INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL
Secretaría Técnica de Desarrollo Rural
Guía metodológica para la actualización o formulación de los PDRT
2019
f) Él Árbol de Competencias de Marc Giget
El árbol de competencias es una herramienta de reflexión colectiva que tiene como fin
colocar a la organización o territorio ante su entorno.
Permite representar el “Estado del arte” del tema que se investiga señalando las condiciones
actuales y las opciones potenciales de la organización. Marc Giget (1989)
Tiene por objetivo representar de forma sistemática el desarrollo del objeto de estudio a fin de
obtener un diagnóstico del pasado, presente y futuro e identificar las competencias distintivas y
opciones estratégicas para el territorio.
Fases:
1. Raíces (Competencias genéricas y saber-hacer): esta fase constituye la identificación de las
competencias técnica, financiera y organizativa de la empresa o institución. Se realiza con el
propósito de poder determinar fortalezas y debilidades de la organización.
2. Tronco (Integración de competencias en la capacidad de producción): Las competencias
técnicas, organizativas y financieras encontradas en las raíces deben integrarse armónicamente,
en toda organización, para lograr una capacidad de producción de bienes o servicios razonable.
3. Ramas y hojas (Valorización sectorial de las competencias): en esta fase se analizan las
competencias en el mercadeo y ventas, sus mercados atendidos o por atender, y en las hojas los
productos o servicios que ofrece la organización.
Manejo de evolución en el tiempo
22 | P á g i n a
El pasado, su análisis permite comprender las constantes y la permanencia de las labores u oficios
de las empresas, permite conocer mejor la capacidad que ha tenido de evolucionar, y de anclar el
proyecto en su realidad territorial.
El futuro, si realizamos este análisis podemos identificar los riesgos y las oportunidades que se
presenten para el territorio, permite definir los objetivos y los desafíos que se plantean, con el
propósito de poder determinar su vinculación deseada e integrarla en un PDRT.
Materiales:
Papel periódico
Marcadores
Block de notas
Instrucciones para realizar el Árbol de Competencias:
Conformar equipos de trabajo (se realizará en función de la cantidad de personas
participantes en el taller).
Cada grupo tiene a disposición el material necesario.
Tienen 40 minutos para desarrollar el trabajo y 10 minutos para realizar la exposición.
Pasos a seguir:
Dibujar un árbol que contenga (raíces-tronco-ramas).
Elaborar una lista de los cambios importantes del entorno (tecnológico, económico, político
y social) en el territorio ubicarlos en las raíces del árbol.
Integrar todos los elementos identificados en las raíces y ubicarlos en el tronco del árbol
En las ramas señalar los productos o servicios que podrían salir una vez realizado el análisis
de las raíces y troncos.
La dinámica del árbol de competencias funciona en los dos sentidos; las ramas alimentan las raíces
mediante la fotosíntesis y el humus de las hojas caídas. Las combinaciones biológicas son inmensas,
pero también existen incompatibilidades insuperables.
Se debe trabajar respecto a las tres dimensiones de análisis;
1. Líneas de productos: se refiere a la caracterización del tipo de oferta de la organización,
relativo a los objetivos del tema.
2. Capacidad de Producción: Se refiere a las condiciones que intervienen en la
“producción”, incluye aspectos del marco normativo, legales, influencias externas, actores
relevantes, restricciones internas y externas.
3. Las competencias: se refiere a la tecnología disponible, los recursos humanos, el diseño
organizacional.
A continuación, se presenta un insumo para realizar el análisis de las dimensiones;
Dimensiones Categorías Elementos Pasado Presente Futuro
Línea de productos
Capacidad de producción
Competencias
“Organización, tecnología y finanzas”
23 | P á g i n a