0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas8 páginas

Guías Sexto 2° Pdo

Este documento presenta el protocolo de evaluación del segundo periodo para el grado sexto de ciencias sociales en el Colegio Alfonso López Michesen. Contiene los desempeños a evaluar en las dimensiones actitudinal, cognitiva y procedimental, así como los instrumentos y porcentajes de evaluación para cada periodo. Finalmente, presenta las actividades que los estudiantes deben desarrollar durante el mes de julio y agosto para el módulo de trabajo sobre las civilizaciones antiguas.

Cargado por

LunaDiáz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas8 páginas

Guías Sexto 2° Pdo

Este documento presenta el protocolo de evaluación del segundo periodo para el grado sexto de ciencias sociales en el Colegio Alfonso López Michesen. Contiene los desempeños a evaluar en las dimensiones actitudinal, cognitiva y procedimental, así como los instrumentos y porcentajes de evaluación para cada periodo. Finalmente, presenta las actividades que los estudiantes deben desarrollar durante el mes de julio y agosto para el módulo de trabajo sobre las civilizaciones antiguas.

Cargado por

LunaDiáz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

COLEGIO ALFONSO LOPEZ MICHELSEN IED

“Una Vida para la Excelencia”

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN SEGUNDO PERIODO


Grado Sexto Asignatura Ciencias Sociales Periodo II
Docente Bibiana Contreras – Ivonne Rodríguez – Gloria Balanta
DESEMPEÑOS
Actitudinal
Decide y pone en práctica principios básicos y concretos, que guían su aprendizaje autónomo.
Cognitivo
Identifica en las primeras civilizaciones hídricas y mesoamericanas, las características de su
organización social, política, económica y cultural.

Procedimental
Hace uso de diversas estrategias didácticas y lectoras, técnicas de estudio y habilidades personales
que le permitan de forma autónoma, interiorizar y aplicar nuevos conocimientos/aprendizajes.

% EN EL PERIODO
ASPECTO INSTRUMENTO/CRITERIO DE EVALUACIÓN
601-602 603 604
Compromiso (cumplimiento en la entrega de
ACTITUDINAL actividades), Asistencia, puntualidad y 30% 20% 30%
participación (clases virtuales/presenciales).
Cuestionario 1 (Civilizaciones fluviales)
COGNITIVO Cuestionario 2 (Civilizaciones europeas) 25% 35% 30%
Cuestionario 3 (Civilizaciones mesoamericanas)
PROCEDIMENTA Cuadro comparativo, Escenarios, vídeo,
organizadores gráficos, juegos mentales. 35% 35% 30%
L
AUTOEVALUACIÓN 10%
100%

Ciencias Sociales MODULO DE TRABAJO


JULIO –AGOSTO

FECHAS DE ENTREGA: Plazo Máximo 15 Agosto


DOCENTE Y CURSOS: GLORIA B. 601-602 BIBIANA C. 603 IVONNE R. 604
FORMA DE ENTREGA: Desarrollar las actividades en la carpeta, tomar las fotografías o
escanear la información y subirlas a la plataforma según
indicaciones de la docente.
MEDIO DE ENTREGA Classroom Classroom Classroom
601: i5rmvqe 603: gkbajxs 604: lqf4yvy
602: kgjll2d
MEDIO DE ASESORIA Y Tablón classroom y reuniones virtuales los días martes.
ACLARACIÓN DE DUDAS

¡Si lees bien la guía, lograrás obtener resultados de excelencia!


COLEGIO ALFONSO LOPEZ MICHELSEN IED
“Una Vida para la Excelencia”

TEMA: CIVILIZACIONES ANTIGUAS


Este período iniciaremos conociendo las civilizaciones antiguas, donde cada una de ellas le ha dejado
grandes aportes a la sociedad actual. Estas se resumen en el siguiente mapa conceptual ¡Veamos!

TEMA 1: CIVILIZACIONES ANTIGUAS FLUVIALES

Comenzaremos conociendo un poco sobre las civilizaciones fluviales. Recordemos que estás fueron las
civilizaciones que se desarrollaron cerca de algún río o mar. Ellas fueron: Mesopotamia, Egipto, India y
China.

¡Si lees bien la guía, lograrás obtener resultados de excelencia!


COLEGIO ALFONSO LOPEZ MICHELSEN IED
“Una Vida para la Excelencia”

¡Si lees bien la guía, lograrás obtener resultados de excelencia!


COLEGIO ALFONSO LOPEZ MICHELSEN IED
“Una Vida para la Excelencia”

ACTIVIDADES TEMA 1
(FECHA MÁXIMA DE ENTREGA: 30 DE JULIO DE 2020)

1. Transcribe del tamaño de la hoja de tu carpeta o cuaderno, de forma horizontal el siguiente cuadro
comparativo y complétalo, teniendo en cuenta la información que te dan las infografías anteriores:

ASPECTO

Nombra Tipo de Actividad Tipo de Organizació Aportes Dibujo


el río y el Religió es escritur n social y cultural
CIVILIZACIÓN continent n- económi a política es
e donde Dioses co y
se ubicó producto
s

Mesopotamia

Egipto

China

India

EVALUACIÓN TEMA 1

Responde el cuestionario en línea (google forms) que se realizará durante la REUNIÓN VIRTUAL DEL
28 DE JULIO, con tu docente.

MUY IMPORTANTE:

¡Si lees bien la guía, lograrás obtener resultados de excelencia!


COLEGIO ALFONSO LOPEZ MICHELSEN IED
“Una Vida para la Excelencia”

PARA LA PRESENTACIÓN DE LA EVALUACIÓN, ES NECESARIO HABER DESARROLLADO LA


GUÍA COMO ESTRATEGIA DE ESTUDIO.
Cuestionario
(SOLAMENTE LO REALIZAN QUIENES NO CUENTAN CON EL SERVICIO DE INTERNET Y NO
PUEDEN ASISTIR A LAS REUNIONES VIRTUALES)

1. Por cada una de la civilización estudiada en el tema 1, elabora dos preguntas con sus respectivas
respuestas (En total serían 8 preguntas, porque son cuatro civilizaciones). No pueden ser
preguntas de Si o No. Utiliza los interrogantes: ¿Qué, Cómo, Cuándo, Dónde y Por qué? Y escribe
la pregunta seguida de la respuesta correspondiente.
2. Crea una pregunta de falso o verdadero para cada civilización (en total serían 4 afirmaciones) con
su respectiva respuesta. Las afirmaciones deben ser diferentes a las preguntas del punto 1. Debes
justificas tus respuestas.
3. Escoge una de las civilizaciones que más te haya gustado (Mesopotamia, Egipto, India o China) y
elabora un cuento. Para ello ten en cuenta las siguientes indicaciones:
 Para elaborar tu cuento, puedes utilizar cartulina, hojas o el material del que dispongas en
casa.
 Puedes darle la forma que quieras a tu cuento; usa tu imaginación, y despliega tu
creatividad.
 Tu cuento, debe tener inicio, nudo y desenlace. Y debe narrar una historia que integre los
aspectos más importantes de tu civilización. Esos aspectos a tener en cuenta son: ubicación
geográfica, economía, religión, aportes culturales, tipo de escritura y organización
sociopolítica.
 Escribe solo con esfero negro, rojo y/o azul oscuro. NO ESCRIBAS EN LÁPIZ.
 La letra debe ser clara y legible.
 Colorea todos los dibujos que realices.
 Toma las fotografía o escanea tu cuento y súbelo en la asignación con el título “ ACTIVIDAD
TEMA 1: CIVILIZACIONES FLUVIALES” hasta el 30 de julio.

MUY IMPORTANTE:
MARCA EN LA PARTE SUPERIOR Y CON ESFERO NEGRO O ROJO ÚNICAMENTE,
CADA UNA DE LAS HOJAS QUE UTILICES PARA REALIZAR TU ACTIVIDAD, DEBEN
LLEVAR TUS NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS, CURSO, FECHA DE
ENTREGA.
LOS TRABAJOS QUE NO CUMPLAN CON ESTAS ESPECIFICACIONES NO SERÁN
TENIDOS EN CUENTA Y DEBERÁN CORREGIRSE PARA PODER SER CALIFICADOS.
TEMA 2: CIVILIZACIONES ANTIGUAS EUROPEAS U OCCIDENTALES
A continuación, conoceremos un poco sobre las civilizaciones europeas u occidentales. Recordemos
que estás fueron las civilizaciones que se desarrollaron en el continente europeo, teniendo como eje
central, el mar Mediterráneo. Ellas fueron: Roma y Grecia. ¡Veamos!

¡Si lees bien la guía, lograrás obtener resultados de excelencia!


COLEGIO ALFONSO LOPEZ MICHELSEN IED
“Una Vida para la Excelencia”

ACTIVIDADES TEMA 2
(FECHA MÁXIMA DE ENTREGA:14 DE AGOSTO DE 2020)

.; y a través de un vídeo de no más de 3 minutos, explica una de las civilizaciones a través de una
historia que tú crees. Recuerda que esa historia debe contener los aspectos más importantes de la
civilización que escojas (ubicación, religión, tipo de economía y sus productos, organización social y
aportes culturales) y que tu historia debe tener los elementos esenciales (inicio, nudo y desenlace).

Narra la historia de las dos civilizaciones del tema 2 por medio de la elaboración dos escenarios con sus
personajes. Para ello ten en cuenta las siguientes indicaciones:
 Para elaborar tus escenarios puedes utilizar cartulina, hojas o el material del que dispongas
en casa. Para armar tu escenario sigue las indicaciones que se dan al final de la actividad (o
mira el vídeo en classroom).
 La historia que narres con tus escenarios, deben tener inicio, nudo y desenlace. Y debes ser
una historia que integre los aspectos más importantes de las dos civilizaciones. Esos
aspectos a tener en cuenta son: ubicación geográfica, economía, religión, aportes culturales,
tipo de escritura y organización sociopolítica.
 Escribe solo con esfero negro, rojo y/o azul oscuro. NO ESCRIBAS EN LÁPIZ.
 La letra debe ser clara y legible.
 Colorea todos los dibujos que realices.
 Graba un vídeo narrando tu historia y súbelo en la asignación con el título “ACTIVIDAD
TEMA 2: CIVILIZACIONES OCCIDENTALES” hasta el 30 de julio.

MUY IMPORTANTE:
MARCA EN LA PARTE SUPERIOR Y CON ESFERO NEGRO O ROJO ÚNICAMENTE,
CADA UNA DE LAS HOJAS QUE UTILICES PARA REALIZAR TU ACTIVIDAD, DEBEN
LLEVAR TUS NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS, CURSO, FECHA DE
ENTREGA.
LOS TRABAJOS QUE NO CUMPLAN CON ESTAS ESPECIFICACIONES NO SERÁN
TENIDOS EN CUENTA Y DEBERÁN CORREGIRSE PARA PODER SER CALIFICADOS.

¡Si lees bien la guía, lograrás obtener resultados de excelencia!


COLEGIO ALFONSO LOPEZ MICHELSEN IED
“Una Vida para la Excelencia”

 CÓMO ELABORAR TU ESCENARIO

EVALUACIÓN TEMA 2

Responde el cuestionario en línea (google forms) que se realizará durante la REUNIÓN VIRTUAL DEL
11 DE AGOSTO, con tu docente.

MUY IMPORTANTE:
PARA LA PRESENTACIÓN DE LA EVALUACIÓN, ES NECESARIO HABER DESARROLLADO LA
GUÍA COMO ESTRATEGIA DE ESTUDIO.

Cuestionario
(SOLAMENTE LO REALIZAN QUIENES NO CUENTAN CON EL SERVICIO DE INTERNET Y NO
PUEDEN ASISTIR A LAS REUNIONES VIRTUALES)

1. Por cada una de la civilización estudiada en el tema 2, elabora dos preguntas con sus
respectivas respuestas (En total serían 4 preguntas, porque son dos civilizaciones). No pueden
ser preguntas de Si o No. Utiliza los interrogantes: ¿Qué, Cómo, Cuándo, Dónde y Por qué? Y
escribe la pregunta seguida de la respuesta correspondiente.
2. Crea una pregunta de falso o verdadero para cada civilización (en total serían 4 afirmaciones)
con su respectiva respuesta. Las afirmaciones deben ser diferentes a las preguntas del punto 1.
Debes justificas tus respuestas.
3. Elabora un friso sobre las dos civilizaciones (Grecia y Roma). Para ello ten en cuenta las
siguientes indicaciones:
 Para elaborar tu friso, puedes utilizar cartulina, hojas o el material del que dispongas en casa
 Puedes darle la forma que quieras a tu friso, usa tu imaginación y despliega tu creatividad.
 En el friso, debes explicar los aspectos más importantes de cada una de las civilizaciones
(tema 2). Esos aspectos son: ubicación geográfica, economía, religión, aportes culturales,
tipo de escritura y organización sociopolítica.
 Escribe solo con esfero negro, rojo y/o azul oscuro. NO ESCRIBAS EN LÁPIZ.
 La letra debe ser clara y legible.
 Colorea todos los dibujos que realices.

¡Si lees bien la guía, lograrás obtener resultados de excelencia!


COLEGIO ALFONSO LOPEZ MICHELSEN IED
“Una Vida para la Excelencia”

 Toma las fotografías o escanea tu historieta y súbela en la asignación con el título


“ACTIVIDAD TEMA 2: CIVILIZACIONES OCCIDENTALES” hasta el 11 de agosto.

MUY IMPORTANTE:
MARCA EN LA PARTE SUPERIOR Y CON ESFERO NEGRO O ROJO ÚNICAMENTE,
CADA UNA DE LAS HOJAS QUE UTILICES PARA REALIZAR TU ACTIVIDAD, DEBEN
LLEVAR TUS NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS, CURSO, FECHA DE
ENTREGA.
LOS TRABAJOS QUE NO CUMPLAN CON ESTAS ESPECIFICACIONES NO SERÁN
TENIDOS EN CUENTA Y DEBERÁN CORREGIRSE PARA PODER SER CALIFICADOS.

REFERENCIAS
Tomado de Características de la cultura Egipcia. En
https://concepto.de/mesopotamia/#ixzz6P3oLaanE

Tomado de Los 13 Inventos de Mesopotamia Más Importantes. En


https://www.lifeder.com/inventos-de-mesopotamia/

Tomado de Historia del antiguo Egipto. En https://www.arteespana.com/historiaantiguoegipto.htm

Tomado de Características de la cultura Egipcia. En https://www.caracteristicas.co/cultura-


egipcia/#ixzz6P5Sdj8EM

Tomado de CIVILIZACIÓN CHINA | Cultura, historia, organización política y social. En


https://mundoantiguo.net/china/

Tomado de Civilización India | Cultura, religión, dioses y aportes de la India Antigua. En


https://mundoantiguo.net/indios/

Tomado de Cultura de China Antigua. En https://mundoantiguo.net/indios/

Tomado de LAS PRINCIPALES CIVILIZACIONES AGRÍCOLAS. En


http://colegiobikit.edu.mx/microsS/subnivel06/primeras_civilizaciones_agricolas.html

¡Si lees bien la guía, lograrás obtener resultados de excelencia!

También podría gustarte