasma de un
paciente que sufre de acidosis?
42. Señale 2 patologías que cursen con cada tipo de acidosis.
43. ¿Qué es la alcalosis y como se clasifica?
44. ¿Qué valores de pH espera encontrar en la orina y en el plasma de un
paciente que sufre de alcalosis?
45. Señale 2 patologías que cursen con cada tipo de alcalosis.

También podría gustarte