0% encontró este documento útil (0 votos)
142 vistas1 página

Satélites Geoestacionarios

El documento explica por qué los satélites geoestacionarios parecen permanecer fijos en el cielo desde la perspectiva de un observador en la Tierra. Para lograr esta ilusión óptica, los satélites deben orbitar a una altura de 36,000 km para que la fuerza centrífuga equilibre la gravedad terrestre. También deben viajar a 10,900 km/h para mantenerse sincronizados con la rotación de 24 horas de la Tierra. Además, la órbita del satélite debe estar directamente sobre el ecuador

Cargado por

Lu Isa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
142 vistas1 página

Satélites Geoestacionarios

El documento explica por qué los satélites geoestacionarios parecen permanecer fijos en el cielo desde la perspectiva de un observador en la Tierra. Para lograr esta ilusión óptica, los satélites deben orbitar a una altura de 36,000 km para que la fuerza centrífuga equilibre la gravedad terrestre. También deben viajar a 10,900 km/h para mantenerse sincronizados con la rotación de 24 horas de la Tierra. Además, la órbita del satélite debe estar directamente sobre el ecuador

Cargado por

Lu Isa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Satélites geoestacionarios

¿Por qué los satélites geoestacionarios se


mantienen fijo en el cielo?
Para un observador terrestre, los satélites
geoestacionarios son un punto fijo en el cielo.1
Sin embargo, esto sólo es una mera ilusión óptica,
pues giran junto con la tierra en su viaje por el
universo.
Ahora bien, para que un aparato de este tipo
mantenga constante su órbita sobre nuestro planeta, ha de cumplir
una serie de requisitos básicos.
El primero es que hay que lanzarlo a una altura de 36.000
kilómetros, ya que a esta altitud la fuerza de atracción terrestre
y la centrífuga se equilibran. También se consigue que el satélite
que viaja a una velocidad de 10.900 kilómetros por hora, acompañe
a nuestro planeta en su movimiento de rotación, que dura 24 horas.
A una altura más baja, la nave se adelantaría al giro terrestre.

Órbita del satélite

Esquema

Representativo
Señal Trasmitida

Satélite

En segundo lugar, la órbita del satélite siempre debe


situarse sobre el ecuador terrestre, ya que a este nivel se
establece una especie de lazo o varilla invisible que une nuestro
planeta con el satélite geoestacionario.

1
Datos sustraídos de estudios realizados por el observatorio de Moscú.

También podría gustarte